Inicia el ‘Plan Cosecha’ cafetera en el Huila
Se aproxima la segunda cosecha cafetera en el Departamento del Huila e inicia el plan para su ejecución. Es por ello que el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, en articulación con las alcaldías municipales, Comité Departamental de Cafeteros, caficultores huilenses e integrantes de la cadena productiva, ya se prepara en materia de protocolos de bioseguridad, transporte y demás aspectos para hacer efectiva la cosecha del segundo semestre. “Gracias al café, el Departamento del Huila no está en crísis total; el café nos ha ayudado porque se dinamiza la economía, es el sector más importante y queremos lograr grandes resultados; los alcaldes han jugado un papel fundamental”, manifestó el mandatario. Cabe destacar que el departamento es pionero en materia de tecnología implementada para la recolección de la cosecha en tiempos de pandemia. “Un billón de pesos será el valor de la producción de la cosecha cafetera. Gracias al café los municipios van a encontrar la dinámica económica en esos negocios que se realizarán con la producción del grano. Debo aplaudir la capacidad del Huila en materia de adopción de tecnología; el gobernador es un visionario que acompañando al Comité Departamental de Cafeteros, implementa el nuevo esquema de las lonas y derribadoras; esto es más ágil y genera menos costo de recolección. Esto va a crear una cultura nueva en el Huila y dentro de 10 años veremos triunfar en términos de costo de producción, al tener mucho más económico el proceso de recolección de café”, destacó el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez. En el plan expuesto por Jorge Montenegro, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, se dio a conocer el listado de las instituciones que trabajan en la recolección de la segunda cosecha cafetera como la Cámara de Comercio de Neiva, CadefiHuila, Coocentral, SENA, ICA, Policía Nacional, alcaldías del sur del departamento y Gobernación. Articulación estratégica para la recolección de la cosecha cafetera ante el covid-19 Se realizó un diagnóstico que advierte la dinámica de la cosecha mayor; lo anterior para la toma de medidas y decisiones que permitió: Focalizar Municipios con mayor mano de obra Estimar producción y cálculo de recolectores Registro de floración, estimación, distribución, cosecha y pico de cosecha. Para garantizar el éxito de la cosecha, se pusieron en marcha las siguientes acciones: Se realizó encuesta al cafetero donde se validó la necesidad de la mano de obra. Se conformaron comités de cosecha cafetera para la definición de roles y responsabilidades. Caracterización de recolectores. Se conformaron los Comités Operativos Departamentales Cosecha Cafetera Centro- Sur, los Comités Regionales Cosecha Cafetera Centro-Sur y los Comités Locales de Cosecha Cafetera. Los comités tienen la función principal de monitorear y promover el censo de la mano de obra local, cuantificar el número de kits de protección, determinar el número de lonas, promover y organizar el ingreso de los recolectores de manera ordenada, entre otras. Protocolos de bioseguridad Todos los recolectores deben ser parte del sistema de salud sea régimen contributivo o subsidiado. Uso del tapabocas Lavado de manos ( Adecuaciones de puntos en las fincas) Distanciamiento de 2 metros en todo momento. (Se ajustaron los diseños de los sitios de alojamiento, horarios de alimentación y puestos de alimentación). Diariamente se realizará control del estado de salud. Con información de la Gobernación del Huila.