abril 23, 2025

Gobernación Santander

Ministerio de Salud pidió a la Procuraduría abrir investigación contra el gerente del hospital de Málaga, Santander

La Dirección Jurídica del Ministerio advierte que se presentaron irregularidades en la convocatoria pública para la ejecución de obras de adecuación y ampliación del Hospital Regional de García Rovira. El Ministerio de Salud y Protección Social pidió a la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, abrir investigación disciplinaria en contra José Luis Medina Romero, gerente y representante legal del Hospital Regional de García Rovira, ubicado en el municipio de Málaga, departamento de Santander. Así mismo, el Ministerio de Salud pidió a la Procuradora, suspender el proceso de convocatoria pública adelantado por la gerencia del hospital para ejecutar las obras de adecuación y ampliación de su estructura física, por valor superior a los sesenta y cuatro mil millones de pesos ($64.028.082 millones), de los cuales el Ministerio de Salud asignó una partida de sesenta mil millones de pesos ($60.000 millones) No hubo una selección objetiva En carta enviada por el director Jurídico del Ministerio de Salud, Rodolfo Enrique Salas, a la Señora Procuradora, se advierte que el gerente del Hospital Regional de García Rovira fue en contravía del principio de selección objetiva y dificultó la libre concurrencia y pluralidad de oferentes, ya que el proceso de licitación solo se publicó durante dos días, es decir, otorgando un plazo de radicación de ofertas entre el 25 y el 27 de julio de 2023. Como consecuencia de lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social conoció que los términos de la licitación, es decir, los índices de capacidad financiera y otras exigencias, expuestos por José Luis Medina Romero, en su calidad de gerente y representante legal del Hospital Regional, condujeron a que se presentara como un único oferente el Consorcio De García Rovira, a quien se le otorgó el contrato de ejecución de las obras, el jueves 3 de agosto de 2023 La comunicación enviada a la Procuradora explica que dicha petición al Ministerio Público es motivada por el numeral 25 del artículo 38 de la Ley 1952 de 2019, que habla sobre “las facultades de seguimiento a la ejecución a los recursos asignados a las Empresas Sociales del Estado, expresadas en el Artículo 7 de la Resolución 933 del 9 de junio de 2023.  Tomado de Ministerio de Salud

Ministerio de Salud pidió a la Procuraduría abrir investigación contra el gerente del hospital de Málaga, Santander Read More »

135 mil niños, niñas y adolescentes de los 82 municipios no certificados en educación de Santander, desde el primer hasta el último día del calendario escolar 2022, recibieron el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a través de las modalidades de Ración Preparada en Sitio (RPS) y Ración Industrializada (RI), garantizando el acceso con permanencia a la educación.

PAE Santander, referente nacional por su eficiencia y transparencia

135 mil niños, niñas y adolescentes de los 82 municipios no certificados en educación de Santander, desde el primer hasta el último día del calendario escolar 2022, recibieron el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a través de las modalidades de Ración Preparada en Sitio (RPS) y Ración Industrializada (RI), garantizando el acceso con permanencia a la educación. Durante la vigencia, se suministraron 22.782.715 complementos alimentarios en 2.216 sedes de las 272 instituciones educativas que cubre la Entidad Territorial Certificada (ETC), a través de los operadores Unión Temporal (UT) Guane 2022 y UT Vamos PAE Santander 2022. La operación del Programa ha sido un referente a nivel nacional, “este año recibimos dos reconocimientos económicos por parte de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar por la eficiente y transparente ejecución del PAE, por haber iniciado desde el primer día del calendario escolar y por tener al día los reportes financieros en la plataforma del Ministerio de Hacienda”, aseguró la directora de Permanencia Escolar, Danica Ileana García Osorio. Igualmente, se fomentó la participación ciudadana a través de las Mesas Públicas, las cuales se desarrollaron el 20 de abril y el 4 de octubre. En estos espacios de diálogo e interlocución los actores del Programa plantearon acciones de mejora para garantizar la estrategia con calidad. Asimismo; padres de familia, docentes, personal manipulador y estudiantes beneficiados, conformaron 169 Comités de Alimentación Escolar (CAE), que permitieron realizar un seguimiento más cercano a la ejecución del PAE. “El PAE me ha parecido excelente porque tiene lo que necesita un plato básico para una adecuada alimentación y así tener una vida saludable”, afirmó la personera de la Institución Educativa La Victoria de Lebrija, Silvia Yurany Herrera Sánchez. El Programa de Alimentación Escolar generó 2.111 empleos directos e indirectos, además, a través de los canales de atención se respondieron 1.935 solicitudes realizadas por los actores del PAE y la comunidad en general. Para 2023 se garantizará esta estrategia a igual número de beneficiarios, cumpliendo el compromiso de asegurar la alimentación escolar de los estudiantes santandereanos, desde el primer día de actividades académicas. Tomado de Gobernación de Santander 

PAE Santander, referente nacional por su eficiencia y transparencia Read More »

Aumenta el numero de pacientes que han superado el Covid-19 en Santander

La Gobernación de Santander informa a la comunidad que cada vez son más las personas que logran superar el COVID- 19 en el departamento. Este martes 23 de febrero, 317 pacientes más se han recuperado del virus, para un total de 84.562 recuperado. Además, se reportan 200 nuevos contagios de COVID-19, los casos se encuentran en los municipios de: Bucaramanga (69), Capitanejo (2), D. E. Barrancabermeja (32), El Guacamayo (12), Floridablanca (20), Girón (13), Landázuri (1), Málaga (1), Onzaga (6), Piedecuesta (19), San Gil (6), San José de Miranda (2), San Vicente de Chucurí (1) y Vélez (16). Desafortunadamente, 8 personas más fallecieron a causa del virus en: Bucaramanga (5), D. E. Barrancabermeja (1) y Floridablanca (2). Para un total de 90.089 casos, de los cuales 2.271 están activos, 84.562 recuperados y 3.256 fallecidos. Ante el aumento de casos el Gobernador de Santander pide a los santandereanos acatar las medidas de prevención como el aislamiento físico y social; evitar salir de la vivienda y hacerlo solo para satisfacer necesidades básicas, realizar los protocolos necesarios al ingresar y salir de casa; usar adecuadamente el tapabocas y guantes; cuidar los adultos mayores, así como otras acciones fundamentales que se deben llevar a cabo por el bienestar de todos. Cortesía de la Gobernación de Santander.

Aumenta el numero de pacientes que han superado el Covid-19 en Santander Read More »

Gobernación de Santander busca formalización de tierras en el departamento

La Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Vivienda y Hábitat Sustentable, lideró la primera Mesa Técnica Metropolitana de Suelo denominada “Santander departamento de Propietarios”, donde se abordaron diferentes temas en pro de la formalización de tierras (predios baldíos urbanos), terrenos ocupados de forma ilegal tanto públicos y privados (titulación), legalización de barrios, habilitación de suelos para proyectos y transferencia de predios entre entidades. “De cada 10 viviendas que se venden en Santander, solo 3,8% son de interés social según cifras de Camacol, lo que nos lleva a pensar y trabajar en la habilitación de suelo no sólo en el área metropolitana sino en el departamento; ya que es una de las posibilidades más importantes que tenemos para que los ciudadanos obtengan un techo propio”, explicó el secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable, Fabián Andrés Vargas Porras.  Con presencia de la autoridad catastral el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), la Superintendencia de Notariado y Registro, participaron representantes y delegados de los diferentes municipios que conforman el AMB, impulsando el saneamiento jurídico de la propiedad inmobiliaria en el departamento. “La idea es hacer alianza con la Gobernación, la Superintendencia de Notariado y Registro, los municipios del área y Santander que están interesados en que los proyectos de vivienda se puedan desarrollar y sea una solución para todos los ciudadanos”, afirmó el director del AMB, Álvaro Pinto Serrano. Asimismo el director del Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Bucaramanga (Invisbu), Juan Manuel Gómez Padilla, añadió que “a partir de hoy empezaremos a articular la información entre todos los municipios del área metropolitana para generar espacios que puedan propender en vivienda de interés social, esto va a redundar en beneficio de todas las familias vulnerables”. A raíz de la problemática de tierras y el déficit de vivienda que se presenta en todo el país y  en los municipios del área metropolitana, se desarrolló esta mesa de trabajo con el ánimo de brindar apoyo y dar solución a las personas que aún no tienen título de propiedad que acredite y permita la inversión de las entidades a estos predios.“En Santander tenemos un trabajo mancomunado con la Gobernación en varias temáticas, realmente hemos tenido un acompañamiento interinstitucional muy fuerte que nos ha permitido llegar con soluciones a las personas, a las familias. Hoy lo que tenemos es un gran objetivo para que este departamento logre incorporar como una cultura ciudadana la legalidad”, señaló la funcionaria de la Superintendencia delegada para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras, Nataly Reyes. Cortesía de la Gobernación de Santander.

Gobernación de Santander busca formalización de tierras en el departamento Read More »

Alerta en Santander por alta probabilidad de incendios forestales

La Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (Dgrd) alerta a las autoridades locales de 81 municipios del departamento por alta probabilidad de incendios forestales, según el reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Sobre las actuales condiciones climáticas, el director departamental de la Dgrd, César García Durán aseguró que “el departamento de Santander está atravesando por la temporada seca más crítica en los últimos seis años”. Según el Ideam, el pasado fin de semana se reportaron temperaturas de 37°c en los municipios de Cimitarra, Capitanejo y una parte de la provincia Yariguíes “lo que significa que debemos estar atentos a cualquier evento que se presente, a cualquier incendio”, indicó García Durán, quien recomendó el alistamiento de los planes de prevención y respuesta por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) ante la temporada seca que toma mayor fuerza en el departamento. Por tanto, la Dgrd continúa atendiendo los incendios forestales reportados en Santander en articulación con los organismos de socorro locales, como recientemente sucedió en Sabana de Torres, Vélez, Lebrija, Mogotes y El Playón. Sin embargo, en áreas de páramo no se registra aumento de ocurrencia de heladas. La Dgrd invita a la comunidad a evitar prácticas inadecuadas cerca a zonas de cobertura vegetal y al correcto uso del recurso hídrico. “A las comunidades campesinas no hacer las llamadas quemas controladas para la sustitución de cultivos. Seamos conscientes que estamos atravesando por una temporada seca muy fuerte en Santander”, explicó García Durán, y añadió la importancia del cuidado de los ecosistemas y los recursos naturales. Cortesía de la Gobernación de Santander

Alerta en Santander por alta probabilidad de incendios forestales Read More »