abril 24, 2025

Gobernaciones

Crearán Gerencia de Invías en el Meta para atender problemática del corredor vial

Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta encabezó importante reunión de trabajo con Min. Transporte con la finalidad de ejecutar recursos que corresponden a la vía al Llano Esta conversación dio paso por parte de la entidad a establecer la necesidad de la creación de una gerencia de Invías cuya función sea atender de manera exclusiva la problemática del corredor vial. De igual forma, se dispuso el uso de recursos por un valor de $383 mil millones para atender 16 puntos críticos y se instalará otro puente militar en el sector de Naranjal para paso bidireccional. Durante la reunión la primera autoridad del Meta estuvo acompañada de los gobernadores del Casanare, Cesar Zorro, Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, el alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, el representante a la Cámara, Juan Diego Muñoz y la viceministra de Infraestructura, María Constancia García, delegada por parte del jefe de la cartera, William Camargo. Explicó Zambrano “se va a crear una gerencia en Invias que se va a encargar directamente de toda la problemática en la vía Bogotá – Villavicencio. Ya no habrá más tire de pelota entre las concesionarias y el Gobierno Nacional”. Se reafirmó el compromiso por parte de la entidad para intervenir el túnel 13, una estructura necesaria para habilitar el puente de Chirajara, el cual, de acuerdo con información de la concesionaria Coviandina S.A.S ya está listo. Por su parte el Ministerio comenzará la intervención con obras de estabilización en el kilómetro 58 para lo cual destinará recursos por $68 mil millones, mientras gestiona recursos por cerca de $383 mil millones para la atención de otros 14 puntos críticos, para un total de 16, que en palabras de la viceministra García son los más urgentes. Los asistentes finalmente establecieron que cada dos meses, se realizarán reuniones de seguimiento, para verificar el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos.

Crearán Gerencia de Invías en el Meta para atender problemática del corredor vial Read More »

Encuentro de Gobernadores QUINDÍO 2023 fijará posición de las regiones sobre orden público, el PND y el paquete de reformas

Encuentro de Gobernadores Quindío 2023 fijará posición de las regiones sobre orden público, el PND y el paquete de reformas

El 16 y 17 de marzo, Quindío será la sede del primer Encuentro de Gobernadores 2023, convocado por la Federación Nacional de Departamentos (FND), donde los mandatarios fijarán posiciones de las regiones frente al articulado del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, las diferentes reformas y la difícil situación de seguridad y orden público que afrontan varias zonas del país. En el Encuentro de Gobernadores-Quindío 2023 participarán la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco; el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez; el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega; el Presidente del Senado de la República, senador Roy Barreras; el Presidente de la Cámara de Representantes, representante David Racero y el Vicedefensor del Pueblo, Luis Fajardo; el ministro de Transporte, Guillermo Reyes y el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Gustavo Adolfo Marulanda. Adicionalmente, en el marco del encuentro, sesionarán las Comisiones Económicas conjuntas en una Audiencia Pública para analizar el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia potencia mundial de la vida 2022-2026”, donde los gobernadores presentarán sus prioridades, preocupaciones y propuestas.  El presidente de la FND y gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, afirmó que “las regiones de Colombia no seremos ajenas a las decisiones políticas que tomen el Gobierno Nacional y el Congreso de la República en el Plan Nacional de Desarrollo y las reformas presentadas, ya que su resultado afecta o beneficia directamente a nuestras poblaciones y a la capacidad de atención que, como gobernadores y gobernadoras, les damos a los colombianos. Queremos incidir en su trámite con posturas técnicas y políticas unificadas, que reflejen la experiencia que hemos acumulado, garantizando una interlocución adecuada con el gobierno y el progreso de los departamentos”, aseguró Jaramillo Cárdenas, quien además advirtió que en el marco del Encuentro de Gobernadores Quindío 2023, los mandatarios departamentales entregarán una serie de anuncios y recomendaciones acerca de la situación de orden público, el PND y el paquete de reformas. Tomado de la Federación Nacional de Departamentos (FND).

Encuentro de Gobernadores Quindío 2023 fijará posición de las regiones sobre orden público, el PND y el paquete de reformas Read More »

Se logran acuerdos sobre reforma al Sistema General de Regalías

Una comisión integrada por varios mandatarios regionales, entre ellos el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, participó en la mesa de trabajo con el Presidente Iván Duque Márquez para analizar detalladamente el impacto del proyecto de ley reglamentario del Sistema General de Regalías –SGR- en los departamentos del país. “Todos los gobernadores estamos en desacuerdo con la reforma del SGR, ya que las medidas propuestas generan pérdida de autonomía, de igualdad y reducción de recursos correspondientes a la Asignación para la Inversión Regional. De manera preliminar sugerimos los ajustes que consideramos pertinentes, pero al no ser incorporados solicitamos esta audiencia con el Presidente Duque, por medio de la cual llegamos a varios acuerdos que pasarán a ser debatidos en el Congreso de la República”, explicó Roys Garzón. El mandatario precisó que uno de los puntos pactados con el Jefe de Estado, fue la eliminación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión –OCAD- a nivel municipal y departamental; devolviendo la autonomía a los entes territoriales para la viabilización y aprobación de los proyectos. En cuanto a los OCAD Regionales, el gobernante explicó que la Nación había planteado la creación de bolsas competitivas para desarrollar proyectos en varias zonas del país, sin embargo a raíz del encuentro con el Presidente, se estableció que a partir de 2021 esta distribución no se llevará a cabo de esa manera y se aclaró que en esta categoría tienen cabida los trabajos que se realicen en un mismo departamento y que beneficien a diferentes municipios. Durante la audiencia, también se pactó que los costos de estructuración de los proyectos serán asumidos por el SGR y no por el ente territorial. Adicionalmente, los mandatarios solicitaron al Gobierno Nacional, que en la distribución de los recursos regionales se le de mayor prioridad a aquellos departamentos con mayor índice de necesidades insatisfechas y no a aquellos territorios con mayor población, como plantea el nivel central. “Estos son algunos de los acuerdos a los que llegamos en el encuentro presidencial; dichas solicitudes serán incorporadas a la ponencia, para ser debatidas en el Congreso de la República, en donde se debe estar aprobando el próximo 30 de agosto”, precisó el gobernador. La comisión de mandatarios que se trasladó hasta Bogotá, estuvo conformada por los gobernadores del Meta, Juan Guillermo Zuluaga; Cundinamarca, Nicolás García Bustos; Santander, Mauricio Aguilar Hurtado; Sucre, Héctor Espinosa Oliver; Valle del Cauca, Clara Luz Roldán; Vaupés, Eliécer Pérez y La Guajira, Nemesio Roys Garzón. Por su parte, la delegación del Gobierno Nacional la integró el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa; el Director Nacional de Planeación; Luis Alberto Rodríguez y la ministra del Interior, Alicia Arango Olmos.   Con información tomada de la Gobernación de La Guajira. 

Se logran acuerdos sobre reforma al Sistema General de Regalías Read More »

Campaña “Caldas solidaria” entrega auxilios a familias vulnerables

Gracias a la campaña de la Gobernación “Caldas Solidaria” se entregaron 200 bolsas de leche y 150 de yogurt a las familias más vulnerables del barrio el Nevado de Manizales. Una de las empresas en acudir al llamado de solidaridad del Gobierno departamental fue Smoothberry Frozen Yogurt, se vinculó con una donación de productos como leche y yogurt. Sus administradores instaron a otras entidades a que se unan para sumar esfuerzos en beneficio de los más necesitados. “Con la campaña Caldas Solidaria no se trata de donar mucho, se trata de voluntad y de solidaridad. Con la lista de personas vulnerables que hemos identificando con Alcaldes y a través de la Línea Directa con el Gobernador, hemos organizado una base que ya tiene 150 personas a las que estamos llegando con estas primeras ayudas”, afirmó la Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro. La Administración Departamental empezó a generar diferentes estrategias para mitigar el impacto que puede causar la llegada del Covid-19 a los caldenses. Esta es una de las primeras iniciativas para brindar auxilios a los habitantes.  “Gracias a ustedes y muchas gracias a Luis Carlos Velásquez, Gobernador de Caldas, por esta campaña solidaria tan hermosa que ha hecho aquí en el barrio El Nevado”, expresó Luz Marina Castro Cardona, habitante del barrio El Nevado de Manizales y una de las madres cabeza de hogar que recibió la ayuda de Caldas Solidaria. La Gobernación de Caldas hace un llamado especial a las diferentes empresas, empresarios y ciudadanos de la región para que se unan y ayuden a las familias más necesitadas, haciendo donaciones en dinero a través de los puntos de cada municipio o mediante la cuenta de ahorros Caldas Solidaria del banco Davivienda número 084600028751. Con información de la Gobernación de Caldas.

Campaña “Caldas solidaria” entrega auxilios a familias vulnerables Read More »