abril 23, 2025

Gobernación de Córdoba

Posesión del nuevo Director Técnico Ambiental y de Gestión del Riesgo para la Gobernación de Córdoba

El Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, posesionó a Henry Licona Pernett como Director Técnico Ambiental y de Gestión del Riesgo del Departamento. Zuleta Bechara resaltó que el nuevo Director enfrentará el reto inmediato de coordinar y ejecutar las medidas necesarias para afrontar la temporada de sequía, colaborando estrechamente con los distintos municipios de Córdoba. Henry Licona Pernett es administrador de empresas, especialista en gerencia pública y magíster en administración de negocios (MBA). Además, tuvo la oportunidad de ser el concejal de Montería. La designación de Licona Pernett fortalece el compromiso del Gobierno de Córdoba con la gestión eficiente y efectiva de los desafíos ambientales y riesgos en el departamento de Córdoba.   Tomado de Gobernación de Córdoba

Posesión del nuevo Director Técnico Ambiental y de Gestión del Riesgo para la Gobernación de Córdoba Read More »

Desde la Gobernación de Córdoba a través de la Secretaría de Competitividad y Cooperación Internacional se trabajan las estrategias para fortalecer la cadena productiva de cacao en el departamento para que este producto sea más competitivo ante el mercado extranjero.

Sector cacaotero en Córdoba se fortalece para optimizar la exportación

Desde la Gobernación de Córdoba a través de la Secretaría de Competitividad y Cooperación Internacional se trabajan las estrategias para fortalecer la cadena productiva de cacao en el departamento para que este producto sea más competitivo ante el mercado extranjero. De esta manera se llevó a cabo la Mesa de Impulso del Pilar No 6 del PDET (Programa de Desarrollo de Enfoque Territorial) cuyo objetivo fue socializar los avances de los compromisos pactados dentro del marco de la Alianza Público Privada de Cacao en el Sur de Córdoba, con los actores pertinentes, de la que participó el Secretario de Competitividad y Cooperación Internacional Departamental, Roder Hernán Ramos Mellao. Dentro de su intervención en este importante espacio, el funcionario destacó que lo más importante para este sector es el fortalecimiento de la cadena productiva de cacao con vocación exportadora. “Debemos preparar al sector para cerrar las brechas existentes y así mejorar su capacidad de exportación, además de fomentar cultura de formación en los productores del departamento”. Señaló Ramos Mellao. Destacó también la importancia de estos diálogos al permitir un espacio de comunicación entre las entidades que ofertan sus servicios a los productores y empleados que sustentan la cadena productiva, reiterando desde la institucilnalidad todo el respaldo a este sector. Tomado de la Gobernación de Córdoba.

Sector cacaotero en Córdoba se fortalece para optimizar la exportación Read More »

CÓRDOBA MEJORA SUS NIVELES DE COMPETITIVIDAD

En medio de dificultades presupuestales y sanitarias en su primer año de gestión, el gobernador Orlando David Benítez Mora, ha logrado encaminar al departamento por la senda del desarrollo regional que se caracteriza por su amplia extensión territorial, riqueza turística, cultural y con una vocación, agrícola y agropecuaria. Orlando David Benítez Mora, un exitoso y visionario administrador de empresas y poseedor del legado político de su padre, le imprimió el dinamismo que se requiere para prepararse ante los retos que exige el comportamiento humano, financiero, comercial y de resultados que cancelen deudas sociales con las comunidades. Pese a los efectos económicos y sociales por cuenta del covid-19, que han reducido las transferencias nacionales y debilitado los ingresos por rentas propias, el gobernador sacó su casta profesional y en medio de las dificultades cumple con su plan de desarrollo “Ahora le Toca al Pueblo”.   Obras de impacto Todos los municipios del departamento de Córdoba están siendo impactados por las obras proyectadas, gestionadas y la mayoría en ejecución por esta administración. Ampliación y recuperación de vías, construcción y remodelación de colegios, entrega de dotación a hospitales y centros de salud, protección y capacitación para mujeres, niños y ancianos, especialmente en condiciones de vulnerabilidad y la lucha por mejorar las condiciones de vida de los más necesitados marcan el estilo de trabajo de Orlando Benítez. De igual modo, le apunta, con obras tangibles, a la competitividad mediante la transformación de la materia prima atrayendo la industria y fortaleciendo a los productores agrícolas. Los acueductos regionales como el Costanero y del San Jorge, próximos a entrar en funcionamiento, benefician a miles de cordobeses, especialmente de lugares donde en el pasado eran precarias las condiciones de agua potable. También se están ampliando redes de alcantarillado y manejo de residuos sólidos de la mano de los alcaldes en los 30 municipios del departamento. Además, incluye un moderno plan ambiental sostenible, una estrategia de emprendimiento juvenil, una nueva oportunidad al deporte, una reactivación de la actividad turística y un fortalecimiento a los caminos de la cultura y las artesanías. Trabajo con el Gobierno Nacional Con el acompañamiento y apoyo financiero del Gobierno Nacional, el gobernador Benítez ha hecho importantes gestiones para sacar adelante proyectos de beneficio para los cordobeses. El Megacomando de Policía, que muy pronto iniciará obras en el municipio de Montelíbano, es una obra cofinanciada por el Gobierno del Presidente Duque para garantizar la seguridad de los habitantes del sur de Córdoba, especialmente los municipios de San José de Uré, Puerto Libertador, La Apartada, Ayapel y Montelíbano. El Pacto del Golfo de Morrosquillo, una alianza entre el Gobierno Nacional y las gobernaciones de Sucre y Córdoba para impulsar el turismo en la zona costanera de ambos departamentos logró conseguir recursos importantes para la materialización de macroproyectos. Se realizarán obras conjuntas en los municipios de San Onofre, Santiago de Tolú, Toluviejo y Coveñas, en Sucre; además de San Antero, San Bernardo del Viento, Moñitos, Lorica y Tuchín. Igualmente, la Oficina de la Gestora Social, Martha Ruiz, lidera en Córdoba el programa Alianza Nacional de Prevención de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes respaldada por la Consejería Presidencial de Infancia y Adolescencia y el Despacho de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz. Este programa se realiza en coordinación con las alcaldías y las sedes locales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las comisarías de familia. La guerra contra el covid-19 En materia de salud y prevención del covid-19, se han hecho y mantenido ingentes esfuerzos desde que inició la emergencia. Y es que se dispuso de los mecanismos necesarios para fortalecer la red pública hospitalaria. Es así como en los cuatro hospitales del departamento: San Jerónimo de Montería, Sandiego de Cereté, San Vicente de Paul de Lorica y San Juan de Dios de Sahagún, se realizaron reformas estructurales para acondicionar habitaciones, unidades de cuidados intensivos y se dotaron de equipos médicos y camas para la atención de los pacientes. Se construyó en el Centro de Convenciones un hospital de campaña dotado de 105 camas, todas para atención a pacientes con coronavirus. En coordinación con la Alcaldía de Montería, fue adecuado el hospital que ya entró a operar en el Coliseo Happy Lora, el cual se convierte en otra importante alternativa de atención ante la emergencia. No menos importante, es el hospital San José de Canalete, cuya obra fue recién inaugurada y cobra vital importancia porque va a atender a la población, no solo de ese municipio, sino de toda la zona costanera. Pero no es solo en el campo de la red hospitalaria. También se han adoptado medidas en el comercio, en la educación de los niños y jóvenes, en el impulso a los productores, a los gestores culturales, a los jóvenes y a la población en general. Lo importante es preservar la salud y la vida de los cordobeses, y ese es el principal reto asumido por el gobernador Orlando Benítez y su equipo de trabajo. El campo cordobés, una apuesta segura al desarrollo Con alto potencial minero, agropecuario y turístico Córdoba le apuesta a la reactivación de la economía que empezó a fortalecer sectores, especialmente en la agroindustria y el turismo. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial, se han materializado iniciativas de inyección de recursos y asesoría en terreno que permiten asegurar que el productor primario está en condiciones aventajadas en Córdoba. La línea de reactivación económica está basada en la asistencia financiera para el emprendimiento, respaldando a la pequeña y mediana empresa para frenar el descalabro empresarial. Programas como Reactivación Económica de Córdoba (REC) y empresarios del campo lideran la ayuda y el fortalecimiento que, desde la administración de Orlando Benítez, reciben los trabajadores de la tierra. Uno de ellos es la puesta en marcha del apoyo a la comercialización de maíz blanco, en conjunto entre el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro y el secretario de Desarrollo Económico, Gabriel Calle Aguas. Se trata de un apoyo por parte del Gobierno Nacional a través del

CÓRDOBA MEJORA SUS NIVELES DE COMPETITIVIDAD Read More »

Gobernación de Córdoba selló alianza por la seguridad alimentaria en Cerro Matoso

Una alianza entre la Gobernación de Córdoba y la empresa Cerro Matoso permitirá dar un fortalecimiento a las comunidades vecinas a la zona de operación de la compañía niquelera, representadas por 14 organizaciones comunitarias rurales de los municipios de Puerto Libertador y San José de Uré. Se trata de un proyecto agrícola asociativo en el que se verán beneficiados cerca de 360 personas.  Para hacer realidad este proyecto, la empresa Cerro Matoso donó 400 hectáreas de tierra como forma de cumplimiento a los acuerdos pactados con las comunidades étnicas que se encuentran asentadas en cercanías al área de operación.   Del mismo modo, y en calidad de comodato, la compañía niquelera entregó 270 hectáreas de tierras a las Juntas de Acción en el marco de los acuerdos de socialización y participación con estas organizaciones.  por su parte, la Gobernación de Córdoba anunció la entrega de 91 kits agrícolas que contienen semillas e insumos para las comunidades con vocación agrícola.  Las ayudas aportadas por la administración departamental están distribuidos de la siguiente manera:  30 kits de semillas de arroz  23 kits de semillas de maíz  5 kits de semillas de plátano  11 kits de semillas de yuca  5 kits de ñame  5 kits de patilla  6 kits de fríjol  6 kits de hortalizas De igual forma, serán entregados insumos especializados de última tecnología en fertilizantes y plaguicidas. 

Gobernación de Córdoba selló alianza por la seguridad alimentaria en Cerro Matoso Read More »

Gobernación de Córdoba y ganaderos impulsan proyectos de emprendimiento rural

Aumentar la producción de carne bovina aprovechando los hatos ganaderos de la región es el principal propósito de la Gobernación de Córdoba en su plan de reactivación en este renglón de la economía.   Así lo dio a conocer en un encuentro virtual que lideró el gobernador Orlando David Benítez, con representantes de las diferentes agremiaciones de ganaderos del departamento. Durante su intervención el mandatario indicó que se busca aumentar la productividad de ganado en pie por hectárea, lo que redunda en el incremento de la comercialización de la carne. Para ello fue diseñado el programa “Fortalecimiento de la productividad de la ganadería bovina de carne”, que liderará la Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial. “Estamos comprometidos con el desarrollo rural, por lo que, de la mano con agremiaciones de los sectores económicos, generamos iniciativas de integración para la transformación productiva y dinamicen procesos económicos y sociales”, dijo Benítez. El secretario de Desarrollo Económico y Agroindustrial, Gabriel Calle Aguas, aseguró que con esta alternativa se beneficiará a 310 productores rurales de manera directa, y alrededor de 1.240 personas de manera indirecta en Córdoba. “Muchos de los esfuerzos se enfocarán en fortalecer al pequeño productor, por lo que invito a las agremiaciones ganaderas a avanzar en planes que involucren a todos los eslabones de la cadena productiva, lo que permitirá que sean más competitivos y rentables”, explicó. Las agremiaciones que brindaron su respaldo al proyecto gubernamental son: el Comité Departamental de Ganaderos de Córdoba (Codegacor), Asociación de Ganaderos del San Jorge (Asogan), Comité de Ganaderos del Bajos Sinú (Ganabas), Comité de Ganaderos de Sahagún (Cogasa), Comité de Ganaderos del Alto Sinú (Ganaltos) y Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan).   Con información de la Federación Nacional de Departamentos. 

Gobernación de Córdoba y ganaderos impulsan proyectos de emprendimiento rural Read More »

Montería, la ciudad más avanzada para reducir velocidad de contagios

El coordinador nacional de la estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo y Sostenible), Andrés Villamizar, estuvo en Montería revisando los resultados de la estrategia que se empezó a implementar en la capital cordobesa desde el 22 de julio con un grupo pequeño y que hoy ya cuenta con un ejército de gestores comunitarios integrado por 100 rastreadores  telefónicos y en campo. “Montería es la ciudad más avanzada en cuanto a la implementación de la estrategia PRASS, de los pilotos que hemos adelantado; ya tiene más de 100 rastreadores haciendo llamadas y en campo, han hecho más de 1.800 llamadas para detectar positivos, se han detectado más de 250 casos gracias a esta estrategia PRASS y a las llamadas que se han venido haciendo”, afirmó Villamizar. Indicó que el desafío es hacer más pruebas, pues Montería y Córdoba deben seguir aumentando en capacidad diagnóstica para que la implementación del PRASS sea mucho más efectiva. La idea es tener cerca de 4.500 rastreadores telefónicos. Finalmente, reiteró que con la estrategia “se busca reducir la velocidad de contagio, haciendo más pruebas, entregando resultados más rápidos para detectar más positivos, haciendo rastreo de contactos, personas que tienen alta posibilidad de estar contagiadas a través del rastreo telefónico y personas en terreno de la administración municipal, y por último aislarlos para cortar la cadena de contagio”.  

Montería, la ciudad más avanzada para reducir velocidad de contagios Read More »

Hospital de Campaña Centro de Convenciones de Córdoba ya está funcionando

Con una capacidad para 105 camas, el hospital de campaña Centro de Convenciones de Córdoba entró a operar luego que el gobernador departamental, Orlando Benítez Mora, hiciera la apertura oficial. El nuevo hospital de emergencia, adecuado para ayudar a hacer frente a la pandemia por el coronavirus, fue abierto  en un sencillo acto, al que concurrieron el secretario de Desarrollo de la Salud de Córdoba, Walter Gómez Reyes, el procurador regional Nicolas Barguil Flórez y el contralor departamental Omar Lozano Flórez. La nueva estructura hospitalaria de campaña contará con áreas y servicios de hospitalización, consultorios médicos y zonas de estar. Tendrá 24 baños, de los cuales, 4, serán para personas en condición de discapacidad, 12 orinales y 6 duchas para uso de pacientes.   Es de anotar que se contará con los equipos adecuados para la atención de cada enfermo. En el segundo piso funcionará el descanso médico, con capacidad para diez camas. Allí habrá 2 baños para mujeres y 2 para hombres. También contará con su respectiva sala para juntas de toma de decisiones. De esta manera, el departamento queda mejor dotado para enfrentar la grave emergencia que golpea al planeta por el covid-19, mayor infraestructura para mejorar la capacidad diagnóstica y la cobertura de atención de pacientes, lo que se traduce en salvar vidas. El gobernador insistió en la necesidad de extremar las medidas de autocuidado y aislamiento social y acatar las disposiciones que emanen de las autoridades, tanto nacionales como departamentales y municipales. “Estamos en un momento crítico de la pandemia, cada acto cuenta para salvar vidas y preservar la salud de la gente”, afirmó. Con información de la Gobernación de Córdoba.

Hospital de Campaña Centro de Convenciones de Córdoba ya está funcionando Read More »

Entregan en Córdoba camas UCI y ventiladores para atención del Covid-19

Gracias a la iniciativa liderada por el Gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, el departamento contará con 6 nuevas camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y ventiladores mecánicos para brindar una mejor atención a los pacientes contagiados por casos de Covid-19. El mandatario departamental hizo la entrega de las 6 nuevas Unidades de Cuidados Intensivos en el hospital San Vicente de Paul de Lorica, con lo cual se alcanzará una cobertura de 20 unidades, y en cuanto se culminen los trabajos de adecuación en la entidad asistencial, se entregarán otras nueve, que ayudarán a enfrentar la emergencia generada por el virus. “Nos place darle la buena noticia al municipio de Lorica, al bajo Sinú y en general a todo el departamento, hoy se abren para el beneficio de todo un departamento y específicamente para esta área de referencia 6 nuevas camas de unidades de cuidados intensivos, ampliando la capacidad instalada, que cuando arrancó esta pandemia estaba en 14, esperamos llegar a 29 en los próximos días”, dijo. Posteriormente, el mandatario cordobés, acompañado del secretario de Salud departamental, hizo entrega de 30 ventiladores mecánicos, gestionados ante el gobierno nacional, de los cuales 20 fortalecerán la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Universitaria Medicina Integral y 10 la UCI de IMAT Oncomédica. Es de señalar, que, con estos 30 ventiladores, se completan 80, de los 170 aprobados por el gobierno nacional para el departamento de Córdoba.   Con información de la Gobernación de Córdoba.

Entregan en Córdoba camas UCI y ventiladores para atención del Covid-19 Read More »

BUENAVISTA SE PREPARA PARA EL FUTURO

El municipio de Buenavista se proyecta como un territorio pionero en el desarrollo económico autosostenible, gracias a su potencial en agricultura y la pujanza y emprendimiento de su gente. Pero la visión de territorio que tiene su alcalde Félix Gutiérrez, va mucho más allá, pues su programa de gobierno también está soportado en la inclusión social y en un sistema de salud sólido y eficiente para garantizar bienestar a sus habitantes. El propósito es ayudar a la tierra que siempre ha llevado en su corazón a seguir avanzando hacia el progreso, a pesar de las dificultades que se puedan presentar en el camino. Aunque la crisis sanitaria por el Covid-19 obligó a las administraciones locales a ajustar los programas y metas que se habían trazado para estos cuatro años, el alcalde de Buenavista espera realizar importantes inversiones en el frente social con los recursos que le queden, una vez se supere la emergencia actual. Por eso desde ya trabaja en un proyecto para arreglar las instalaciones del hospital y la zona de pediatría, obra que tendrá un costo cercano a los 4 mil millones de pesos. Y es que Gutiérrez no se queda quieto cuando se trata de mejorar las condiciones de vida de la población. Es así como empezó a tocar puertas para conseguir los recursos necesarios que le permitieran construir el Centro de Vida María Auxiliadora, en el cual se atenderá a los adultos mayores y se les preparará para emprender proyectos productivos autosostenibles. En infraestructura, también se han logrado avances en los pocos meses de gestión. Por ejemplo, se aprobó la construcción de dos kilómetros de placa huella en las vías del sector Nueva Estación mejor esquina. “Yo quiero dejar un legado en Buenavista, con la ayuda de Dios, salir el 31 de diciembre de 2023 con obras hechas realidad para ayudar a este municipio que llevo en mi corazón”, expresa. En trabajo articulado con la Gobernación departamental, el alcalde de Buenavista, Félix Gutiérrez, realizó la entrega de mercados a las familias más vulnerables Preparados para la pospandemia Con la llegada del Covid-19 a Colombia, surgió la necesidad de fortalecer el sector agropecuario para garantizar la seguridad alimentaria a los habitantes del municipio. Y es que en Buenavista predomina lo rural, ya que un 70% de su territorio lo componen zonas verdes, donde la flora y la fauna es variada. “Aquí tenemos una ciénaga muy hermosa, Santa Fe del Arcial, donde sale el mejor pescado bocachico y la actividad pecuaria que se realiza en el municipio”, destaca el alcalde. Es por eso que trabaja con la Unidad Municipal de Asistencia Agropecuaria (UMATA), para la reapertura de la actividad de las pequeñas y medianas empresas, a las cuales espera ayudar a través del impulso de cadenas productivas diversificadas para comercializar los productos de la zona. Para ello, les ha proporcionado a los campesinos de los corregimientos de Nueva Estación, Paraíso y Belén los insumos y semillas para que puedan tener cultivos sostenibles y vendibles. “Yo he venido trabajando con todas las comunidades, ayudando mucho al campesino a brindarle insumos y pagar sus cosechas, y ahora nos encontramos con este virus, pero hemos sabido manejarlo. Cuando uno asume estos cargos debe estar dispuesto a aceptar este tipo de retos”, afirma el mandatario. De igual forma, la administración dio vida al proyecto que busca impulsar el sector agrario, con la ayuda del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Caribe. La iniciativa, cuyo valor asciende a los $17mil millones de pesos, busca apoyar a los productores de pollos, cerdos, plátano y hortaliza, entre otros. “Tenemos junto con Planeta Rica, Buenavista y Pueblo Nuevo, que somos municipios unidos, proyectos donde se le ayuda a los campesinos con la siembra de arroz, maíz y nuevos cultivos de piña, para que la cadena productiva no se detenga. Tenemos que estar preparados a futuro, porque el arroz antes valía $900 pesos, y ya va en $1.800, si nos descuidamos no lo vamos a conseguir en el segundo semestre”. Acciones memorables Adelanto de obras como “Centro Vida”. Durante la crisis sanitaria, la administración ha apoyado a cerca de 5 mil habitantes tanto en el casco urbano como rural con la entrega de ayudas humanitarias. Gracias a la colaboración de empresas productoras y al gobernador del departamento de Córdoba, Orlando Benítez, se reunieron cerca de $100 millones de pesos para repartir mercados a los hogares más vulnerables. “Hemos trabajado para brindarle ayudas a los gremios de taxistas, comerciantes, vendedores informales y personal de la salud. La Gobernación ha sido de gran apoyo en toda esta situación”, señala Gutiérrez. Para concientizar a la gente del peligro que representaba el Covid-19, la Alcaldía acudió a la socialización de las medidas de prevención, como el aislamiento social obligatorio y en caso extremo, a la sanción. “En algunos casos se pusieron comparendos a quienes incumplieron el decreto, porque pensaron que era un juego, después se dieron cuenta del riesgo con la llegada al municipio de una joven de Sahagún que provenía del extranjero portando el virus y comenzaron a acatar las normas”, recuerda. Gracias al acompañamiento de la Policía y las acciones iniciadas por la administración, como el toque de queda y controles en entradas y salidas de la localidad, hoy Buenavista no cuenta con casos positivos. Reapertura económica El alcalde es consciente de que la reapertura económica gradual aumenta el riesgo de que aparezca el virus en la región. Aunque en el municipio no hay contagiados, el departamento de Córdoba tiene confirmados varios casos, por lo que las actividades comerciales se vienen autorizando con el cumplimiento de las normas de bioseguridad necesarias. “Es importante buscar otros recursos, porque hasta que no salga la vacuna, tenemos que vivir con este virus. Algunos dueños de bares o discotecas se van para el campo a trabajar, hasta que se reactiven sus negocios y Dios permita que pase. Ellos entienden que ya eso cambió”. Buenavista, Córdoba

BUENAVISTA SE PREPARA PARA EL FUTURO Read More »