abril 23, 2025

Gobernación del Cauca

Con talleres lúdico-prácticos estudiantes del norte del Cauca, vivieron una experiencia de empoderamiento frente a manifestaciones culturales y tradiciones de la región.

Gobierno departamental fortalece procesos artísticos y culturales en instituciones educativas del cauca

Con talleres lúdico-prácticos estudiantes del norte del Cauca, vivieron una experiencia de empoderamiento frente a manifestaciones culturales y tradiciones de la región. Rescatar los saberes y expresiones artísticas y étnicas del departamento, ha sido una de las grandes apuestas de la Gobernación del Cauca a través de 7 componentes que buscan implementar procesos de reconocimiento a la diversidad cultural en 18 municipios caucanos. Desde el componente 4, creación de herramientas lúdico – pedagógicas para la formación y difusión de manifestaciones artísticas, el cantante quilichagúeño Carlos Fernando Balanta Mezú ‘Baterimba’, viene trabajando en el bienestar de los estudiantes y generando espacios de sano esparcimiento a través de la música. Mediante talleres el gran sabedor y cultor nortecaucano, comparte las experiencias con niños, niñas y adolescentes de 6 Instituciones Educativas, Valentín Carabali y Palo Blanco de Buenos Aires, El Palmar y Quinamayo de Santander de Quilichao y San Pedro Claver junto a José Hilario López de Puerto Tejada, con quienes se fortalecen los procesos de aprendizaje en áreas como matemáticas, al tiempo que salvaguarda la tradición musical del territorio. Estas acciones hacen parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Departamental ’42 Motivos para Avanzar’ en el marco de los diálogos comunitarios. “El Gobernador ha querido fortalecer en las instituciones educativas los procesos de artísticos y cultura por medio de Baterimba que desde su experiencia permite convertirse en un referente, al tiempo que incentiva el amor por el arte” manifestó Enelia Salinas Chivatá, Coordinadora de Cultura del Departamento quien ha acompañado este proceso en los diferentes establecimientos educativos. Fortalecer los procesos y motivando a los estudiantes a la permanencia educativa y al desarrollo de sentido de pertenecía por sus tradiciones, se convirtió en el reto más grande del músico. “Han sido 6 Instituciones las que han disfrutado de nuestra música y donde busco se quede algo muy arraigado en sus corazones y en sus mentes (…) lo nuestro es primero, nuestras tradiciones son primero y nuestra música es primero”, expresó Baterimba. Adicionalmente, se grabará la canción ‘Por un Cauca alegre’, composición a cargo del artista que busca transmitir un mensaje de resiliencia mediante la mezcla de ritmos musicales con instrumentos como la marimba, el violín y la chirimía caucana. De esta manera el Gobierno Departamental crea estrategias para garantizar la apropiación de la identidad motivando a su vez el aprendizaje en las aulas de clase.

Gobierno departamental fortalece procesos artísticos y culturales en instituciones educativas del cauca Read More »

Dando cumplimiento al Plan de Desarrollo '42 Motivos para Avanzar', en el marco de la conmemoración de la 'No Violencia contra las Mujeres Trans' y atendiendo la necesidad de ampliar la participación de los sectores poblacionales LGTBIQ+ en garantía y reivindicación de sus derechos, se eligieron los 4 representantes de las subregiones del Departamento.

Se eligieron representantes subregionales para la mesa departamental osigd – LGTBI

Dando cumplimiento al Plan de Desarrollo ’42 Motivos para Avanzar’, en el marco de la conmemoración de la ‘No Violencia contra las Mujeres Trans’ y atendiendo la necesidad de ampliar la participación de los sectores poblacionales LGTBIQ+ en garantía y reivindicación de sus derechos, se eligieron los 4 representantes de las subregiones del Departamento. La Mesa Departamental para personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa (OSIGD – LGTBIQ+) es una instancia de participación y reivindicación de la sociedad civil organizada con el fin de contribuir en la construcción de proyectos, planes y programas que permitan brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de la comunidad,  “… agradecemos a la Gobernación del Cauca por fomentar estos espacios de participación, para que nuestras voces sean escuchadas en representación de los jóvenes, como población afro e indígena de los diferentes territorios apartados de la capital, espero que estos espacios se continúen forjando y fortaleciendo para avanzar hacia el Cauca incluyente que todos deseamos”, expresó Brayan Castillo, representante electo por el municipio de Villa Rica. De esta manera, la Gobernación del Cauca avanza con el desarrollo de acciones que desde lo académico, cultural y democrático, permiten construir un territorio seguro, igualitario y con garantías de derechos. “Compartimos con ponentes de orden territorial y nacional, experiencias significativas en defensa y reivindicación de la población LGTBIQ+, garantizando la elección de los nuevos representantes de la Mesa de Departamental (OSIGD)”, añadió Lucely Gutiérrez Tao, líder de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales​ Así mismo, José Luis Avendaño López, representante electo por el municipio de Villa Rica, comentó: “…es un orgullo hacer parte de este proceso de inclusión, amor y tolerancia, agradezco a la Gobernación del Cauca por su apoyo y las personas de la zona sur del Departamento que confían en mí y me eligieron, trabajaré articuladamente, generando canales de comunicación para que todos tengamos voz y podamos participar de las decisiones que se tomen en esta mesa”. Este encuentro contó con la participación de más de 150 personas de la población LGTBIQ+ de los diferentes municipios del Cauca, quienes eligieron a los representantes que serán los voceros ante esta instancia para hacer seguimiento a cada una de las acciones establecidas en el Plan de Desarrollo, promoviendo la construcción de una sociedad diversa, incluyente y respetuosa la identidad de género y orientación sexual a través del fortalecimiento institucional y de la sociedad civil.​ Tomado de Gobernación del Cauca

Se eligieron representantes subregionales para la mesa departamental osigd – LGTBI Read More »

114 personas, 9 instituciones de carácter regional, nacional e internacional, representantes de consejos comunitarios y juntas de acción comunal, participaron en la socialización de avances de un proyecto respaldado por la Gobernación del Cauca en cooperación con la USAID y su operador VectorLink Colombia y que se está desarrollando en áreas endémicas para la transmisión de malaria en los municipios costeros de Guapi y Timbiquí.

Avanza proyecto participativo para el control de la malaria en beneficio de la comunidad de la Costa Pacífica Caucana

114 personas, 9 instituciones de carácter regional, nacional e internacional, representantes de consejos comunitarios y juntas de acción comunal, participaron en la socialización de avances de un proyecto respaldado por la Gobernación del Cauca en cooperación con la USAID y su operador VectorLink Colombia y que se está desarrollando en áreas endémicas para la transmisión de malaria en los municipios costeros de Guapi y Timbiquí. Este proyecto, además de evaluar y monitorear las medidas de control vectorial de la malaria, pretende articular a las instituciones gubernamentales, a las autoridades del territorio y a la comunidad en general que hacen presencia en esta zona costera del departamento, con el fin de lograr un Cauca libre de paludismo. “Específicamente, el proyecto está determinando el impacto que tienen el uso de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración (MILD) y el rociado residual intradomiciliario (RRI) sobre las poblaciones de mosquitos vectores. El trabajo que el equipo administrativo, técnico y de campo de VectorLink Colombia ha venido desarrollando en estos municipios, ha permitido fortalecer las intervenciones que desde el Gobierno Departamental hacemos en beneficio de la salud y el bienestar de la comunidad de esta zona” indicó Andrés Alberto Narváez, Secretario de Salud Departamental. Un proyecto participativo con resultados en beneficio de la Costa Pacífica Caucana Esta jornada de socialización de avances del proyecto, se desarrolló en tres sesiones: Recorrido por las actividades del proyecto en 7 estaciones donde se analizó la captura de mosquitos, la identificación de mosquitos Anopheles, la detección de parásitos y el análisis de un insectario con huevos, larvas, pupas y mosquitos adultos vivos. Junto a lo anterior, se mostraron pruebas de susceptibilidad a insecticidas y otras generalidades del proyecto. La Secretaría de Salud del Cauca, expuso las estrategias de control de la malaria con las que se interviene en el territorio. Retroalimentación y espacio de reflexión entre los representantes de las entidades e instituciones municipales, departamentales, nacionales, comunitarias para intercambiar experiencias y percepciones acerca de la actividad y los roles que cada uno cumple en terreno. Premiación del concurso “Al son de la vida, territorios libres de paludismo”, liderado por la Secretaría de Salud Departamental y VectorLink, una iniciativa para fortalecer la aceptación de las medidas de control de la malaria, mediante la elaboración de material educativo y artístico resaltando el buen uso de toldillos impregnados con insecticida (MILD) y la aceptación e importancia de la fumigación para el control del zancudo trasmisor del paludismo. 17 fueron los equipos participantes de Guapi y Timbiquí, de los cuales se eligieron cuatro ganadores en dos categorías (Toldillos y Fumigación): Los Rufián, Chamón Rosa, La marea, Sin miedo al éxito. Entre los participantes de la jornada, estuvo la Secretaría de Salud Departamental a través del proceso de inspección, vigilancia y control sanitario con el componente de enfermedades transmitidas por vectores y el proceso de vigilancia en salud pública. También participaron la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud e instituciones locales como la ESE Occidente, la ESE Guapi y las Secretarías de Salud de Timbiquí y Guapi.Como componente comunitario, hicieron presencia varios líderes de los Consejos Comunitarios Renacer Negro, Negros Unidos, Parte Baja del Río Saija, Río Guapi, Unicosta, Chanzará, Guapi abajo, Río Guajuí y representantes de las juntas de acción comunal de los corregimientos de Coteje, Cheté, Calle del pueblo y San Antonio de los Brazos.De esta manera, al son de marimba, entre música, folclor y alegría, se culminó la jornada con resultados positivos para avanzar en el control y la detección de la Malaria, en defensa de la vida de las comunidades de la costa pacífica caucana. Tomado de la Gobernación del Cauca.

Avanza proyecto participativo para el control de la malaria en beneficio de la comunidad de la Costa Pacífica Caucana Read More »

Minvivienda entregó subsidios y casas gratis en Cauca

Conectados virtualmente, pero con un propósito común, cuatro familias del departamento del Cauca recibieron igual número de apartamentos del programa de viviendas gratis y de los subsidios del paquete de 200 mil anunciados en mayo por el Gobierno Nacional. Las entregas lideradas por el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, se realizaron en el proyecto Mirador de las Garzas, en Popayán, donde Luverdín Suárez, uno de los beneficiados, expresó su satisfacción por lograr el subsidio y cumplir el sueño de ser propietario en el proyecto de Kromo Constructores. “Invito a todas las personas a que se acerquen a los proyectos y a hacer de la vivienda un propósito, ya que el Gobierno Nacional nos está apoyando y es algo que debemos aprovechar”, dijo Suárez, de 32 años. La segunda beneficiaria, Alba Lucía Juspián, también de 32 años y quien ocupará un apartamento en el mismo proyecto, dijo que “es un sueño que tenía desde hace tiempo, que la hace muy feliz, luego de un proceso sencillo y sin intermediaros”. El alcalde de Popayán, Juan Carlos López, también estuvo conectado virtualmente y destacó la noticia. De paso, aceptó el reto que le propuso el Ministro de entregar 1.000 subsidios de vivienda en la ciudad al 2022. Según el jefe de la cartera de Vivienda, “con corte al 6 de agosto del 2018, en la capital del Cauca se otorgaron 280 subsidios y en este gobierno, la instrucción del presidente Iván Duque es aprovechar el aprendizaje y profundizarlo; por eso, hemos entregado 680, pero el desafío es cambiar esa escala”, enfatizó. En el municipio de Piendamó también se entregaron dos apartamentos del programa de gratuidad –de un total de 200– en la urbanización Balcones de Piendamó, uno de ellos para Silvia Ortiz, de 40 años, y sus hijos Elián y Matías, una familia víctima del conflicto. “Estamos muy felices y agradecidos con el presidente Iván Duque”, dijo está madre cabeza de hogar. Blanca Oliva Cuarán, de 62 años, quien se sumó al acto virtual también recibió las llaves de su vivienda: “Agradezco a Dios y al gobierno por esta ayuda”, enfatizó esta vendedora ambulante de Piendamó, a quien el alcalde del municipio, Víctor Hugo Franco, acompañó en su nueva vivienda. De hecho, el Ministro aprovechó el contacto y también retó al Alcalde a construir otras 200 viviendas al 2022. “Acepto, Ministro, y trabajaremos para conseguir los lotes y hacer realidad más desarrollos”, contestó Franco. Finalmente, Malagón señaló que “es un sábado de resultados, dándoles buenas noticias a los colombianos, y en particular, al departamento del Cauca, que se suma a lo que hemos hecho en el país en las últimas cuatro semanas, acompañando varias entregas en Gómez Plata y Turbo (Antioquia), en Montenegro (Quindío) y en Paz de Ariporo (Casanare)”. El acto también fue acompañado virtualmente por los senadores Luis Fernando Velasco y Temístocles Ortega; los representantes John Jairo Cárdenas, Carlos Bonilla y Faber Muñoz, así como por el gerente de Kromo Constructores, Carlos Mauricio Posso. Con información del Ministerio de Vivienda.

Minvivienda entregó subsidios y casas gratis en Cauca Read More »

El Cauca invertirá mil millones de pesos para mejorar las UCI

El gobernador del Cauca lideró un espacio de trabajo para analizar la situación que vive el departamento frente a la pandemia, que incluyó el diálogo con 13 alcaldes de la región. El mandatario anunció la inversión de $1.000 millones de recursos propios para avanzar en la adecuación de las áreas en las que serán instaladas las camas UCI. “Definimos una ruta de seguimiento para la toma y muestra de resultados con la finalidad de lograr más celeridad, un ejercicio que por norma le corresponde a las EPS. Además, estuvimos de acuerdo en la necesidad de reforzar el trabajo con fuerza pública para hacer cumplir las medidas restrictivas”, aseguró.  El Norte del Cauca tiene el 38% de la totalidad de los casos de covid-19 que se reportan en el departamento, razón por la cual el gobernador hizo un llamado a seguir trabajando en equipo por la vida de los caucanos. “Tenemos el compromiso de que entre todos los alcaldes articulemos acciones para garantizar la salud a nuestras comunidades. Agradecer el compromiso del gobernador también con la reactivación económica e inversión social”, señaló Elmer Abonía, alcalde de Guachené. Con información de la Gobernación del Cauca

El Cauca invertirá mil millones de pesos para mejorar las UCI Read More »

El Cauca le dice no a modalidad de alternancia educativa

En el marco de la emergencia sanitaria y pensando en el bienestar de los niños y niñas del departamento, el Gobernador y los alcaldes locales se reunieron para definir el esquema educativo que se implementará durante los próximos meses.  Luego de una reunión de trabajo liderada por el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí y más de 30 alcaldes, donde se trabajaron temas claves para el departamento, una de las principales conclusiones es que se realizará una carta conjunta para expresar al Ministerio de Educación que el Cauca no irá con la modalidad de alternancia educativa. “Hablamos del proceso educativo, ofrecimos toda las herramientas para realizar un análisis y los alcaldes manifiestan que no ven conveniente la alternancia y así se lo plantearemos al Ministerio, como una decisión del departamento”, expresó el mandatario. Lo anterior, según aclaró el gobernador, obliga a revisar de fondo el fortalecimiento la conectividad de cada uno de los municipios, así como las ayudas técnicas y tecnológicas a los estudiantes. En dicha reunión también se trataron los temas de orden público y de salud, especialmente el avance que ha tenido el COVID-19 en el departamento, donde se acordó que se seguirá trabajando de manera conjunta entre Gobernación, alcaldías y comunidad para hacerle frente a ambas situaciones. Con información de la Gobernación del Cauca. 

El Cauca le dice no a modalidad de alternancia educativa Read More »

Cauca le dice: ¡Stop al virus del maltrato infantil!

La Gobernación del Cauca articula acciones con las administraciones municipales para  avanzar en la prevención de violencia hacia la niñez y la adolescencia. A través de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales se realizó el lanzamiento de la campaña ¡STOP AL VIRUS DEL MALTRATO INFANTIL!, en el que participaron de manera virtual  las  administraciones municipales, comprometidos con el objetivo de prevenir cualquier tipo de violencia contra los niños, niñas y adolescentes del Departamento. Esta campaña está a cargo del componente de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia-PIIA- de la Gobernación del Cauca, y brindará acompañamiento a los municipios con estrategias lúdico-pedagógicas dirigidas a las familias; con el objetivo de sensibilizar a los caucanos sobre la importancia del buen trato a los niños, niñas y adolescentes en todo momento. Más aún teniendo en cuenta el estado de emergencia que vive el país durante la medida de aislamiento obligatorio decretada por el Gobierno Nacional a causa del COVID-19. “Es una estrategia encaminada a proteger a los niños, niñas y adolescentes de situaciones que los pongan en riesgo, a causa del aislamiento social que estamos viviendo en el País. Durante este tiempo ellos se encuentran en un estado de vulnerabilidad, por los cambios que deben enfrentar y vivir dentro de sus hogares.  Se hace necesario sensibilizar a las familias sobre los diferentes tipos de violencia que se pueden presentar durante el confinamiento, fortalecer las prácticas de crianza positiva y las capacidades de los cuidadores(as) para que  puedan actuar en situaciones donde se vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes” indicó Julieth Muñoz Mamián, Jefe de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales del Departamento. La  campaña ¡Stop al virus del maltrato infantil! se realizará a través de medios de comunicación como la radio, las redes sociales y actividades simbólicas, acatando las medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19.  Información tomada desde la Gobernación del Cauca.

Cauca le dice: ¡Stop al virus del maltrato infantil! Read More »

El Cauca fortalece laboratorios para atender riesgos biológicos

  La Gobernación, en articulación con la Universidad del Cauca, así como la Fundación Innovagen, presentaron dos proyectos al OCAD que fueron aprobados para fortalecer las capacidades de tres (3) laboratorios en la región. “Son excelentes noticias para el sector de Ciencia, Tecnología e Innovación y para el sector salud en el Departamento. Minciencias lanzó una convocatoria rápida en la que el Cauca participó con dos proponentes: La alianza Gobernación-Universidad del Cauca y la Fundación Innovagen, que después de varios estudios han sido aprobados. En los próximos días iniciaremos esta ejecución para fortalecer tanto los instrumentos como el capital humano de los laboratorios”, explicó Francisco Fuentes Concha, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad. Por medio del Órgano Colegiado de Administración y Decisión-OCAD, y la iniciativa: “Fortalecimiento de Laboratorios Regionales con Capacidades de Prestar Servicios Científicos y Tecnológicos para Atender Problemáticas Asociadas con Agentes Biológicos del Alto Riesgo para la Salud Humana”, se aprobaron dos proyectos que permitirán al Cauca fortalecer la capacidad instalada en los laboratorios de la Secretaría de Salud Departamental, la Universidad del Cauca y la Fundación Innovagen, a través de equipos y capital humano idóneo. Gracias a un trabajo de Planeación y gestión del equipo liderado por el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, la Universidad del Cauca y la Fundación Innovagen, se logró que el OCAD, órgano que evalúa, viabiliza, aprueba y prioriza los programas y proyectos que serán financiados con recursos del Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, diera su aval a estas dos importantes propuestas para el beneficio de todos los caucanos. Una noticia positiva para el departamento que permitirá a las autoridades en salud no sólo continuar con la atención de pacientes afectados por COVID19, sino atender futuros riesgos biológicos en el departamento.​   Tomado de la Gobernación del Cauca.

El Cauca fortalece laboratorios para atender riesgos biológicos Read More »