junio 13, 2025

#gobernaciondelvalle

Bocas del Palo, primera comunidad afro que se integra al Sistema Interconectado Nacional y reduce en 53 % la factura de energía

El Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Bocas del Palo, establecida en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, se convirtió en la primera comunidad energética del Pacífico colombiano (ahora conocidas como Casa de Luz) en integrarse al Sistema Interconectado Nacional. El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) y la empresa de energía Celsia instalaron un parque de 186 paneles solares. El proyecto, que cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía, tuvo una inversión de $2.239 millones, de los cuales Fenoge aporta 70 % y Celsia el 30 % restante. El sistema solar agrovoltáico le permite a esta comunidad de 115 familias generar su propia energía para uso doméstico, el cultivo de verduras y hortalizas y el acceso equitativo a la energía limpia, integrando así la producción de energía renovable con la seguridad alimentaria. Esta comunidad energética de 101,39 kilovatio pico (kWp) de energía limpia ha permitido a la comunidad reducir hasta en 53% el costo de la factura de energía de la comunidad. Además, ha evitado la emisión de 20,59 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar alrededor de 430 árboles durante 10 años. “Este es un ejemplo de una comunidad organizada que optimiza el sistema agrovoltáico permitiendo que los usuarios cubran una parte significativa de su consumo energético. La asociación ha trabajado en sinergia con el operador de red de la zona, lo que ha permitido obtener beneficios económicos para la comunidad. Los excedentes generados, son destinados a una cuenta especial para el mantenimiento y operación del sistema solar fotovoltaico, para asegurar el sostenimiento del proyecto’, aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea. Por su parte, Ángela Patricia Álvarez, directora Ejecutiva de Fenoge, agregó que “este es el modelo de sistema solar fotovoltaico que deseamos replicar en todos aquellos municipios olvidados de nuestro país, para ayudar a satisfacer las necesidades energéticas de los hogares’. El proyecto también incluye la instalación de 16 postes solares LED en la cancha del Consejo Comunitario, con una potencia total de 9,15 kWp, permitiendo día y noche el uso del espacio para actividades sociales, culturales y deportivas. Bocas de Palo contará con una solución de movilidad eléctrica sostenible, que incluye un vehículo eléctrico tipo motocarro y una estación de carga con un sistema solar fotovoltaico de 2 kWp. Esta iniciativa facilitará el programa de lectura ‘La Bolsa Viajera’ y el transporte de productos agrícolas cultivados bajo el sistema agrovoltáico, demostrando cómo la innovación y la sostenibilidad pueden mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Bocas del Palo, primera comunidad afro que se integra al Sistema Interconectado Nacional y reduce en 53 % la factura de energía Read More »

Gobernación del Valle inauguró obras en parque principal de Riofrío

La Gobernación del Valle entregó el parque principal Jorge Garcés de Riofrío. Desde ahora los riofrienses podrán disfrutar de un nuevo espacio junto a sus familias gracias a las obras entregadas por la administración departamental, en cabeza de la gobernadora Dilian Francisca Toro. El parque es conocido por su amplia oferta gastronómica, en especial, la tradicional fritanga de Riofrío.   Con las obras se renovaron 5793 metros cuadrados. También se modernizó la red eléctrica, las instalaciones de gas y las casetas comerciales. Esta será una oportunidad para potenciar el turismo y la economía local del municipio.  “Muy contenta de poder entregarle este parque a la comunidad, a las mujeres que han tenido la tradición de Riofrío donde vienen los turistas a comerse la fritanga. Las casetas para estas ventas quedaron amplias y adecuadas para el trabajo que hacen y para que la gente venga a disfrutar. También vamos a adecuar un sitio para los cafés especiales que hacen las mujeres aquí en Riofrío y que realmente son bastante buenos. Además, este es un espacio para el encuentro de todas las familias de Riofrío. Es muy importante cuidarlo, porque esto no es de la alcaldesa ni de la gobernadora, esto es de la comunidad”, expresó la gobernadora.   

Gobernación del Valle inauguró obras en parque principal de Riofrío Read More »

Gobernación del Valle abre diplomado en Gerencia Comunal para líderes sociales

La Gobernación del Valle anunció la apertura de diplomado en Gerencia Comunal para líderes y lideresas sociales.  Este diplomado ofrecerá herramientas para el desarrollo, evaluación e implementación de estrategias de trabajo con comunidades, siguiendo los parámetros establecidos en la Política Pública Departamental de Acción Comunal del Valle del Cauca y conforme a la Ley 2166 del 2021. Son 60 horas las que deben cumplir los participantes para ser acreditados legalmente en un organismo de acción comunal. “Esta capacitación es muy importante porque permitirá a los líderes ejercer sus actividades comunales, sociales y económicas de la mejor manera. De este modo, seguiremos trabajando en el fortalecimiento de las organizaciones comunales del departamento”, dijo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://campusdigital.valledelcauca.gov.co/diplomado-gerencia-comunal. Para mayor información pueden acercarse al piso 9 de la Gobernación del Valle.  “Hemos ampliado la convocatoria hasta el 15 de septiembre para que más líderes y lideresas puedan hacer parte de este proceso formativo que por supuesto, es en cumplimiento de la Política Pública de Organismos de Acción Comunal”, explicó Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social y Participación del Valle.  

Gobernación del Valle abre diplomado en Gerencia Comunal para líderes sociales Read More »

Gobernadora del Valle visitó hogar geriátrico Centro Vida en Cali

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, acompañó a adultos mayores del hogar geriátrico Centro Vida, en la comuna 7 de Cali. La mandataria departamental visitó el Centro Vida con el propósito de hacer seguimiento al servicio integral de salud para los adultos mayores. 50 adultos mayores son atendidos en este espacio perteneciente a los 13 Centros Vida que conforman la red de hogares del departamento donde disfrutan de actividades lúdicas, deportivas y artísticas.  “En este Centro Vida, tenemos 50 personas mayores, quienes son beneficiarias y usuarios de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. Cuenta con un servicio muy completo, como atención médica, nutricionista, fisioterapia, piscina, cocina, zona verde, tienen una enfermera todos los días de la semana, está también, una sala de Tics, las personas mayores están aprendiendo a utilizar los computadores, actividades culturales y lúdicas, entre otros.  Es un gran servicio, ellos están muy agradecidos”, indicó Oriana Girón, funcionaria del Centro Vida Comuna 7.  El programa Centros Vida surgió durante la primera administración de la gobernadora en el marco de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez del Departamento. Hasta la fecha, el departamento cuenta con 40 Centros Vida en los 21 centros de protección.   

Gobernadora del Valle visitó hogar geriátrico Centro Vida en Cali Read More »

148 auxiliares y soldados reforzarán la seguridad en Cartago y Zarzal, Valle

La Fuerza Pública recibió a 148 auxiliares y soldados en el marco del programa Fuerza Joven por el Valle, en Zarzal y Cartago.  Con el propósito de incentivar la vinculación de los jóvenes a la Fuerza Pública, la Gobernación del Valle dispuso el programa Fuerza Joven, a través del cual ya se incorporaron 148 auxiliares y soldados para reforzar la seguridad en Cartago y Zarzal. Con esta iniciativa, además de apostarle a la seguridad en el departamento, se busca mejorar la calidad de vida de los jóvenes en los municipios del Valle del Cauca con la entrega de bonos económicos. Hasta la fecha, se han incorporado 183 auxiliares y soldados en Cali, 154 en Palmira, 139 en Buenaventura, 67 en Buga y Tuluá, 136 en Cartago y 12 en Zarzal.  “Quisimos estimular a los jóvenes para ingresar a la Fuerza Pública, ya sea a la Policía o Ejército, y lo hacemos porque hay muchos jóvenes que no han tenido la oportunidad de estudiar ni tener un empleo formal.  Aquí, en la Fuerza Pública, van a poder formarse y apoyar a la seguridad y mejorar su vida personal y familiar. Nosotros damos un bono de consumo por un millón de pesos, es un incentivo, que le va a servir para muchas cosas”, indicó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.  Además, el programa no sólo busca vincular a los jóvenes a la Fuerza Pública sino también formarlos para la vida laboral y va dirigido sobre todo a aquellos que no se encuentran trabajando ni estudiando.  “Buscamos un camino de vida desde las fuerzas militares y policiales para los jóvenes, pero si no quieren continuar en la fuerza pública puedan tener herramientas y bases para continuar en la vida laboral. Desde ‘Fuerza Joven por el Valle’ queremos ofrecer una oportunidad de vida para estos jóvenes que no estaban estudiando ni trabajando y por supuesto apoyar a nuestras fuerzas militares y policiales”, explicó la secretaria de Seguridad del Valle, Ana María Sanclemente.

148 auxiliares y soldados reforzarán la seguridad en Cartago y Zarzal, Valle Read More »

‘Círculo de Hombres’, el plan piloto de la Gobernación del Valle para prevenir la violencia de género

La Gobernación del Valle lanzó el programa ‘Círculo de Hombres’ en Candelaria, Valle. Con el objetivo de prevenir la violencia de género la administración departamental inició un plan piloto con estudiantes de Candelaria, Valle del Cauca, el primero de este tipo en el país en llevarse a cabo en una institución educativa. Los jóvenes aprenden a transformar los imaginarios machistas a través de talleres de sensibilización sobre el autocuidado, el respeto por los demás, la corresponsabilidad y la gestión emocional. La Gobernación planea replicar esta iniciativa en municipios como Jamundí y Yumbo. La idea es generar en los jóvenes reflexiones acerca de la violencia en la vida cotidiana mediante la asesoría de una persona especialista en temas de género.  “La estrategia ‘Círculo de Hombres’, es la materialización del sueño de la gobernadora Dilian Francisca Toro en su apuesta para la prevención de violencias basadas en género. Es una iniciativa innovadora y pionera en el país. Desde las instituciones educativas hoy hacemos el lanzamiento del plan piloto en el municipio de Candelaria con casi 500 jóvenes, las cuales iniciaron en febrero recibiendo la sensibilización en masculinidad positiva, la manera como se transforma imaginarios socialmente establecidos, cómo realizan un cambio en ellos, en su contexto familiar y con las personas que los rodean”, indicó Yurany Ordóñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual. El Valle del Cauca es el tercer departamento donde más se han reportado casos (2,969) de violencia de género en lo que va del 2024, después de Antioquia y Cundinamarca. Por eso, una de las apuestas de la Gobernación ha sido la promoción y el fortalecimiento de programas de concientización y apoyo a la mujer. 

‘Círculo de Hombres’, el plan piloto de la Gobernación del Valle para prevenir la violencia de género Read More »

Gobernación del Valle anuncia licitación para la primera línea del Tren Turístico

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció la licitación para la primera línea del Tren Turístico del Valle.  En el marco del proyecto para la reactivación de la red férrea del Pacífico la Gobernación del Valle anunció que ya está cerca la licitación de la línea entre Palmira y Buga. De acuerdo con la gobernadora, esta iniciativa impulsará el turismo y el desarrollo económico del departamento.  “Desde que llegamos de nuevo a la Gobernación empezamos hablar con el Ministerio de Transporte para tener de nuevo el Tren Turístico y se estableció que los sitios donde estaba mejor la línea férrea y se podían rehabilitar era entre Palmira y Buga.  Ya está a punto de salir la licitación, así que quiero darle las gracias al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, y al Gobierno por darnos esa oportunidad, ya podemos ir a rezar en tren al Señor de los Milagros”, dijo la mandataria departamental. La reactivación de la Red Férrea del Pacífico implica la reconstrucción de 498 km de vías entre Buenaventura – Cali – Zarzal – La Tebaida en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle.  “Estamos en una apuesta decidida de reactivar las líneas férreas, en esta ocasión esperamos que la próxima semana se haga la adjudicación si no hay ningún inconveniente para la recuperación y rehabilitación de 41 kilómetros entre Palmira y Buga que van a ser parte de una franja turística y esperamos seguir rehabilitando tramos para conectar al país a través de los trenes”, indicó Francisco Ospina, director de la ANI.   

Gobernación del Valle anuncia licitación para la primera línea del Tren Turístico Read More »

Gobernación del Valle anuncia iniciativa para promocionar el viche en el Petronio Álvarez

La Gobernación del Valle contribuirá al fortalecimiento de la industria vichera del Pacífico en el marco del Festival Petronio Álvarez. Este miércoles 14 de agosto inicia el festival de música del Pacífico más importante del país, una oportunidad para que turistas nacionales y extranjeros disfruten de la riqueza cultural y gastronómica afrocolombiana. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció que se le hará una excepción al pago de tributos al viche durante el evento y se podrá promocionar en los restaurantes, en el coliseo y licoreras.  “Estamos haciendo una excepción en el pago de tributos en este ‘Petróneo Álvarez’ para que se pueda promocionar el Viche. O sea que ahora en el Festival van a poder promocionar viche tanto en los restaurantes, como en el coliseo, como en los sitios donde se distribuyen los licores”, anunció la gobernadora.  Asimismo, la mandataria anunció la creación del Fondo Especial de Fortalecimiento de la Cadena del Viche, un proyecto mediante el cual la Gobernación se compromete a entregar el 20% de los tributos que serán destinados al mejoramiento de los trapiches y los cultivos de caña. “Venimos trabajando de la mano con todo el sector en la región Pacífico, para realizar  proyectos como  laboratorios para mejorar su calidad y unos centros de acopio, para poder comercializar”, destacó.

Gobernación del Valle anuncia iniciativa para promocionar el viche en el Petronio Álvarez Read More »

Gobernadora del Valle busca acuerdos de inversión en Buenaventura

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se reunió con la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmén Córdoba, e inversores extranjeros. Buscando potenciar la economía del distrito portuario, la mandataria departamental dialogó con la alcaldesa de Buenaventura y representantes de empresas locales y extranjeras sobre los proyectos de infraestructura y adecuación del muelle de La Marina, el cual quieren convertir en un importante puerto turístico internacional. “Nosotros ya hicimos los diseños del proyecto de La Marina, ya pagamos los presupuestos, ahora estamos pidiendo la concesión, la idea es que en cuanto nos den la concesión tanto del embarcadero, como de la Marina, podamos hacer una sociedad de economía mixta. Los proyectos ya están. Solo falta la inversión de ustedes y en cuanto esté la concesión, esto es un hecho, porque Buenaventura se lo merece. Yo quiero mucho a Buenaventura y quiero que crezca, que mejore, porque tiene mucha riqueza natural”, dijo la gobernadora a medios locales.  Asimismo, la gobernadora quiere incluir un colegio de Buenaventura en el programa ValleEmplea para vincular a sus estudiantes en actividades de formación en turismo y bilingüismo.  “Para la realización de este importante proyecto turístico, también quiero incluir un Colegio de Buenaventura en nuestro programa Valle Emplea, para brindar formación de turismo y bilingüismo, que ofrezca una educación integral. Que estos muchachos salgan a trabajar en el sector turismo. Hacemos un acuerdo con ustedes, los formamos y cuando salgan, puedan contar con el empleo que ustedes les den”, indicó.  Buenaventura atrae a empresarios nacionales y extranjeros por su potencial turístico  y riqueza natural y cultural. Dueños de restaurantes y cadenas de cruceros quieren invertir en este importante distrito del Pacífico colombiano. 

Gobernadora del Valle busca acuerdos de inversión en Buenaventura Read More »

Así avanza la Gob del Valle en la atención a víctimas del conflicto

La Gobernación del Valle y la Unidad para las Víctimas adelantan nuevas acciones de reparación y diálogo. Gracias al Acuerdo de Subsidiariedad, la administración departamental y la Unidad para las Víctimas han atendido a por lo menos 100 víctimas del conflicto armado en el último año, así lo hizo saber la secretaria de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, Camila Mantilla.  “En este momento el departamento del Valle del Cauca ha invertido recursos, principalmente en Buenaventura y en El Dovio, relacionados con la atención con ayuda humanitaria en situación de emergencia. También en Calima – El Darién, con un caso de una comunidad que está en un proceso de retorno y reubicación y unos apoyos especiales de auxilio funerarios para familias víctimas del conflicto armado, tanto en este municipio como en Sevilla”, indicó.  De acuerdo con la Directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca, Rosiris Angulo Herrera, la entidad continúa trabajando junto a la Gobernación en la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad, a través del sistema de alertas tempranas de víctimas del conflicto de los municipios.    “Este acuerdo con la Gobernación del Valle del Cauca busca articular y fortalecer acciones de forma conjunta para brindar una ayuda humanitaria inmediata a aquellas comunidades o en aquellos territorios que así lo requieran. Es por esto, que venimos realizando articulaciones para lograr dar respuesta a los entes territoriales que hayan vivido emergencias humanitarias y que requieran este apoyo subsidiario”, destacó Rosiris. Asimismo, la Unidad para las Víctimas avanza en la entrega de indemnizaciones en Buenaventura. Los recursos destinados a este programa ascienden a los $13.625 millones. “Deseamos que estos dineros aporten al restablecimiento de muchos proyectos de vida que se vieron truncados por causa del conflicto”, expresó Rosiris,  

Así avanza la Gob del Valle en la atención a víctimas del conflicto Read More »