Colombia aprenderá de experiencia alemana en manejo de crisis migratoria
Tras el encuentro que sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, con su homólogo de Alemania, Heiko Maas, el jefe de la diplomacia colombiana destacó a Alemania como “uno de los más importantes cooperantes para Colombia y un socio de primera línea en temas como la ciencia, la educación, la tecnología y el ambiente”. El canciller resaltó el respaldo del Gobierno alemán en la promoción de soluciones a la crisis migratoria en especial el “apoyo técnico y financiero para atender a la población de los migrantes venezolanos presente en Colombia que actualmente supera ya el millón de personas”. Y añadió, “valoramos mucho el apoyo político de las autoridades de la República Federal alemana, a la iniciativa de ocho países, de solicitar a la Corte Penal Internacional la apertura de una investigación por crímenes contra la humanidad cometidos durante el mandato de Nicolás Maduro”. El ministro colombiano destacó que durante la reunión con su homólogo Maas explicó “a las autoridades alemanas, los ajustes que el Gobierno de Colombia está realizando al acuerdo firmando con las FARC, para alcanzar un Gran Pacto Nacional que recoja las preocupaciones de varios sectores sociales sobre el texto firmado y que al mismo tiempo garantice una paz con legalidad y la efectiva reinserción a la vida civil de quienes desean acogerse”. Además, afirmó que durante sus encuentros tuvo la oportunidad de “hablar de la importancia de la iniciativa del Presidente Duque relacionada con la Economía Naranja” e insistió en que “Colombia va a continuar trabajando para consolidar su relación con Alemania no solamente en el ámbito bilateral sino en escenarios multilaterales como la Unión Europea, la OCDE y naturalmente Naciones Unidas”. “La voluntad del Gobierno de Colombia es seguir trabajando en forma conjunta y articulada con Alemania y en el fortalecimiento de nuestros lazos de amistad y los vínculos económicos, políticos y de cooperación”, concluyó el Canciller Carlos Holmes Trujillo. Holmes Trujillo participó como ponente en la conferencia ‘Colombia, país socio: La contribución del sector económico en la senda hacia la estabilidad’, donde se analizó la importancia del papel de la empresa privada en el fortalecimiento de la paz y la legalidad en el país. El canciller también se refirió a la corrupción. “Así como Colombia lideró la convocatoria de un periodo extraordinario de la asamblea de la ONU sobre la corrupción, que fue aprobado por consenso, a partir de este momento liderará un gran esfuerzo global para que en ella se definan herramientas, también globales y eficaces contra la corrupción, que complementen los esfuerzos nacionales”. “La corrupción es un crimen que asciende al 5% del PIB mundial, afecta la gobernabilidad, atenta contra la democracia, erosiona la ética social y limita las posibilidades de desarrollo. Por todas esas razones tiene que combatirse con medidas nacionales y globales eficaces”, afirmó. En lo que respecta al tema del narcotráfico, Holmes Trujillo insistió en la necesidad de actuar en desarrollo del principio de responsabilidad compartida y el enfoque integral y equilibrado en la lucha contra el problema mundial de la droga”. “Tenemos que recuperar el liderazgo que tuvo Colombia en los escenarios multilaterales en materia de lucha contra el problema mundial de la droga”: así lo ha afirmado en los encuentros que ha sostenido con líderes internacionales. Con información del Ministerio de Relaciones Exteriores
Colombia aprenderá de experiencia alemana en manejo de crisis migratoria Read More »