abril 22, 2025

Gobernación del Cesar

El Gobierno del Cesar ya cuenta con la dotación de máquinas modernas, que estarán en los 8 talleres del Instpecam

El Gobierno del Cesar mantiene la apuesta de ofrecerle a los estudiantes un nivel de formación que les permita ser competitivos en la actualidad, en medio de su formación de bachillerato; es así como adquirió una moderna dotación para los 8 talleres del Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo. En el Taller de Metalistería, el gobierno que lo hace mejor aporta un simulador de entrenamiento en realidad virtual, un simulador de soldadura computarizado portátil, una careta inteligente para soldar (con fotocelda), máquina de corte por plasma (usadas para construir las fachadas modernas), equipo para aplicar pintura electrónica, plegadora (dobladora) de láminas y máquina para fabricar malla eslabonada. “Esta dotación, sumada a otros equipos tradicionales de la metalistería, que también aporta el Gobierno del Cesar, les permitirá a los estudiantes aprender con alto nivel, en maquinaria que usan las grandes empresas, incluso podría el colegio vender servicios, productos y cubrir con esos dineros algunas necesidades”, indicó la secretaria de Educación del Cesar, Pamela García. Para el Taller de Electrónica, el Gobierno del Cesar entregará kit de entrenamiento de energías eólica y solar, componentes para circuito de sistema doméstico de energía solar, kit de laboratorio para entrenamiento en motores eléctricos, kit básico para automatización industrial, kit de tablero básico para electricidad, kit de laboratorio para entrenamiento en circuitos eléctricos (electrotécnia), kit básico de electricidad y magnetismo, kit de laboratorio para entrenamiento en motores eléctricos, kit de laboratorio para entrenamiento en transformadores eléctricos y transformadores didácticos de diferentes voltajes y amperajes. “El mensaje que estamos enviando con esta dotación es que nuestros nuevos colegios tendrán formación para que los estudiantes salgan a cubrir la demanda del mercado loca y hasta consolidar empresa para exportar”, dijo Pamela García. Para el Taller de Fundición, el gobierno que lo hace mejor dispuso la compra de dos hornos de crisol basculante a gas, uno de 80 kg y otro de 60; y un molino pulverizador de arena de moldeo, entre otros elementos. En el Taller de Ebanistería, habrá elementos como enchapadora automática, planeadora de corte, sierra sin fin para corte, taladro de banco con motor trifásico, cepillo de carpintería industrial, colector de polvo 3HP, sierra circular de mesa portátil, torno de carpintería industrial, escuadradora, ruteadora industrial, taladro inalámbrico, entre otros elementos tradicionales del oficio. Para el Taller de Mecánica Automotriz, el Gobierno del Cesar dispuso la adquisición de una impresora 3D Ultimaker S5, un vehículo automotor híbrido didáctico, un vehículo automotor a gasolina didáctico, automotive electrics panel trainer didáctico, escáner para vehículos de 12V inteligente, protoboard con bornes de alimentación de 2 bloques y 4 tiras, entre otros elementos. En el Taller de Mecánica Industrial, el gobierno que lo hace mejor adquiere un torno paralelo convencional de 16 pulgadas por 40, de velocidad variable y lubricación automático; soldador inversor multiproceso de 220/440V; fresadora vertical CNC con recorridos de 508 x 406 y 508 mm; equipo de soldadura revestida 250 A; y fresadora universal. “Vale decir que además se fortalecerán los talleres de Diseño y Dibujo Técnico, lo que permite que estos ocho talleres estén actualizados a la escuela del Siglo XXI, superando, incluso, la tecnología de los equipos que tiene el Sena. A esto se suma que estarán ubicados en una infraestructura con confort y calidad para el proceso formativo”, afirmó la secretaria de Educación del Cesar, Pamela García. Tomado de: Gobernación del Cesar  

El Gobierno del Cesar ya cuenta con la dotación de máquinas modernas, que estarán en los 8 talleres del Instpecam Read More »

Sigue la hora del progreso para los habitantes del campo en el Cesar, esta vez por la contratación de la ejecución de los tramos que unirán lo rural con lo urbano, en el marco del Plan Vial Departamental.

El Gobierno del Cesar adjudicó contrato para ejecutar 216 kilómetros de vías y se pone la camisa de líder a nivel país

Sigue la hora del progreso para los habitantes del campo en el Cesar, esta vez por la contratación de la ejecución de los tramos que unirán lo rural con lo urbano, en el marco del Plan Vial Departamental. Los tramos contratados son Chimila – La Puya, que consta de 5,8 kilómetros, en El Copey; la vía al corregimiento de Minas de Iracal, de 5,7 kilómetros, en Pueblo Bello; San José de Oriente – El Rincón, con la construcción de 13,6 kilómetros, ahora más cerca de Media Luna, en La Paz. “Este proyecto me parece magnífico, ya que va a traer mayor importancia a San José de Oriente, a sus campesinos, con el movimiento de sus productos”, Álvaro Serrano, beneficiario de San José de Oriente. De igual manera, en Valledupar 1,6 kilómetros de la vía de acceso a la vereda El Cielo, en el corregimiento de Valencia de Jesús; al igual que se contrató la vía Astrea – Puente Quemado con 11,9 kilómetros; al tiempo estamos conectando a Chimichagua con Astrea mediante la continuación de la vía Mandinguilla – El Carmen – El Tesoro – Mompox – El Tambo – La Y – El Cascajo – San Francisco, con 30,2 kilómetros. “Para nosotros es muy importante el mejoramiento de esta vía, porque evitamos las afectaciones en los tiempos de lluvia, porque las vías son intransitables y a veces cuesta trasladar a los enfermos. En la vereda Dios Me Ve estamos muy agradecidos”, Euder Polo, habitante del ‘Corredor Cítrico’ del Cesar, que se desprende de Chimichagua. Las construcciones de estos tramos viales no solo permitirán calidad en las vías, sino que se traducen en garantías de acceso a salud, educación, productividad y seguridad. Es así como para El Paso se contrató 8,8 kilómetros de para el tramo El Carmen – Casa de Zinc; mientras en Valledupar la vía El Perro – Guaimaral – Vallito – La Y Mata de Indio – Vía Nacional. En Aguachica lo contratado corresponde a la construcción de la vía La Ye – Santa Lucia – Barranca Lebrija con 19,4 kilómetros; y la vía Aguachica – Buturama – Y Loma de Corredor – Y Puerto Mosquito, conformada por 31,2 kilómetros. “Para las comunidades de Barranca Lebrija y Santa Lucía, lo mismo que sus alrededores, es un logro grandísimo, porque viene el desarrollo, ya que de aquí salen muchos productos como plátanos, pescado, palma africana, leche y ganadería”, dijo Ernesto Calle, habitante de la zona rural de Aguachica. Entre tanto, en Pailitas se contrató 8,2 kilómetros del tramo Pailitas – La Esperanza; en San Martín y Río de Oro el tramo Morrison – Cuatro Bocas – Pita Limón, para enlazar por carretera estos puntos la intervención es de 23 kilómetros. “Vamos a impactar notoriamente en productividad, reactivación económica y reactivación agropecuaria. La vía La Esperanza representa un nicho de productividad agropecuaria en nuestro municipio y puede convertirse en un escenario de turismo para nuestro departamento”, indicó Carlos Javier Toro, alcalde de Pailitas. También lo contratado corresponde, tras años de espera de la comunidad, a 26,4 kilómetros del tramo Tamalameque – Brisas – Mundo al Revés – Pueblo Nuevo – La Y – Costilla – Pelaya; y en La Gloria la intervenimos 19,6 kilómetros de vía entre La Mata y la cabecera municipal. “Estas obras son muy importantes para la comunidad y quienes se ven más beneficiados son nuestros campesinos”, apuntó Elder Gil, líder comunitario de La Gloria. El Plan Vial Departamental tiene como meta la construcción de 300 kilómetros, en 22 tramos, beneficiando a 18 municipios. La inversión es de $593 mil millones, de los cuales $170 mil son aportados por el Cesar y el restante es una contrapartida de la Nación a través del Pacto Cesar-La Guajira. Tomado de la Gobernación del Cesar. 

El Gobierno del Cesar adjudicó contrato para ejecutar 216 kilómetros de vías y se pone la camisa de líder a nivel país Read More »

La verdad como instrumento sanador contribuirá a que el departamento del Cesar volteé la página del capítulo de la violencia en el libro de su historia sin olvidar este triste pasado.

La JEP da grandes pasos en la construcción de verdad, justicia y reparación de victimas del conflicto en el Cesar

La verdad como instrumento sanador contribuirá a que el departamento del Cesar volteé la página del capítulo de la violencia en el libro de su historia sin olvidar este triste pasado. En tal propósito, resultan trascendentales las audiencias que la JEP desarrolla en Valledupar, en las que lamentablemente 12 exmilitares reconocieron su participación en la muerte de 127 personas en los llamados ‘falsos positivos’, donde murieron muchas personas inocentes. En estos pasos hacia la justicia y la reparación, el Gobierno del Cesar articula esfuerzos institucionales con la Jurisdicción Especial para La Paz, en aras de avanzar en la implementación integral del Acuerdo sobre las víctimas del conflicto y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Esta participación del gobierno local se hace, atendiendo lo establecido en el punto 5 del Acuerdo Final para la construcción de una paz estable y duradera. Por ello, durante la audiencia de reconocimiento del Subcaso Costa Caribe ha brindado el acompañamiento y apoyo solicitado por parte de la JEP, a través de su enlace territorial Cesar – Guajira. “Nuestro Gobierno abraza de manera solidaria a las familias víctimas y de la misma manera manifiesta su compromiso en apoyar estos escenarios para que la verdad como un elemento de la Justicia Transicional logre esclarecer estos hechos que enlutan a nuestro departamento y constituyen un camino para la construcción de paz”, indicó Juana Pacheco, asesora de Paz Departamental. Tomado de la Gobernación del Cesar.

La JEP da grandes pasos en la construcción de verdad, justicia y reparación de victimas del conflicto en el Cesar Read More »

El Vallenato tendrá casa propia, se adjudicó la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata

 El propósito de tener en la capital del Cesar un gran museo del vallenato, que preserve el folclor regional y promueva el turismo cultural a gran escala, está más cerca de convertirse en realidad: a través de licitación pública la Gobernación del Cesar acaba de adjudicar el contrato para la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata, que además ofrecerá una gran sala de eventos para que Valledupar se convierta en epicentro de importantes convenciones. “Este es un sueño de todos, un proyecto de ciudad, un proyecto que entre todos tenemos que sacar adelante”, dijo el Gobernador Luis Alberto Monsalvo, quien se mostró atento a cumplir este compromiso que tenía pactado con compositores e intérpretes del vallenato desde hace mucho tiempo. En su primer gobierno dejó listos los estudios y diseños, elaborados por la firma internacional IDOM y en esta nueva administración priorizó los recursos y adelantó la licitación para hacerlo realidad.  A través de la Secretaría de Infraestructura se desarrolló el proceso licitatorio que dio como ganador a la firma A Construir S.A., la cual debe surtir los trámites de contratación en los próximos días para dar inicio a las obras en un mes, aproximadamente, de acuerdo con los cronogramas de ejecución que tienen un plazo de 22 meses para la construcción de la obra.  La inversión es de $138 mil 817 millones provenientes de regalías directas del Departamento y comprende en 5 pisos con espacios urbanos por 30.070 metros cuadrados de edificación, en los que estarán situados: un sótano con 243 celdas de parqueo, restaurante, cafetería, oficinas, estudios de grabación, museografía, hall de la fama con las figuras en cera de los juglares, plaza comercial cubierta, mirador, entidad bancaria, espacio para microferias y la sala de eventos para 1.200 personas en espacio flexible reconfigurable.   “Este proyecto responde a la obligación que tenemos de preservar para el futuro el vallenato y todos los elementos que componen su crecimiento y su evolución, un compromiso que se volvió inaplazable cuando  la UNESCO, reconoció nuestra música vallenata como un patrimonio inmaterial que desempeña un papel esencial en la creación de una identidad regional común, porque el vallenato, es la principal marca de región”, declaró el Gobernador Monsalvo, al dar a conocer este paso definitivo en el proyecto. Así asegura que, “aunque todo cambie y todo pase, siempre haya un lugar de privilegio donde, más allá de los siglos, se les rinda tributo y se reconozca el valor de quienes hicieron nuestra música, tanto los viejos juglares como Escalona, Leandro, Emilianito, Morales o Alejo, como las nuevas figuras que hoy se están ganando un espacio en nuestra historia”.    Para cristalizar esta iniciativa el Gobernador Monsalvo tuvo en cuenta ejemplos como el del municipio español Bilbao que transformó completamente su economía a partir de la construcción del museo Guggenheim, el cual ha generado 3.173 millones de euros, equivalente a 37 veces su coste inicial que fue de aproximadamente 700 mil millones en pesos colombianos de 1997.     Además de garantizar la conservación del Vallenato, este proyecto enrumba a Valledupar hacia una nueva forma de generar ingresos a partir del turismo cultural, con una infraestructura idónea para el desarrollo de eventos alrededor de la tradición y el folclor vallenato. Igualmente este proyecto promoverá el estímulo a los actores y gestores culturales, en la organización y participación en eventos, además de generar procesos y espacios de investigación y transferencia de conocimiento para artistas, gestores culturales y la comunidad.  Durante la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata se generarán unos 500 empleos, y una vez entre en funcionamiento deberá producir un extraordinario impacto en la economía y la sociedad regional, al hacer posible que el vallenato pase de activar el turismo durante una semana al año, a revitalizar durante los 365 días, espacios y actividades que atraigan a turistas colombianos y de distintos países.  Beneficiará en primer lugar a la comunidad musical, compuesta por más de 3.000 personas y sus familias, el 80% de los cuales son cantantes, compositores, acordeoneros y músicos, y el 20% integrado por personal de staff administrativo como representantes legales, productores, managers y prensa; igualmente, se beneficiarán quienes viven de otras manifestaciones artísticas como pintores, actores, bailarines, etc. Asimismo serán beneficiados los investigadores del folclor y sectores como el transporte, hoteles, restaurantes, artesanos, comerciantes, guías turísticos y todo tipo de negocio que pueda ofrecer servicios al turista.     El proyecto prevé que quienes visiten el Centro Cultural de la Música Vallenata lo conozcan en un recorrido que tiene dos partes, en la primera un narrador irá explicando los orígenes, historia y desarrollo de nuestra música; en la segunda, más interactiva, se les explicará sobre los instrumentos, el ritmo, las composiciones, luego de lo cual encontrarán una zona de consultas y un photocall para que puedan tomarse fotos para el recuerdo de su visita.

El Vallenato tendrá casa propia, se adjudicó la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata Read More »

Gobernación del Cesar busca fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana

La Gobernación del Cesar a través de la Secretaría de Gobierno lideró el primer Comité de Orden Público vigencia 2021, en el que se priorizaron proyectos para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en todo el departamento. Durante la jornada de planificación estratégica, que se llevó a cabo en el edificio de la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’, participaron la Fiscalía General de la Nación, la Unidad Nacional de Protección, Migración Colombia, Ejército y Policía, instituciones que aportaron iniciativas para garantizar el bienestar en el Cesar y mitigar las acciones de los delincuentes. Por parte de Migración Colombia se planteó la adquisición de predios para implementación de salas transitorias y parqueadero en el centro, la Fiscalía propuso la intervención de la infraestructura de la Unidad de Reacción Inmediata en Valledupar, la Policía solicitó el fortalecimiento tecnológico, técnico investigativo y de inteligencia, así como el del parque automotor, el Ejército se refirió al suministro de bienes y servicios para el desarrollo de operaciones de seguridad y defensa, mientras que la Unidad Nacional de Protección requirió apoyo para el suministro de combustible para sus vehículos. Los proyectos fueron priorizados con base en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana y una vez cumplan con los aspectos técnicos siguen el curso para ser financiados a través del Fondo de Seguridad Departamental, explicó el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel López. El Gobierno ‘Lo hacemos mejor’ ha facilitado herramientas a la fuerza pública con la adquisición de 200 motocicletas para la Policía, la entrega de material de intendencia a la Décima Brigada Blindada del Ejército, la destinación de $3.768 millones para la adecuación de base militar El Juncal, en Aguachica; lidera proyectos para remodelar seis estaciones de Policía y renovar el parque automotor del Ejército. Cortesía de la Gobernación del Cesar. 

Gobernación del Cesar busca fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana Read More »

Reinicia calendario académico en colegios públicos del Cesar por medio de la virtualidad

Mientras avanza el proceso para la implementación de la alternancia educativa que permitirá el regreso a las clases presenciales, el gobierno del Cesar garantizó con guías educativas y más cobertura en conectividad, el inicio este lunes primero de febrero del calendario escolar desde casa. De acuerdo con la secretaria de Educación, Pamela García, en concertación con los rectores, maestros y personal administrativo de las instituciones educativas se definió el Proyecto Educativo que se aplicará en cada una de ellas, asegurando la continuidad de la formación académica de los niños, niñas y jóvenes del departamento en medio de la pandemia. “Aunque arrancamos con el desarrollo de las actividades académicas desde casa, el gobernador Luis Alberto Monsalvo viene trabajando con el Ministerio de Educación Nacional, los alcaldes y rectores en un plan de alternancia que nos permitirá el retorno gradual y progresivo a las aulas de clases con todas las normas de bioseguridad que nos permitirá garantizar la vida y salud de nuestros estudiantes, que es lo más importante”, indicó la funcionaria. Sostuvo que frente a la labor de los maestros y administrativos docentes se ha venido trabajando para garantizar la confiabilidad educativa y pedagógica de las guías o herramientas de, y darles continuidad a las actividades académicas. ceso para la implementación de la alternancia educativa que permitirá el regreso a las clases presenciales, el gobierno del Cesar garantizó con guías educativas y más cobertura en conectividad, el inicio este lunes primero de febrero del calendario escolar desde casa. Cortesía de la Gobernación del Cesar.  

Reinicia calendario académico en colegios públicos del Cesar por medio de la virtualidad Read More »

Gobierno del Cesar prepara logística para aplicación de vacunas contra el COVID-19

Con una proyección inicial por parte del Ministerio de Salud de 230 mil vacunas en la fase 1, el Gobierno del Cesar se alista para la aplicación de las primeras dosis contra el coronavirus en este departamento. Se estima que la campaña de inmunización masiva contra el virus inicie en este territorio a finales de marzo, con la primera fase que tiene un preliminar de más de 230 mil vacunas en población mayor de 80 años, y personal asistencial de la primera línea de atención al Covid-19. La administración departamental, a través de la Secretaría de Salud, prepara la logística para garantizar el almacenamiento, distribución y aplicación de los biológicos que corresponderían al Cesar, que según el organismo nacional de salud, tendría una proyección de 787.553 dosis. Entre tanto, continúan las acciones del gobierno Monsalvo para controlar la pandemia, a través del rastreo e identificación de nuevos casos, cercos epidemiológicos y fortalecimiento de la red hospitalaria para la atención de pacientes, insistiendo además en las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas, distanciamiento social y lavado de manos en procura de frenar la curva de contagios.   Con información tomada de la Gobernación del César. 

Gobierno del Cesar prepara logística para aplicación de vacunas contra el COVID-19 Read More »

Coronavida, estrategia del Gobierno del Cesar para vencer al Covid-19

El municipio de Pailitas fue escogido por el Gobierno del Cesar para lanzar la estrategia con la que las alcaldías, empresas administradoras de planes de beneficios, prestadores y la comunidad, detendrán el paso del Covid-19, a través de la realización de Pruebas, Aislamiento, Rastreo y Educación. El lanzamiento de #CORONAVIDA incluyó una jornada de toma de muestras, entrega de tapabocas y sensibilización a la comunidad. El propósito es detectar casos positivos en asintomáticos, lograr el aislamiento de estos pacientes y hacer rastreos en sus núcleos familiares, para así cortar cadenas de contagio del coronavirus. El Secretario de Salud Departamental, Hernán Baquero Rodríguez, explicó que los rastreadores llegarán a todos los municipios para lo cual ya se tiene establecido un cronograma, el cual continuará el próximo lunes 5 de octubre, en el municipio de Manaure, y el resto de la semana en Codazzi, San Alberto, Pueblo Bello, Gamarra, Chiriguaná y San Martín. “El Gobierno del Cesar y todos los aliados de esta estrategia estamos decididos a frenarle el paso al Covid-19, es por eso que nos hemos unido con una estrategia sólida, basada en PRASS (Pruebas, Rastreo, Aislamiento Selectivo Sostenible), pero nosotros la hemos adaptado a nuestra realidad como departamento, y la hemos denominado #CORONAVIDA, porque eso es lo que queremos: vencer al coronavirus”, dijo el funcionario. Con información de la Gobernación del Cesar. 

Coronavida, estrategia del Gobierno del Cesar para vencer al Covid-19 Read More »

Comienza programa para buen uso de las TIC en el Cesar

A través de la Oficina Asesora de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, el gobierno departamental ´Lo Hacemos Mejor´, implementó el programa En TIC Confío, una estrategia del Gobierno Nacional que busca el buen uso de las herramientas tecnológicas teniendo en cuenta la crisis sanitaria que atraviesa el país. En coordinación con el Programa de Gestión Humana, mediante una sesión virtual, se logró llegar a 76 dispositivos que corresponden a funcionarios y contratistas de la entidad, quienes manifestaron como un acierto el fortalecimiento del uso correcto de la tecnología como una gran herramienta de trabajo para no detener los procesos y metas de cada una de las sectoriales de la Gobernación del Cesar. El Asesor TIC Departamental, Miguel Aroca, dio apertura a esta iniciativa y destacó la importancia de las herramientas tecnológicas a nivel institucional y personal. “Buscamos promover las buenas prácticas del uso seguro y responsable de la internet por medio de consejos de ciberseguridad y aprovechar este espacio para intercambiar conocimientos de comunicación digital con el acompañamiento del Ministerio de las TIC”. Durante la jornada el personal de la Gobernación conoció cómo enfrentar riesgos como el grooming, el sexting, el ciberacoso, la ciberdependencia, los retos virales, la identidad en entornos digitales y el material de explotación sexual de niñas, niño y adolescentes. La Oficina Asesora TIC, informó además que una de sus principales metas, será promover el aumento de cobertura en TICS a través de dos alianzas público-privadas en sectores urbanos y rurales del departamento, así como también iniciar programas de formación orientados a las competencias y habilidades de los cesarenses.   Con información de la Gobernación del Cesar. 

Comienza programa para buen uso de las TIC en el Cesar Read More »

El Cesar firmó convenios para garantizar Matrícula Cero a estudiantes

Con el propósito de garantizar el acceso a la educación superior, el Gobierno del Cesar protocolizó la firma de dos convenios que beneficiarán a más de 15.000 estudiantes del departamento, con la Universidad Popular del Cesar (UPC) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), respectivamente. En la UPC, se implementará la Matrícula Cero gracias a un aporte total de $4.594 millones por parte de la Gobernación, donde $2.000 millones son recursos específicos covid-19 para asumir los costos del segundo semestre 2020 y, los demás, son fondos destinados para las becas Fedescesar. En este proceso también realizó aportes el Ministerio de Educación, $4.954 millones; alcaldía de Valledupar, $300 millones; y $278 millones entre las administraciones de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná; así como el descuento del 15% que hace la UPC, que se traduce en $2.242 millones. “Como gobierno del Departamento del Cesar es muy importante que hoy se haya dado la firma protocolaria de estos convenios, que tienen como objetivo beneficiar a los estudiantes. Estos dos convenios, con la UPC y la UNAD, permiten en la primera brindar, a los estudiantes de SISBEN 1 y 2, la Matrícula Cero, donde unimos fuerzas distintos organismos y se logró el objetivo; y en la UNAD, estamos llegando al SISBEN 1, para subsidiar gran parte de la matrícula a estudiantes que nos pedían este respaldo”, dijo el gobernador encargado del Cesar, Wilson Solano Gracia. Con estos aportes, el Gobierno del Cesar continúa dándoles respaldo a los estudiantes en el marco de la pandemia por el coronavirus, que golpea las finanzas de todos los hogares cesarenses.   Con información tomada desde la Gobernación del Cesar.

El Cesar firmó convenios para garantizar Matrícula Cero a estudiantes Read More »