Guainía construye su hoja de ruta “en línea”
La Gobernación de Guanía invita a los habitantes a participar en la construcción del plan de desarrollo departamental “Guainía Oportunidad para Todos 2020-2023”. Una iniciativa “en línea” que se desarrolla en la página oficial del ente territorial, para cumplir con las medidas del aislamiento obligatorio decretado por la propagación del nuevo coronavirus, Covid-19. Hasta el momento, la región no presenta casos de contagio. Guainía es uno de los ocho departamentos de la región amazónica y el quinto más grande de Colombia, por lo que el gobernador, Juan Carlos Iral Gómez, quiere incentivar a la población a que por medio de las herramientas tecnológicas y una comunicación directa con las entidades departamentales contribuyan con propuestas y proyectos para este cuatrienio. La iniciativa irá hasta el próximo 28 de abril. “Abro las puertas para que construyamos la región que necesitamos, salud, educación, economía. Vamos a trabajar unidos y por el pueblo que nos dio el respaldo”, indicó el mandatario. El plan de desarrollo cuenta con tres ámbitos fundamentales: 1. Económico y sostenibilidad ambiental. 2. Desarrollo humano e inclusión 3. Fortalecimiento institucional. Además, las personas interesadas podrán enviar sus comentarios o sugerencias al correo institucional: secretariaplaneacion@guainia.gov.co. Adjunto podrán incluir las siguientes etiquetas de acuerdo con sus intereses: 1. OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE. 2. OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y CULTURAL. 3. OPORTUNIDAD DE LA INNOVACIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO. 4. OPORTUNIDAD PARA LA SALUD CON CALIDAD. 5. OPORTUNIDAD PARA LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE DESARROLLO. 6. OPORTUNIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTE. 7. OPORTUNIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN Y GOBERNANZA DEPARTAMENTAL. Por otro lado, en la “Tierra de muchas aguas” en idioma yurí, aún no se confirma ningún infectado y ya se han realizado tres pruebas con resultado negativo. La región amazónica aunque es una de las más apartadas, también debe someterse al plan de mitigación obligatorio y al cierre de fronteras con Venezuela y Brasil donde se han reportado más de 9.000 contagiados.