julio 7, 2025

#gobernaciondeantioquia

Vereda Granizal de Antioquia, necesita ayuda y alcaldía de Bello dijo presente

Más de 300 personas pertenecientes a grupos de rescate y apoyo, en cuatro comisiones, están trabajando de la mano de la Alcaldía de Bello para atender la crisis ocurrida por un movimiento en masa en la madrugada del martes 24 de junio en la vereda Granizal. Las comisiones están en los frentes operativos, técnicos, de seguridad y social buscando brindar la mejor atención a las cerca de 1.200 personas que se encuentran afectadas por la situación. Para ello, la administración bellanita dispuso de cinco albergues en la zona donde se están entregando ayudas y haciendo las caracterizaciones necesarias para poder tener un estimado real de las personas que necesitan apoyo. El balance hasta el momento deja un saldo trágico de 11 fallecidos, 15 desaparecidos y 23 personas rescatada s, de las cuales 16 requirieron atenciones médicas. La Secretaría de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres de Bello y el Dagran realizaron una valoración inicial de las posibles causas de este desprendimiento de tierra. Los informes preliminares indican que fuentes de agua en el sector, acrecentados por las fuertes lluvias registradas en la noche del lunes pasado, ocasionaron la emergencia, situación fortuita que no estaba dentro de riesgos previsibles. La zona permanece bajo inspección y monitoreo constante para permitir un accionar de los organismos de socorro que siguen en la búsqueda de los desaparecidos. La Gobernación de Antioquia dispuso de maquinaria amarilla, y con 57 rescatistas se viene haciendo un cuidadoso rastreo en siete cuadrillas, donde se presume pueden encontrase personas. Las autoridades continúan haciendo un llamado a las personas que están en el sitio y que persisten en seguir allí para que evacuen de manera inmediata, lo que facilita la labor de los organismos de socorro y salvaguarda su propia integridad. La comunidad que quiera aportar ayudas como ropa en buen estado, mantas, implementos de aseo y alimentos no perecederos y alimento para mascotas pueden llevarlos a los puntos habilitados para recibir estos elementos, como el caso de la Defensa Civil Bello (en el barrio Salento diagonal a la U. de San Buenaventura) y el Centro Vida Día del Adulto Mayor, a media cuadra del parque principal de Bello. Es importante precisar que ni la administración municipal ni los organismos de socorro están recaudando dinero. Evite realizar consignaciones a cuentas bancarias o mediante cualquier otro medio de recaudo. La Alcaldía de Bello recuerda que es muy importante alertar cualquier ocurrencia de deslizamiento o inundación a las líneas de atención de emergencia (604) 444 01 19, al Whatsapp 301 742 10 18, o desde un teléfono móvil al #448.

Vereda Granizal de Antioquia, necesita ayuda y alcaldía de Bello dijo presente Read More »

MinSalud responde a gobernador de Antioquia: “hemos invertido $587 mil millones en salud para su departamento”

“Lo invitamos a conocer la inversión de más de $587 mil millones que ha hecho el Gobierno del presidente Gustavo Petro en salud para su departamento”, le dijo el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el titular de la cartera de Salud le recordó al gobernador Rendón algunas de las acciones y los recursos que se han invertido desde agosto de 2022 para mejorar la salud de los antioqueños: —$424.281 millones para 1.267 equipos de salud: 8.239 trabajadores recorren los 125 municipios de Antioquia. —$39.491 millones para 142 vehículos de transporte asistencial. —$35.320 millones para 25 proyectos de infraestructura y dotación hospitalaria. —$53.551 millones para pagar pasivos y fortalecer servicios, salvando hospitales de la quiebra. “Mientras usted señala, el Ministerio trabaja para mejorar la salud de los antioqueños; seguimos a la espera de que usted presente los proyectos que su departamento necesita para fortalecer la red hospitalaria, como lo hacen todos los gobernadores del país. La salud de los antioqueños merece más que discursos, merece compromiso y resultados”, sostuvo el ministro Jaramillo. De otro lado, sobre este mismo tema el presidente Gustavo Petro expresó en su cuenta de la red social X: “Desde el año 2022 Antioquia ha recibido 145 vehículos para salud, van más de 8.000 profesionales contratados en los equipos de medicina preventiva que recorren sus municipios y se han invertido 590.000 millones de pesos del Gobierno nacional adicionales a las transferencias de ley”. “Espero del alcalde de Jericó (Sebastián Garcés) toda la solidaridad con el campesinado de su municipio, que lucha porque sus tierras no sean devoradas por la minería depredadora”, puntualizó el presidente Petro.

MinSalud responde a gobernador de Antioquia: “hemos invertido $587 mil millones en salud para su departamento” Read More »

Gobierno de Antioquia apalanca inversiones en el departamento con la ‘Turbina de Créditos’

La Gobernación de Antioquia y el IDEA presentaron el programa con el cual se ofrecerá un beneficio en la tasa de interés para créditos nuevos. ⁃ Su financiación proviene de los excedentes financieros del IDEA en 2024, por más de 79 mil millones de pesos. La Gobernación de Antioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA presentaron este jueves el programa “Turbina de Crédito para los municipios”, un mecanismo a través del cual podrán acceder a un beneficio efectivo en la disminución de la tasa de interés para los créditos destinados a financiar los Planes de Desarrollo. El programa se costeará con los excedentes financieros del IDEA en 2024 por 79 mil 230 millones de pesos que, por disposición del Gobernador Andrés Julián, se quedarán en la entidad para ofrecer mejores condiciones a nuevos créditos. De esta manera, se espera priorizar aquellos territorios con dificultades para acceder a servicios financieros o que, por su nivel de riesgo crediticio, tienen altas tasas de interés. “Vamos a colocar, en una primera fase, medio billón de pesos en créditos para todos ustedes, crédito subsidiado, más barato del que ustedes podrían asumir, no solo en cualquier entidad financiera tradicional, sino también con Findeter o con Finagro”, dijo el Gobernador Andrés Julián a los alcaldes antioqueños. Los créditos deberán ser destinados a financiar sectores como: ⁃ Infraestructura: vías urbanas, espacio público e iluminación urbana. ⁃ Educación: nueva infraestructura educativa o mejoramientos. ⁃ Vivienda: compra de lotes, subsidios y urbanismo para proyectos con VIVA. ⁃ Salud: construcción de nuevos o mejoramiento de Centros de Salud de propiedad del municipio. ⁃ Saneamiento: acueducto y alcantarillado, rellenos sanitarios y compra de carros de basura. ⁃ Otras destinaciones: compra de cartera de otros bancos, catastro y proyectos que se encuentren en los Planes de Desarrollo Municipales. “Es una propuesta super importante para todos los municipios, porque nos va a permitir, en corto plazo, desarrollar proyectos en fase tres que benefician a nuestras comunidades”, dijo la alcaldesa de Carolina del Príncipe, Ana Isabel Avendaño Duque. Por su parte, el alcalde de Tarazá, Yomer Fabián Álvarez Correa, afirmó que este programa materializa las obras que se han dejado de hacer en el municipio. “Nosotros vamos con maquinaria amarilla, tenemos 309 kilómetros de vías terciarias que requieren mantenimiento, pero no tenemos la maquinaria”, afirmó. El programa está dirigido a todos los municipios antioqueños, en especial, aquellos que tengan proyectos en fases avanzadas de desarrollo y se encuentren a la espera del cierre financiero para comenzar su ejecución. Se estima que con este programa se logren colocaciones de hasta medio billón de pesos. ¿Cómo funciona? Los municipios deben realizar el trámite regular de solicitud del crédito ante el IDEA y manifestar el interés de participar en el programa “Turbina de Crédito para los municipios”. La entidad se encargará del estudio y, de acuerdo con las condiciones financieras y la capacidad de endeudamiento, se establece la tasa de interés aplicable. Por ejemplo, un municipio de sexta categoría, que de manera regular puede obtener una tasa de IBR+4,19 %, bajo este programa tendría un descuento de hasta 400 puntos básicos, quedando con una tasa de IBR+0,19 %. En una simulación de un plazo de 8 años, puede ahorrar hasta el 30,5 % del valor de los intereses. Cabe resaltar que bajo este programa no aplican periodos de gracia. Beneficio adicional Adicionalmente, los municipios de categoría 4, 5, y 6 pueden acceder a otro beneficio, a través de las filiales del IDEA, como Rentan o Valor+, con una disminución adicional de hasta el 10 % sobre el monto del crédito. Para acceder a este mecanismo es necesario que el municipio contrate con Rentan o Valor+ la intervención o la ejecución de la obra y programas de catastro.

Gobierno de Antioquia apalanca inversiones en el departamento con la ‘Turbina de Créditos’ Read More »

Lista rotación de pico y placa en Medellín para primer semestre de 2025

Secretaría de Movilidad de Medellín anunció rotación del Pico y Placa de la capital de Antioquia para el primer semestre del 2025, este cronograma entrará en vigencia a partir del 3 de febrero primeramente con una semana pedagógica. Cabe destacar que este esquema responde a un estudio técnico realizado con la finalidad de que ningún dígito repitiera día de la semana. Asimismo, Movilidad anunció que esta rotación mantendrá las mismas condiciones del 2024 y que se formuló con base en un estudio técnico sin sorteos. En ese sentido desde el próximo 3 de febrero y, posiblemente, hasta la última semana de julio del presente año, el esquema de rotación de la restricción de movilidad quedó estipulado de la siguiente manera: lunes: 3-4, martes: 2-8, miércoles: 5-9, jueves: 1-7 y viernes: 0-6. En referencia a los horarios seguirán siendo los mismos, 5:00 de la mañana, a 8:00 de la noche y por ahora no se tiene previsto incrementar los dígitos de por cada día, con este esquema la alcaldía pretende restringir la circulación de al menos 200.000 automotores por día, entre carros, motos y taxis. Cabe destacar que quienes conduzcan en horarios y días no permitidos serán objeto de sanciones pedagógicas, entre las que se cuentan realizar un curso en un establecimiento avalado por el Ministerio de Transporte. Posterior a la semana pedagógica, es decir desde el lunes 10 de febrero, quienes incumplan con esta medida se harán merecedores a una multa de 604.100 pesos, según el valor establecido en Unidad de Valor Básico (UVB), medida con la cual se establecen los valores de las sanciones de tránsito desde 2024 (la multa equivale a 52,29 UVB).

Lista rotación de pico y placa en Medellín para primer semestre de 2025 Read More »

Gobernación de Inyectará $36.000 millones a 10 hospitales públicos de Antioquia

Como respuesta a la aguda crisis que enfrentan los hospitales públicos del departamento de Antioquia, entre otras cosas por las deudas de las EPS, la Gobernación del Departamento tomó la decisión de aliviar la situación, es así como Andrés Julián Rendón anunció este miércoles 6 de noviembre la inyección de recursos para las instituciones que están en el estado más crítico, es decir, en riesgo financiero alto y medio. En números estas instituciones recibirán unos $36.000 millones que serán distribuidos entre las entidades de salud pública que se encuentran en estado más crítico, estos recursos serán usados para el pago de nómina a los empleados entre médicos, enfermeros, personal asistencial y administrativo y de ser posible al pago de proveedores. El desembolso que ejecutará la Secretaría de Salud de Antioquia se hará efectivo esta misma semana y estos son los hospitales beneficiados: El Hospital San Rafael, de Itagüí, sur del Valle de Aburrá, es el que recibirá el monto más alto, con $10.000 millones. Además, se entregarán de a $5.500 millones al César Uribe Piedrahíta, de Caucasia, Bajo Cauca, y el Hospital Mental de Antioquia (Homo) y La María, de Medellín. Por su parte el gobernador Andrés Julián Rendón indicó que otros hospitales más pequeños, como Bellosalud de Bello o los municipales de Alejandría, Angelópolis, Andes, Armenia Mantequilla y Barbosa, tendrán recursos de a $500 millones, “para que tengan la capacidad de honrar las obligaciones que tienen, en especial, la remuneración del personal asistencial que trabaja en esas instituciones”.

Gobernación de Inyectará $36.000 millones a 10 hospitales públicos de Antioquia Read More »

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia: El centralismo en Colombia es asfixiante

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, considera que en Colombia hay un centralismo asfixiante que impide a las regiones invertir en sus necesidades más apremiantes, por lo que le da la bienvenida a la propuesta que viene tomando fuerza en los territorios de promover un referendo sobre autonomía fiscal para que estos no dependan de los recursos de la Nación.   Según el mandatario, se tiene una deuda con los departamentos para que sus finanzas se vigoricen y se pueda seguir avanzando en el cierre de brechas sociales, sobre todo, en la zona rural. En entrevista con la Revista El Congreso Siglo XXI, el Gobernador habló sobre los beneficios que se tendrían, de prosperar el referendo, así como de la vaca por las vías de Antioquia que ha recibido más de 15 mil aportes voluntarios de 42 países, entre otros temas importantes.    ¿Cuál sería el impacto del referendo en los departamentos?   Esta es una iniciativa ciudadana que lidera un grupo de personas de varias regiones del país, quienes hacen parte del Comité Promotor conformado por Ana Lucía Villa, economista; Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta; Vanessa Mendoza, exrepresentante a la Cámara; Carlos  Gustavo Cano, exministro de Agricultura; Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá; Hilduara Barliza, exdirectora de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior; Diego Santos, consultor y periodista; Paola Rivera, abogada; Wilson Ruiz, exministro de Justicia; María del Rosario Guerra, exministra de Comunicaciones, y Juliana Castañeda, líder social en temas de mujeres. A título personal, me gusta mucho esta propuesta porque tenemos una deuda con los departamentos para que sus finanzas se vigoricen. Al no depender de los recursos de la Nación, las regiones tendrán mayor autonomía en la toma de decisiones en favor del bienestar de los ciudadanos: inversión social y cierre de brechas. ¿Cómo lograr que se devuelvan facultades a las regiones en la toma de decisiones? En Colombia hay un centralismo asfixian- te que impide a las regiones priorizar e invertir en sus necesidades más apremiantes. Hay inequidad porque los municipios tienen rentas propias como el impuesto predial, que fueron determinados por la Constitución de 1991, pero los Departamentos no. Los ingresos más importantes provienen de rentas antiguas, originadas en la Colonia, con incentivos perversos para la gestión de su incremento, como los impuestos a los licores y al tabaco. Hay una alta dependencia en las regiones de las transferencias de la Nación. Yo fui alcalde del municipio de Rionegro, Antioquia, entre 2016 y 2019, y tenía más recursos de libre destinación anuales, que ahora como Gobernador de Antioquia. Las cifras son elocuentes: en Rionegro contaba con 400 mil millones de pesos para 150 mil habitantes. En Antioquia tenemos 190 mil millones de pesos para 7 millones de antioqueños. En resumen, esto se logra con una mejor distribución de los recursos en la estructura constitucional.   Tras el recorte a las regiones, ¿cómo responderá a las necesidades del departamento? Antioquia es, al igual que la mayoría de los departamentos de Colombia, altamente dependiente de las transferencias de la Nación. Nosotros, de cada 100 pesos que proyectamos en nuestro presupuesto, cerca de 50 vienen del Sistema General de Participaciones -los cuales tienen una destinación específica, pero hay casos como Amazonas, donde es 90 de cada 100 pesos. Hay una estrecha relación entre esa alta dependencia a las transferencias de la Nación y una limitada capacidad de respuesta de los departamentos para atender las necesidades de la gente, las exigencias del territorio. La verdad es que compartimos los mismos dolores y carencias de otros departamentos. En subregiones como el Bajo Cauca y el Urabá uno encuentra situaciones abrumadoras. Tenemos dos millones de personas con inseguridad alimentaria; de 4.300 sedes educativas, la mayoría están en muy malas condiciones; 400 mil adultos mayores envejecieron sin una pensión y nuestras vías secundarias y terciarias están en muy malas condiciones. Tenemos que ser muy creativos y apelar a la austeridad en el gasto para no incurrir en excesos, para que nuestros coterráneos no sufran por esa inequidad injusta proveniente del centralismo, que tanto daño nos hace y que requiere una modificación. ¿Qué pasaría con los impuestos sobre la renta y el patrimonio? En ese escenario, serían los Departamentos los que administrarían estos dos impuestos para dejar de depender de las transferencias de la Nación. Los tributos existen para equiparar las cargas entre los ciudadanos y las regiones. No podemos pretender erradicar la pobreza y tener mejores niveles de equidad, haciendo siempre lo mismo. ¿Cuál es la mayor necesidad que aqueja a su departamento? Antioquia es un territorio con muchas necesidades que estamos atendiendo gracias al compromiso de un equipo de Gobierno que nos acompaña en esta tarea. Nosotros necesitamos un estado austero, pequeño, pero que no desatienda las causas sociales y una de ellas es la inseguridad alimentaria. Por ejemplo, un tercio de la población de Antioquia hoy padece situaciones de inseguridad alimentaria. Viendo esta situación tan delicada, le pedimos a la Asamblea Departamental que nos aprobara destinar el impuesto vehicular para disminuir la situación de hambre que hoy tenemos en Antioquia y finalmente nos lo aprobaron. Pero también tenemos otras situaciones delicadas: debemos reforzar la seguridad en todos los rincones del Departamento y hay que darlo todo por la libertad y seguridad de los antioqueños. Seguridad es salir tranquilo a la calle, levantarse y despertarse sin miedo; es generar las condiciones para que aumente la inversión que hace crecer la economía. Además, tenemos instituciones educativas en muy malas condiciones en su infraestructura física o con falta de dotación. No somos un departamento rico, como muchos creen. Nuestras carencias son muchas y estamos concentrados en reducir estas dificultades. ¿Cómo va la vaca para obras de desarrollo en Antioquia? A la fecha, la vaca por las vías de Antioquia que conectan a Colombia ha recibido más de 15.000 aportes voluntarios de 42 países por cerca de 6 mil millones de pesos. Esto evidencia el respaldo que ha tenido la propuesta por parte de los antioqueños, de los colombianos. Después de

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia: El centralismo en Colombia es asfixiante Read More »

Antioquia oficializó acuerdos para obras del segundo Túnel de Aburrá, Oriente

El departamento de Antioquia selló el día de hoy miércoles 21 de agosto, la concesión, para la ampliación del Túnel de Aburrá Oriente, esto gracias a la articulación de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. La Concesión del Túnel de Aburrá Oriente, se firmó en conjunto con Odinsa Vías, las autoridades involucradas en la negociación indicaron que ya están en marcha las obras de ampliación del referido Túnel. Por su parte Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín expresó al respecto “Progreso para Antioquia y para Colombia. La unión de voluntades entre lo público y lo privado, da buenos resultados. El proyecto de ampliación del Túnel de Oriente está en marcha”.  En el encuentro también estuvieron los presidentes de Argos, Jorge Mario Velásquez, y de Odinsa, Mauricio Ossa. Asimismo, durante su alocución el gobernador Andrés Julián Rendón hizo referencia a algunas expresiones que ha hecho el presidente Gustavo Petro sobre que las vías 4G en Antioquia están pensadas y hechas para los ricos del departamento. Un proyecto de doble calzada Las obras de la segunda etapa de este proyecto permitirán que este sea de doble calzada 100%, cabe destacar que este sería uno de los proyectos claves de la empresa Odinsa perteneciente al grupo Argos para 2024. En referencia a los recursos para este proyecto se indicó que ya estarían disponibles, lo cual permitirá el avance de las obras, adicionalmente se pudo conocer que se está gestionando con la banca un crédito grande para la consolidación de esta mega obra. Con base en los avances se pretende construir el segundo túnel Seminario, 5,3 km de viaductos y vías a cielo abierto paralelas a las existentes, finalizar el túnel Santa Elena 2 y ampliar el acceso a la vía a Loreto en el intercambio Baltimore.

Antioquia oficializó acuerdos para obras del segundo Túnel de Aburrá, Oriente Read More »

En Antioquia detienen camionetas que transportaban cabecillas las Farc

En el departamento de Antioquia, tropas de la IV Brigada del Ejército Nacional, habrían detenido una caravana de al menos tres vehículos, todos de alta gama, pertenecientes a UNP, Unidad Nacional de Protección, donde viajaban tres cabecillas pertenecientes a las disidencias de las Farc. Se pudo conocer que los vehículos oficiales eran tripulados por alias ‘Calarca’, ‘Ramiro’, y ‘Andrei’ y que estarían en las camionetas al ser miembros del bloque Magdalena Medio del Estado Mayor Central, el grupo con el que el Gobierno pactó un cese al fuego. Por su parte el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, declaró que durante el operativo los cabecillas se negaban a bajar de los vehículos. “Tres cabecillas de las disidencias de las Farc están detenidos y se niegan a descender de los vehículos. Reconocimiento a los uniformados por su valor y a la espera de la captura de estos delincuentes”, aseveró el mandatario Rendón. Ante la negativa de los sujetos a bajarse de los vehículos, la fuerza pública procedió a trasladar los vehículos junto con sus ocupantes al batallón Pedro Nel Ospina. “Con los ojos vigilantes: comenzó el desplazamiento de los vehículos que transportan a integrantes de disidencias de las Farc, que se han negado a la inspección rutinaria de las autoridades”, expresó el gobernador antioqueño. Mientras, Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección dijo “los vehículos de la Unidad Nacional de Protección no pueden ser utilizados como logística para los grupos así estén en proceso de paz”.

En Antioquia detienen camionetas que transportaban cabecillas las Farc Read More »