julio 8, 2025

#gobernaciondelatlantico

‘Enyúcate’ le pone sabor a la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico

En rueda de prensa, autoridades departamentales y municipales anunciaron la realización del V Festival Enyúcate, una fiesta gastronómica de tradición, sabor y turismo que se llevará a cabo los días 21 y 22 de junio en el corregimiento de Caracolí, municipio de Malambo. Este evento, que exalta a la yuca como símbolo de identidad rural, desarrollo productivo y herencia culinaria del Atlántico, forma parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico.  Enyúcate es liderado por la Fundación César Miranda Pérez, a través de su programa social Bocados de Tradición, y cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, por medio de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, y el acompañamiento de la Alcaldía de Malambo. Desde las 8:00 a. m., la Plaza Santander Zarache será el escenario principal del festival, donde matronas cocineras, agricultores y emprendedores ofrecerán una experiencia única a visitantes y turistas. Cerca de 35 emprendimientos gastronómicos del corregimiento participarán en esta nueva edición del festival, que espera reunir a más de 4.500 asistentes para disfrutar de una verdadera fiesta de sabores tradicionales e innovadores.   Bollo de yuca, enyucado con arequipe y suero picante Entre las delicias que se podrán degustar destacan el tradicional bollo de yuca, el enyucado con arequipe y suero picante, cheesecake de yuca, salpicón de pescado ahumado en leche de coco con arroz a base de hoja de yuca, hayacas, mojito, chicha y mermelada de yuca. También, se ofrecerán sabores que exaltan la tradición culinaria del Atlántico, como bollos, caribañolas, casabes, asados de cerdo y pollo acompañados de yuca, mojarra frita y butifarras con bollo de yuca. La creatividad también dirá presente con propuestas como crepes de yuca rellenas de carne mechada en reducción de vino tinto, y emparedado de pan de yuca con relleno de butifarra en forma de jamón artesanal. Alrededor de 30 productos derivados del ‘oro blanco’ de Caracolí —la yuca— serán los grandes protagonistas del festival. Entre las innovaciones culinarias se destacan la salsa pesto hecha con hoja de yuca, usada además en un exquisito arroz al pesto; el mote de yuca con pato ahumado, considerado la gran sorpresa del festival, y los ‘indios’ envueltos en hoja de yuca, entre otras delicias. Dominga Miranda Jaraba, directora del Festival Enyúcate, destacó que este proyecto es fruto de años de esfuerzo colectivo liderado por mujeres rurales y agricultores. “Hoy podemos decir con orgullo que Caracolí se alista para recibir al Atlántico con los brazos abiertos. Gracias al trabajo articulado entre la administración departamental y municipal, esta fiesta ha venido posicionando a nuestro corregimiento como un destino turístico, cultural, gastronómico y rural”, afirmó Miranda. Agregó que las matronas de Caracolí se han preparado con esmero para sorprender con nuevas formas de preparar la yuca, llevando su sabor a otro nivel. “Ellas le han puesto alma, sazón y tradición a cada receta, para que los visitantes y turistas vivan una experiencia inolvidable en Malambo”, expresó la directora. En esta edición 2025, el festival rendirá homenaje a Isabel Padilla de la Hoz, por su dedicación en preservar la cocina tradicional de Caracolí. Con más de 30 años de trayectoria, ha sido ejemplo de liderazgo y guardiana de los saberes culinarios del territorio. “Este homenaje me llena de alegría. Cocinar es cuidar nuestras raíces. Gracias por creer en nosotras y en la fuerza de esta tradición que llevamos en el alma”, expresó emocionada Isabel. RUTA PEDAGÓGICA: EL SABOR INICIA DESDE EL CAMPO Como antesala al Festival Enyúcate, el 21 de junio se realizará una jornada especial en la finca Malambito, con una ruta pedagógica para dar a conocer el proceso agrícola del cultivo de la yuca, desde la siembra hasta su transformación en productos alimenticios. Esta actividad hace parte de la programación oficial del festival e incluirá conversatorios, muestras folclóricas y degustaciones de platos típicos, resaltando el valor cultural, ancestral y productivo de este tubérculo en el corazón del Atlántico. El segundo día del festival será una verdadera celebración de sabores, saberes y tradición en honor al ‘oro blanco’ de Caracolí. La Plaza Santander Zarache abrirá sus puertas al público desde las 9:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., con una variada programación para toda la familia. Se desarrollarán talleres de cocina, muestras folclóricas, presentaciones musicales con grupo de millo, y talentos locales como la cantaora infantil Melany Martínez; Ashley Arenas Flores, mini Celia Cruz de Malambo (segundo puesto en el programa de televisión “Yo Me Llamo Kids”); la artista Olivia Gómez; y el joven promesa del vallenato Andrés Zambrano. “LA CULTURA ES MOTOR DE DESARROLLO” La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó el trabajo que desde la dependencia se viene adelantando para preservar, fortalecer y visibilizar las expresiones culturales que conforman la memoria viva de los municipios del departamento. “El Atlántico es un territorio que se expresa a través de su cocina, su música y su identidad. Por eso, desde la Gobernación del Atlántico, bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Verano, seguimos afianzando nuestro compromiso con la protección y promoción de las manifestaciones culturales, reconociéndolas como parte esencial del eje de sostenibilidad social del Plan de Desarrollo Atlántico para el mundo. En este camino, avanzamos con la Ruta 23, una estrategia que recorre nuestros 23 municipios para visibilizar y fortalecer las tradiciones vivas de cada territorio, conectando a las comunidades con sus saberes y promoviendo el turismo cultural como motor de desarrollo”, afirmó. Diana Martínez, asesora de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico, resaltó el impacto del festival como ejemplo de cómo la cultura también dinamiza la economía en las zonas rurales. “Desde la Secretaría de Desarrollo Económico trabajamos de manera articulada con la Secretaría de Cultura para impulsar iniciativas que promueven el talento local, la gastronomía tradicional y el turismo comunitario. Estos festivales fortalecen la identidad cultural y crean oportunidades reales para los emprendedores. Cuando unimos esfuerzos institucionales, contribuimos al desarrollo integral de los municipios del Atlántico”, expresó. Alberto Peralta, coordinador de Cultura de Malambo, agradeció a la Gobernación por el respaldo brindado

‘Enyúcate’ le pone sabor a la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico Read More »

Atlántico destina $1.800 millones para mejorar la atención a personas mayores en tres centros de bienestar

En una apuesta por la dignidad y el bienestar de la población mayor, la Gobernación del Atlántico anunció la inversión de 1.800 millones de pesos para fortalecer la atención en tres centros de bienestar del departamento durante este año. El convenio, gestionado a través de la Gerencia de Capital Social, beneficiará directamente al Asilo San Antonio en Barranquilla, el Hogar de los Desvalidos en Puerto Colombia y el Asilo San José en Soledad. Estos recursos permitirán mejorar la calidad de vida de los adultos mayores residentes, garantizando acceso a servicios médicos, apoyo psicológico, actividades recreativas y, en los casos necesarios, cuidados paliativos. “El objetivo es brindar una atención integral que les permita vivir esta etapa de la vida con dignidad”, afirmó Wilson Quimbayo, gerente de Capital Social, durante un recorrido por los centros. Además, hizo un llamado a las alcaldías municipales para que se unan a esta iniciativa mediante convenios de apoyo adicionales. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó que esta inversión hace parte del plan de desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’, que contempla un enfoque social con una inversión del 62 % en programas de bienestar. “Nuestras personas mayores merecen ser atendidas con el mayor respeto y cuidado. Ellos lo dieron todo por nosotros y ahora es nuestro deber devolverles parte de lo que hicieron”, expresó el mandatario. Este convenio también cumple con lo estipulado por la Ley 1276 de 2009, que obliga a los entes territoriales a apoyar a las instituciones que prestan servicios a personas mayores. En esta ocasión, el aporte representa el 30 % del recaudo de la estampilla pro-adulto mayor, fuente destinada específicamente para este tipo de atención. “No se trata solo de cumplir con una norma, sino de reconocer el valor humano y social de esta comunidad”, concluyó Quimbayo. Fuente: Gobernación del Atlántico

Atlántico destina $1.800 millones para mejorar la atención a personas mayores en tres centros de bienestar Read More »

Malambo será epicentro de la danza en el Atlántico este 30 de abril

Este miércoles 30 de abril, el municipio de Malambo se transformará en el gran escenario de la danza en el Atlántico durante la celebración del Día Internacional de la Danza. El evento, organizado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico en alianza con la Alcaldía de Malambo y su Instituto Municipal de Cultura, reunirá a más de 3.000 asistentes en la Plaza Central Marcos Valencia para celebrar el arte del movimiento como símbolo de identidad y expresión cultural. Esta jornada festiva contará con la participación de 16 agrupaciones provenientes de 13 municipios del departamento, seleccionadas mediante convocatoria pública, que llevarán al público un recorrido por géneros como el folclor, la danza urbana, la danza contemporánea, popular y teatro-danza. La entrada será libre y el evento comenzará a las 3:00 p. m. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó la importancia de la danza como herramienta de transformación social. “La cultura es una poderosa herramienta de disciplina y motivo de orgullo para el Atlántico. Malambo se ha consolidado como referente cultural por su identidad artística y riqueza folclórica”, afirmó el mandatario. Por su parte, Armida Meriño, coordinadora del Área de Danza del Atlántico, explicó que agrupaciones como Danzar del Atlántico (Baranoa), Perlas del Sur (Campo de la Cruz), Movimiento Artístico Expresiones (Polonuevo), Rumbón Caribe (Sabanagrande), Fantasía Real (Sabanalarga), Musas (Soledad), entre otras, serán las protagonistas del evento. Malambo estará representado por los grupos locales Escuela de Artistas en Formación Fuerza y Tambó, Euforia Latina y Kevará. La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, subrayó que “la danza es un lenguaje universal que conecta generaciones y culturas. Celebrar este día es reconocer el esfuerzo, la disciplina y la pasión de nuestros artistas que mantienen viva la esencia cultural del Atlántico”. Reconocimiento a gestores culturales Durante la jornada también se rendirá homenaje a dos destacados gestores culturales de Malambo. Giovanny Martín López, con 48 años de trayectoria como fundador de la Organización Folclórica Artistas en Formación, y Angely Escobar, directora del grupo de danzas ‘Bailando’ en la Institución Educativa Alberto Pumarejo, serán exaltados por su labor incansable en la preservación y difusión del folclor. La alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco Bonnett, expresó su gratitud por convertir a su municipio en sede de esta importante celebración. “La danza es un motor que nos une y nos da identidad. Este evento es el alma de nuestro pueblo”, afirmó. Consejo Departamental de Danza, clave en el desarrollo cultural El Consejo Departamental de Danza del Atlántico también ha tenido un papel protagónico en la estructuración de esta celebración. Este organismo asesora a la Secretaría de Cultura en el diseño de políticas públicas y estrategias para el fortalecimiento del sector, la protección del patrimonio inmaterial y la formación continua de los actores culturales del departamento. Con este gran encuentro, el Atlántico reafirma su compromiso con la cultura y la danza como pilares de identidad, inclusión y desarrollo social. La cita es este miércoles 30 de abril, para seguir construyendo, desde el arte, un futuro lleno de ritmo, tradición y orgullo caribeño. Tomado de: Gobernación de Atlantico

Malambo será epicentro de la danza en el Atlántico este 30 de abril Read More »

Estudiante de la Universidad del Atlántico se encuentra en estado crítico tras lanzarse de un edificio

Las autoridades buscan esclarecer los hechos detrás del intento de suicidio de un estudiante, en la sede norte de la Universidad del Atlántico. En la mañana de este jueves 19 de septiembre un joven estudiante de la Facultad de Ingeniería fue trasladado a un centro hospitalario tras lanzarse del quinto piso de uno de los edificios del campus universitario. Aunque no se conocen muchos detalles, se sabe que el estudiante se encuentra en estado crítico. El hecho ha generado preocupación entre los directivos de la institución, pues es el tercer caso ocurrido en lo que va del año.  La Universidad cuenta con una ruta de atención especializada para asistir a profesores y estudiantes en temas de salud mental. Por eso, se puso a disposición la línea Vida 3013753623, la línea para agendar citas de orientación psicológica: 3013753628 y la línea violeta: 3013881551, para la atención y prevención de casos de violencia de género. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, junto a la Secretaría de Salud del departamento y consejos de juventudes, trabajan en el fortalecimiento del Plan Departamental de Salud Mental, a través de programas de capacitación, prevención y detección del sucidio, sobre todo en jóvenes.  “Entre todos podemos construir un ambiente de seguridad y apoyo a los jóvenes. Es normal sentir tristeza o depresión, algunas veces y estamos para facilitar y crear un ambiente para que los jóvenes puedan pedir ayuda y apoyo psiquiátrico, sí es necesario”, indicó Verano.  ¿Cómo prevenir el sucidio? De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, lo primero que necesita una persona con pensamientos suicidas es sentirse escuchada. También es importante mantenerla a salvo de objetos con los que pueda atentar contra su vida, guiarla para que pida ayuda psicológica a las líneas establecidas y hacerla sentirse acompañada.   

Estudiante de la Universidad del Atlántico se encuentra en estado crítico tras lanzarse de un edificio Read More »