junio 22, 2025

#GobernaciónDeCundinamarca

Más de 2.200 familias afectadas y cinco cuencas en alerta roja por temporada de lluvias en Cundinamarca

La UAEGRD coordina atención de emergencias en más de 23 municipios con apoyo de autoridades locales y nacionales. La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAEGRD) alertó sobre el agravamiento de la actual temporada de lluvias, que ya deja más de 2.200 familias afectadas y cinco cuencas hidrográficas en alerta roja, según el más reciente reporte del IDEAM. Los municipios de Puerto Salgar, Ricaurte, Cajicá, Chía, Tocaima y Agua de Dios enfrentan alto riesgo por crecientes súbitas; mientras que Simijaca, Guayabetal y Cáqueza han registrado inundaciones severas y deslizamientos, afectando tanto zonas urbanas como rurales. “Desde la UAEGRD estamos trasladando la información técnica a las comunidades. Ya atendimos emergencias en más de 10 municipios. En Simijaca, por ejemplo, enviamos tres motobombas con apoyo de la CAR para mitigar la inundación”, explicó Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD. Emergencia activa: declaratoria de calamidad pública La Gobernación declaró calamidad pública departamental, lo que permite gestionar ayudas con mayor rapidez ante el Gobierno Nacional. Actualmente, se avanza en el censo detallado de las más de 2.200 familias afectadas, así como en el análisis de daños en viviendas, vías y servicios públicos. “Estamos solicitando maquinaria amarilla, volquetas, materiales de construcción y kits de ayuda humanitaria para dar una respuesta eficaz en los territorios”, indicó Gómez Díaz. Acciones y recomendaciones • Contratos activos para entrega de kits de aseo, cocina y ferretería. • Jornadas de limpieza en quebradas y ríos con Bomberos, Ejército, Cruz Roja y Defensa Civil. • Coordinación de evacuaciones y apoyo logístico en zonas críticas. • Recomendaciones a la ciudadanía: mantener bajantes limpias, evitar arrojar basura a canales y reportar cualquier cambio súbito en los cuerpos de agua. “Muchas de las inundaciones se deben al colapso de alcantarillas por residuos. La prevención empieza por la conciencia ciudadana”, subrayó la directora de la UAEGRD. Las autoridades reiteran el llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo a mantener activos sus planes de contingencia y continuar reportando emergencias de forma oportuna. La situación sigue en monitoreo constante mientras se mantiene la alerta máxima en varios puntos del departamento.

Más de 2.200 familias afectadas y cinco cuencas en alerta roja por temporada de lluvias en Cundinamarca Read More »

Ciudadanos comparten postales del río Bogotá en concurso fotográfico departamental

Las imágenes ganadoras visibilizan la relación entre las comunidades y el afluente, desde su deterioro ambiental hasta su potencial de recuperación. Imágenes que conmueven, que denuncian, que narran. Así se vivió el concurso ¿Cómo ves tú al río Bogotá?, una convocatoria que convirtió a la ciudadanía en testigo y narradora visual del río más emblemático del centro del país. Desde paisajes degradados hasta escenas de resiliencia, el lente de fotógrafos aficionados y profesionales dio cuenta de lo que el agua revela cuando se le mira con atención. Las obras premiadas, provenientes de municipios como Sesquilé, Soacha, Villapinzón y Tocaima, capturaron con crudeza y sensibilidad distintas miradas sobre el río: su ciclo vital, su degradación y el vínculo con las comunidades que viven junto a las orillas. “Este concurso no solo premia fotografías, sino relatos visuales que nos confrontan con lo que hemos hecho —y dejado de hacer— por el río. Es una herramienta para despertar conciencia y compromiso ambiental”, señaló Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde. Los ganadores recibieron cámaras profesionales y computadores portátiles como reconocimiento a su talento y compromiso con la memoria ambiental. El jurado premió las siguientes categorías: Ciclos de vida del río 1.er puesto: Zaira Denyelly Remache Yamberla (Sesquilé) – La apariencia del río Bogotá 2.º puesto: Héctor Wiesner Gracia (Zipaquirá) – Renacimiento El lado oculto del Río 1.er puesto: Yeisson Danian Guauta Garzón (Soacha) – El puente que el río susurra 2.º puesto: Cristian Duván Garzón (Villapinzón) El Río y su Gente 1.er puesto: Luis Emanuel Rodríguez Figueredo (Tocaima) – Actores del río 2.º puesto: Edwin Orjuela Díaz (Soacha) – Orillas resilientes

Ciudadanos comparten postales del río Bogotá en concurso fotográfico departamental Read More »

Cundinamarca lanza programa de orientación vocacional en 50 colegios oficiales para beneficiar a más de 6.000 estudiantes

Ya está en marcha el programa “CundiOSO. Orienta tu futuro” en 50 Instituciones Educativas Departamentales (IED) priorizadas, con el propósito de acompañar a los jóvenes en la construcción de su proyecto de vida y apoyar la toma de decisiones sobre su futuro académico y ocupacional. La estrategia contempla orientación vocacional, ocupacional y guía sobre las trayectorias educativas, facilitando el acceso y la permanencia en la educación posmedia. Su ejecución está a cargo de un equipo técnico conformado por siete Cundiorientadores, quienes visitan cada institución para brindar acompañamiento, seguimiento y apoyo personalizado a estudiantes de educación media. El proceso comenzó con la aplicación de una encuesta de caracterización, diseñada para identificar las expectativas y contextos de los estudiantes. Además, se está transfiriendo conocimiento a docentes y orientadores sobre la metodología OSO, creada para fortalecer la orientación socio-ocupacional desde las aulas. “En compañía de Fundación Corona estamos cumpliendo con uno de los proyectos estratégicos que se ha planteado el gobernador Jorge Emilio Rey, y es llegar a los municipios, llegar a las instituciones educativas y enamorar a los chicos de la educación superior”, afirmó Lina María Silvina Sánchez, directora de Educación Superior, Ciencia y Tecnología El enfoque integral de CundiOSO busca generar un impacto positivo en la vida de los jóvenes al brindarles herramientas para trazar un camino educativo claro, ajustado a sus intereses, contextos y potencialidades. “El inicio de CundiOSO marca un punto de partida trascendental para los jóvenes en Cundinamarca. Desde el equipo OSO de la Dirección de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, estamos trabajando para acercar la educación superior y posmedia a los jóvenes, generar oportunidades reales para su desarrollo y disminuir las brechas de acceso y permanencia en la educación superior”, expresó Harvy Del Real, coordinador. Esta iniciativa se adelanta bajo el liderazgo de la Secretaría de Educación de Cundinamarca, a través de la Dirección de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en articulación con Fundación Corona, como parte de la meta 140 del Plan de Desarrollo Departamental.

Cundinamarca lanza programa de orientación vocacional en 50 colegios oficiales para beneficiar a más de 6.000 estudiantes Read More »

Con más de 2.600 posadas rurales, Cundinamarca está lista para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa

Se trata de alojamientos con Registro Nacional de Turismo que tienen sus puertas abiertas en las 15 provincias del departamento. Desde las riberas cálidas del Magdalena hasta las cumbres andinas, Cundinamarca despliega una oferta turística diversa, acogedora y llena de autenticidad.  Con una amplia oferta turística, planes de seguridad reforzados y medidas preventivas frente al brote de fiebre amarilla, el departamento está listo para recibir a todos los visitantes que vienen a disfrutar de una Semana Santa inolvidable, segura y con sentido espiritual. Los viajeros podrán disfrutar recorridos que combinan fe, cultura y paisaje, con el respaldo de comunidades comprometidas con el turismo responsable y sostenible. Rutas destacadas Ruta Jubileo de la Esperanza, que atraviesa templos emblemáticos como la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Sibaté y la Basílica Menor de San Jacinto en Guasca. Ruta Historia y Arte, un viaje por el patrimonio arquitectónico y artístico de Cundinamarca, desde los Arcángeles de Sopó hasta la majestuosa Catedral de Zipaquirá y la Basílica de Ubaté. Ruta Cundinamarca, Fe y Tradición, un camino de peregrinación por municipios como Bojacá, Chocontá y Supatá, donde la devoción se respira en cada rincón. Cada experiencia integra turismo cultural, religioso y patrimonial, conectando templos históricos, pueblos con legado y escenarios naturales de profunda belleza. Además, tras el Consejo Nacional de Seguridad Turística realizado en Zipaquirá, se activaron planes especiales con la Policía Nacional, el Ejército, Migración Colombia y el IDECUT para garantizar entornos tranquilos, vigilancia en rutas y atención a emergencias. Se habilitó también la línea directa 321 900 4157 para turistas que requieran apoyo. Frente al actual brote nacional de fiebre amarilla, el gobernador Jorge Emilio Rey hizo un llamado urgente a vacunarse antes de viajar: “22 municipios de Cundinamarca han sido clasificados como zonas de alto riesgo. La vacuna es nuestra principal herramienta de protección. Una sola dosis, aplicada al menos 10 días antes del viaje, puede salvar vidas”, afirmó. Se deben proteger especialmente quienes viajan a zonas cálidas del departamento, como Girardot, Agua de Dios, Nilo, Tocaima, Guaduas y Puerto Salgar, entre otros. Cundinamarca invita a vivir esta Semana Santa en armonía con el territorio, reconectando con la fe, la historia y la naturaleza, y a adoptar todas las medidas de autocuidado para la familia.

Con más de 2.600 posadas rurales, Cundinamarca está lista para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa Read More »

7.000 mujeres en la Carrera de la Mujer Tocancipá 2025

7.000 mujeres de todas las edades se unieron para demostrar su fuerza, valentía y solidaridad, LAS PARTICIPANTES corriendo las diferentes categorías que incluyeron 10k, 5k, 3k 1k y carreras especiales de 500mt para adultas mayores, mujeres con discapacidad, madres lactantes y gestantes. Desde las 6 de la mañana, centenares de mujeres llegaron para reclamar su kit de competencia y prepararse para correr en su categoría correspondiente. Las inscritas provenientes de varios municipios de Cundinamarca, Bogotá y el propio Tocancipá, recibieron camiseta, visera y tula para guardar sus pertenencias. Una a una se fueron corriendo las diferentes categorías que incluyeron 10k, 5k, 3k 1k y carreras especiales de 500mt para adultas mayores, mujeres con discapacidad, madres lactantes y gestantes. El puesto de llegada era lo de menos, lo importante era participar, correr y alzar la voz para decir basta ya de violencia contra la mujer, no más feminicidios, no más mujeres abusadas, no más mujeres discriminadas, no más mujeres excluidas. Desde abuelitas de 100 años hasta niñas de 3 años, pasando por amas de casa, estudiantes, empresarias y comerciantes, todas, absolutamente todas, se divirtieron, se abrazaron disfrutaron y se gozaron al máximo este día que estuvo acompañado con presentaciones culturales en tarima y durante el recorrido, así como una feria de emprendimiento donde las expositoras fueron en su totalidad, mujeres emprendedoras de Tocancipá y la región.

7.000 mujeres en la Carrera de la Mujer Tocancipá 2025 Read More »

Agricultores de Cundinamarca se capacitan para recibir incentivos económicos

Con apoyo de Finagro, la Gobernación de Cundinamarca ha venido realizando estas charlas por todo el departamento para educar a los habitantes con nuevas posibilidades de créditos y financiación para sus tierras. De esta manera, se espera que los agricultores y representantes de asociaciones que asisten a los encuentros, se les facilite conocer más sobre el tema, brindándoles herramientas para acceder de manera más efectiva y eficaz a los incentivos.  Natalia Beltrán, gerente de Financiación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explica que, “se ha alcanzado a siete provincias del departamento, con presencia en 32 municipios y más de 400 personas beneficiadas. Las visitas técnicas ofrecen capacitaciones presenciales para abordar temas como el acceso del crédito agropecuario”. Durante las jornadas se han abordado temas de interés para el sector, entre los que se destacan el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA-CUN), las Líneas de Crédito Especiales (LEC-CUN), el Incentivo de Capitalización Rural (ICR-CUN) de Finagro, y la educación financiera. Con esto no solo se espera financiar el desarrollo de los proyectos agropecuarios de los habitantes; además, dentro de las capacitaciones se enseña sobre la transformación de técnicas y tecnologías que mejoran la productividad en el trabajo y las condiciones del trabajador. Con esta iniciativa se espera potenciar el sector campo del departamento de Cundinamarca, un paso adelante hacia el fortalecimiento del sector agropecuario y el desarrollo rural integral y sostenible. Tomado de: Gobernación de Cundinamarca.   Conozca más noticias de interés AQUI.

Agricultores de Cundinamarca se capacitan para recibir incentivos económicos Read More »

Gobernación de Cundinamarca abrió convocatorias para apoyar población vulnerable

Con el fin de apoyar ideas que promuevan la preservación ambiental y desarrollo tecnológico en el departamento de Cundinamarca, la Gobernación habilitó convocatorias para que personas mayores, personas con discapacidad y cuidadores, planteen proyectos e ideas de negocio para que puedan ser asesoradas por especialistas. Objetivo de esta convocatoria  “Apoyar iniciativas productivas que involucren a personas mayores, personas con discapacidad y o cuidadores, promoviendo así su inclusión social y económica” Enfatizó la entidad. Generalidades  Dentro de sus generalidades fundamentales se encuentran: Producción Desarrollo tecnológico Preservación Ambiental Estos pilares deben  de tener como objeto la mejora en la calidad de vida de los participantes. Los emprendimientos pueden basarse en: producción de bienes , agricultura, implementación de equipos que faciliten actividades, sostenibilidad, disminución del  impacto ambiental, entre otros ejes en función al bienestar y crecimiento del departamento. Presupuesto El gobierno departamental dispuso de un presupuesto de cuatrocientos millones de pesos ($400.000.000), con un monto a financiar por iniciativa de hasta 4 SMLMV, es decir, hasta cinco millones doscientos mil pesos ($5.200.000), según lo expedido en la Resolución 031 del 30 de agosto de 2024, en Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social de la Gobernación de Cundinamarca. Esta iniciativa tendrá plazo de inscripción hasta el 21 de septiembre. Quienes estén interesados y cumplan con los requisitos podrán hacerlo a través de la plataforma de la Gobernación.  

Gobernación de Cundinamarca abrió convocatorias para apoyar población vulnerable Read More »

Minculturas anuncia que continuará su apoyo al trabajo de las mujeres de Mafapo, en Soacha

En el Centro Cívico – Comuna 5, en Soacha, Cundinamarca, se llevó a cabo el encuentro de Gobierno con el Pueblo del presidente Gustavo Petro, al que asistieron el gabinete, el alcalde de  Soacha, Víctor Julián Sánchez, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey. Sin embargo, fueron los asistentes quienes tuvieron la palabra. Fue el caso de Cecilia Arenas Garzón, integrante del Colectivo Mafapo (Madres de los Falsos Positivos), quien mencionó que durante más de 16 años los 6402 falsos positivos se encuentran en la impunidad. “Yo no soy una mujer estudiada, que tristemente fui víctima de un falso positivo. La lucha de Mafapo es seguir dándole la mano a todas esas personas que no han encontrado sus familiares. Queremos darle las gracias presidente, porque vamos muy avanzadas con el monumento, ya tenemos la maqueta, pero estamos en la búsqueda de terreno”, dijo.Cecilia Arenas Garzón, después de su intervención, tuvo la oportunidad de entregarle un libro al presidente Gustavo Petro. “Las víctimas necesitan ser escuchadas, una mano amiga para poder poner un denuncio, me gustaría de todo corazón entregarle de mi mano el libro para que lo tenga”, le dijo. Fue justamente ese libro, ‘Un monumento posible: 6402 razones para no olvidar’, una publicación colaborativa entre las madres y el Minculturas que se lanzó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo, con el que el presidente Gustavo Petro le dio el paso al ministro de las Culturas, www.mincultura.gov.co Juan David Correa. “Llevamos 18 meses trabajando con las madres de Soacha, las madres de Colombia como ellas mismas se dicen y como nosotros las reconocemos, y una veintena de artistas, arquitectos y gentes que ellas han reconocido como interlocutores válidos para construir juntos un proceso comunitario que está diseñado y listo. Ese proceso concluyó que ellas no querían más monumentos verticales y patriarcales, sino monumentos que fueran horizontales”, expresó el ministro Correa. En Soacha, el Minculturas ha trabajado de la mano de las mujeres de Mafapo para cumplir con el compromiso de crear un monumento que honre la memoria de sus hijos asesinados por el Estado y la de todas las 6402, o más, víctimas de asesinatos extrajudiciales. En el 2023, la primera fase contempló un laboratorio de creación con artistas y arquitectos del país. Las madres imaginaron, conceptualizaron y diseñaron un parque memorial que hoy se denomina ‘Un monumento posible: 6402 razones para no olvidar’ y que más que un monumento ha sido pensado como un gran espacio de encuentro y conmemoración, un parque memorial para la reparación. “Le agradezco al alcalde de Soacha su compromiso público hoy, frente a ellas, de destinar un lote que llevamos buscando cuatro meses. Una vez el alcalde nos entregue el lote, entramos a construir el parque. Y que la memoria se convierta en un hito que no permita que horrores, como los sucedidos en esos años aciagos, sigan repitiéndose”, afirmó el ministro de las Culturas, Juan David Correa, quien ratificó su compromiso con las madres. 

Minculturas anuncia que continuará su apoyo al trabajo de las mujeres de Mafapo, en Soacha Read More »