abril 24, 2025

Gobernación de Santander

Alianza Productiva por un Santander sin Pobreza es una convocatoria dirigida a la comunidad rural de la Provincia Metropolitana, que beneficiará a 70 familias de escasos recursos para que ejecuten proyectos productivos en sus hogares.

Alianza productiva por un Santander sin pobreza, abre sus inscripciones

Alianza Productiva por un Santander sin Pobreza es una convocatoria dirigida a la comunidad rural de la Provincia Metropolitana, que beneficiará a 70 familias de escasos recursos para que ejecuten proyectos productivos en sus hogares. Esta iniciativa hace parte del programa Santander Sin Pobreza, liderada por el Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado, a través de la secretaría del Interior, en articulación con la secretaría de Agricultura que conjuntamente trabajan por disminuir los índices de la pobreza multidimensional en todos los 87 municipios del departamento, con una inversión superior a los 490 millones de pesos. “Esta convocatoria entregará ayudas como: insumos agropecuarios para huertas caseras y/o proyectos productivos a familias de escasos recursos. Por eso extendemos la invitación a los habitantes de zonas rurales con Sisbén 1 y 2 de los municipios del Área Metropolitana, para que visiten la página web de la Gobernación de Santander y se postulen”, indicó John Jaime Ruíz, secretario del Interior. Los participantes deben residir en la zona rural de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, El Playón, Rionegro, Lebrija, Los Santos, Santa Bárbara o Zapatoca. Además, deberán contar con una hectárea de tierra disponible para cultivar y presentar el Certificado de Tradición y Libertad con expedición menor a 90 días. En caso de no tener el documento, deberá anexar el certificado de sana posesión, en el que se evidencie propiedad del bien inmueble de manera pacífica e ininterrumpida por un lapso mayor a cinco años, dicha acreditación deberá ser aprobada por la autoridad municipal competente. Las inscripciones para hacer parte del programa estarán habilitadas hasta el 21 de noviembre de 2022 a través del siguiente enlace https://arcg.us/0y5vbW. Tras la recepción de los documentos el comité evaluador delegado analizará las propuestas para hacer la entrega y oficializar a los beneficiarios.

Alianza productiva por un Santander sin pobreza, abre sus inscripciones Read More »

Dos mil habitantes de Guapotá cuentan con un hospital seguro y moderno

Dos mil habitantes de Guapotá cuentan con un hospital seguro y moderno

Con la nueva cubierta y modernización de la infraestructura física de la ESE San Cayetano de Guapotá, el Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado recuperó y devolvió la seguridad a los habitantes del municipio que acuden a la institución para recibir atención en salud. “Es una obra que contó con una inversión alrededor de los 352 millones de pesos y que, en tiempo récord, no superior a los tres meses, se realizó y cambio la ‘cara’ a esta institución”, manifestó Aguilar Hurtado. Esta intervención contempló específicamente el mejoramiento de la estructura de cubiertas, la instalación de cielo raso, red eléctrica y labores de embellecimiento. El total del área recuperada fue de 794,25 metros cuadrados. Realizar esta intervención infraestructural era imperativo en la institución de salud, “anteriormente las instalaciones de la ESE estaban muy deterioradas, había muchas goteras y se presentaban riesgos tanto para el personal que trabaja allí como para la gente que va a que le brinden los servicios en salud”, expresó Alba Milena Luquerna, habitante del municipio. “Es importante contar con espacios donde nos sintamos a gusto, como en casa; no hay nada mejor que la comodidad. Por eso le agradecemos al gobernador Mauricio Aguilar Hurtado por esta obra tan impresionante”, concluyó, el usuario Álvaro Andrés Morales. Estas mejoras, que a partir de ahora benefician a 2.139 guapoteños, son una muestra más de que la Administración Departamental está comprometida con el bienestar, salubridad y seguridad de todos los santandereanos. TOMADO DE ALCALDÍA DE SANTANDER 

Dos mil habitantes de Guapotá cuentan con un hospital seguro y moderno Read More »

En Santurbán no puede haber explotación minera: Presidente Gustavo Petro

En Santurbán no puede haber explotación minera: Presidente Gustavo Petro

El Mandatario también advirtió, refiriéndose a la fuerte ola invernal que sacude al país, que “estas lluvias son el preámbulo en este siglo de lo que podría ser la extinción de la vida. La mayoría de las especies vegetales y animales, si la conclusión científica la que ha llegado Naciones Unidas hoy, y es que creceremos 3 °C como promedio en la superficie terrestre, de lo que era usual durante más de 1 millón de años, puede acabar con buena parte de la vida este año”. “En nuestro programa, la decisión es que Santurbán no es solo el páramo, es el agua. Y esa agua, desde que nace allá, a través del frailejón que algunos congresistas consideran satánico hoy–  se vuelva agua potable para la vida humana de la región y en los municipios. Y, por tanto, en el recorrido de esa agua hasta que llega hasta los acueductos no puede haber explotación minera”. De esta forma, el Presidente Gustavo Petro invitó este jueves en la instalación de las mesas de trabajo del Diálogo Regional Vinculante en esa región del país, “a que la población tanto santandereana como nortesantandereana tome una decisión”. Ante un auditorio al que asistieron cerca de 5.000 ciudadanos convocados para discutir las propuestas que inspirarán las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, el Jefe de Estado también advirtió que “la lucha que dieron los nortesantandereanos y santandereanos por proteger ese símbolo del agua hoy está fracasando”, debido a que “se desató una fiebre del oro en la misma sociedad” de esa región del país. “Ahora somos nosotros mismos que, por el precio elevado del oro, entonces, en masa van a cavar túneles y a echar mercurio. ¿Cuánto mercurio hay hoy en las aguas que llegan al acueducto de Bucaramanga y a las aguas que llegan a muchos municipios del Norte de Santander, más que nunca?”, se preguntó el Mandatario en su intervención en la sede principal de la Universidad Francisco de Paula Santander de la capital del departamento. El Presidente Petro enfatizó que la fuerte ola invernal que sacude al país tiene que ver con la dramática situación del cambio climático, que ha cobrado ya la vida de más de 200 personas y mantiene en emergencia declarada a más de 700 municipios. “Estas lluvias son el preámbulo en este siglo de lo que podría ser la extinción de la vida, de la mayoría de las especies vegetales y animales, si la conclusión científica a la que ha llegado Naciones Unidas hoy, y es que creceremos 3 °C como promedio en la superficie terrestre, de lo que era usual durante más de 1 millón de años, puede acabar con buena parte de la vida este año”, afirmó. Por lo cual, añadió el Presidente,  “lo que dijimos allá, en Naciones Unidas, y lo que vamos a decir en la COP (la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), en Egipto, es algo que queremos decir en el barrio popular y en la vereda campesina de Colombia y en todo el Norte de Santander: estas lluvias, permanentes, casi torrenciales, son la expresión del principal problema de la humanidad, la crisis climática, que tiene un origen, el sistema económico del mundo, los modos de producir y de consumir las energías que utilizamos”. Las consecuencias de esa situación, recalcó, “puede desatar a centenares de millones personas a irse de su lugar, de su terruño. Puede volver normal lo que era anormal, en el sentido de que la humanidad vivirá de pandemia en pandemia y que las formas como nos comunicábamos, nos tocábamos, nos relacionábamos, pueden acabarse completamente”. TOMADO DE PRESIDENCIA 

En Santurbán no puede haber explotación minera: Presidente Gustavo Petro Read More »

Para continuar apoyando las iniciativas de artistas, creadores, investigadores y gestores culturales santandereanos, vuelve la segunda etapa del Programa Departamental de Estímulos e Incentivos, MotivArte. Esta iniciativa estará dirigida a personas naturales, grupos constituidos, entidades sin ánimo de lucro y personas jurídicas. El mecanismo de participación es a través de convocatoria pública que estará abierta hasta el próximo 4 de noviembre.

Se abre el telón de MotivArte 2022, el escenario ideal para los proyectos culturales

Para continuar apoyando las iniciativas de artistas, creadores, investigadores y gestores culturales santandereanos, vuelve la segunda etapa del Programa Departamental de Estímulos e Incentivos, MotivArte. Esta iniciativa estará dirigida a personas naturales, grupos constituidos, entidades sin ánimo de lucro y personas jurídicas. El mecanismo de participación es a través de convocatoria pública que estará abierta hasta el próximo 4 de noviembre. Para el Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado, la cultura ha sido priorizada como referente en el desarrollo integral del departamento. Por ello, en el 2022, ha destinado un presupuesto de 1.000 millones de pesos para la financiación de 76 propuestas en las diferentes áreas y disciplinas artísticas: literatura, teatro, música, artes visuales, artes audiovisuales, danza e industrias culturales y creativas. “Este año incrementamos el valor de los estímulos para que los artistas se animen a postular sus proyectos. Invitamos a las siete provincias y los 87 municipios a que participen masivamente de esta convocatoria que llevaremos a cabo de forma virtual”, afirmó la secretaria de Cultura y Turismo, Mery Luz Hernández López. Ejes temáticos: Creación/Producción: dentro de este enfoque temático se apoyarán actos individuales y colectivos que permitan a las personas idear y generar acciones que derivan en la comprensión, interpretación, significación o representación de la vida cultural en el departamento de Santander. Investigación: se apoyarán los procesos que favorezcan la generación de conocimientos, la sistematización de experiencias, la profundización e indagación en los saberes, prácticas y formas de vida, relacionadas con la actividad artística y la vida cultural en el departamento de Santander. Circulación: Se apoyarán propuestas que faciliten la democratización de la oferta de bienes y servicios artísticos, culturales y del patrimonio cultural, propicia el relacionamiento, intercambio y encuentro de procesos creativos y agentes del sector en espacios físicos. Cabe destacar que en las siete áreas se tendrá en cuenta la participación de las poblaciones con enfoque diferencial: Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros (Narp), indígenas, pueblos Rrom o gitano, población en reintegración y reincorporación, Lgtbiq+, víctimas del conflicto, entre otras. Para realizar el proceso de inscripción, conocer el portafolio de estímulos, cronograma de actividades, requisitos de participación, documentos requeridos, marco jurídico y proceso de selección puede acceder a la plataforma:  https://convocatoriascultural.santander.gov.co/estimulos/#/home. El Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado y la Secretaría de Cultura y Turismo invitan a todos los artistas, creadores y gestores a aprovechar la imaginación y participar de forma masiva en este proceso, que ayudará a fortalecer el arraigo a los territorios.

Se abre el telón de MotivArte 2022, el escenario ideal para los proyectos culturales Read More »

Los inconvenientes en la vía entre Betulia y Zapatoca quedarán en el pasado, gracias a los estudios y diseños para la pavimentación del corredor vial y la aprobación de las vigencias futuras excepcionales para el mejoramiento de la vía Zapatoca - Galán – Barichara, gestionadas por el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado.

Dos corredores claves mejorarán conectividad vial entre Galán, Zapatoca y Betulia

Los inconvenientes en la vía entre Betulia y Zapatoca quedarán en el pasado, gracias a los estudios y diseños para la pavimentación del corredor vial y la aprobación de las vigencias futuras excepcionales para el mejoramiento de la vía Zapatoca – Galán – Barichara, gestionadas por el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado. “Había un sueño que era tener los estudios y diseños de la vía Betulia – Cuchilla del Ramo que comunica a Zapatoca. Nunca se habían hecho esos estudios y hoy culminamos este proyecto en el que se invertirán cerca de 26 mil millones de pesos”, indicó Aguilar Hurtado Con esta obra que comprende siete kilómetros de pavimentación se beneficiarían más de 5.000 habitantes que transitan por este corredor. Además, el Gobernador de Santander agregó que en el departamento se debe “avanzar en materia de conectividad y mejorar los corredores víales, ofrecer mejores condiciones que se ven reflejados en la calidad de vidad de nuestros habitantes”. Asimismo, el mandatario seccional anunció que se encuentra en curso el proceso de contratación para el mejoramiento de la vía Zapatoca – Galán – Barichara, una obra del Pacto Funcional Santander, asegurada por medio de las vigencias futuras excepcionales, por 147.000 millones de pesos y que comprende 55 kilómetros, beneficiando a 17.000 habitantes. “Siempre he dicho que las vías son el progreso y desarrollo de nuestros territorios, las familias betulianas, de Zapatoca, San Vicente de Chucurí sin duda van a ver el gran beneficio porque serán unos corredores de mayor crecimiento turístico y económico”, concluyó.  Tomado de Gobernación de Santander

Dos corredores claves mejorarán conectividad vial entre Galán, Zapatoca y Betulia Read More »

Como distinción a la labor que por años han realizado artistas, creadores y gestores culturales de la comunidad Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros (Narp) la Secretaría de Cultura y Turismo, desde el 21 de septiembre y hasta el próximo siete de octubre abre una convocatoria pública que entregará 85 millones de pesos en estímulos económicos a 20 miembros de esta población.

20 artistas de la comunidad Narp serán reconocidos por el Gobierno Departamental de Santander

Como distinción a la labor que por años han realizado artistas, creadores y gestores culturales de la comunidad Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros (Narp) la Secretaría de Cultura y Turismo, desde el 21 de septiembre y hasta el próximo siete de octubre abre una convocatoria pública que entregará 85 millones de pesos en estímulos económicos a 20 miembros de esta población. Serán dos categorías: Patrimonios vivos: exaltación únicamente a personas naturales que tengan una edad mínima de 65 años y una trayectoria en procesos culturales y/o artísticos de 15 años. Exaltación para artistas:  este reconocimiento será entregado a personas naturales y grupos constituidos con una edad mínima de 40 años y una trayectoria en el sector cultura y/o artístico de cinco años. “Queremos exaltar la valiosa labor que esta comunidad ha realizado por el desarrollo y progreso cultural de Santander. Tenemos una gran población Narp caracterizada principalmente en los municipios de la provincia Yariguíes y Metropolitana.  La invitación es a que todos se vinculen a participar”, afirmó la secretaria de Cultura y Turismo de Santander, Mery Luz Hernández López. Para realizar el proceso de inscripción debe registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/2xGLySxcwDX1MLgA7. Allí mismo encontrará adjunto el manual de la convocatoria en el que podrá conocer a profundidad el cronograma de actividades, requisitos de participación, documentación necesaria, marco jurídico, justificación y proceso de selección. Con esta iniciativa el Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado cumple con uno de los propósitos estipulados en el Plan de Desarrollo Departamental: proteger la diversidad étnica y cultural de la comunidad Narp de Santander.

20 artistas de la comunidad Narp serán reconocidos por el Gobierno Departamental de Santander Read More »

Gracias a un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Santander y la Empresa Social del Estado (ESE) Hospital Universitario de Santander (HUS), este lunes 19 de septiembre de 2022, se entregó la primera fase del proyecto de adecuación de los espacios perimetrales en los costados norte y sur de los pisos 5, 6, 7, 8, 9 y 11, que se adelanta en este centro asistencial.

Con modernización de espacios se optimizan servicios en el HUS y se beneficia a 1.900 hospitalizados al mes

Gracias a un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Santander y la Empresa Social del Estado (ESE) Hospital Universitario de Santander (HUS), este lunes 19 de septiembre de 2022, se entregó la primera fase del proyecto de adecuación de los espacios perimetrales en los costados norte y sur de los pisos 5, 6, 7, 8, 9 y 11, que se adelanta en este centro asistencial. De acuerdo con el mandatario de los santandereanos, Mauricio Aguilar Hurtado, la recuperación total de estas áreas cuentan con una inversión de 3.900 millones de pesos, de los cuales 900 millones de pesos fueron destinados para una primera entrega, “cerca de 700 metros cuadrados, en el piso 11, con 14 habitaciones, 35 camas, entre otros espacios”. De esta manera, agregó Aguilar Hurtado, se continúa garantizando un servicio con calidad, “donde tenemos todas las condiciones para que nuestros pacientes tengan la mejor atención, pero también para que nuestro personal médico asistencial tenga áreas de trabajo en perfectas condiciones”. Por el momento, explicó el gerente del HUS, Julián Niño Carrillo, “estas 35 camas van a servir para ubicar pacientes quirúrgicos, mientras intervenimos el piso 8 donde van a estar estos usuarios”. Cabe mencionar que las demás áreas complementarias que se recuperaron en el piso 11 son: sala de pre-alta, estación de enfermería, ambiente de insumos, depósito de equipos biomédicos, espacio de trabajo limpio, ropa limpia, ropa sucia, trabajo sucio, cuarto de aseo y depósitos de residuos sólidos. Para el paciente Gustavo Valencia, realizar estas intervenciones en un hospital como éste eran necesarias “porque estaban bastante dejadas. Pero ahora, como se puede observar, parece estrato cinco. Muy bien organizado, todo muy bonito”. Asimismo, complementó el paciente Luis Óscar Naranjo, “esto es una cosa que uno no cree. Esto es impresionante, la atención médica y todo lo que ha hecho la Gobernación por este hospital es muy grande porque se ve el cambio. Gracias gobernador Mauricio Aguilar Hurtado porque esto es un beneficio para todos”. Con esta modernización se beneficiará a los cerca de 1.900 pacientes hospitalizados que en promedio se atienden al mes.

Con modernización de espacios se optimizan servicios en el HUS y se beneficia a 1.900 hospitalizados al mes Read More »

​​​​​​​​​​​​​​La Alcaldía de Floridablanca continúa materializando los sueños de los florideños e impulsando sus emprendimientos y negocios, a través de la entrega de ‘Unidades Productivas’ a las víctimas del conflicto armado presentes en la ciudad. A la fecha, más de 200 kits ya han sido entregados.

Alcaldía de Floridablanca impulsa el espíritu empresarial con unidades productivas

​​​​​​​​​​​​​​La Alcaldía de Floridablanca continúa materializando los sueños de los florideños e impulsando sus emprendimientos y negocios, a través de la entrega de ‘Unidades Productivas’ a las víctimas del conflicto armado presentes en la ciudad. A la fecha, más de 200 kits ya han sido entregados. El Gobierno Municipal del alcalde Miguel Moreno ha destinado una inversión por más de $1.300 millones de pesos, para lograr impactar a 288 familias y dotarlas con elementos que les permita iniciar sus emprendimientos o fortalecer sus negocios. Cabe resaltar que este programa inició en el año 2021 y contó con 144 beneficiarios en esa vigencia. El secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Andrés Felipe Luna Moncada, precisó que “desde la administración municipal seguimos en la entrega casa a casa de las 144 unidades productivas a las víctimas del conflicto armado”. Y añadió que la cartera a su cargo seguirá acompañando la puesta en marcha de los emprendimientos y el fortalecimiento de los negocios. Cabe destacar que los beneficiados con estos elementos también han recibido formación en ‘Marketing y Servicio al Cliente’ y ‘Finanzas y Formulación del Plan de Negocios’, conocimientos que les han servido para afianzar sus emprendimientos y ajustarlos al mercado actual. Las víctimas del conflicto armado beneficiadas agradecieron la gestión del gobierno local, como por ejemplo Omayra Ibeth Mauri Tapias, quien hará crecer su restaurante gracias a la estufa industrial y otros elementos recibidos. “Le agradezco mucho a la Alcaldía de Floridablanca que me dio esta ayuda, porque de verdad la estaba necesitando para engrandecer mi negocio”. Las unidades productivas entregadas permitirán crear o fortalecer negocios como panaderías, restaurantes y comidas rápidas, confecciones, salones de belleza, papelerías, heladerías, tiendas y equipos de construcción. Tomado de la Alcaldía de Floridablanca.

Alcaldía de Floridablanca impulsa el espíritu empresarial con unidades productivas Read More »

Con el programa de Salas de Lectura se benefician 1.000 niños, de primera infancia, preescolar y primaria, de cuatro instituciones educativas oficiales de Bucaramanga.

Cuatro colegios oficiales estrenan Salas de Lectura en Bucaramanga

Con el programa de Salas de Lectura se benefician 1.000 niños, de primera infancia, preescolar y primaria, de cuatro instituciones educativas oficiales de Bucaramanga. Los colegios Gabriela Mistral, Salesiano, San José de La Salle y Nacional de Comercio fueron escogidos por el Ministerio de Educación Nacional para recibir, en sus instalaciones, modernas salas de lectura. En el colegio Gabriela Mistral, directivos, padres de familia junto a las niñas, recibieron oficialmente el mobiliario y los elementos didácticos. Ana Leonor Rueda, secretaria de Educación de Bucaramanga, destacó que las Salas de Lectura van a ayudar a que los niños de primera infancia, del grado transición, se acerquen a los libros. “La lectura es fundamental para formar todas sus competencias básicas, para que después puedan desarrollar todos sus proyectos de vida”, sostuvo. La rectora de La Gabriela Mistral, Zobeida Rodríguez Altamar, destacó las nuevas herramientas educativas que tendrán los niños de primera infancia. “Estoy feliz porque los niños van a disfrutar de la lectura a través de los cuentos y libros”, manifestó.   Leer también: Robótica del colegio Café Madrid, primer lugar en la Hackathon 2022 En su institución se benefician, con la sala de lectura, 200 niñas de primera infancia y primaria. En Bucaramanga, el alcalde Juan Carlos Cárdenas, está invirtiendo en la infraestructura de los colegios para mejorar su calidad educativa. La educación es la herramienta más poderosa para transformar el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes, señaló el mandatario local. Tomado de la Alcaldía de Bucaramanga. 

Cuatro colegios oficiales estrenan Salas de Lectura en Bucaramanga Read More »

Trabajos de construcción del Hospital Regional de San Gil avanzan en un 25%

En un 25,17% avanza la construcción del Hospital Regional de San Gil, cuyos trabajos de cimentación y estructura tales como pilotaje, vigas de amarre, placas de entre piso y columnas, se ejecutan actualmente en la zona, que cuenta con alrededor de 10.450 metros cuadrados. Al respecto, el secretario de Infraestructura del Departamento, Jaime René Rodríguez Cancino, indicó, “en menos de un mes, luego de nuestra visita, ya ha aumentado casi un 10% de ejecución. Estos trabajos hacen ver el rendimiento y la capacidad que tiene el contratista para poder entregar en el menor tiempo posible la obra”. Este proyecto, entre los principales del Gobierno Siempre Santander en la provincia Guanentá, fortalecerá el servicio de salud en la región, y contempla dos fases de ejecución, teniendo en cuenta que la primera tendrá una inversión superior a los 24.000 millones de pesos, con proyección a entregar durante el mes de noviembre de 2021, y la segunda, un total de 25.000 millones, cuyo rubro está garantizado a través del Pacto Funcional Santander. Los trabajos para la etapa final se relacionan con instalación y adecuación de acabados, redes eléctricas, pintura, carpintería metálica y en madera, adecuación de pisos y obras de urbanismo. El hospital, que estará dispuesto para habitantes de 18 municipios de la zona, brindará servicios de consulta externa, odontología, sala de parto, laboratorio, urgencias, hospitalización, apoyo de diagnóstico médico, y cirugía. Cortesía de la Gobernación de Santander. 

Trabajos de construcción del Hospital Regional de San Gil avanzan en un 25% Read More »