abril 23, 2025

Gobierno Colombia

A partir de este sábado 1 de octubre, se dió el aumento en el precio de la gasolina que ya se venía anunciando hace unos días como propuesta del Presidente Gustavo Petro, para subsanar un déficit en el presupuesto nacional que dificulta seguir subsidiando el valor que pagan los colombianos por el hidrocarburo. 

¿Cómo se dará el aumento de la gasolina en el país?

A partir de este sábado 1 de octubre, se dió el aumento en el precio de la gasolina que ya se venía anunciando hace unos días como propuesta del Presidente Gustavo Petro, para subsanar un déficit en el presupuesto nacional que dificulta seguir subsidiando el valor que pagan los colombianos.  Se confirmó que el precio de la gasolina tendrá un incremento de $200 a partir de la fecha, mientras que el valor del diésel se mantendrá sin ninguna variación, como lo había anunciado con anterioridad.  Con el nuevo incremento que se da en el combustible, el promedio de las 13 ciudades principales del país se ubica en $9.380, mientras que el diésel se mantendrá, en promedio, a $9.018. “En el caso de no haber contado con la operación del FEPC, en lo corrido de 2022, el precio de la gasolina motor corriente se hubiera ubicado aproximadamente $6.400 por encima del precio de venta promedio vigente, en las 13 ciudades principales”, señaló el Gobierno. Sin embargo, el Gobierno recuerda qué, pese al ajuste, que ya se había anunciado con anterioridad y que seguirá dando en los próximos meses, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América latina gracias al fondo de Estabilización de Precios de Combustibles.   Precios en algunas de las capitales del país:  En Bogotá, el galón de gasolina pasará de $9.522 a $9.723 Medellín de $9.464 a $9.664 Cali de $9.562 a $9.762  Barranquilla de $9.208 a $9.408 Cartagena de $9.168 a $9.368 Bucaramanga de $9.277 a $9.477

¿Cómo se dará el aumento de la gasolina en el país? Read More »

La senadora Paola Holguín inició nuevo recorrido por Colombia

  Como parte de su labor, la precandidata Paola Holguín empezó un nuevo recorrido por Colombia, en esta ocasión visitó San Andrés y el Eje Cafetero.   En San Andrés se reunió con la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa, quien además lidera la reconstrucción del Archipiélago, y con el Representante por Circunscripción Especial de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, Hernán Banguero. Por su parte, en el Eje Cafetero estuvo en los municipios de Aguadas, Pácora, Salamina y Aranzazu en Caldas; Santa Rosa de Cabal y Pereira en Risaralda y Armenia en Quindío, acompañada por el Representante a la Cámara Juan Espinal. Durante su visita, compartieron con la comunidad y exaltaron la riqueza y potencial turístico de la región, además, analizaron la situación de los caficultores, las nuevas oportunidades que han generado con los cafés especiales, el ecoturismo y las dificultades para acceder a créditos. También examinaron la problemática que ha representado para la Federación de Cafeteros el pago del pasivo pensional de la ya liquidada Flota Mercante Gran Colombiana. Igualmente, sostuvieron reuniones con los congresistas del Centro Democrático oriundos de la región, empresarios y amigos con un objetivo común: trabajar por Colombia. La Senadora Holguín planea continuar en las próximas semanas visitando algunas ciudades de la Costa Atlántica, los Llanos Orientales y Amazonas.

La senadora Paola Holguín inició nuevo recorrido por Colombia Read More »

Víctor Manuel Muñoz nuevo director del Dapre

El ingeniero industrial Víctor Manuel Muñoz Rodríguez asumió este martes como nuevo Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), con dos retos: sacar adelante la vacunación masiva contra el covid-19 e impulsar la reactivación segura del país. El Presidente Iván Duque nombró al nuevo Director del Dapre en remplazo Diego Molano Aponte, a quien designó en el cargo de Ministro de Defensa. El Mandatario describió al nuevo Director del Dapre como un ingeniero con maestría en administración de empresas, en gestión en tecnologías y comunicaciones y con una vasta experiencia gerencial en el sector privado. Muñoz, quien se venía desempeñando como Consejero Presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital, expresó que “en el trabajo armónico de la Presidencia de la República, estaremos acompañando cada una de las iniciativas de los diferentes ministerios, haciendo ese seguimiento, haciendo ese acompañamiento, para lograr el cumplimiento de todas las metas que nos hemos trazado como Gobierno”. Frente a la vacunación masiva de colombianos contra el covid-19, una de las prioridades que le fijó el Jefe de Estado, el funcionario indicó que “ese trabajo conjunto, que implica al Ministerio de Salud, al Ministerio de Transporte y al trabajo con las diferentes entidades, es el mayor reto que enfrentamos como sociedad”. Respecto a la reactivación económica, la otra gran tarea que asume Muñoz, señaló que “desde la Presidencia de la República, y en trabajo armónico con las diferentes entidades, estaremos propendiendo para que avancemos, día a día, en recuperar los millones de empleos que hemos perdido a causa del covid”. Igualmente, dijo que el reto es “que recuperemos los diferentes sectores de la economía, que trabajemos de manera de armónica en mantener y continuar con el legado de incrementar el desarrollo del país”.   Cortesía de la Presidencia de la República

Víctor Manuel Muñoz nuevo director del Dapre Read More »

Aparece nuevo comunicado que confirmaría muerte de ecuatorianos

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), recibió este viernes un nuevo comunicado enviado por el frente guerrillero colombiano que secuestró en marzo pasado a los tres integrantes del equipo periodístico ecuatoriano, en el que se confirmaría su muerte en cautiverio. En el documento, varios de cuyos apartes fueron revelados por medios de comunicación locales, el grupo disidente de las FARC ratifica que los tres ciudadanos ecuatorianos están muertos y pide condiciones humanitarias para proceder a entregar los cuerpos. Las autoridades examinan la autenticidad del texto enviado. El secuestro del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra se produjo el 26 de marzo pasado, cuando trabajaban en un reportaje periodístico en una zona limítrofe de Ecuador y Colombia. El presidente Juan Manuel Santos ordenó este viernes el desplazamiento a Ecuador del ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas y demás miembros de la cúpula militar colombiana para atender la crisis generada por el secuestro de los tres extranjeros, que ha consternado al vecino país. “He dado instrucción al ministro de Defensa de desplazarse a Quito con el Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia y el director de la Policía Nacional. Ecuador cuenta con Colombia”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Santos informó que habló con el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, a quien le reiteró todo su apoyo, y el de las Fuerzas Armadas colombianas para capturar a los responsables del hecho. “Le reiteré nuestra solidaridad y nuestra disposición para apoyar al gobierno del Ecuador en esta situación. Colombia tienen una larga experiencia en la lucha contra estas organizaciones criminales y hemos puesto a disposición del Ecuador todo nuestro poderío y todas nuestras capacidades”, dijo. El gobierno de Ecuador dio un ultimátum de 12 horas a los insurgentes colombianos para que entregaran pruebas de vida de los periodistas, ante la aparición este jueves de imágenes en las se observan los cuerpos sin vida de tres personas que confirmarían la muerte de los ecuatorianos en cautiverio. Sin embargo, las evidencias nunca llegaron. Las autoridades de Ecuador y Colombia lanzarán una ofensiva militar en la frontera de los dos países para dar con el paradero de los guerrilleros, quienes están al mando de alias Guacho, disidente de la desmovilizada guerrilla de las FARC.

Aparece nuevo comunicado que confirmaría muerte de ecuatorianos Read More »

DEA carece de jurisdicción para actuar en Colombia: abogado de Santrich

El abogado del exjefe de las FARC, “Jesús Santrich”, el jurista Gustavo Gallardo, consideró este jueves que la agencia antidrogas estadounidense (DEA), carece de jurisdicción para actuar en Colombia en el caso de su cliente. En consecuencia, fundamentará su defensa en que las evidencias presentadas por las autoridades americanas para acusarlo del envío de cocaína a esa nación no tienen asidero legal. “A Santrich lo capturaron únicamente con una circular roja de la Interpol. Aquí en Colombia no hay proceso abierto en su contra y ni siquiera hubo audiencia de legalización de captura ni de la incautación de celulares y computadores, que eran del partido FARC. La DEA debió homologar su investigación y no lo hizo”, dijo Gallardo, según publicó el diario El Tiempo en su página web. Santrich fue arrestado el lunes pasado en el occidente de Bogotá por funcionarios de la Fiscalía colombiana, a pedido del gobierno de Estados Unidos, país que lo reclama en extradición por el envío de cocaína a esa nación. Su captura generó una crisis en el proceso de paz que facilitó en 2016 la desmovilización de la guerrilla de las FARC. Según el abogado, el caso tuvo que haber pasado antes por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), razón por la cual denunciará ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes al presidente Juan Manuel Santos y al Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez por supuesta extralimitación de funciones. Gallardo informó que, aunque lo ha pedido oficialmente, no le han suministrado la supuesta evidencia, que según dijo, existiría en contra de su cliente. Consideró, además, que, al hacerse pública a través de los medios de comunicación, se rompió la cadena de custodia. El jurista fue mucho más allá, al anunciar que presentará pruebas de que Santrich era seguido de manera ilegal por agentes del Estado en Colombia.

DEA carece de jurisdicción para actuar en Colombia: abogado de Santrich Read More »

“Estamos Generando Crecimiento y desarrollo por Bélen”

Su arduo trabajo como mandatario ya arroja frutos. El municipio es reconocido como el tercero en desempeño fiscal en el Caquetá, según la más reciente medición del DNP, que calificó la gestión de los mandatarios durante el 2016. “A pesar de los pocos recursos, hemos hecho un trabajo juicioso en todos los sectores”. En Belén de los Andaquíes la mala administración municipal no era un asunto ajeno, la zona estaba llena de promesas incumplidas, obras inconclusas y bajos índices en desarrollo social y económico. En el 2015, sus habitantes depositaron su confianza en un dirigente joven, de tan solo 29 años, que soñaba con dar un giro de 180° a su tierra natal. Su arduo trabajo como mandatario ya arroja frutos. El municipio es reconocido como el tercero en desempeño fiscal en el Caquetá, según la más reciente medición del DNP, que calificó la gestión de los mandatarios durante el 2016.  Se enfocó en cumplir las metas En el pesado trabajo de administrar pocos recursos en un territorio con amplias necesidades, Edilmer Ducuara confiesa que este panorama no lo frenó en su objetivo de cumplir con las metas propuestas en el Plan de Desarrollo que diseñó para el municipio. El secreto del mandatario ha sido no descuidar ningún sector. “A pesar de los pocos recursos, hemos hecho un trabajo juicioso en todos los sectores y hemos dado seguimiento a los procesos iniciados”, subraya. En el tema de gestión, el gobierno municipal logró el aval para la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil, cuya inversión estimada es de 2.600 millones de pesos, obra que ayudará a la construcción de tejido social en la región. Pero sus esfuerzos no paran allí. El alcalde también despejó el camino para que se diera vía libre al Centro de Integración Ciudadana, proyecto que está ad portas de su inauguración. En infraestructura, la labor del mandatario ha sido importante. Con el apoyo de la Gobernación del Caquetá, se avanza en la pavimentación de cuatro kilómetros de placa huella en el área rural y en el arreglo de otros siete kilómetros de vías terciarias. Así mismo, la Alcaldía, junto al Departamento para la Prosperidad Social (DPS), ejecutó un proyecto de 280 millones para asfaltar las calles en el casco urbano de la población. “Con recursos propios hacemos puentes veredales, mejoramos vías terciarias y alcantarillas, y optimizamos infraestructura educativa de la mano de las juntas de acción comunal”, asegura el gobernante local. Su trabajo se basa en el buen uso de los recursos y el apoyo continuo a la comunidad. “El 90% de los contratistas son parte del municipio”, agrega el mandatario. Inversión turística Gracias a las oportunidades que genera el posconflicto en el departamento, el burgomaestre dedica un tiempo importante a sacar adelante la construcción de un complejo turístico en la entrada del municipio. “En este momento estamos terminando estudios y diseños, comprando los terrenos, ya los negociamos, son 11.9 hectáreas”, para poder terminar el proyecto en el mes de abril. El ecosistema, una prioridad Belén de los Andaquíes tiene un trabajo ambientalista de más de 25 años, lo que ha permitido que en el 59% del territorio haya áreas protegidas. Ducuara mantiene el compromiso de trabajar por la protección de estas zonas, especialmente en el sector de la cordillera, donde nacen seis ríos. Para el mandatario, la extracción petrolera no es una opción económica en el municipio. “Poniendo la balanza, preferimos seguir con ciertas necesidades, pero contar con el agua, por eso le apuntamos al tema ambientalista”, afirma. El compromiso de la alcaldía se materializa con proyectos enfocados a la reforestación, un trabajo que inició en las escuelas rurales y urbanas y tuvo como meta no solo la siembra de árboles, sino también educar en una conciencia ambientalista a los jóvenes de la región. Dentro de los proyectos que tiene en mente la administración, figuran la creación de viveros satélites en todos los colegios del municipio y la construcción de un acueducto multiveredal. “La idea es que funcione para después de mayo de este año, este sistema sería la solución para el consumo de agua de las personas, porque aún persiste la problemática del uso del líquido vital para las actividades económicas propias de los sectores rurales”, puntualiza el alcalde.

“Estamos Generando Crecimiento y desarrollo por Bélen” Read More »

GOBIERNO FACILITA FORMALIZACIÓN DE TIERRAS PARA CAMPESINOS

El Presidente Juan Manuel Santos presentó este martes el decreto que da inicio a la formalización de tierras de predios, y busca beneficiar a 2,5 millones de campesinos del país. “Esto contribuye mucho al pilar de la equidad, con menos pobreza y más desarrollo. Además es parte fundamental en la construcción de la paz”, sostuvo el primer mandatario durante su paso por Sogamoso, Boyacá.

GOBIERNO FACILITA FORMALIZACIÓN DE TIERRAS PARA CAMPESINOS Read More »