abril 23, 2025

Gobernación del Huila

En el marco de lo que fue el Encuentro Departamental Ciencia y Territorio celebrado hace poco, la Secretaría de Educación reveló los grandes esfuerzos que el gobierno “Huila Crece” viene realizando para financiar el Programa Ondas. Entre los años 2020 y 2021, el Gobierno Departamental que orienta Luis Enrique Dussán, ha aportado más de $2.600 millones.

Cerca de 10.000 niños, niñas y jóvenes participan de la ciencia en el Huila

En el marco de lo que fue el Encuentro Departamental Ciencia y Territorio celebrado hace poco, la Secretaría de Educación reveló los grandes esfuerzos que el gobierno “Huila Crece” viene realizando para financiar el Programa Ondas. Entre los años 2020 y 2021, el Gobierno Departamental que orienta Luis Enrique Dussán, ha aportado más de $2.600 millones. Cerca de 42 grupos de investigación de diferentes municipios del departamento, seleccionados en los Encuentros Zonales Virtuales “Ciencia y Territorio” 2021, participaron del reciente Encuentro Departamental, Ciencia y Territorio realizado en el Recinto Ferial de Neiva. El propósito de este encuentro fue comunicar los resultados mediante la interacción e intercambio de saberes, prácticas y miradas sobre la ciencia y la investigación entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes y maestros Ondas, resaltando, visibilizando y realizando un reconocimiento a los proyectos Ondas destacados a nivel departamental.  El evento organizado por el Programa Ondas Huila y la Gobernación del Departamento es una apuesta por el desarrollo de actitudes y habilidades científicas. Así lo resaltó la Secretaria de Educación, Milena Oliveros Crespo. “El Programa Ondas es una estrategia de la Dirección de Mentalidad y Cultura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene como propósito promover en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el interés por la investigación y el desarrollo de actitudes y habilidades, sembrando en ellos una pasión por la ciencia e investigación para que puedan hacer de esto un proyecto de vida”, señaló la secretaria. “En el departamento del Huila, el Programa Ondas se implementa a través del convenio especial de cooperación 075 de 2019, suscrito entre la Gobernación del Huila, Minciencias y la Universidad Surcolombiana. El total de recursos invertidos en el marco de este convenio alcanza los $ 3.553 millones, 461.223 pesos, entre los cuales, $2.690 millones 014.073 pesos, son Recursos de Regalías del Fondo de Ciencia y tecnología puestos por el Gobierno Departamental”, añadió. 10.000 niños y niñas con vocaciones científicas y 100 Instituciones Educativas vinculadas Durante los dos años que comprendió el convenio (2020 y 2021) de acuerdo a la Oficina de Calidad de la Secretaría de Educación del Huila, entre otros aciertos, se logró lo siguiente: •  Aunar esfuerzos entre el Departamento del Huila, la Universidad Surcolombiana y Minciencias con el objetivo de llevar la investigación a 10.000 niños, niñas y jóvenes en la escuela y fortalecer sus vocaciones científicas. • Vincular y fortalecer doscientos cuarenta (240) maestros y maestras del Programa Ondas. • Vincular y fortalecer a cien (100) instituciones educativas al Programa Ondas. • Vincular y fortalecer diez mil (10.000) niños, adolescentes y jóvenes con vocaciones científicas. • Conformar doscientos cuarenta (240) grupos con niños, adolescentes y jóvenes vinculados al Programa Ondas. • Desarrollar doscientos cuarenta (240) investigaciones, dirigidas por investigadores en edad escolar. • Implementar estrategias de fomento de la participación ciudadana en ciencia, tecnología e innovación de carácter Internacional, regional, nacional, departamental y zonal. • Incentivar la investigación en unión con 210 asesores expertos (investigadores reconocidos por Minciencias) en investigación. • Documentar las doscientas cuarenta (240) experiencias en Apropiación Social de Ciencia, Tecnología e Innovación.  • Entregar doscientas cuarenta (240) apoyos financieros a los grupos de investigación acompañados en el proyecto ($800.000 pesos a cada uno) para el fortalecimiento de las capacidades institucionales, en el marco del Programa Ondas. • Realizar dos (2) convocatorias (2020 y 2021) para la conformación de los grupos Ondas. • Realizar talleres de capacitación para la formación de maestros en temáticas orientadas a la investigación. • Ser parte de la comunidad Virtual Héroes Ondas – Minciencias. Recursos El Programa Ondas se financia con Recursos de Regalías del Fondo de Ciencia y tecnología por valor de $ 2.690.014.073, Gobernación del Huila. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, hace un aporte por un valor de $ 524.885.550 y el aporte del operador que es la Universidad Surcolombiana, alcanza la cifra de $338.561.600. El total de recursos invertidos en el convenio 075 de 2019 es de $3.553.461.223. Tomado de la Gobernación del Huila. 

Cerca de 10.000 niños, niñas y jóvenes participan de la ciencia en el Huila Read More »

Un grupo de mujeres emprendedoras del municipio de Yaguará pasaron de ser amas de casa a empresarias, y hoy proyectan ampliar su unidad productiva de huevos semicriollos debido al éxito que han logrado en la comercialización del producto.

Mujeres rurales de Yaguará, Huila conquistan el mercado con huevos de calidad

Un grupo de mujeres emprendedoras del municipio de Yaguará pasaron de ser amas de casa a empresarias, y hoy proyectan ampliar su unidad productiva de huevos semicriollos debido al éxito que han logrado en la comercialización del producto.   A media mañana, un grupo de integrantes de la Asociación de Mujeres Campesinas de Yaguará – AMUCAYA que se turnan cada 5 días, llegan al galpón para revisar el estado de salud de las gallinas ponedoras, inspeccionar las condiciones de temperatura, abastecerlas de alimentos concentrados, y una dieta que incluye vegetales como botón de oro, matarratón, bore, y cuchiyuyo, (labor que se repite en horas de la tarde). Posteriormente inicia la recolección de huevos, que son trasladados a la bodega donde son limpiados, clasificados de acuerdo al tamaño, y colocados en cubetas o flanes con capacidad para 30 unidades, que luego de reunir una cantidad definida, son llevados al comercio del municipio. El compromiso y tesón de estas mujeres es admirable, porque para poder iniciar este proyecto que fue apoyado económica y técnicamente por la Gobernación del Huila, debieron trabajar fuertemente para reunir los ahorros suficientes que les permitiera comprar el terreno donde hoy se encuentra la unidad productiva. Gracias a los recursos desembolsados a través del Fondo Concursal de Fomento para la Mujer Rural, construyeron las obras necesarias para implementación de la unidad productiva, y compraron las aves de postura, como lo narra Gloría Nidia Herrera, representante legal de la Asociación. “Con los recursos de la Gobernación del Huila construimos el galpón, la bodega, y compramos las gallinas ponedoras, y de nuestra cuenta aportamos cerca de 11 millones de pesos para impulsar la unidad productiva que hoy nos permite tener cerca de 380 aves”. Al comienzo debieron hacer un trabajo de comercialización puerta a puerta, principalmente en las panaderías del municipio, pero luego que los consumidores conocieron las bondades del producto, los pedidos han venido en aumento, lo que les impulsa a aumentar el número de gallinas de postura. El proyecto no solo ha contribuido a mejorar los ingresos económicos de las mujeres que conforman la asociación, sino que les ha permitido fortalecer el trabajo en equipo, tener visión empresarial, y sentirse empoderadas, como lo comenta con emoción Claudia Ximena Lara Camacho. “Nosotras gracias a Dios, con este proyecto que nos brindaron a la asociación hemos salido adelante, hemos trabajado unidas, y en estos momentos nos sentimos valoradas, como mujeres valientes, mujeres trabajadoras, y que gracias a las exigencias que nos han hecho para el cumplimiento de indicadores hemos logrado salir adelante y trabajar unidas”. Lo importante es que el compromiso está latente y esto les permite hoy apuntar a nuevas convocatorias con diferentes entidades del estado y privadas, para seguir fortaleciendo su emprendimiento. ”Somos unas señoras que nos hemos entregado  a la asociación, siempre unidas para salir adelante con este proyecto, y continuar a futuro con este negocio”, concluye Claudia Ximena. La buena noticia que recibieron de parte del equipo técnico de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila, en cabeza del especialista Ricardo Arciniegas Mosquera, es que los recursos aportados en forma de crédito les fueron condonados debido al cumplimiento de metas e indicadores establecidos en el proyecto, permitiendo que ese capital hoy puedan ser reinvertido en este prospero emprendimiento liderado por mujeres rurales. Tomado de la Gobernación del Huila. 

Mujeres rurales de Yaguará, Huila conquistan el mercado con huevos de calidad Read More »

En Consejo de Seguridad liderado por el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, organismos de control, fuerzas militares y de Policía presentaron un informe de orden público respecto a la situación en algunos municipios del departamento.

“Lo que ha sucedido con Ronald Rojas es un golpe al proceso de Paz”, Gobernador del Huila

En Consejo de Seguridad liderado por el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, organismos de control, fuerzas militares y de Policía presentaron un informe de orden público respecto a la situación en algunos municipios del departamento. El gobierno “Huila Crece” en conjunto con la Alcaldía de Neiva, ofrecen recompensa de $30.000.000 por información de los homicidas del firmante de Paz, Ronald Rojas.  En especial el caso de Ronald Rojas, firmante de Paz en el Huila quien fue víctima de un atentado en el municipio de Palermo y quien venía jugando un papel importante en la reincorporación y venía articulando con la Gobernación y diferentes instituciones públicas iniciativas en materia productiva. “Desde la Gobernación nos duele mucho lo que está pasando, por supuesto está la necesidad de establecer mecanismos de protección más eficaces para la población. Es importante que podamos conformar una zona humanitaria con la vinculación de los organismos internacionales. Con Ronald Rojas veníamos desarrollando programas con desarrollo económico, proyectos productivos. Esto que ha sucedido con Ronald no solo es un tema de unas familias, lo que ha sucedido con Ronald es un golpe al proceso de Paz” señaló el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López. Igualmente, el Asesor de Paz, resaltó la constitución de una zona humanitaria para poder proteger de manera integral a las comunidades que han tenido riesgo en hechos recientes como lo es el caso de Río Ceibas. El día de hoy se adelantará la metodología con organizaciones que trabajan con la Unión Europea defensoras de derechos humanos para que esto sea una realidad. “El Gobernador fue muy enfático en rechazar este hecho. Es lamentable, como lo dijo él, es un golpe al proceso de paz es un golpe a todos los procesos de reincorporación que se llevan en el en el país. Otro elemento importante a resaltar es que se le solicita al Gobierno Nacional como se ha hecho desde el primer año de Gobierno, es garanticen las medidas eficaces de protección a los diferentes sectores sociales en especial a las personas reincorporadas y a las víctimas del conflicto, no pueden seguir sucediendo”, puntualizó, Diego Tello, asesor de Paz de la Gobernación del Huila. Tomado de la Gobernación del Huila.

“Lo que ha sucedido con Ronald Rojas es un golpe al proceso de Paz”, Gobernador del Huila Read More »

El Huila le pide al Gobierno Nacional hacer parte del Plan de Reactivación Económica

El gobernador del Huila Luis Enrique Dussán, ha expuesto ante el Gobierno Nacional, la necesidad de que se vincule al proceso de reactivación económica regional, así como lograr el apoyo necesario para sacar adelante las estrategias de intervención en pro de los empresarios y sus proyectos que notoriamente han sido golpeados por la pandemia. “Todo este proceso construido regional y territorialmente, lo estamos colocando en consideración del señor presidente Iván Duque, buscando así un apoyo económico y enriquecer estas estrategias de reactivación del Departamento del Huila; he sido reiterativo en mencionarle la importancia para nosotros en que el Gobierno Nacional se vincule, exponiéndole así el tema también al director de planeación, de comercio y de trabajo, buscando el direccionamiento de recursos directos de la nación, para la reactivación económica que tanto requiere el Departamento del Huila”, precisó el gobernador Luis Enrique Dussán López. Afianzando alianzas La Gobernación ha venido afianzando alianzas estratégicas en busca de la reactivación económica regional, por esta razón junto con la Cámara de Comercio, y sectores gremiales del Huila, el Sena, y demás entidades públicas, se ha venido realizando una tarea muy fuerte en la construcción de un plan con un acertado y detallado diagnóstico de la situación actual de los diferentes sectores de la economía, del impacto que se ha venido recibiendo producto de esta pandemia, como la pérdida de empleo, pues si bien es cierto el Departamento, especialmente la ciudad de Neiva, hoy registra el mayor índice de desocupación en el país. Esta situación ha sido de gran preocupación para la Administración Departamental, que viene trabajando en el desarrollo de un plan de acción, creando así el Fondo de Reactivación Económica, con apoyo de la Asamblea. “Dispusimos inicialmente de 5 mil millones de pesos del Departamento; la Cámara de Comercio inició un plan piloto con un aporte de 250 millones de pesos, en convenio con el Banco Agrario de Colombia; varios municipios han destinado recursos y han demostrado interés en participar, así como estamos a la espera de lograr recursos del sector privado, pues la idea es que sea un fondo mixto, derivando así acciones y colocando en marcha los créditos para microempresarios e informales, proceso que ya arrancó y mostró sus primeros beneficiados”, manifestó el mandatario huilense. Fondo de Economía Naranja y Turismo El mandatario seccional considera que en el proceso de reactivación económica, es indispensable reactivar el fondo de economía naranja, creado por la Asamblea Departamental, capital semilla para emprendedores y todo un proceso de desarrollo empresarial, de acompañamiento, de formación empresarial, y así lograr una serie de acciones pertinentes y acorde a las necesidades actuales. Entre tanto, para el sector turismo, señaló que tiene un paquete de medidas para impulsarlo. “Para este sector que muy seguramente es el más afectado y golpeado con este tema de la pandemia, tenemos una mesa de trabajo permanente en busca de alternativas, buscando lograr reactivar este sector, todo este proceso construido regional y territorialmente, lo estamos colocando en consideración del señor presidente Iván Duque, buscando así un apoyo económico y enriquecer estás estrategias de reactivación del Departamento del Huila”, concluyó. Con información de la Gobernaión del Huila. 

El Huila le pide al Gobierno Nacional hacer parte del Plan de Reactivación Económica Read More »

Labor de desminado humanitario avanza en un 96% en Neiva

Con más de 10.000 metros intervenidos, Neiva está próximo a ser declarado territorio libre de sospechas de contaminación de minas. La primera entrega sería la vereda Ahuyamales. El Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N°5 socializó con la Oficina de Paz y Derechos Humanos los avances obtenidos en desminado humanitario en el municipio de Neiva, específicamente en la vereda Ahuyamales del corregimiento de Vegalarga y el corregimiento de Aipecito.  Desde el mes de febrero del presente año se está realizando la intervención en los dos sectores mencionados y catalogados como peligrosos. En Ahuyamales con 3.925 metros intervenidos, restan aproximadamente 313 por despejar, es decir, que esta vereda está próxima a ser entregada como libre de sospechas de contaminación de minas. Así lo indicó el teniente coronel Luis Enrique González, comandante del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N°5. Entre tanto, en el corregimiento de Aipecito se han intervenido 6.597 metros y quedarían pendientes 8.945, logrando así despejar más de 10.000 metros en el municipio, lo que arroja un avance del 96% para alcanzar hacia el mes de noviembre el objetivo de que Neiva sea declarado municipio libre de sospechas de contaminación de minas. “Gracias a la invitación de la doctora Esmith Duarte, hicimos un acercamiento con la Oficina de Paz y Derechos Humanos donde socializamos precisamente el avance del desminado humanitario en nuestro municipio de Neiva y también expusimos la nueva capacidad que está adquiriendo el Batallón de Desminado en Estudio de Riesgo de Minas”, resaltó el comandante del Batallón de Ingenieros N°5, quien además agradeció la acogida que han tenido sus hombres en el territorio huilense cumpliendo con su misionalidad de salvar vidas.  Educación en el Riesgo de Minas En el encuentro con el equipo de la Oficina de Paz se presentó la propuesta pedagógica, Educación en el Riesgo de Minas, que busca fomentar una cultura de comportamientos seguros, especialmente en la población civil que ha sido vulnerada por los artefactos explosivos, minas antipersonales, munición sin activar y trampas explosivas. “Nos presentan un nuevo programa en pedagogía que es la Educación en el Riesgo de Minas, nuestra propuesta es que se haga en articulación con la Administración Municipal, a través de la Oficina de Paz y Derechos Humanos, que tiene a su cargo todos los temas de pedagogía y prevención”, expresó Esmith Duarte, jefe de la Oficina de Paz, oferta que fue bien recibida por parte de los oficiales. Con información tomada de la Alcaldía de Neiva. 

Labor de desminado humanitario avanza en un 96% en Neiva Read More »

Maquinaria de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres llegó a Pitalito

Agradecida está la comunidad del centro poblado de Bruselas en el Municipio de Pitalito con las obras de mitigación del riesgo que avanzan con maquinaria de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Se trata de 1.000 horas de dragado y rectificación del cauce de la quebrada El Cedro y otras fuentes que registraron crecientes y desbordamientos en el mes de mayo por cuenta de las fuertes lluvias. La gestión de la maquinaria fue liderada por el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, ante la declaratoria de calamidad pública 260 del 15 de mayo de 2020 de la Alcaldía del municipio de Pitalito. El secretario de Gobierno, Franky Vega Murcia, destacó la importancia de esta labor de mitigación del riesgo que se coordinó desde la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres. “El trabajo de la retroexcavadora de oruga realiza una misión muy importante en la recuperación del acueducto y la bocatoma del centro poblado de Bruselas que surte de agua potable a todo el municipio de Pitalito. Gracias a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres por responder este llamado de la Gobernación del Huila y de toda una comunidad afectada por la primera temporada de lluvias del Departamento”, manifestó el funcionario. Son 274 millones de pesos el valor estimado de estos trabajos de la maquinaria amarilla que se presta bajo la orden de servicios número 521. Además, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres destinó para Pitalito 200 mercados, 1.400 rollos de manguera y 30 tanques para suplir el servicio de agua que fue suspendido por daños en el acueducto municipal. Con información tomada de la Gobernación del Huila 

Maquinaria de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres llegó a Pitalito Read More »

Avanza Programa de Educación en el Huila para jóvenes en extra edad y adultos

La Secretaría de Educación Departamental hizo precisiones en el calendario escolar en lo que queda del año 2020 para esta población, que alcanza en el Huila 6.836 estudiantes. Dirigido a jóvenes en extraedad y adultos (aquellos estudiantes cuya edad no corresponde a los rangos de escolaridad que delimita el Ministerio de Educación Nacional), y con el propósito de dar continuidad al proceso educativo de quienes se matricularon para el nivel de Media en el Ciclo V, la Secretaría de Educación del Huila hace las siguientes precisiones: La duración de Ciclo V (Décimo de Básica Secundaria) es de 22 semanas, que culminaron el 17 de julio de 2020. El Ciclo VI (Grado 11 de Básica Secundaria) también de 22 semanas, irá hasta el 18 de diciembre de 2020 (Decreto 1075 de 2015). Al culminar el Ciclo V los señores rectores deben realizar la promoción y registrar la matrícula para el Ciclo VI en medio físico; no en Simat. El proceso de promoción del Ciclo V y la matrícula para el Ciclo VI se realizará en el Simat tan pronto el Ministerio de Educación lo ordene y dé las orientaciones pertinentes. Según las Directivas 05 y 014 de 2020 expedidas por el Ministerio de Educación Nacional, sólo se podrán matricular en el Ciclo VI los alumnos que terminan el Ciclo V y son promovidos; no se podrán matricular estudiantes nuevos. Antes de realizar la promoción, las Instituciones Educativas oficiales y los colegios privados deben colocar en Estado RETIRADO en el Simat a los alumnos que no finalizaron el Ciclo V. Así mismo deben las instituciones educativas colocar en Estado REPROBADO a los estudiantes que finalizaron el Ciclo V, pero que no lo aprobaron. El Secretario de Educación Departamental Luis Alfredo Ortiz, señaló que es misión de la Gobernación del Huila velar por la educación de todos porque una sociedad educada garantiza mejor calidad de vida. “Los ciclos de jóvenes en extra edad y adultos son parte del ejercicio que se hace desde la Secretaría de Educación, es un grupo significativo de estudiantes que de acuerdo con la normatividad vigente, llevan a cabo una modalidad distinta y por ello, en aras de la inclusión social, siempre informamos sobre su calendario escolar especial haciendo claridad como en este caso sobre asuntos metodológicos para garantizar su normal procedimiento en calidad y cobertura educativa”, reseñó el funcionario. Qué es el Programa de Educación para Jóvenes en Extra edad y Adultos Según el Ministerio de Educación Nacional es el programa dirigido a las personas que por diversas dificultades no han podido iniciar o han interrumpido sus estudios y que alcanzando una edad superior para los rangos de estudio establecidos legalmente, han decidido estudiar. Ejemplo: un joven de 15 años o un adulto de 38 años de edad, que quieran iniciar primaria y terminar estos estudios y continuar los subsiguientes. Los únicos municipios del Huila que no han implementado el Programa de Educación para jóvenes en extra edad y adultos, son Altamira, Oporapa y Elías, entre otros motivos porque no se justifica debido a que tienen escasa o nula población en esas condiciones. Grados, edades y Ciclos Normalmente se conocen los siguientes grados y sus correspondientes edades establecidos por el Ministerio de Educación Nacional: Grado Preescolar: (3 a 5 años de edad), prejardín (3 años), Jardín (4 años) y Grado 0 (5 años). Básica Primaria: (6 a 10 años) grados primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. Básica Secundaria: (11 a 14 años) grados sexto, séptimo, octavo y noveno. Educación Media: (15 a 16 años) grados décimo y once. En el Programa de Educación para Jóvenes en Extra edad y Adultos, se establecen los siguientes grados y ciclos educativos: Ciclo 1 equivalente al grado primero, segundo y tercero de primaria. Ciclo 2: cuarto y quinto de primaria. Ciclo tres: sexto y séptimo de básica secundaria. Ciclo 4: octavo y noveno de básica secundaria Ciclo 5: décimo de básica secundaria Ciclo 6 corresponde al grado 11 de básica secundaria.   Con información de la Gobernación del Huila. 

Avanza Programa de Educación en el Huila para jóvenes en extra edad y adultos Read More »

El Huila pone en marcha campaña de “reinvención laboral”

Con el fin de activar el sector económico y la disponibilidad de jóvenes y adultos, la Gobernación del Huila adelanta una campaña de “Reinvención laboral” para responder a la necesidad del mercado. La Gobernación del Huila y la Fundación telefónica, invita  a jóvenes y profesionales, estudiantes universitarios, tecnólogos, técnicos y adultos en proceso de reinvención laboral a participar en los cursos que generen  las competencias y habilidades requeridas para los llamados empleos del futuro de acuerdo con las necesidades del mercado laboral actual.  La participación  puede ser como  estudiante o como tutor.   Los cursos a los  que se pueden inscribir son: Gestión de proyectos con metodologías Ágiles y enfoques Lean Marketing Digital Diseño Web con HTML5 + CSS Habilidades para el Empleo Lo invitamos a participar diligenciando el siguiente formulario: https://www.huila.gov.co/formularios/updInfo/159370792824940/ Luego del respectivo proceso de inscripción, se estará informando del inicio del curso. Si desea conocer más información escribanos al correo vivedigitalhuila@huila.gov.co     Información tomada de la Gobernación del Huila. 

El Huila pone en marcha campaña de “reinvención laboral” Read More »