junio 21, 2025

Gobernación de Bolívar

MinInterior lideró Comisión Intersectorial para atender la situación de riesgo de municipios del sur de Bolívar

En la CIPRAT participaron entidades del orden nacional, departamental y local, así como líderes sociales de la región y la Fuerza Pública. El Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gobierno lideró la primera sesión de seguimiento de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) de la Alerta Temprana de Inminencia 021 de 2023, emitida por la Defensoría del Pueblo, para los municipios de Hatillo de Loba, San Fernando, Margarita y Santa Cruz de Mompós en el sur de Bolívar. En la CIPRAT participaron autoridades municipales, líderes sociales, la Gobernación de Bolívar, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de Nación, la Unidad Nacional de Protección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras entidades del orden nacional, departamental y municipal. “Teniendo en cuenta el escenario de riesgo advertido por la Defensoría del Pueblo, es importante hacer un llamado a todas las entidades concernidas a continuar adelantando los esfuerzos necesarios, para dar cumplimiento a cada una de las recomendaciones y mitigar los riesgos derivados del accionar de los grupos armados ilegales con presencia en estos municipios”, aseguró la Directora de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gobierno del Ministerio del Interior, Paola Manosalva. En esta sesión, que busca proteger los derechos humanos de las comunidades en riesgo, se destacó el trabajo coordinado que viene adelantando la Fuerza Pública y las autoridades locales, para garantizar la seguridad de la población civil, a través de las operaciones estratégicas permanentes para contrarrestar el accionar delictivo de los grupos armados ilegales que hacen presencia en este territorio. Por su parte el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Derechos Humanos manifestó su compromiso con los cuatro municipios alertados, por lo que realizará acompañamiento y asistencia técnica en relación a las recomendaciones de la Alerta Temprana de Inminencia 021 de 2023 en articulación con la Unidad Nacional de Protección y la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Victimas. Durante la jornada se destacó la participación de la sociedad civil, que manifestó la necesidad de una presencia mayor del Estado en la zona y la protección de los derechos humanos, a lo que el Ministerio del Interior se comprometió a realizar la solicitud al Ministerio de Defensa, y a las Fuerzas Militares para que se realice este acompañamiento permanente, así como a las rutas de protección colectiva e individual de líderes sociales en el territorio. La Seguridad Humana se fortalece con este tipo de espacios, en los que la institucionalidad, la Fuerza Pública y la comunidad comparten sus puntos de vista. La apuesta del Gobierno Nacional es por una seguridad que reivindica la reconciliación y la inversión social, como mecanismos idóneos para atender las causas estructurales que fomentan el conflicto y la violencia. T0mado de Ministerio del Interior 

MinInterior lideró Comisión Intersectorial para atender la situación de riesgo de municipios del sur de Bolívar Read More »

Gobernación de Bolívar entregó elementos de bioseguridad en Montes de María

Con la entrega de más de 79 mil elementos de bioseguridad en los Montes de María, la Gobernación departamental reiteró su compromiso con el personal de la salud. La Gobernación de Bolívar continúa en su trabajo para adelantar acciones que protejan la vida del personal de la salud en el departamento. En ese sentido, entregó más de 79 mil elementos de bioseguridad a los gerentes de los hospitales de los Montes de María. Con un total de 2.800 batas antifluidos, 60 gafas, 24.000 tapabocas kn 95 y 53.000 mascarillas quirúrgicas se beneficiaron los municipios de San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Córdoba y Zambrano. El Gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff,   manifestó que “sin descanso seguimos realizando la entrega de elementos de bioseguridad a nuestros médicos y enfermeras. Para el Gobierno del ‘Bolívar Primero’ garantizar la protección del personal de la salud es prioridad, y lo hemos demostrado a diario desde el inicio de la pandemia del covid-19”. Por su parte, la gerente de la E.S.E. Giovanny Cristini, Rosmery Ramos, agradeció al mandatario departamental por la dotación recibida y expresó que “para nosotros como institución es muy importante esta donación porque nos permite mantener protegido a nuestro personal ante la pandemia del coronavirus”. Durante la tercera fase del Plan de Acción por la Vida, la Administración Departamental ha entregado en los 45 municipios y en la ciudad capital, Cartagena, cerca de 400 mil elementos de bioseguridad para el personal de la salud. Con información de la Gobernación de Bolívar. 

Gobernación de Bolívar entregó elementos de bioseguridad en Montes de María Read More »

Ejército Nacional decomisa explosivos al ELN en Bolívar

En combates sostenidos durante dos días consecutivos con la comisión José Antonio Galán del Frente Darío Ramírez Castro, fueron incautadas 1.300 barras de indugel, 900 detonadores aneléctricos y 300 metros de mecha de seguridad, con lo que pretendían fabricar cerca de 2.600 minas antipersonales. Tropas del Ejército Nacional, en desarrollo de operaciones militares de acción ofensiva en el departamento de Bolívar, sostuvieron combates con integrantes del Frente de Guerra Darío Ramírez Castro del ELN, en la vereda Chaparral, zona rural del municipio de Santa Rosa Sur. En el primer día lograron incautar material de guerra consistente en 320 kilogramos de anfo, 5 artefactos explosivos improvisados listos para ser usados, 2 fusiles R15, un fusil AK45, un fusil Galil, 14 proveedores, una mira para fusil, 121 cartuchos calibre 5,56 milímetros, 31 cartuchos Calibre 38 milímetros; 15 elementos de intendencia militar, un radio de comunicaciones, un campamento con capacidad para 8 personas, cuadernos y memorias USB de importancia para la Inteligencia Militar. Durante el segundo día de combates con la comisión José Antonio Galán en el mismo municipio de Santa Rosa del Sur, se logró incautar material explosivo consistente en 1.300 barras de indugel, 900 detonadores aneléctricos y 300 metros de mecha. Con estos explosivos, el  ELN pretendía elaborar cerca de 2.600 minas antipersonales para atentar contra la población civil y Fuerza Pública, según el reporte oficial. El material de guerra incautado fue destruido de manera controlada. Con información del Ejército Nacional de Colombia. 

Ejército Nacional decomisa explosivos al ELN en Bolívar Read More »

Altos del Rosario reclama mayor atención estatal

Altos del Rosario, un municipio ubicado al sur de Bolívar, depende de la actividad agrícola y agropecuaria para su sustento, con cultivos como el maíz y el arroz. Una población que enamora por su historia, tradiciones, paisajes, cultura y alegría de su gente. Una tierra tan encantadora que quedó inmortalizada en las letras del compositor de música vallenata Alejo Durán. Con una población de 14.500 habitantes, este territorio fértil da pequeños, pero significativos pasos para alcanzar el desarrollo que su comunidad pide a gritos. Ante los retos que se imponen, su alcalde Jacinto Rodríguez Ardila se ha puesto el overol para ir solucionando los problemas que en materia de educación, salud e infraestructura padece el municipio, en medio de las dificultades presupuestales que se tienen por la centralización y limitación de recursos. El alcalde lidera programas de convivencia en el territorio. La alcaldía promovió programas en favor del adulto mayor. Altos del Rosario está a la espera de la intervención del Estado para mejorar proyectos de inversión social. Nuevos hogares Dificultades en salud Un S.O.S. por Altos del Rosario Nuevos hogares A través del Fondo de Adaptación, la alcaldía pasada logró la aprobación de 185 viviendas para las familias afectadas por la ola invernal del 2011. El mandatario asumió la tarea de conseguir la legalización de los lotes para hacer realidad este proyecto. Con entusiasmo, Rodríguez Ardila anuncia que pronto se anexarán al programa 10 casas más para los habitantes de Altos del Rosario. El Gobierno Nacional ha hecho presencia en la entrega de las viviendas, pero el funcionario espera mayor atención para la mitigación de otros problemas que impactan la calidad de vida de la población. Una de las más urgentes es la protección de los cultivos que se ven amenazados por la ola invernal. “Se está construyendo un muro de contención, que es para prevenir el impacto de las lluvias”, un proyecto que se está haciendo a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), asegura el alcalde. Dificultades en salud El municipio no cuenta con un hospital. El centro de atención que existe es insuficiente para la demanda actual. Por ello, el alcalde se ha puesto en la tarea de legalizar el predio donde se construirá el nuevo centro médico local y de gestionar la aprobación y financiación del proyecto. Al asumir el cargo, el puesto de salud ya sumaba 14 años de estar en la categoría de alto riesgo. Hoy, gracias a la gestión del mandatario y de la gerente actual, el municipio ya no pertenece a esa categorización y se están dando pasos firmes para constituirse en un hospital de mayor capacidad en el corto plazo. Un S.O.S. por Altos del Rosario Ante la falta de vías en las áreas urbana y rural, las posibilidades para el desarrollo económico del municipio son pocas. Altos del Rosario depende de su producción agrícola y agropecuaria, por lo que se requiere de un mayor apoyo estatal para mejorar los puntos de entrada y salida al campo. “Con vías, nuestros agricultores podrían evitar los intermediarios, porque al final son ellos quienes se llevan las ganancias, pero el Estado sigue sin llevar a cabo intervenciones para este rincón del país”, sostiene el alcalde. Al igual que el resto de sus colegas, Rodríguez Ardila cree que la centralización de recursos y las trabas que se ponen desde la administración central para la aprobación de proyectos está obstaculizando la labor de las regiones y de sus gobernantes, que cumplen su labor con menos presupuesto y mayores compromisos,  perjudicando la entrega a tiempo de las obras y programas prometidos.

Altos del Rosario reclama mayor atención estatal Read More »

Entregamos soluciones innovadoras de calidad

Nos caracterizamos por entregar soluciones innovadoras tipo Cloud. Somos especialistas en construcción de software de alto impacto social. SOFTCOMPUTO fue fundada en Cartagena en el año 2000. Contamos con productos en los sectores de Salud y Educación. Estamos certificados en calidad por el CMMI Institute con el nivel de madurez y capacidad 3 Dev. Ejecutamos proyectos en conjunto con grandes instituciones, tales como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC), Colciencias, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Centro regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED), Dadis y Comfamiliar. Nuestro objetivo principal es apoyarse en un modelo de madurez y calidad que nos permita, junto con el esfuerzo de sus profesionales, conseguir la confianza de los clientes y ofertar toda una gama de servicios mediante una cultura de innovación para elevar el nivel de competitividad de las organizaciones demandantes de nuestros servicios. Somos especialistas en desarrollo de aplicaciones móviles. Ofrecemos soluciones a la medida para cualquier plataforma: iOS, Android, Windows Phone, desarrollo multiplataforma, etc. Ofrecemos servicios de consultoría y puesta en marcha para el lanzamiento, promoción y explotación de la aplicación móvil según la estrategia y objetivos del cliente y las posibilidades de las diferentes plataformas (App Store, Google Play, Window Market Place). Se manejan tres líneas de productos para el sector salud: el Software Health Manager (HIS), Smart Crue e historias clínicas unificadas para Bolívar. Software Health Manager (HIS) Softcomputo le ofrece un sistema de información integral web para el manejo de historias clínicas y facturación de servicios de salud, el cual está completamente integrado a los sistemas de información contable y presupuestal Contaweb ERP (preparado para facturación electrónica) y Sipres web, respectivamente.   Características: • Cumple con todos los lineamientos de la ley 100 y todos los decretos y resoluciones vigentes en Colombia. • El sistema simplifica los procesos de facturación de la entidad de tal manera que el cumplimiento de decretos y resoluciones quedaron al alcance de un clic. Cumple con la Ley 1438 (historia clínica electrónica). • Los pacientes tienen acceso a su historia clínica desde cualquier lugar. • Pueden solicitar citas desde su teléfono móvil o llamando a un número fijo con disponibilidad las 24 horas del día. • Gracias a su escalabilidad y manejo de estándares internacionales c   omo HL7, Health Manager se ha integrado con los mejores RIS Y LIS del mercado. Edwin Quintana Salguedo Gerente Softcomputo Ltda., ingeniero de Sistemas y especialista en Ingeniería del Software y Telecomunicaciones. Cuenta con más de 18 años de experiencia y es creador de plataformas tecnológicas como: Health Manager, Smart Crue, Contaweb Erp y Servinotas Web, entre otras. También posee una amplia trayectoria en los sectores de Salud y Educación. Se destaca por su talento en Informática Medica, Interoperabilidad en Salud, Mirth Connect, HL7 y creación de Startups. Actualmente es CEO en Softcomputo Ltda. También te puede interesar: Comfamiliar, Cartagena y Bolívar, trabaja por el desarrollo social Smart-CrueEs una plataforma que conecta a todos los actores del sector salud y unidades de gestión del riesgo en función del cuidado y seguridad de los pacientes y ciudadanos. Los actores que conecta son: EPS, IPS, Secretaría de Salud, ambulancias, Bomberos, CRUED, Ministerio de Salud, Departamento de Tránsito y Transporte, Policía Nacional y Unidad de Gestión de Riesgos. Problemas que resuelve:• Smart Crue ayuda a resolver el fatídico “Paseo de la muerte” Todos los actores antes mencionados tendrán información georreferenciada en tiempo real de las camas disponibles en el país. Según su ubicación, Smart Crue les indicará a las ambulancias cuál es la IPS más cercana para el traslado de un paciente. • Otro problema que resuelve es la solicitud de órdenes de servicios y autorizaciones. A los colombianos ya no les tocaría madrugar y hacer largas filas para tramitar una orden. Se simplifican los procesos a un par de clics. • Los profesionales de la salud tendrán información clínica relevante de los pacientes, gracias al bus de interoperabilidad de Historias Clínicas Electrónicas de Smart Crue, que les facilitará su trabajo en función de la seguridad y el cuidado de los mismos. • Los colombianos ya podrán solicitar una cita médica, sin salir de sus hogares, a través de la línea fija, smartphone o Internet. • Smart Crue puede predecir enfermedades y accidentes de tránsitos en un determinado mes en el país, gracias a que implementa los conceptos de Big data y minería de datos. Bus de historias clínicas unificadas para Bolívar (HCE)Es un sistema de información compuesto por un visor que muestra la integración de las historias clínicas electrónicas de todos los centros de atención del departamento de Bolívar y un bus de interoperabilidad que las conecta. Los componentes del producto son:Visor de HCE con su respectivo maestro de usuario y componentes de trazabilidad, entre otras funcionalidades. Bus de interoperabilidad que conecta los sistemas de información de historias clínicas de los centros de atención con el proyecto HCE. Estándares utilizados: HL7 v2.x y HL7 v.3 (CDA), todos ellos de la familia HL7 (Conjunto de Estándares para facilitar el intercambio electrónico de información clínica).El proyecto se entrega llave en mano, con sus respectivas guías de implementación. Impactos esperados: -La oferta de la plataforma inicialmente impactará una población de 102.592 usuarios de servicios de salud, atendidos por las diez (10) ESE del departamento.-La implementación del protocolo de interoperabilidad en la plataforma, permitirá el acceso oportuno, estable y confiable a las historias clínicas de los pacientes desde cualquier entidad de salud que use el servicio.-La implementación de la plataforma permitirá mejorar la productividad en el sector salud, ya que podrán consultar el historial clínico desde cualquier entidad de la red de salud sin límite de tiempo y trámites. Qué lo hace diferente Es una solución incluyente e integradora que no pretende monopolizar el sector, todo lo contrario, será una solución abierta y estandarizada donde los diferentes HIS del mercado se puedan integrar y beneficiar en doble vía.El actor principal de todo este ecosistema es el paciente. Estas soluciones han sido el resultado del Apoyo, la Visión y Políticas

Entregamos soluciones innovadoras de calidad Read More »