abril 23, 2025

Gobernación Quindio

Nuevas redes de alcantarillado en Quimbaya, Quindío

Los habitantes de los barrios Grisales y El Reflejo, en Quimbaya, finalizaron el 2023 recibiendo de parte del Plan Departamental de Aguas -PDA- Quindío, la obra de construcción y optimización de sus redes de alcantarillado, con la que se mejora y expande la infraestructura de saneamiento básico para recolectar y transportar las aguas residuales, y de esta manera se evita la contaminación medioambiental y la propagación de enfermedades. En el primer barrio, entre las manzanas J y M, se realizó la reposición del alcantarillado sanitario, debido a que el anterior se encontraba colapsado. Para la ejecución del proyecto se utilizó tubería nueva, cámaras de inspección y acometidas a las viviendas, puesto que algunas descolaban directamente a la quebrada las aguas servidas de cada vivienda, afectando el ecosistema además del impacto visual y olfativo que afectaba a todos los habitantes del sector.  En cuanto al segundo barrio, entre la carrera 9 y calle 20, se construyó un alcantarillado pluvial con tubería nueva que beneficia las 24 familias instaladas allí con una mejor disposición de la lluvia, que ahora no inundará las calles. Johan Sebastián Herrera, habitante del barrio El Reflejo aprovechó la socialización final de obra para agradecer al Gobierno departamental por el trabajo realizado, así como por la eficiencia en la utilización de los materiales involucrados y la calidad de cada elemento construido. Mencionó que anteriormente la recolección de aguas lluvias afectaba las calles, ocasionando charcos que hacían imposible el tránsito de sus habitantes.    Tomado de Gobernación del Quindío.

Nuevas redes de alcantarillado en Quimbaya, Quindío Read More »

Quindío: Primer resguardo indígena que logra el 100% de conectividad satelital a internet

En las montañas entre Génova y Pijao, en medio de las casas del resguardo indígena Chichaque, por entre los gritos y risas de los niños que juegan, un telepuerto se conecta con un satélite y le brinda, por primera vez en Colombia, internet a una población lejana del casco urbano de su municipio. Es el piloto de conectividad que la empresa mexicana RSZ Consulting SAS, en conjunto con la firma AI Telecom, desarrollan en la cordillera quindiana y que podría replicarse a lo largo de la geografía nacional. Un hito que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ve como complementario a uno de sus grandes logros: el haberle llevado electricidad al 100% del territorio quindiano. En la inauguración del internet en este poblado embera chamí, el mandatario se mostró entusiasmado por las puertas que se abren a las comunidades más remotas. “Es el primer punto satelital puesto en Colombia, al servicio de estas poblaciones. Las firmas nos donaron la primera conexión, y es emocionante ver las posibilidades de igualdad, de inclusión, de acceso a la educación, la información y los trámites, que pueden generarse con indígenas, campesinos, veredas. Es una tecnología que no se cae fácilmente, que no requiere de un cableado extenso”. Por su parte José Luis Arroyo, director general de RSZ Consulting SAS en Colombia, señaló que les interesó ver las oportunidades de desarrollo del internet que presenta Colombia: “Hay satélites conectados a los telepuertos y a través de allí podemos brindar el servicio a las poblaciones; incluso podemos poner filtros de seguridad y vetar páginas que no sean seguras para los usuarios. Estos proyectos tienen un alto beneficio social y el resultado del piloto frente al desempeño de la tecnología y el impacto al usuario final será importante para definir el futuro de esta tecnología. Por lo pronto, en el Quindío se ha encontrado toda la voluntad política y el apoyo para llevarlo a cabo”.   Tomado de Gobernación del Quindío.

Quindío: Primer resguardo indígena que logra el 100% de conectividad satelital a internet Read More »

Fue aprobado el presupuesto del Programa de Alimentación Escolar para 2024

En el recinto de la Asamblea departamental se aprobó la ordenanza que compromete vigencias futuras excepcionales del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para la vigencia 2024, por un valor de más de 12.750 millones de pesos; recursos con los que se beneficiarán más de 27.000 estudiantes para el calendario escolar del próximo año que inicia el 22 de enero. Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación, expresó que “a partir de este momento se avanzará en los trámites que se venían realizando de manera previa para avanzar en las decisiones que ha tomado el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y así poder tener el PAE listo, a través del mecanismo de la Bolsa Mercantil de Colombia”.  Además, la secretaria entregó un balance positivo de las acciones adelantadas por la cartera durante este cuatrenio, destacando que se cumplieron las estrategias establecidas a nivel nacional y departamental, como lo son el programa en mención, el servicio de transporte escolar y el acompañamiento al área de calidad educativa en las 54 Instituciones Educativas.   Tomado de la Gobernación del Quindío

Fue aprobado el presupuesto del Programa de Alimentación Escolar para 2024 Read More »

La secretaría de Familia y la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad lideró ante el gabinete departamental, delegados de la población con discapacidad y demás entes de control, el Comité Extraordinario de Discapacidad que tuvo lugar en el edificio de la Gobernación del Quindío.

En Comité Extraordinario de Discapacidad se socializó la oferta institucional del Centro Social Departamental

La secretaría de Familia y la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad lideró ante el gabinete departamental, delegados de la población con discapacidad y demás entes de control, el Comité Extraordinario de Discapacidad que tuvo lugar en el edificio de la Gobernación del Quindío. Como prioritario y a solicitud de la población con discapacidad, se realizó el encuentro que tuvo como objetivo socializar la oferta institucional que se prestará por parte de la administración departamental en el Centro Social, que se ubicará en el terreno donde funcionaba la Fundación Abrazar en el municipio de Calarcá. Durante el comité, los secretarios de Cultura, TIC, Salud y Familia, tuvieron la oportunidad de presentar la oferta institucional que se estará prestando en el lugar, como una estrategia para garantizar el bienestar de toda la población del departamento. Dentro los principales servicios con los que contará este espacio se destacan la asesoría psicológica, jurídica, fortalecimiento a emprendimientos y el apoyo prioritario a la población con discapacidad. Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, ve con optimismo la creación del Centro Social Departamental como un espacio para la atención integral a la población del ´Corazón de Colombia´. Tomado de la Gobernación de Quindío 

En Comité Extraordinario de Discapacidad se socializó la oferta institucional del Centro Social Departamental Read More »

Durante la primera jornada de Fitur 2023, feria líder de los mercados receptivos y emisores de turismo en Iberoamérica, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y los secretarios de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, y Cultura, Antonio Restrepo Salazar, cumplieron una intensa agenda con empresarios e inversionistas, quienes unificaron gestiones y reuniones para dialogar acerca de las ofertas turísticas que el “Corazón de Colombia” tiene para las personas a nivel global.

Acercamientos con España y México: Gobernación concreta alianzas para el Quindío en Fitur 2023

Durante la primera jornada de Fitur 2023, feria líder de los mercados receptivos y emisores de turismo en Iberoamérica, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y los secretarios de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, y Cultura, Antonio Restrepo Salazar, cumplieron una intensa agenda con empresarios e inversionistas, quienes unificaron gestiones y reuniones para dialogar acerca de las ofertas turísticas que el “Corazón de Colombia” tiene para las personas a nivel global. Uno de los logros que deja este primer día de feria tiene como protagonista al presidente de la Real Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado, con quien se firmará un convenio para el intercambio de experiencias, movilidad de deportistas y entrenadores de atletismo en el centro de alto rendimiento de Madrid. Asimismo, el gobernador Jaramillo Cárdenas y su equipo de trabajo, articularon una mesa de trabajo con Antonio Montesinos, planificador turístico gastronómico de México, para la construcción de un manual de negocios que permita el fortalecimiento de este importante sector para la economía turística. Además, la presidente ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, destacó el compromiso del señor gobernador como embajador de cada uno de los empresarios de la cadena de servicios del sector turístico de nuestro destino Quindío ‘Corazón de Colombia’. Tomado de la Gobernación del Quindío

Acercamientos con España y México: Gobernación concreta alianzas para el Quindío en Fitur 2023 Read More »

INVÍAS entrega ambulancias para mejorar servicios de salud en Cajamarca y Calarcá

El Gobierno Nacional, por medio del Instituto Nacional de Vías (Invías), mejora el acceso a los servicios de salud de los habitantes de los municipios de Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío), con la adquisición de dos ambulancias medicalizadas, cuyo costo fue de 375 millones de pesos cada una. En efecto, a través de la megaobra del Túnel de La Línea, Invías entrega dos ambulancias con equipos de emergencias para atender prestar atención a los pacientes críticos de las citadas poblaciones y cuya recuperación depende dependa del traslado oportuno a los servicios de urgencias. Un vehículo asistencial será asignado al Hospital La Misericordia, de Calarcá (Quindío), y otro al Hospital Santa Lucía, de Cajamarca (Tolima). Estas ambulancias también estarán de apoyo para cualquier incidente relacionado con el Túnel de La Línea. Al respecto la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, dijo que “los colombianos pueden estar completamente seguros de que la megaobra del Túnel de La Línea no solo cuenta con los equipos de la más alta tecnología para su operación, sino de personal capacitado y con los equipos necesarios para reaccionar en caso de una eventualidad”. Agregó que “con la entrega de estos vehículos asistenciales estamos dotando de mayor capacidad reactiva a hospitales de los municipios más cercanos a la megaobra, Cajamarca y Calarcá. Estas ambulancias estarán en disponibilidad de atender emergencias no solo relacionadas con el túnel, sino de la población rural y urbana de los municipios en general”. Las ambulancias están dotadas con un monitor de signos vitales, un succionador, un desfibrilador, una bomba de infusión, un laringoscopio, una camilla de emergencias, balas de oxígeno, una silla de ruedas, un tensiómetro pediátrico neonatal, un inmovilizador, un fonendoscopio, un equipo de órganos y pequeña cirugía y un termómetro digital, entre otros elementos. “De este modo, atenderemos los pacientes de accidentes de tránsito que se presenten en las zonas urbanas y rurales de los departamentos del Quindío y Tolima; además, fortaleceremos la asistencia de los pacientes con enfermedades crónicas y de alta complejidad. Con estas ambulancias los hospitales tendrán la capacidad de responder a tiempo y estabilizar al paciente”, dijo el Director General del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría. El funcionario señaló que el Túnel de La Línea reducirá en, aproximadamente, 75 por ciento el índice de accidentabilidad en la zona. Los hospitales El Hospital La Misericordia (Calarcá) realizó 1.407 remisiones por consulta externa especializada y hospitalización en el primer semestre de este año. Este hospital presenta déficit en la oferta de transporte asistencial, lo que genera demora en las remisiones y ausencia de oportunidad en la realización de procedimientos, situación que pone en riesgo la vida del paciente. Con la nueva ambulancia -modelo 2020-, el hospital fortalecerá el servicio de transporte asistencial para el traslado de los pacientes a otra institución de mayor complejidad. Por su parte, el Hospital Santa Lucía de Cajamarca, ubicado muy cerca del corredor vial que atraviesa la Cordillera Central y a 30 kilómetros de Ibagué, con la nueva ambulancia suple la deficiencia de este tipo de vehículos en el municipio y aumenta su capacidad de reacción ante emergencias que se produzcan en la zona rural y remisiones urgentes hacia centros asistenciales con mayor nivel de atención de Ibagué o Bogotá.

INVÍAS entrega ambulancias para mejorar servicios de salud en Cajamarca y Calarcá Read More »