abril 23, 2025

Gobernador Nicolás García

Participa por una de las 1.000 becas de formación para la Escuela del Agua y el Cambio Climático

El plazo para inscribirse al primer módulo vence el 18 de agosto, todavía hay cupos disponibles para poder registrarse y formarse para la Escuela del Agua y Cambio Climático. La Secretaría del Ambiente, las corporaciones autónomas regionales CAR, CORPOGUAVIO, CORPORINOQUIA; la Corporación Universidad Piloto de Colombia y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, ampliaron hasta el 18 de agosto el plazo para inscribirse al primer módulo de la convocatoria para formación de actores sociales – ambientales en la “Escuela de la Gestión Integral del Recurso Hídrico y el Cambio Climático para Cundinamarca”. A través de la Escuela, el gobierno departamental busca sensibilizar y capacitar, con cursos de educación continua, a la población cundinamarquesa, en la búsqueda de soluciones para afrontar los retos relacionados con la seguridad del recurso hídrico y la adaptación al cambio climático, partiendo de la formulación, implementación y seguimiento de políticas, planes, programas y proyectos, que apunten al desarrollo sostenible de la región. “Vamos a tener módulos de formación en el cuidado del recurso hídrico y del cambio climático; en objetivos del desarrollo sostenible y la sostenibilidad; en gestión integral sostenible del recurso hídrico y el cambio climático; y un seminario de adaptación al cambio climático. Quiero contarles que, estos cursos cortos tienen una gran ventaja, pues las materias se homologan a un diplomado y, este diplomado, a un semestre de maestría de Gestión Integral del Agua, con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, para los que son profesionales y, para quienes no lo son, se homologan los créditos para iniciar una carrera profesional en la Universidad Piloto de Colombia”, afirmó la secretaria del Ambiente, Nidia Clemencia Riaño. Asimismo, invitó a líderes de organizaciones ambientales y sociales; representantes y/o operarios de acueductos veredales; docentes, presidentes y/o representantes de las juntas de acción comunal (JAC); veedores ambientales; miembros del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA); representantes de ONG; y funcionarios de entidades del orden territorial de los 116 municipios a inscribirse, antes de que finalice la convocatoria. Para mayor información, los interesados podrán consultar los términos y condiciones a través de: https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secambiente/servicios-al-ciudadano/Convocatorias, https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secambiente/proyectos-estrategicos/cambio-climatico y/o comunicarse con el coordinador del programa, Juan Darío Cárdenas al número celular: 314 477 9825, y realizar la inscripción en: https://hadar.unipiloto.edu.co/limesurvey/index.php/739393?lang=es. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

Participa por una de las 1.000 becas de formación para la Escuela del Agua y el Cambio Climático Read More »

1.000 becas para Escuela del Agua y el Cambio Climático

Administración departamental tendrá abierta la convocatoria hasta el próximo 14 de octubre. La Secretaría del Ambiente de Cundinamarca, las Corporaciones autónomas regionales CAR, CORPOGUAVIO y CORPORINOQUÍA, así como las universidades Piloto de Colombia y Jorge Tadeo Lozano, presentaron la convocatoria de formación “Escuela de la Gestión Integral del Recurso Hídrico y el Cambio Climático para Cundinamarca”. “La iniciativa está dirigida a líderes de organizaciones ambientales y sociales, representantes y/o operarios de acueductos veredales, docentes, presidentes y/o representantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC), veedores ambientales, miembros de los Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA), representantes de ONG y funcionarios de entidades del orden territorial de los 116 municipios”, informó la Secretaria departamental del ambiente, Nidia Clemencia Riaño Rincón. La estrategia tiene como propósito de sensibilizar y capacitar a los cundinamarqueses en la formulación, implementación y seguimiento de políticas, planes, programas y proyectos que solucionen los retos relacionados con la seguridad del recurso hídrico y la adaptación al cambio climático, mediante el fomento del desarrollo sostenible en el departamento a través procesos de educación continua. Los términos y condiciones se podrán consultar a través de los vínculos https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secambiente/servicios-al-ciudadano/Convocatorias y https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secambiente/proyectos-estrategicos/cambio-climatico, donde  los interesados encontrarán el cronograma, los requisitos habilitantes y algunas recomendaciones generales y específicas. El proyecto hace parte del plan de desarrollo 2020 – 2024 ‘Cundinamarca, Región que Progresa’, línea estratégica más sostenibilidad, programa ‘‘El cambio está en tus manos’’ el cual tiene como objetivo desarrollar actividades que permitan cambios de cultura ambiental y disminución de pérdida de bienes y servicios ambientales de los ecosistemas. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

1.000 becas para Escuela del Agua y el Cambio Climático Read More »

El hospital regional más grande de Cundinamarca será una realidad y quedará en Fusagasugá

El Gobernador Nicolás García, en un hecho histórico, anunció la inversión de más de $260.000 millones aportados por la Gobernación para uno de los proyectos más importantes del Departamento, destinados a la construcción del nuevo hospital regional San Rafael de Fusagasugá. Con vocación universitaria y convirtiéndose en uno de los proyectos más importantes del departamento, no solo en inversión, sino también en materia de salud. Este proyecto se construirá en más de 33 mil metros cuadrados en 5 pisos, mejorando significativamente el número de especialidades y los servicios de atención para toda la comunidad. “Lo prometimos y lo cumplimos, aquí estamos en Fusagasugá; el nuevo hospital es uno de los proyectos más complejo de nuestro Gobierno; de cero a 100 fue hecho por cundinamarqueses con nuestros recursos, lo que nos llena de orgullo. Esta obra trasciende gobiernos; al próximo gobernador le corresponde terminarlo, dotarlo y garantizar que entre en plena operación. Este hospital es de y para todos los habitantes de esta provincia del Sumapaz y de municipios aledaños. Los más de $260.000 millones ya están disponibles y estarán disponibles a través de una fiducia. El nuevo hospital será de vocación universitaria y se proyecta para que desde Fusagasugá contemos con una facultad de medicina como nueva oportunidad de formación para jóvenes, y le apostamos para que la sede antigua del hospital se pueda convertir en una nueva universidad pública”, destacó el Gobernador Nicolás García. Una apuesta por la salud de toda la población: Este proyecto hace parte del proceso de reorganización, rediseño y modernización de la red de salud del Departamento, resaltando la ampliación significativa de servicios y especialidades como odontología, hematología, reumatología, oncología, dolor y cuidados paliativos, endocrinología, cirugía general y especializada, neurología, cardiología, obstetricia, laboratorio clínico, unidad renal, unidades de cuidados intensivos UCI, entre otros, representando nuevas oportunidades para toda la comunidad no solo de la provincia del Sumapaz, sino del Alto Magdalena y municipios aledaños. La nueva Infraestructura del hospital San Rafael: Luego del proceso de adjudicación y construcción, que tardará cerca de 40 meses, la nueva infraestructura tendrá más de 153 camas de hospitalización, 8 quirófanos y 30 consultorios, ampliando y mejorando la oferta y servicios que hoy benefician a la comunidad, área administrativa, central de urgencias, entre otros, dotando a la región sur de un centro de atención de alta complejidad nivel III, lo que garantizará la eliminación de las remisiones a otras ciudades y será una gran oportunidad para la generación de empleo. Un sueño hecho realidad para todos los usuarios: Luz Myriam Gómez, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Usatama, sector la Cascada en Fusagasugá, destacó con alegría que está nueva obra evita desplazamientos de los pacientes y usuarios a ciudades como Bogotá o Girardot, debido a que los servicios y atención especializada se encontrará en el nuevo hospital. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

El hospital regional más grande de Cundinamarca será una realidad y quedará en Fusagasugá Read More »

Gobernador celebra el histórico pago de $35.200 millones por parte de El Dorado a Funza por uso del suelo

Tras tres años de esfuerzos de la Gobernación de Cundinamarca y las administraciones de Funza y Bogotá, este jueves se materializó una ambiciosa meta: garantizar que parte de los beneficios generados por el aeropuerto El Dorado sean destinados a las entidades territoriales, específicamente a Funza y a Bogotá. Así lo aseguró el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, tras formalizarse este acuerdo entre los entes territoriales y el Aeropuerto El Dorado. Estos recursos estarán dirigidos entre otros a la ampliación de la calle 13, una vía de gran relevancia para la región, el Mandatario Departamental explicó que detrás de este logro hubo una importante gestión legislativa que permitió la expedición de la Ley 2010, de 2019, que autoriza al aeropuerto el giro de los recursos a los territorios, y la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, que incluyó un artículo en el mismo sentido. El destino, los 35.300 millones de pesos, correspondientes a la contraprestación aeroportuaria del año 2022, Funza los invertirá en la prolongación de la calle 63 y de la avenida La Esperanza, que conectarán de manera más eficiente a esa municipalidad con Bogotá, lo cual permitirá agilizar el tránsito y fomentar el desarrollo económico y social de la zona. Finalmente, el alcalde de Funza, Daniel Bernal, manifestó que con dineros se convertirán en realidad los sueños de mejorar la conectividad vial de Funza con la capital del país. El aeropuerto El Dorado, uno de los principales de Latinoamérica, movilizó en 2022 más de 36 millones de pasajeros. Tomado de Gobernación de Cundinamarca

Gobernador celebra el histórico pago de $35.200 millones por parte de El Dorado a Funza por uso del suelo Read More »

Gobernación garantiza pago de matrícula a estudiantes de Universidad de Cundinamarca

Con un esfuerzo histórico, la Gobernación de Cundinamarca garantizará el pago del 100% de la matrícula de los 12.742 estudiantes de la Universidad. La idea es ofrecerles continuidad académica a los alumnos, para lo cual se destinaron $11.632 millones, valor que corresponde al 100% del costo de la matrícula  en el segundo semestre del 2020 de  los 12.742 estudiantes de esta Institución de educación superior. “Podemos decirles hoy a los cundinamarqueses y, particularmente, a los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca que habrá gratuidad para el segundo semestre de este año. La matrícula será asumida en estos porcentajes, 54% la Gobernación, 35% el Ministerio de Educación y el 11% la Universidad”, detalló el gobernador  Nicolás García. Este beneficio se hará extensivo a todos los alumnos, tanto a los que ya venían adelantando su formación superior como a quienes iniciaron su primer semestre en las diferentes sedes de la Universidad de Cundinamarca: Fusagasugá, Girardot, Bogotá y Ubaté, así como a las extensiones en Chía, Chocontá, Facatativá, Soacha y Zipaquirá. Esta medida se toma, por primera y única vez, en razón a que muchos estudiantes se han visto afectados económicamente a causa del Covid-19. Con esta inversión del Gobierno Nacional y Departamental se benefician no solo miles de familias cundinamarquesas, sino que se da un importante impulso al desarrollo social y económico de la región al garantizar la formación de los mejores profesionales del departamento. Con información de la Gobernación de Cundinamarca. 

Gobernación garantiza pago de matrícula a estudiantes de Universidad de Cundinamarca Read More »