“NUESTRA MISIÓN ES SUPERAR LA POBREZA EN BOLÍVAR”
Jorge Enrique Blanco Tajan es abogado con una especialización en Derecho Administrativo y un amplio conocimiento en el sector de la salud de la costa Caribe, al cual estuvo vinculado en los últimos 15 años. Fue inspector y personero de Santa Rosa de Lima entre 2001 y 2004. En las elecciones locales del 2015, se presentó como candidato a la Asamblea de Bolívar. Ha ejercido también como contratista, gerente de la primera PYME de energía en la costa atlántica, así como docente Universitario. Fue nombrado director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) en Bolívar, desde donde espera contribuir con políticas y programas a la reparación de las víctimas del conflicto armado, la inclusión y la atención a los sectores más vulnerables de la región. En primer lugar, el DPS Bolívar puso en marcha programas de inclusión productiva para atender a las comunidades que se encuentran en condición de vulnerabilidad en la zona. “Con Familias En Su Tierra -en su intervención siete-, atenderemos 2.331 hogares y con Mi Negocio a 1.205 emprendedores en tres municipios con una inversión de más de $5.967 millones”, destaca el funcionario. La idea es apostarle al emprendimiento y al apoyo a proyectos productivos de población vulnerable como parte de los esfuerzos que se hacen por lograr equidad en el país. “Tenemos una gran misión, la superación de la pobreza. Este es un tema que nos preocupa. En Bolívar el 7% de sus habitantes se encuentra en pobreza extrema monetaria, es decir, son familias que logran sobrevivir con menos de 117.000 pesos al mes. Familias que hoy viven en pisos de tierra y techos de cartón y plástico. No se justifica que en esta época moderna tengamos a esas personas en esas condiciones”. Taller Construyendo País, llevado a cabo en Mompós (participación de Jóvenes en acción de Magangue y Mompós). Proyectos de emprendimiento Erradicación de la pobreza Acciones para mejorar la calidad de vida Proyectos de emprendimiento Con el primer programa, el DPS busca fortalecer las capacidades para la integración social y comunitaria, la seguridad alimentaria, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y el impulso de proyectos productivos de quienes han sido víctimas de desplazamiento forzado y han retornado o están reubicados, mientras con el segundo, se promueven o fortalecen emprendimientos individuales para que la población vulnerable de los municipios urbanos pueda acceder a mejores oportunidades de generación de ingresos como medio para superar su situación de pobreza. Erradicación de la pobreza Desde el Departamento de Prosperidad Social se han articulado y coordinado múltiples actividades para dar cumplimiento a las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, como por ejemplo, sacar a más de tres millones de personas de la pobreza extrema y monetaria. En el caso de Bolívar, su director Jorge Blanco le apuntó a trabajar por las comunidades más vulnerables del departamento a través de programas como “Familias en Acción”, el cual entrega un incentivo económico condicionado para la formación de capital humano, el acceso a la educación media y superior y la prevención del embarazo en la adolescencia a las familias pobres con menores y adolescentes. Según entidades gubernamentales, en esa región sobreviven 152.386 personas en condición de pobreza extrema, 705.056 en pobreza multidimensional y 785.191 en pobreza za monetaria. “Las condiciones de pobreza, suficientemente diagnosticadas, en Cartagena y Bolívar, nos obligan a poner y aunar todos los esfuerzos posibles para que estas cifras disminuyan”, dijo en su momento la directora general del DPS, Susana Correa. Acciones para mejorar la calidad de vida El propósito del director regional del DPS Bolívar es generar acciones para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable del departamento. En esa línea, se han dado pasos importantes como la entrega de unidades productivas a lustradores de zapatos y artistas urbanos, la preinscripción al programa Jóvenes en Acción de la Universidad de Cartagena, la feria de empleabilidad, el impulso al plan de Emprendimiento Colectivo y la entrega de ayudas para mejorar la habitabilidad a las familias de bajos recursos económicos. Como parte de las actividades, se organizó la Semana de la inclusión por la equidad en Bolívar, en el marco de la cual se distribuyeron kits con ropa, útiles de aseo e implementos para el hogar a población desplazada, beneficiaria del programa Familias en su tierra. Jóvenes en Acción es un programa de Prosperidad Social que apoya a los muchachos en condición de pobreza y vulnerabilidad, con la entrega de transferencias monetarias condicionadas –TMC-, para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales. En la actualidad existen convenios con varias universidades como la UNAP, la de Cartagena, la de Pamplona, el Colegio Mayor de Bolívar, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), para que puedan acceder a una formación sin problema. “Durante el período académico, se les gira hasta un millón de pesos de acuerdo a su rendimiento educativo para que logren mantenerse en la institución. Ellos lo utilizan para sus libros, fotocopias, implementos personales y el transporte”, explica el funcionario. Enla coyuntura presentada en el país, el Gobierno Nacional autorizó los pagos extraordinarios de Familias y Jóvenes en Acción para ayudar a las personas más afectadas por el aislamiento preventivo obligatorio. En Bolívar, se busca beneficiar 171.534 hogares con una inversión de $47.220 millones y 12.898 jóvenes con una inversión de $8.680 millones. Con la Devolución del IVA, 64.726 familias se verán favorecidas con recursos por más de $4.854 millones. Mercado Campesino, Programa Familias en su Tierra FEST V Feria de emprendimiento del SENA, donde el Director participó con beneficiarios exitosos de los programas del DPS Red de Seguridad Alimentaria, ReSA Infraestructura social Lo que se espera para el departamento Red de Seguridad Alimentaria, ReSA Este ha sido uno de los programas que ha priorizado la regional del DPS Bolívar para garantizarle bienestar a los habitantes de ese departamento del norte de Colombia. La iniciativa tiene como propósito mejorar el acceso y consumo de los alimentos de las familias
“NUESTRA MISIÓN ES SUPERAR LA POBREZA EN BOLÍVAR” Read More »