abril 17, 2025

Gobernación de Boyacá

“Super Longevos”, una iniciativa para homenajear a los adultos mayores en Boyacá

La Secretaría de Integración Social, articulada con la Gestora Social del departamento de Boyacá, Daniela Assis, lanzó este proyecto social que busca reconocer a los adultos mayores, enalteciendo sus historias de vida como ejemplo de envejecimiento. La convocatoria estará abierta hasta el 5 de noviembre y podrán participar todos los hombres y mujeres mayores de 60 años que residan en cualquier municipio de Boyacá. Los interesados deberán enviar un video en formato vertical, que no pase de 1:30 minutos, en éste podrán contar su historia de vida, mostrar un talento que tengan o una actividad que quieran mostrar. La postulación la podrá hacer en la Alcaldía correspondiente, la oficina de Gestión Social o la Secretaría de Salud de su municipio. Recuerde que deberá llevar los siguientes documentos junto con el video para validar su inscripción: Copia de la cédula de ciudadanía. Ubicación, indicando si se encuentra en zona urbana o rural. Municipio y provincia. Teléfono de contacto. La iniciativa tendrá lugar en el marco del Festival Internacional de la Cultura Campesina, el próximo 15 de noviembre; donde cada municipio habrá seleccionado a la persona de mayor edad para su participación dentro del concurso. Además, se premiarán las siguientes categorías: El hombre de mayor edad. La mujer de mayor edad Legado comunitario. Vida saludable. Talento artístico. La decisión será tomada por un grupo de jurados, conformado por: la Gestora Social del departamento, la Secretaria de Integración Social, la Directora de Familia, el equipo del componente de persona mayor, la Directora de Curso de Vida y Gerontólogo de la Caja de Compensación de Boyacá (COMFABOY). En un acto de exaltación y reconocimiento, las 15 personas finalistas serán homenajeadas por su aporte a la sociedad boyacense. Tomado de: Gobernación de Boyacá.   Para leer más noticias como esta, click AQUI.

“Super Longevos”, una iniciativa para homenajear a los adultos mayores en Boyacá Read More »

Elías Tobasía fue cuarto en la etapa inicial y líder de la sub 23 en el Clásico RCN

En la clasificación general, el ciclista del Team Indeportes Boyacá Avanza quedó en cuarto lugar, igualmente. Con pie derecho inició su participación el Team Indeportes Boyacá Avanza en la edición 2023 del Clásico RCN, el sábado pasado en Cúcuta. Allí, Elías Tobasia fue cuarto en línea de meta de esta primera fracción disputada sobre una distancia de 147 kilómetros, líder de la categoría sub 23 y cuarto en la general. En los primeros giros al circuito cucuteño, los integrantes del equipo apoyado por la Gobernación e Indeportes Boyacá, estuvieron muy atentos a los movimientos de sus rivales, logrando entrar en gran parte en las fugas propuestas, y ratificando determinación. Sobre los últimos 50 kilómetros, un grupo integrado por 12 hombres, entre los que se encontraba el cerinzano Tobasía, marcaron la pauta y se marcharon en fuga; luego el colectivo logró tener a su favor una diferencia superior a los tres minutos y en el embalaje final, disputaron la victoria parcial. De esta manera, Tobasía ocupó el cuarto lugar y la misma posición en la general, accediendo al podio como líder de la categoría sub 23. “Estoy muy feliz con el trabajo de todo el equipo, y con el apoyo de la Gobernación de Boyacá, Indeportes Boyacá, la Fundación Milpa, HA Bicicletas y Nairo Quintana. Hicimos un gran trabajo, estuvimos en la fuga, disputamos la etapa y empezamos este Clásico RCN con pie derecho”, expresó el pedalista. Tomado de Gobernación de Boyacá

Elías Tobasía fue cuarto en la etapa inicial y líder de la sub 23 en el Clásico RCN Read More »

Dos proyectos para el bienestar campesino en Boyacá fueron radicados en el Congreso de la República

Allí estuvo la Secretaría de Agricultura del Departamento, junto a mujeres y hombres representantes del sector. El equipo de la Dirección de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura de Boyacá, liderada por Segundo Chaparro, visitó la Cámara de Representantes del Congreso de la República, para acompañar la radicación de dos proyectos de ley: ‘Establecimiento de medidas afirmativas a favor de la mujer rural y otras disposiciones’ y ‘Definición de lineamientos estratégicos de política pública para ampliar la cobertura de bienes y servicios públicos en áreas rurales’. La primera iniciativa está dirigida a las mujeres rurales, «quienes con sus manos fuertes y corazones aún más robustos, tejen lo esencial de la vida en el campo», según la Secretaría, y tiene como objetivo promover los derechos de las mismas. El segundo proyecto, asociado a la ampliación de los servicios públicos domiciliarios, se fundamenta en que cada hogar ubicado en áreas remotas del territorio, «merece confort y dignidad». En la presentación de aquellas iniciativas, participaron: la senadora Carolina Espitia y el presidente del Senado, Iván Name, así como los representantes a la Cámara Wilmer Castellanos y Juan Camilo Londoño. «Las familias campesinas tienen el derecho a una vivienda digna que incluya acceso a servicios públicos domiciliarios de calidad. Por eso este proyecto busca establecer directrices para que el Gobierno Nacional desarrolle una política pública que priorice inversiones para cerrar esta brecha de desigualdad, señaló Espitia. Tomado de Gobernación Boyacá

Dos proyectos para el bienestar campesino en Boyacá fueron radicados en el Congreso de la República Read More »

Boyacá estrena laboratorio de diagnóstico fitosanitario

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y la Gobernación de Boyacá entregaron en Sogamoso, aquella herramienta con dotación de equipamiento molecular y entomológico. Para que las familias agricultoras puedan tomar decisiones oportunas y procedan eficazmente con sus cultivos, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y la Gobernación de Boyacá, dispusieron al servicio del campo boyacense, un moderno laboratorio que permitirá realizar procedimientos analíticos que posibiliten las acciones de lucha contra plagas, y mejoren la producción agrícola en el territorio. Esto sucedió en Sogamoso, donde estuvo el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame; el gerente General del ICA, Juan Fernando Roa y su subgerente Administrativa y Financiera, Paula Andrea Cepeda, familias agricultoras boyacenses y ciudadanía. El Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario inaugurado, funcionará en el barrio Valdés Tavera. “Me siento feliz porque con esta tecnología y este laboratorio podemos ayudar a mejorar la calidad del trabajo de la gente del campo, teniendo un acceso rápido, inmediato y bien acompañado de estos laboratorios; toda la región saldrá beneficiada para mejorar la calidad de la producción”, expresó el Gobernador de Boyacá. Inversión en pro de la comunidad El laboratorio cuenta con una inversión de más de $1.496 millones de pesos, y ampliará la cobertura de los servicios analíticos que presta el ICA, la descentralización de los mismos, es decir, fitopatología, determinaciones taxonómicas de insectos plaga y pruebas de diagnóstico molecular, para las diversas clases de cultivos que existen en el Departamento. “Poder destinar $1.500 millones de pesos entre instalación de equipamiento y adecuación física, es un esfuerzo muy importante, entendiendo que el ICA funciona con una red de laboratorios para todo el nivel nacional; así como el del Departamento, hay muchos otros que requieren tener este servicio de manera descentralizada y esto le dará una nueva visión al análisis y diagnóstico. Ustedes saben que nuestra función principal es velar por preservar la sanidad agropecuaria; en este caso tenemos que hacer una vigilancia permanente acerca de plagas o enfermedades que puedan afectar la producción de importantes frutas, hortalizas y demás, que se produzcan en Boyacá, una importante despensa agroalimentaria para el país”, indicó Juan Fernando Roa, gerente General del ICA. Por su parte, David Mesa, agricultor del municipio de Aquitania, dijo que este es una gran alivio, porque en adelante no será necesario transportarse hasta Bogotá para obtener los certificados fitosanitarios requeridos a la hora de exportar e internacionalizar los productos campesinos. Tomado de Gobernación de Boyacá

Boyacá estrena laboratorio de diagnóstico fitosanitario Read More »

Con el propósito de generar acuerdos y respuestas a la atención oportuna en salud mental en Boyacá, la Secretaría de Salud Departamental realizó la primera Mesa Intersectorial del año, en la que se revisaron los avances y se pactaron compromisos para la atención integral de pacientes con este diagnóstico, contando con la participación de más de 130 actores de la Provincia Centro.

Primera Mesa Intersectorial de Salud Mental de este año, busca dar respuesta a la gestión y atención integral en Boyacá

Con el propósito de generar acuerdos y respuestas a la atención oportuna en salud mental en Boyacá, la Secretaría de Salud Departamental realizó la primera Mesa Intersectorial del año, en la que se revisaron los avances y se pactaron compromisos para la atención integral de pacientes con este diagnóstico, contando con la participación de más de 130 actores de la Provincia Centro. Lyda Marcela Pérez Ramírez, secretaria de Salud de Boyacá, indicó que la jornada, a su vez, permitió identificar la oferta de servicios sociales, de salud y de apoyo presentes en la región, para atender de manera eficaz la creciente demanda de estos trastornos desde la prevención, tratamiento, rehabilitación e inclusión familiar y social. “En este espacio, buscamos compromisos para poder fortalecer la salud mental en nuestro Departamento, teniendo en cuenta los efectos pos pandemia, que nos ha dejado altos índices de suicidio, maltrato infantil, de género y familiar, con mayor impacto en la población juvenil y la niñez en Boyacá”, aseguró Pérez Ramírez. Explicó que Boyacá ha realizado tareas importantes en la cualificación del recurso humano, mediante la formación de 150 profesionales de medicina y enfermería en atención primaria en salud mental, a través de la estrategia de la Organización Mundial de la Salud, OMS, para la detección y atención temprana de estos trastornos, así como la formación de 320 psicólogos en los primeros niveles de atención. Agregó que, la jornada fue una oportunidad para afianzar el compromiso territorial con la implementación de la Política de Salud Mental y la Política Integral de Prevención y Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas, siguiendo los principios de inclusión y no discriminación y participación social. Por su parte, el referente de Convivencia Social y Salud Mental, Martin Orlando Barrera Cobos, indicó que con la participación de los diferentes actores se analizó sobre la problemática que está incidiendo en la salud mental de los boyacenses, permitiendo generar acuerdos y compromisos que serán revisados y verificados en las siguientes mesas de trabajo. “Nos complace haber contado con más de 130 personas invitadas de la Red Centro, para concertar el plan de acción que vamos a seguir; nuestro interés fue escuchar sus peticiones y sugerencias para lograr compromisos entre todos los sectores, y con quienes bajo el liderazgo de la secretaria de Salud, poder tener una propuesta más concreta para el Departamento”, puntualizó Barrera. La jornada fue presidida por la titular de la cartera Salud en compañía de las direcciones de Promoción y Prevención, Aseguramiento y Prestación de Servicios, y contó lo la presencia y participación de alcaldes, directores locales de salud, personeros, comisarios de familia, gerentes de entidades administradoras de planes de beneficios y empresas sociales del Estado, ICBF, Procuraduría Regional, Defensoría del Pueblo, comandantes estaciones de Policía, entre otros. Tomado de la Gobernación de Boyacá

Primera Mesa Intersectorial de Salud Mental de este año, busca dar respuesta a la gestión y atención integral en Boyacá Read More »

La Secretaría de Salud de Boyacá sigue invitando a la ciudadanía a donar sangre, en enero como acto de amor, dona sangre, puedes salvar hasta tres vidas, cuando vean la Unidad Móvil del Hemocentro, acudan, si tienen un estilo de vida saludable, buenas condiciones en estado físico y de salud, no están tomando medicamentos, son mayores de 18 años y menores de 65, para que sigan salvando vidas.

En enero dona sangre, puedes salvar hasta tres vidas

La Secretaría de Salud de Boyacá sigue invitando a la ciudadanía a donar sangre, en enero como acto de amor, dona sangre, puedes salvar hasta tres vidas, cuando vean la Unidad Móvil del Hemocentro, acudan, si tienen un estilo de vida saludable, buenas condiciones en estado físico y de salud, no están tomando medicamentos, son mayores de 18 años y menores de 65, para que sigan salvando vidas. La referente de la Red Departamental de Sangre, Mabel Medina Alfonso, invita a los boyacenses a donar sangre para salvar vidas durante el mes de enero, la Secretaría de Salud Departamental y el Hemocentro del Centro Oriente Colombiano, como único banco de sangre de Boyacá, enfatizan que con una unidad de sangre se puede salvar tres vidas, por este motivo, es importante garantizar la atención de las urgencias, para que los diferentes municipios se sientan mucho más tranquilos cuando se presente una emergencia que requiera la utilización de la sangre como líquido vital.   Enfatizó que “se ha visto la solidaridad de muchas personas, es importante que sigan acudiendo al Hemocentro del Centro Oriente Colombiano para donar sangre, pueden donar sangre quienes cuenten con una condición de salud favorable y preferiblemente tengan grupos sanguíneos: O positivo, O negativo, A positivo y B positivo”, manifestó Mabel. En el mes de enero la Unidad Móvil estará en: 03 de enero: Sogamoso, Parque de la Villa 04 de enero: Chiquinquirá, Parque Julio Flórez. 05 de enero: Duitama, Parque los Libertadores. 06 de enero: Tunja Plaza de Bolívar. 10 de enero: Sogamoso, Parque la Villa. 11 de enero: Paipa, Parque Jaime Rock. 12 de enero: Duitama, Parque los Libertadores. 13 de enero: Tunja, Plaza de Bolivar. 16 de enero: Sogamoso, CC Iwoka 17 de enero: Duitama, Parque los Libertadores 18 de enero: Ráquira, Parque principal. 19 de enero: Belén Parque Principal. 20 de enero: Tunja, Plaza de Bolivar. 23 de enero: Sogamoso, Parque de la Villa. 24 de enero: Tunja, Plaza de Bolivar. 25 de enero: Chiquinquirá, Parque Julio Flórez. 26 de enero: Duitama, Parque el Carmen. 27 de enero: Tasco, Parque Principal 30 de enero: Sogamoso, Parque de la Villa 31 de enero: Paipa, Empresa Termopaoipa. Quienes deseen donar sangre este mes de enero pueden contactarse con los celulares 3212527259 y 3212531652 para agendar cita y donar en la única sede del Hemocentro, ubicada en el primer piso del Hospital Universitario San Rafael de Tunja.(Fin/ Sandra Yamile Peña Soler – Elsy Sarmiento (UACP). Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo Gobernación de Boyacá.

En enero dona sangre, puedes salvar hasta tres vidas Read More »

Grandes obras entregó el Gobernador de Boyacá en su gira por la provincia del Tundama y Norte

Grandes obras entregó el Gobernador de Boyacá en su gira por la provincia del Tundama y Norte

En la última gira del año, el gobernador Ramiro Barragán visitó la provincia del Tundama y Norte en donde hizo importantes anuncios y entregó importantes obras para el beneficio de los boyacenses. Fueron cuatro los municipios visitados. Se trató de Cerinza, Belén, Boavita y La Uvita, en los que el mandatario anunció obras como la construcción de un nuevo puesto de salud. Además, hizo entrega de la cubierta de una cancha y supervisó la obra de cerramiento de la Institución Educativa Susana Guillemin. También entregó la vía de acceso al municipio de Boavita y muro de contención, así como un Centro Digital Inclusivo y la iluminación del parque principal de La Uvita. “Iniciamos nuestra gira de la última semana de diciembre. Llegamos al municipio de Cerinza donde acompañamos al alcalde a la reunión con el equipo del adulto mayor, donde anunciamos la buena noticia de la adjudicación de la licitación por 3.600 millones de pesos para la construcción de la nueva sede de la ESE de este bello municipio”, expresó el Gobernador. El mandatario aseguró que cada vez que la inauguración de obras como estas se traducían en mayor inversión en salud, deporte, cultura, progreso y desarrollo para la región. “Llegamos también a Belén, donde acompañamos al alcalde Óscar Boada a la inauguración de la cubierta de la cancha multifuncional en la vereda Donación, la cual será de utilidad para los niños y jóvenes que deseen aprovechar su tiempo libre en la práctica de deportes”, indicó el mandatario. Aseguró que, en Boavita, la población con discapacidad ha sido eje de su Gobierno, razón por la cual entregó uno de los ocho Centros Digitales Inclusivos para que niños y niñas puedan acceder sin límites a la educación y el conocimiento. De igual forma, en este municipio, invirtió cerca de 1.790 millones en el primer tramo del gran proyecto de $20.168 millones, que busca rehabilitar varias vías de esta región. “Boavita también merece tener un parque principal que enaltezca la grandeza histórica, patrimonial y el encanto de su gente. Con recursos de regalías logramos firmar el decreto que nos permite invertir más de $2.300 millones en la remuneración de la sala principal de este municipio”, indicó. Al finalizar el recorrido, el Gobernador visitó el municipio de La Uvita donde inauguró el alumbrado público del parque principal, el cual permitirá mejorar la percepción de seguridad y la movilidad. “Nuestra visita al municipio de La Uvita finalizó con dos importantes anuncios: tenemos todo listo para iniciar la construcción del puesto de salud del municipio con una inversión que supera los $3.400 millones aportados por la Gobernación y la Alcaldía. Asimismo, nuestros campesinos del centro poblado de Cusagüí, contarán con gas domiciliario GLP; 204 familias se verán beneficiadas con aportes de la alcaldía, Disticom y $282 millones de la Gobernación”, puntualizó el mandatario. (Fin/Viviana Gómez- UACP). Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo. Gobernación de Boyacá.

Grandes obras entregó el Gobernador de Boyacá en su gira por la provincia del Tundama y Norte Read More »

La Secretaría de Salud Departamental confirma 174 casos nuevos de COVID-19 en Boyacá, del 16 al 22 de diciembre, de los cuales treinta y cuatro son en Tunja, veintisiete en Sogamoso, veinticinco en Duitama, diecinueve en Paipa, dieciséis en Moniquirá, once en Chiquinquirá, nueve en Puerto Boyacá, cuatro en Villa de Leyva, tres en Santa María, dos en Sutamarchán, dos en Garagoa, dos en Chíquiza, dos en Pajarito y con un caso Boavita, Cómbita, Tibasosa, Socotá, Nobsa, Somondoco, Chivatá, Ciénega, Sotaquirá, Aquitania, Tenza, Samacá, Tópaga, San Pablo de Borbur, El Cocuy, Caldas, Soatá y Saboyá; así mismo se reportan cuatro defunciones en los municipios de Duitama (2), Tunja y El Cocuy. 

174 casos y cuatro fallecimientos asociados a COVID-19, reporta el INS en la última semana en Boyacá

La Secretaría de Salud Departamental confirma 174 casos nuevos de COVID-19 en Boyacá, del 16 al 22 de diciembre, de los cuales treinta y cuatro son en Tunja, veintisiete en Sogamoso, veinticinco en Duitama, diecinueve en Paipa, dieciséis en Moniquirá, once en Chiquinquirá, nueve en Puerto Boyacá, cuatro en Villa de Leyva, tres en Santa María, dos en Sutamarchán, dos en Garagoa, dos en Chíquiza, dos en Pajarito y con un caso Boavita, Cómbita, Tibasosa, Socotá, Nobsa, Somondoco, Chivatá, Ciénega, Sotaquirá, Aquitania, Tenza, Samacá, Tópaga, San Pablo de Borbur, El Cocuy, Caldas, Soatá y Saboyá; así mismo se reportan cuatro defunciones en los municipios de Duitama (2), Tunja y El Cocuy.  Del total de casos reportados hay 88 mujeres y 86 hombres, 22 están hospitalizados y los demás se encuentran en casa con medidas de aislamiento.  Pacientes que fallecen asociados a COVID-19: El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud realizan la verificación de las defunciones ingresadas en el Registro Único de Afiliados módulo defunciones – RUAF y al correlacionar con historia clínica y resultados de laboratorio se identifican los siguientes decesos por COVID-19, así: Duitama – Mujer de 100 años de edad, antecedente de Hipertensión Arterial. Fallece el 6 de diciembre de 2022. – Mujer de 91 años de edad, antecedente de enfermedad renal. Fallece el 15 de diciembre de 2022. El Cocuy – Mujer de 57 años de edad, presenta Neumonía. Fallece el 13 de diciembre de 2022. Tunja – Mujer de 84 años de edad, presenta Cáncer. Fallece el 14 de diciembre de 2022. Aclaración De acuerdo con los resultados de las investigaciones epidemiológicas de campo se efectúan traslados de casos entre los municipios de otros departamentos.  Para conocer el número de casos confirmados, recuperados y fallecidos en cada municipio, favor ingresar al siguiente enlace: http://portalsivigila.ins.gov.co/Paginas/datos.aspx?cod=130  Medidas para prevenir y contener la COVID-19: • Completar el esquema de vacunación contra la COVID-19. • Aislarse durante 7 días cuando se presente sintomatología. • Lavado frecuente de manos o uso de geles o sustancias desinfectantes.  • Usar tapabocas cuando tenga síntomas gripales o enfermedades previas que lo ameriten. • Recordar que la población más susceptible son los adultos mayores de 70 años, con quienes tenemos que estar alerta a los signos que presenten: dificultad respiratoria, fiebre que no mejora o deterioro del estado general. Además, deben limitar el contacto con personas con síntomas gripales. (Fin/ Miguel Peña Caro – Prensa Secretaría de Salud – UACP). Tomada de Gobernación de Boyacá

174 casos y cuatro fallecimientos asociados a COVID-19, reporta el INS en la última semana en Boyacá Read More »

 La ilusión de muchos de los amantes de las artes, la cultura y la música es lograr presentarse en un magnífico escenario, ante un gran público, y hoy llega el momento de reunirnos para ser partícipes de este sueño colectivo.

La gran noche brillará para los visibles invisibles

 La ilusión de muchos de los amantes de las artes, la cultura y la música es lograr presentarse en un magnífico escenario, ante un gran público, y hoy llega el momento de reunirnos para ser partícipes de este sueño colectivo. Es por esto que el Gobierno Boyacá Avanza, en cabeza de Ramiro Barragán Adame, ha diseñado un certamen denominado ‘Visibles Invisibles’, un evento dirigido a todos aquellos ‘artistas urbanos’, quienes a diario realizan sus actuaciones y demuestran sus habilidades artísticas con el objetivo de poder recibir algún incentivo para sobrevivir. Hoy, por fin varios de ellos verán este sueño hecho realidad en el Auditorio Boyaquirá, a partir de las 5:00 de la tarde. Allí las y los boyacenses, y visitantes, podrán ver en escena a artistas naturales en música, danza y circo, como Sandra Inés Canaría (Shakira), Luis Alfredo Becerra, Pedro Sepúlveda, Jorge Yepes, Luis Horacio Bedoya, Paola Millán, Karen Valbuena, Jeisson Acosta, William Enrique Roca, Fernando Parra y Juan David Sánchez. “El objetivo es poder apreciar a estos artistas boyacenses y abrirles espacios para que se puedan mostrar al mundo. También reconocer el talento de aquellos artistas de la calle que le dan gran aporte a nuestra cultura, es por esto que tendremos este emotivo concierto ‘Visibles Invisibles’, un evento que le abrirá uno de nuestros mejores escenarios a los talentos que cotidianamente vemos mientras caminamos por las calles”, acotó el gobernador Ramiro Barragán Adame. El cantante y actor vallecaucano Julio Nava, quien cosechó su éxito musical a finales de los años noventa, gracias a su participación en agrupaciones de rock como Santa Sangre, Ekhymosis, junto a Juanes, o en Poligamia con Andrés cepeda, será el invitado nacional de esta gran velada. Recuerda visitar los canales de comunicación del Festival Internacional de la Cultura @ficboyaca en Instagram, FIC_Cultura en Facebook, Twitter y Telegram, donde encontrarás más información del Festival Internacional de la Cultura 2022.

La gran noche brillará para los visibles invisibles Read More »

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame y las secretarias General y de Salud, acompañaron la celebración de los 150 años de servicio del Hospital Regional de Sogamoso, tiempo durante el cual ha ejercido un liderazgo en la región del oriente colombiano, siendo fiel a su misión de ser una institución de atención de mediana complejidad.

Gobernador de Boyacá acompañó celebración de los 150 años del Hospital Regional de Sogamoso

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame y las secretarias General y de Salud, acompañaron la celebración de los 150 años de servicio del Hospital Regional de Sogamoso, tiempo durante el cual ha ejercido un liderazgo en la región del oriente colombiano, siendo fiel a su misión de ser una institución de atención de mediana complejidad. El mandatario de los boyacenses mostró su alegría de acompañar esta efeméride, resaltando los innumerables los logros y cambios importantes que ha tenido el Hospital en todos estos años, y agradeciendo a todo el personal de salud, por haber contribuido a salvar miles de vidas, atendiendo a centenares de personas de las provincias de Sugamuxi, Tundama, la Libertad, Casanare y Arauca.  “El hospital ha sido ejemplo de compromiso, gracias al talento humano, a los equipos y a la infraestructura con que cuenta, razón por la cual felicito a todo el personal que trabaja las 24 horas velando por el cuidado de niños, mujeres y hombres, que reciben atención en este centro hospitalario”, aseguró Barrajan Adame.  Agregó que como Gobierno Departamental se ha contribuido al desarrollo de la infraestructura y del equipo biomédico, gestionando millonarias inversiones representadas en una UCI Neonatal, equipos de Rayos X, camas eléctricas, Electro portátil, Electrocardiógrafo, monitor de signos vitales y equipos quirúrgicos. “Actualmente y de manera articulada, trabajamos en la adecuación de las instalaciones físicas de la sede central del Hospital Regional de Sogamoso, con un aporte de la Administración Seccional de $4.376.700.000”, informó el Gobernador.   Por su parte, Luz Marina Estupiñán Merchán, reconoció la gran labor desempeñada en estos 150 años en la prestación de los servicios de salud, en los cuales, cada miembro de la institución, le ha entregado a la población de Sugamuxi y parte de Boyacá, su profesionalismo y el amor con que atienden a cada usuario.  “Ha sido una labor ardua y efectiva, así como lo vimos en tiempo de pandemia, los equipos del hospital siempre han estado totalmente comprometidos y han mostrado resultados óptimos, salvando vidas, este es un mensaje de crecimiento para la institución, para seguir expandiendo la Empresa Social del Estado de Sogamoso”, indicó la Secretaría de Salud. Finalmente, Sheyla Fanory Caicedo, gerente de la ESE, afirmó que para ella es muy gratificante observar la satisfacción de los usuarios y sus familias, recibiendo servicios de salud humanizados y de calidad. “Agradezco públicamente a todo el equipo de trabajo del hospital por su entrega, dedicación, disciplina y por el compromiso permanente en la prestación de los servicios en pro de la calidad de vida, bienestar y salud de los nuestros usuarios, que día a día depositan su confianza en nosotros, agradezco también al gobernador Ramiro Barragán su valioso apoyo y confianza para crecer y avanzar como una institución ejemplo en salud en el departamento”, puntualizó la Gerente. (Fin/ Édgar Gilberto Rodríguez Lemus – Elsy E. Sarmiento – Prensa Secretaría de Salud – UACP).  Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo. Gobernación de Boyacá

Gobernador de Boyacá acompañó celebración de los 150 años del Hospital Regional de Sogamoso Read More »