enero 21, 2025

#gobernaciondenariño

Gobernación de Nariño realizó mesa técnica para construcción de Acueducto Francisco Pizarro

La Gobernación de Nariño inició la socialización del proyecto del Acueducto Francisco Pizarro. Junto a las comunidades se establecieron unos compromisos para avanzar en la construcción del acueducto. Francisco Pizarro es un municipio ubicado en el Pacífico nariñense que presenta graves falencias en la cobertura y calidad del agua. Por eso, la administración de Luis Alfonso Escobar estableció una hoja de ruta para garantizar el servicio a la población, mediante los programas de infraestructura en servicios públicos contemplados en el Plan de Desarrollo ‘Nariño Región País para el Mundo’. Líderes sociales del territorio han cuestionado la falta de claridad en la elaboración del proyecto, que ya lleva tres años sin concretarse, y los recursos asignados por el Banco Mundial a través de GLUCON.  “Necesitamos empezar el proyecto, Glucon nos ha venido engañando, no necesitamos que nuestros recursos sigan contratándolos con Glucon”, dijo uno de los líderes comunitarios.  La alcaldesa Francisca Mireya Ballecilla buscará la radicación del proyecto ante el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico.       

Gobernación de Nariño realizó mesa técnica para construcción de Acueducto Francisco Pizarro Read More »

Invías firmó contratos de obras públicas junto a comunidades del Pacífico nariñense

El Instituto Nacional de Vías (Invías) se comprometió a entregar avances en 26 tramos viales en 20 municipios de 14 departamentos.  La entidad, junto al Ministerio de Transporte y comunidades afro llegaron a un acuerdo para dar inicio a las obras de mejoramiento de las carreteras, en el marco del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total del Gobierno Nacional, que busca impulsar el desarrollo económico de las familias menos favorecidas de los municipios de los departamentos. El Gobierno invertirá $102 mil millones en el mejoramiento de las vías en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca.  “Ahora viene lo más difícil que es ejecutar y demostrar que el presidente y ustedes no se han equivocado al exigir su derecho propio. Y es precisamente que los primeros contratos de estas vías nos van a permitir acercarnos a la paz, al desarrollo y al progreso en la región. Esto es el Cambio. Esto es lo que representa nuestro Gobierno”, dijo la ministra de Transporte, María Constanza García durante el evento protocolario.  Según el director general de Invías, Juan Carlos Montenegro, hasta la fecha se han firmado el 76% de los convenios y se espera completar los 1,100 antes de finalizar el año. Cada uno de los proyectos fue acordado junto a organizaciones sociales en las mesas de consulta previa adelantadas por el Gobierno Nacional, donde se estableció que las obras de mejoramiento de los 96 km de vías deben hacerse en áreas de influencias de consejos comunitarios de comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, buscando contribuir al cierre de las brechas sociales .  “El trabajo comunitario muestra sus frutos a través del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, que lleva un avance del 76% de los 1.035 convenios suscritos en 2023. De los 1.100 que estructuramos para este año hemos firmado 986, son los logros que le dejan ver a todo el país que el trabajo comunitario es real, porque genera beneficios tangibles y les permite a las comunidades apropiarse con mayor arraigo y fuerza de su territorio”, dijo Montenegro a medios nacionales.   

Invías firmó contratos de obras públicas junto a comunidades del Pacífico nariñense Read More »

Gobernación de Nariño reafirma su compromiso con los firmantes del Acuerdo de Paz

La Gobernación de Nariño y el Consejo Departamental de Reincorporados establecieron una agenda de trabajo con firmantes del Acuerdo de Paz. Con el propósito de contribuir en los avances para la construcción de paz en el departamento, la administración departamental y el Consejo Departamental de Reincorporados (CDR) firmaron una nueva hoja de ruta para garantizar la protección de los excombatientes, así como la financiación de proyectos productivos y acceso a tierras vinculados al programa DNI (Diálogo, Negociación e Implementación), que serán llevados a la mesa de negociaciones de paz con el Frente Comuneros del Sur y la Segunda Marquetalia. “Se coordinó un encuentro con el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, para asegurar títulos de propiedad que faciliten el desarrollo de estos proyectos y avanzar en la reconciliación y en la implementación de los TOAR (trabajos, obras y actividades que realiza el compareciente para restaurar o reparar el daño causado)”, se lee en el comunicado. La última mesa de diálogos contó con la participación de las alcaldías de Nariño, cooperantes internacionales y delegados de la ONU.  

Gobernación de Nariño reafirma su compromiso con los firmantes del Acuerdo de Paz Read More »

Comité Territorial de Nariño socializó estrategias de seguridad y convivencia

El Comité Territorial de Orden Público de Nariño socializó estrategias para recuperar la seguridad de la población en el departamento.  Este martes 30 de julio la Subsecretaría de Gestión Pública lideró una mesa de diálogo con la Gobernación de Nariño y la Policía Nacional con el fin de establecer una nueva ruta para la prevención del delito, defensa de los derechos humanos, reclutamiento e instrumentalización de la población civil en el conflicto armado y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, especialmente en jóvenes. Estos puntos fueron acordados con las comunidades, quienes expusieron las problemáticas y necesidades más urgentes.  En la mesa también participó la Policía Metropolitana de Pasto, Fiscalía seccional Nariño, Migración Colombia y la Unidad Nacional de Protección (UNP). Asimismo, se abordaron temas relacionados con la inversión de recursos del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) para ampliar la capacidad investigativa y operacional de las autoridades.  La reunión se dio en el marco de las estrategias implementadas por la administración departamental y el Ministerio de la Defensa para recuperar la seguridad en la región. La comunidad y el gremio de transportadores han denunciado el aumento de atracos en la vía Panamericana por parte de grupos armados.    

Comité Territorial de Nariño socializó estrategias de seguridad y convivencia Read More »

Camioneros llegaron a acuerdos con la Gobernación y levantaron el paro de la vía Panamericana, en Nariño

Tras conversaciones entre los representantes de los camioneros y el propio gobernador del Departamento de Nariño Luis Alfonso Escobar, hace unos minutos se anunció que los participantes llegaron a tres acuerdos, entre los que está reforzar el pie de fuerza por la vía Panamericana. Se pudo conocer que estas conversaciones se extendieron por al menos 4 horas, mismas que permitieron que se levantara este paro que ocurría desde el pasado primero de julio, sobre el tramo de la vía Panamericana que permite el ingreso a Pasto e Ipiales, y que también afectaron el paso fronterizo con Ecuador. Escobar agradeció la voluntad de los representantes del paro y que en medio del diálogo llegaran a estos tres compromisos que responden a las cinco solicitudes hechas por los camioneros. En primer lugar, se reforzará la seguridad sobre la vía con la llegada de más pie de fuerza, así como los mandatarios se comprometieron a realizar el mantenimiento de las carreteras de tránsito que, de acuerdo con los transportadores, no se encuentran en condiciones para el paso de vehículos pesados. Para ello, se hará un recorrido por los puntos críticos. Sumado a esto, el Gobierno indicó que emitirá una circular para regular la movilidad de los vehículos de carga con placas extranjeras en los pasos fronterizos con Ecuador, dadas las denuncias de los transportadores colombianos sobre la competencia desleal que se estaría dando con los que estarían trabajando de forma irregular de este lado de la frontera. Por último, se indicó que se mantendrá un diálogo para revisar las quejas sobre los cobros en el peaje El Contadero. “Agradezco al Gobierno Nacional su compromiso con el departamento y su rápida respuesta para atender esta situación que nos afectó a todos. El diálogo social permanente permitirá que Nariño no sufra más bloqueos”, Expresó el Primer Mandatario de Nariño.

Camioneros llegaron a acuerdos con la Gobernación y levantaron el paro de la vía Panamericana, en Nariño Read More »

Gob de Nariño inició elaboración de currículum participativo del Proyecto “Cuidar lo Público para Alcanzar la Paz”

Con el fin de generar diálogos entre líderes y lideresas de los movimientos sociales y comunitarios, el Gobierno Nacional se articuló con la Gobernación de Nariño a través del asesor y gerente del Pacífico, José Cajares, para llegar al territorio con una apuesta conjunta que permitirá construir un Nariño más justo, transparente y pacífico. Esta jornada se realizó con el objetivo de robustecer el proceso de veedurías ciudadanas y control social desarrollado con la Unidad de Implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (UIAFP), junto al Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Este espacio de consolidación también se construyó con los líderes del triángulo de Telembí para elaborar este currículum, buscando responder a las necesidades de nuestras comunidades en temas de transparencia, anticorrupción y paz.

Gob de Nariño inició elaboración de currículum participativo del Proyecto “Cuidar lo Público para Alcanzar la Paz” Read More »