marzo 22, 2025

Gobernación de Sucre

Duro golpe a la delincuencia en Sucre, capturado John Smith Mercado, presunto cabecilla de Los Norteños

Producto de los compromisos de los consejos de seguridad y del trabajo articulado que lidera el gobernador Héctor Olimpo Espinosa con la fuerza pública, en el departamento se dio una importante captura como lo es la de John Smith Mercado, presunto cabecilla de Los Norteños. El gobernador Héctor Olimpo Espinosa y el comandante de la Policía en Sucre, coronel Néstor Pineda Castellanos, precisaron algunos detalles de este importante golpe a la estructura criminal y de algunos avances en materia de resultados operativos. Pineda Castellanos precisó que John Smith Mercado “es cabecilla de Los Norteños, el cual es dinamizador y determinador de los homicidios, especialmente en Sincelejo. Una captura que se hace por orden judicial después de un acervo probatorio y realizarse un allanamiento y registro en un bien inmueble en el municipio de Sincelejo”. La importancia de esta captura radica en que es uno de los cabecillas y dinamizadores del grupo Los Norteños. Se le imputan varios homicidios, especialmente en Sincelejo y Corozal. ¿Quiénes son Los Norteños? El comandante de la Policía en Sucre explicó que Los Norteños son un grupo delincuencial que nace de exintegrantes del Clan del Golfo y que desde el inicio de este año comenzaron una disputa territorial por las rentas criminales, especialmente el microtráfico, lo que ha incrementado los homicidios en Sincelejo. Para el gobernador Héctor Olimpo Espinosa el resultado operativo es producto de la labor articulada que se viene realizando. Por ello, agradeció al Gobierno nacional, al Ministro de Defensa, a la cúpula de la fuerza pública, la Policía Nacional, Armada, Ejército Nacional y a la primera dama de la Nación, Verónica Alcocer, que ha estado muy pendiente de los asuntos de seguridad en Sucre. “Tenemos una Policía más fortalecida, un Ejército más robusto en nuestro territorio, más capacidades de Infantería, más investigación a la que se suma más tecnología y movilidad. Con lo anterior, combinado con el trabajo social de la estrategia Sucre Escucha, debemos ser capaces de garantizar buenos resultados y sostener las condiciones de seguridad y convivencia en el departamento”, puntualizó. Por último, resaltó la importancia de la colaboración de la ciudadanía y producto de ello se aprobaron pagos de recompensa por información que ha permitido importantes resultados operativos. Las apreciaciones las dieron al término de un consejo de seguridad que se efectuó en la sala de juntas del despacho del gobernador. Tomado de Gobernación Sucre

Duro golpe a la delincuencia en Sucre, capturado John Smith Mercado, presunto cabecilla de Los Norteños Read More »

El departamento de Sucre celebra este 1 de marzo 56 años de fundado y por esta razón la Gobernación de Sucre, liderada por Héctor Espinosa Oliver desarrollará una serie de actividades entre el 1 y 7 de marzo para conmemorar por todo lo alto este aniversario.

Sucre Diferente celebrará en grande los 56 años del departamento

El departamento de Sucre celebra en marzo 56 años de fundado y por esta razón la Gobernación de Sucre, liderada por Héctor Espinosa Oliver desarrollará una serie de actividades entre el 1 y 7 de marzo para conmemorar por todo lo alto este aniversario. Las actividades que se desarrollan en el marco del aniversario del departamento de Sucre incluyen eucaristía, ofrenda floral, serenata, celebración día del periodista, muestras de arte y cultura, lanzamiento del libro de cocina “Sucre S abe D iferente”, porro vía y concierto de artistas locales y el gran foro 2050, entre otros eventos. El gobernador de Sucre invita a toda la ciudadanía a celebrar el cumpleaños de Sucre, demostrando así el orgullo de “ser sucreño” y de igual manera participar de todas las actividades que se realizarán para celebrar los 56 años del departamento. Tomado de la Gobernación de Sucre 

Sucre Diferente celebrará en grande los 56 años del departamento Read More »

El gobernador de Sucre, Héctor Espinosa lo prometió, lo cumplió y hoy 380 familias de Bremen en el municipio de Morroa cuentan con servicio de gas natural.

Gobernador cumple sueño de familias de Bremen en Morroa de contar con gas natural y dejar la leña atrás

El gobernador de Sucre, Héctor Espinosa lo prometió, lo cumplió y hoy 380 familias de Bremen en el municipio de Morroa cuentan con servicio de gas natural. “Por fin el gas natural en Bremen será una realidad y cocinar con leña será historia a partir de hoy, gracias al trabajo en equipo de la Alcaldía de Morroa, Surtigas y la Gobernación de Sucre”, anotó el mandatario sucreño. En este proyecto de construcción de conexiones y redes internas, los recursos invertidos ascienden a $538.913.340, de los cuales la Gobernación de Sucre invirtió 438 millones, la Alcaldía de Morroa 100 millones de pesos y Surtigas obsequió estufas a los beneficiarios.    “Esta instalación del gas natural traerá muchos beneficios para los habitantes, debido a que por el servicio los habitantes beneficiados de Bremen cancelarán más o menos 15 mil pesos mensuales, cuando pagaban 100 mil pesos por el cilindro de gas, lo cual cambiará la vida y mejorarán sus condiciones de salud y protección al medio ambiente”, anotó Espinosa Oliver. Insistió el líder de Sucre Diferente que cuando hay voluntad, articulación y ganas de servir, las cosas son posibles, aunque los sueños parezcan irrealizables y que existe un déficit grande de núcleos poblados rurales por atender con la gasificación o servicio de gas, pero que se ha ido avanzando para llegar también a otros municipios del departamento porque estas obras generan un impacto muy grande en la vida, en la salud y en la economía de los hogares. Recordó que en noviembre del 2022 también las empresas Hocol y Surtigas realizaron un proyecto de gasificación en los corregimientos de Canutal, Canutalito en Ovejas y Chigetes en el municipio de San Pedro con beneficio para 730 familias. Tomado de Gobernación de Sucre

Gobernador cumple sueño de familias de Bremen en Morroa de contar con gas natural y dejar la leña atrás Read More »

Comunidades indígenas del corregimiento de Mata de Caña, en Sampués, recibieron de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) el predio La Bendición de Dios, con 77 hectáreas de extensión. Será utilizado para el cultivo de caña flecha, la creación de la Casa de la Cultura del Porro y la producción de alimentos.

Entrega de predios a comunidades indígenas “es un acto de coherencia de las promesas del presidente Petro”

Comunidades indígenas del corregimiento de Mata de Caña, en Sampués, recibieron de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) el predio La Bendición de Dios, con 77 hectáreas de extensión. Será utilizado para el cultivo de caña flecha, la creación de la Casa de la Cultura del Porro y la producción de alimentos. Para el gobernador Héctor Olimpo Espinosa Oliver, la entrega de este predio es un acto de coherencia y de cumplimiento de las promesas del presidente Gustavo Petro con las comunidades. De igual forma, felicitó a las comunidades indígenas, porque además de ser una buena acción de gobierno, es una conquista colectiva de las comunidades indígenas de Colombia, en este caso de la comunidad Zenú. “Esta reivindicación social es un paso importante hacia la construcción de la paz y la convivencia”, sostuvo Espinosa Oliver, al comprometerse públicamente con la comunidad indígena y con Artesanías de Colombia a aportar recursos y con la estructuración técnica de un proyecto que permita la sostenibilidad de esta iniciativa. Por su parte, Adriana Mejía Aguado, gerente de Artesanías de Colombia, explicó que el predio fue entregado por la SAE a Artesanías de Colombia y ésta lo entrega a los artesanos para su administración con tres fines esenciales: el agro, la cultura y los oficios ancestrales. “Aquí tendremos la Casa Cultural del Porro que será un espacio de alegría, de paz y amor. Será el reencuentro cultural con nuestros artesanos y artesanas”, subrayó Mejía. A su turno, David Flórez, quien asistió en representación del Ministerio de Cultura, indicó que esta iniciativa es muy importante y es un ejemplo claro de cómo se transforman narrativas de la guerra, del dolor, del narcotráfico y se ligan a la cultura, a las artesanías y los saberes ancestrales. Lo anterior es posible, gracias al proceso que adelanta la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a través de su estrategia “Tierras para la Paz Total” que entregará hasta el próximo 11 de febrero cinco predios en el departamento de Sucre en los municipios de Sampués, San Marcos y San Benito Abad. Jaime Osorno, vicepresidente de Bienes Muebles e Inmuebles de la SAE, destacó que cumpliendo una directriz presidencial se recuperó el predio y se dispone para las comunidades indígenas y es un reconocimiento a la cultura ancestral y a las mujeres artesanas, que para esta iniciativa suman 25. y que se benefician con esta iniciativa. Osorno precisó que el predio fue objeto de extinción de dominio en el 2016 contra el Clan Úsuga. Sobre el mismo se generó una ocupación irregular, y se recuperó para el dominio del Estado. Por último, manifestó que en Sucre hay alrededor de 120 predios, urbanos y rurales, que en su gran mayoría están en ocupaciones irregulares y serán recuperados para la administración del Estado. Tomado de la Gobernación de Sucre

Entrega de predios a comunidades indígenas “es un acto de coherencia de las promesas del presidente Petro” Read More »

En un encuentro interinstitucional, convocado por la Procuraduría General de la Nación, se le hizo seguimiento a la política pública de víctimas y se analizó la implementación de los PDET en los montes de María.

Administración de Sucre trabaja en articulación con las víctimas para garantizar sus derechos

En un encuentro interinstitucional, convocado por la Procuraduría General de la Nación, se le hizo seguimiento a la política pública de víctimas y se analizó la implementación de los PDET en los montes de María. Luis José Guerra Barrios, secretario del Interior departamental, destacó que en este espacio se enfocaron todos los esfuerzos en pro de los planes de acción respecto a la reparación integral de las víctimas y su seguridad. Además, indicó que desde la Gobernación de Sucre hay total disposición de seguir trabajando por hacer valer sus derechos. Esta actividad, la presidió Zeneida López Cuadrado, procuradora Delegada Preventiva y de Control de Gestión para el Seguimiento al Acuerdo de Paz, y también participaron funcionarios de la Unidad para las Víctimas, Agencia de Renovación del Territorio y Defensoría del Pueblo. Guerra Barrios manifestó que se viene haciendo un trabajo especial en los montes de María, en especial en el corregimiento de Chinulito, en Colosó, en aras de fortalecer el tejido social en el territorio. Por último, indicó que se debe seguir trabajando en armonía con la institucionalidad por las víctimas, ya que son el núcleo de los acuerdos de paz. Tomado de Gobernación de Sucre

Administración de Sucre trabaja en articulación con las víctimas para garantizar sus derechos Read More »

Festival de Cuadros Vivos, una exposición del talento y la creatividad de los galeranos en Sucre

Festival de Cuadros Vivos, una exposición del talento y la creatividad de los galeranos en Sucre

Entre el 3 y 8 de enero se llevó a cabo el Festival Folclórico de la Algarroba y la Muestra Anual de Cuadros Vivos, un ev​ento considerado patrimonio cultura inmaterial del municipio de Galeras, ubicado en Sucre. Este municipio, principalmente ganadero, cada año celebra este festival, en el que son protragonistas los ‘Cuadros Vivos de Galeras’, una representación de escenas estáticas o con acciones específicas, recreadas por los residentes. Las escenas, que encarnan la cultura autóctona y hacen gala de una creatividad desbordante, aluden a temas religiosos, cotidianos, de la literatura, la política, a eventos de actualidad, a oficios, tradiciones, mitos y leyendas o a cualquier otro tema que surja del rico imaginario colectivo. El montaje de los cuadros demanda un esfuerzo colaborativo entre familias y colectivos creativos.​ Al caer la tarde, estos cuadros visten las calles, convirtiéndolas en galerías de arte a cielo abierto durante hora y media, tiempo en el que convergen artistas, obras, performances, críticos y miles de espectadores, en un fascinante universo de creatividad y realismo mágico. Así se vivió la edición 35 del festival​ Una vez más Galeras deslumbró con la puesta en escena de sus Cuadros Vivos en el marco de la versión XXXV del Festival Folclórico de la Algarroba. Durante cuatro días, los galeranos levantaron el telón de lo que, en algún momento, Gloria Triana bautizó como el teatro a cielo abierto más grande del mundo. Este año, la Corporación Mixta de Gestión Cultural Cuadros Vivos, organizadora del festival en alianza con la Alcaldía municipal, decidieron realizar una noche de cuadros únicamente para la zona rural del municipio, donde tuvieran protagonismo los cinco corregimientos de Galeras (Baraya, Puerto Franco, San Andrés de Palomo, San José de Rivera y Pueblo Nuevo). Además, en el marco de este festival, se realiza el Concurso de Cuadros Vivos, se escogieron seis cuadros ganadores; tres en la categoría tradicional y tres en la experimental. Los ganadores de las categorías en este 2023, quedaron de la siguiente manera: Categoría Experimental​​ Primer Puesto​ ‘Del cielo y el infierno, la batalla final’, de Rubén Giraldo Acosta, el cual fue una representación de la batalla del arcángel Miguel con Satanás, según relatos bíblicos.​ Segundo Puesto ‘Purificación. En la puerta del círculo primero’, del colectivo Lunático. Esta propuesta buscó representar la coyuntura entre lo moral y lo profano. Entre la luz y la oscuridad. Tercer Puesto ‘Matices, identidad y herencia’ de César Gonzales Rubio, un cuadro que rindió tributo a la piel negra, en donde se le hizo un enfoque principal a todo lo que tiene que ver con la creación de tambores, el oro y el escaso recurso del agua en el pueblo africano. Categoría Tradicional​ Primer Puesto​ ‘Trenzando sueños e historias de la etnia zenú’, de Greicy Díaz. La escena recrea el proceso de la caña flecha desde el momento del sembrado hasta el momento final. En este cuadro podemos ver a un campesino labrar la tierra y preparar el terreno para la siembra, otro campesino hace el corte, rapia el producto y lo tiñe.​ Segundo Puesto​ ‘Un momento del ayer’, de Arlin Ramos, en el cual se recreó una escena de los tiempos pasados cuando el pretendiente iba a visitar a su enamorada.​ Tercer Puesto​ ‘Por lo que pasaron nuestros ancestros’ de Álvaro Martínez Galván, donde se mostró cómo se abastecían las comunidades de agua a través de la manipulación del molino manual.​ Postulación ante la Unesco​​​​ En 2021 Colombia postuló los ‘Cuadros Vivos de Galeras’ ante la Unesco para ser reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El expediente se encuentra en estudio actualmente y la evaluación saldrá en diciembre 2023. El Ministerio de Cultura, por su parte, en coordinación con las entidades territoriales, ha asesorado y acompañado la implementación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) que fue la base para la postulación ante la Unesco, la cual fue realizada de manera participativa y liderada por portadores locales. Tomado de MinCultura

Festival de Cuadros Vivos, una exposición del talento y la creatividad de los galeranos en Sucre Read More »

El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, resaltó el respaldo que ha tenido por parte del presidente Iván Duque para solucionar la problemática de las inundaciones en la región de la Mojana, e insistió en la importancia de iniciar las obras y ejecutar el proyecto con eficiencia.

Gobernador de Sucre insiste en la importancia de ejecutar el Proyecto de La Gran Mojana como solución a las inundaciones

El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, resaltó el respaldo que ha tenido por parte del presidente Iván Duque para solucionar la problemática de las inundaciones en la región de la Mojana, e insistió en la importancia de iniciar las obras y ejecutar el proyecto con eficiencia. Espinosa Oliver agradeció a la Presidencia de la República y recordó toda la gestión realizada ante el Gobierno nacional para que la asignación de 1.8 billones de pesos en este proyecto de solución estructural sea una realidad para los departamentos de Bolívar, Córdoba, Antioquia y Sucre, así como el apoyo de recursos desde estas gobernaciones para esta megaobra.   «Es importante entender todo el camino que se ha recorrido con el problema estructural. La idea es que se garantice su continuidad, la ejecución rápida y oportuna para que, en medio de esta tragedia, podamos dar un mensaje de esperanza a las comunidades sobre el inicio de las obras del dique de contención, las compuertas y el dragado de los caños y ciénagas, lo que ayudará a resolver el problema hidráulico de la Mojana en el medio plazo», anotó el gobernador Héctor Olimpo.   Agradeció el mandatario al presidente Iván Duque la generosidad en la asignación de los recursos para este gran proyecto. La idea es ejecutarlo oportunamente para que la Mojana pueda desarrollar el potencial que tiene, considerando que la subregión está entre las cinco más fértiles del mundo y que, si se logra controlar esta situación, será no solo la despensa agrícola de Colombia, sino de América Latina.   Por último, señaló que es sustancial la ayuda de todos los sectores en la sensibilización del proyecto al Gobierno entrante sobre esta problemática, así como la importancia y urgencia por resolver las inundaciones, de tal manera que se logre explicar con suficiencia todo lo que significa esta obra. Tomado de la Gobernación de Sucre. 

Gobernador de Sucre insiste en la importancia de ejecutar el Proyecto de La Gran Mojana como solución a las inundaciones Read More »

Es una realidad la llegada de energía solar fotovoltaica a 2000 beneficiarios ubicados en las zonas rurales más apartadas del departamento.

Gobierno Sucre Diferente concreta con delegación de Corea del Sur millonaria inversión para llevar energía fotovoltaica a zonas rurales apartadas

Es una realidad la llegada de energía solar fotovoltaica a 2000 beneficiarios ubicados en las zonas rurales más apartadas del departamento. Así quedó evidenciado tras la llegada al territorio sucreño de una delegación de la hermana República de Corea del Sur, liderada por Minkyu Choi, vicepresidente de Sunday SND Company Ltd., la cual fue recibida por la gobernadora encargada del departamento, Katia Romero Iriarte, quien les dio una calurosa bienvenida. «Hay varios proyectos entre Corea del Sur y Colombia. Este, que beneficia a Sucre, hace llegar la electricidad a algunos municipios que aún no la tienen. Son 2000 hogares los que se beneficiarán», explicó el vicepresidente de Sunday SND. Ricardo Fuenmayor, coordinador de la Oficina de Cooperación Internacional, de la Gobernación de Sucre, enfatizó sobre la importancia de este proyecto para el desarrollo del departamento. «La delegación coreana llega a trabajar la hoja de ruta del proyecto con el Gabinete Sucre Diferente. Se tocarán todos los aspectos técnicos. Es un proyecto que fue aprobado en mayo de este año. Son 15 millones de dólares de la hermana República de Cooperación Internacional para ayuda al desarrollo, los cuales no son reembolsables, y  permitirán la instalación de 2000 soluciones. Son paneles solares generadores de energía fotovoltaica para habitantes de zonas que no cuentan con ningún tipo de energía», explicó Ricardo Fuenmayor.  Manifestó que ya están en ejecución y que estas reuniones hacen parte de esta etapa; asimismo, que tendrán que trabajar sobre la parte técnica de preparación y que luego vendrá la importación de los equipos y la ejecución en terreno a partir del próximo año.  Agregó que este ha sido un logro sin precedentes para el departamento gracias a la gestión articulada de la Oficina TI, Secretaría de Energías y Cooperación Internacional. Cabe destacar que se trata de una energía responsable y sostenible que brindará una solución a familias que aún no tienen ningún tipo de energía, y que se verán beneficiadas con los kits solares que generan la energía fotovoltaica. El kit solar consta de paneles solares, inversores y baterías, y el usuario tendrá la energía suficiente para encender un televisor, una nevera pequeña, bombillos, ventiladores, radios, licuadoras, cargar celulares, entre otros usos menores. La delegación coreana, que permanecerá en el departamento hasta el jueves 14 de julio, también la integran Jooyoung Jeon, SDN, Changgu Kang Bspower; así mismo, hacen parte de las mesas de trabajo Miguel Adrián Fajardo, de la Dirección de Energía Eléctrica, del Ministerio de Minas y Energías; Álvaro Mejía, asesor de energía BID, y secretarios de la Administración Sucre Diferente. Tomado de la Gobernación de Sucre.

Gobierno Sucre Diferente concreta con delegación de Corea del Sur millonaria inversión para llevar energía fotovoltaica a zonas rurales apartadas Read More »

En aras de coordinar todo lo relacionado con la jornada electoral de segunda vuelta presidencial y garantizar la seguridad en el territorio sucreño, sesionó la Comisión de Seguimiento Electoral este jueves 9 de junio.

En Sucre se fortalecerán medidas para garantizar normalidad en jornada electoral del 19 de junio

En aras de coordinar todo lo relacionado con la jornada electoral de segunda vuelta presidencial y garantizar la seguridad en el territorio sucreño, sesionó la Comisión de Seguimiento Electoral. Durante la mesa de trabajo, las diferentes entidades presentaron un informe de lo que fueron las elecciones en la primera vuelta del pasado 29 de mayo, y se hicieron varias observaciones para seguir garantizando la sana convivencia en esta segunda vuelta del domingo 19 de junio en el territorio sucreño.   Samira Farak Mendoza, subsecretaria de Gestión en Seguridad Territorial, resaltó la labor desarrollada por la Policía Nacional, Infantería de Marina y Ejército en las 26 localidades sucreñas en la jornada electoral del 29 de mayo; asimismo, manifestó que la idea es seguir trabajando articuladamente para que todo transcurra en total normalidad.   «Se van a fortalecer las medidas en seguridad, orden público y lo que tiene que ver con las inundaciones en algunos municipios; además, nos reuniremos con los alcaldes municipales, porque se requiere mayor compromiso en la logística para la fuerza pública a fin de que puedan desarrollar su trabajo de una manera oportuna y eficiente como lo vienen haciendo», dijo Farak Mendoza. La funcionaria insistió en la necesidad de que los ciudadanos salgan a votar temprano y de manera tranquila, con la confianza en las autoridades y el trabajo que están realizando en las 26 poblaciones del departamento.

En Sucre se fortalecerán medidas para garantizar normalidad en jornada electoral del 19 de junio Read More »

Se Adelanta Consejo de Gestión del Riesgo Ampliado y PMU En Sucre

Desde Sucre y en cabeza del Gonernador Hector Olimpo Espinosa Oliver se adelanta desde el dia de hoy 19 de enero el  Consejo de Gestión del Riesgo ampliado y PMU con el acompañamiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD a través del Subdirector de Manejo de desastres, en donde se evalúan los trabajos que se adelantan en el boquete de Cara de Gato. Allí participan los alcaldes de la zona de La Mojana , veedurías y organizaciones ganaderas y campesinas, quienes vienen vigilando las obras que adelanta la en la región en donde la fuerza del río Cauca rompió el dique. Informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD a través de su  cuenta de twitter:     Allí participan los alcaldes de la zona de #LaMojana, veedurías y organizaciones ganaderas y campesinas, quienes vienen vigilando las obras que adelanta la @UNGRD en la región en donde la fuerza del río Cauca rompió el dique. pic.twitter.com/YEss52ejbw — UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) January 19, 2022

Se Adelanta Consejo de Gestión del Riesgo Ampliado y PMU En Sucre Read More »