abril 23, 2025

Gobernación Antioquia

Este es el nuevo Gabinete Departamental de Antioquia para el periodo 2024 – 2027

9 mujeres y 12 hombres trabajarán de la mano con el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y su esposa, Susana Ochoa Henao, para impulsar el desarrollo equitativo, la seguridad y el bienestar de todos los antioqueños. El nuevo gabinete departamental cuenta con profesionales técnicos, expertos en sus áreas y con experiencia en el sector público y privado. Durante la posesión del nuevo gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, también se posesionaron los nuevos secretarios del departamento y sus entes descentralizados, profesionales que acompañarán al mandatario en la estructuración y ejecución del Plan de Desarrollo 2024-2027 en pro del desarrollo equitativo, la seguridad y el bienestar de las poblaciones de los 125 municipios del departamento. El gabinete departamental está liderado por el Gobernador Andrés Julián Rendón, economista y especialista en Regulación Económica en la Universidad EAFIT, magíster en Economía en la Universidad de los Andes y magíster en Administración Pública en la Universidad Americana de Washington D.C. El Gobernador Andrés Julián Rendón ha sido profesor de Economía, un camino que le da alegría y que heredó de sus padres. El servicio es otra de sus pasiones y en ese camino fue concejal de Rionegro, asesor de la Dirección de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, economista en la Oficina de Asesores del Gobierno en Asuntos Cafeteros y subdirector Financiero Nacional de Corpoica- hoy Agrosavia-. También fue secretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia durante el cuatrienio 2008-2011 y en este periodo fue designado 11 veces como Gobernador encargado. De 2016 a 2019 fue Alcalde de Rionegro donde impulsó importantes cambios estructurales en lo social, infraestructura, seguridad y construyó un camino de transformación y progreso para esta población del Oriente antioqueño. Secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia: Brigadier General en retiro, Luis Eduardo Martínez Guzmán  Es abogado de la Universidad La Gran Colombia y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada. Por más de 35 años, estuvo al servicio de la Policía Nacional, donde se desempeñó como comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Antioquia y Bogotá. Así mismo, fue director de la Policía de Carabineros, lideró la Operación Agamenón dedicada a perseguir al Clan Úsuga y además, fue gerente de la Empresa de Seguridad de Oriente. Secretaria de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia y encargada de la Oficina de Comunicaciones: Lina Cuartas Ospina Es comunicadora y relacionista corporativa de la Universidad de Medellín, con posgrado en Estudios Políticos de la Universidad EAFIT. También se ha desempeñado en diferentes cargos periodísticos, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado y antes de ser nombrada en el cargo, era la directora de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Proantioquia. Secretaria Privada: Ana María Mejía Bernal Es ingeniera Civil de la Universidad EAFIT y especialista en Gerencia de Proyectos de la Escuela de Ingeniería de Antioquia; fue directora de obra en Ménsula S.A., gerente E.P. Río y secretaria de Desarrollo Territorial del Municipio de Rionegro. Secretaria General y encargada de Talento Humano y Desarrollo Organizacional: Martha Patricia Correa Taborda Es abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana y especialista en Derecho Administrativo de la misma institución. Se desempeñó como secretaria general del Municipio de Rionegro; fue gerente de la Contraloría General de Antioquia y directora de Apoyo Legal en la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, entre otros. Antes de su nombramiento, se desempeñaba como gerente general de la Empresa de Desarrollo Sostenible – Edeso, en Rionegro.  Secretario de Hacienda y encargado de Pensiones de Antioquia: Eugenio Prieto Soto Es contador público de la Universidad de Medellín, especialista en Periodismo Electrónico y magíster en Comunicación Digital de la Universidad Pontificia Bolivariana, MBA in Digital Business Innovation & Entrepreneurship de Business School. Prieto Soto fue Gobernador de Antioquia entre el 2002 y 2003, gerente general del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), senador de la República, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, director de Territorios Sostenibles y consultor en Clean Air Institute of Washington. Director del Departamento Administrativo de Planeación: Manuel Naranjo Giraldo Es economista y magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad EAFIT. Se desempeñó en la Alcaldía de Rionegro como director general del Centro de Monitoreo y Control y subsecretario de Planeación Estratégica y Evaluación. Es docente de pregrado en política micro y macroeconómica en la Universidad EAFIT. Secretario de Educación y encargado de la Corporación Gilberto Echeverri: Mauricio Alviar Ramírez Es economista de la Universidad de Antioquia, doctor en Economía Agrícola de Oklahoma State University, tiene una maestría en Políticas de Desarrollo de Duke University. Fue rector de la Universidad de Antioquia, director del Centro de Investigaciones Económicas y coordinador de la Maestría de Economía en la misma institución. Además, fue profesor en la Universidad de los Andes e investigador de Fedesarrollo, entre otros. Recientemente, se desempeñó como decano de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad EIA. Secretaria de Salud y encargada de la Escuela contra la Drogadicción: Marta Cecilia Ramírez Orrego Es médica, magíster en Salud Digital de la Universidad Abierta de Cataluña y en Telesalud de la Universidad de Antioquia. Además, es especialista en Gerencia de Servicios de Salud. Fue directora nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), consultora en servicios de salud de la Organización Panamericana de Salud (OPS), consultora en la Organización Mundial de Salud (OMS), directora general de la IPS Universitaria Hospital Alma Máter de Antioquia y representante a la Cámara. Secretario de Infraestructura Física y encargado de Gerencia Vial: Luis Horacio Gallón Arango Es administrador de empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia y especialista en Contratación Estatal de la Universidad de Medellín. Fue representante a la Cámara y tiene más de 20 años de experiencia como directivo en el sector público y privado, en asuntos administrativos, financieros y de planeación estratégica.  Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural: Rosa María Acevedo Jaramillo Es abogada de la Universidad IDEAS, especialista en Derecho Administrativo de la UPB y magíster en Gobierno de la

Este es el nuevo Gabinete Departamental de Antioquia para el periodo 2024 – 2027 Read More »

Federico Gutiérrez sería incluido en el empalme de la Gobernación de Antioquia

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, consideró importante la participación del alcalde electo por los temas de ciudad. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, consideró de suma importancia la participación del alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, a algunas reuniones de empalme que se tendrán con el gobernador electo, Andrés Julián Rendón, dado a que abordarán temas de interés para la ciudad. El gobernador Gaviria ya se comunicó con ambos políticos y se espera que entre hoy y mañana se adelante una primera reunión de cara a los encuentros previos al cambio de gobierno en Medellín y Antioquia. “Es esa conversación, Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón, quedamos en que en alguna de las reuniones de empalme podíamos hacer una reunión tripartita”. Debido a sus diferencias con la administración actual, Federico Gutiérrez ha manifestado en diferentes oportunidades la incertidumbre sobre las condiciones en las que se le va a entregar la alcaldía. Además de Hidroituango, Medellín y Antioquia deben gestionar juntos varios proyectos de infraestructura y transporte. Tomado de: Caracol Radio

Federico Gutiérrez sería incluido en el empalme de la Gobernación de Antioquia Read More »

Andrés Julián Rendón es el nuevo gobernador de Antioquia

El candidato por el partido Centro Democrático Andrés Julián Rendón fue el ganador de las elecciones regionales en Antioquia este 29 de octubre de 2023; será el nuevo gobernador del departamento para el periodo 2024-2027. El candidato logró obtener 939.247 votos a su favor (36,87%), contabilizados en 15.694 mesas escrutadas (99,07%), dejando atrás a sus principales contendientes Luis Pérez, con 491.657 votos, y Luis Suárez, con 306.084. Lanzo su candidatura con el apoyo del uribismo antioqueño, representado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, con el del Movimiento Significativo de Ciudadanos “Por Antioquia Firme”, y con el coaval del Partido Liberal, que finalmente lo llevaron a la victoria. El nuevo gobernador de Antioquia es profesional en Economía y especialista en Regulación Económica de la Universidad EAFIT. Hizo una maestría en Economía en la Universidad de los Andes y en Administración Pública en la Universidad Americana de Washington D.C. (Estados Unidos). Tomado de: Infobae

Andrés Julián Rendón es el nuevo gobernador de Antioquia Read More »

Antioqueños y colombianos cruzan por vez primera el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el más largo de América

Más de 600 antioqueños y colombianos recorrieron en vehículo y a pié, los 9.730 metros del túnel más largo de América. Con diversos actos se rindió homenaje a los más de 2.160 héroes que construyen el proyecto y al visionario Guillermo Gaviria Echeverri. Más de 600 antioqueños y colombianos cruzaron por primera vez de lado a lado, los 9.730 metros de longitud del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el más largo de América, entre los municipios de Giraldo y Cañasgordas, materializando el sueño de generaciones por conectar las montañas del interior del departamento con su ruta al mar, a través de la montaña del Toyo. El cruce del túnel también fue el escenario para que el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, hiciera importantes anuncios sobre la infraestructura antioqueña como la formalización de la terminación del segundo tubo del Túnel de Oriente y la solicitud expresa al Gobierno Nacional para que sea la Gobernación de Antioquia, la que gerencie la terminación del Tramo II del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y sus vías de acceso.  La jornada de orgullo departamental y nacional, se inició con el arribo de delegaciones de varios municipios de Urabá, del Occidente y de Medellín que recorrieron los primeros cinco kilómetros del túnel en buses. Posteriormente participaron de un espacio en el que se realizó la simulación de un cale, acto que fue precedido por una pieza audiovisual de 13 minutos en las que se revivió, a través de inteligencia artificial, al ingeniero Guillermo Gaviria Echeverri y además se realizó una alegoría a la unión de los espíritus de la montaña y el mar antioqueños. Posteriormente, los más de 600 antioqueños y colombianos, recorrieron los restantes cuatro kilómetros caminando por el túnel que transformará el transporte y la logística de Antioquia y Colombia, en medio de una fiesta de banderas enarboladas por los alcaldes de Giraldo, Cañasgordas, Caicedo y Santa Fe de Antioquia, entre otros.  “El orgullo es porque es el túnel más largo de América, pero adicionalmente es lo que va a significar para la economía, para el desarrollo, para el progreso del país en general, y muy especialmente de todo el centro y el suroccidente de Colombia”, expresó el gobernador, Aníbal Gaviria Correa, quien además hizo un llamado a la unidad nacional haciendo un símil entre el cale del túnel que se logró el pasado 6 de octubre: “El túnel, el cale, es un símbolo de unión, de unidad y de trabajo unidos”, agregó agradeciendo a los gobiernos nacionales y departamentales anteriores que aportaron gestión al proyecto.  El evento fue también la ocasión para homenajear a los cerca de 2.200 colaboradores que han hecho parte de la megaobra y que fueron aplaudidos con fortaleza y respeto por los asistentes. “Gracias por permitirme hacer parte de esta gran familia, empecé a trabajar en esta obra el 5 de marzo de 2018 hasta el día de hoy. Hacer parte de este grupo era mi sueño y creo que se me va a hacer realidad cortar la cinta del túnel Guillermo Gaviria Echeverri”, dijo Sandra Patricia Manco Rueda, mujer que hizo parte de esta obra.  El cruce de la totalidad del túnel más largo de América, fue el espacio para que el Gobernador realizara dos importantes anuncios en materia de infraestructura: el primero, la solicitud la Gobierno Nacional para que le entregue a la Gobernación de Antioquia la gerencia del Tramo II del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y sus vías de acceso, que en la actualidad desarrolla el Invías pero que se inició con un retraso de cerca de dos años. “Antioquia sabe hacer estas grandes obras. Entréguenos el tramo dos y nosotros somos capaces de disminuir el tiempo de retardo que lleva para que no haya un desfase entre la entrega del Tramo I y el II”, enfatizó el mandatario quien expresó su preocupación ante el panorama y agregó que esa entrega a Antioquia sería una acción de utilidad no solo para Antioquia sino para el país. “Esto no es una solicitud personal”, dijo.  Por otra parte, el segundo anuncio fue la firma, en noviembre próximo, del contrato con el concesionario del inicio de las obras para la terminación del segundo tubo del Túnel de Oriente, obra que incluye el desarrollo de un viaducto de cerca de tres kilómetros de longitud para aumentar la capacidad de esta importante vía. “El tubo ya está excavado, falta el revestimiento, la pavimentación y las vías de conexión”, explicó el Gobernador quien concluyó expresando que estas obras “son una demostración más de las capacidades de Antioquia en gerencia este tipo de obras”.  Finalmente, el gobernador destacó la transformación que el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri tendrá para la vida nacional y especialmente en la departamental al destacar que no solo será la unión de la montaña con el mar, sino del mar con las montañas, con el centro de Antioquia, en un departamento de cuatro corazones: Oriente, Valle de Aburrá, Occidente y Urabá”.  Tomado de Gobernación de Antioquía

Antioqueños y colombianos cruzan por vez primera el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el más largo de América Read More »

Seis municipios de Antioquia reportaron crecientes en ríos y quebradas

Tras las altas precipitaciones  en Antioquia, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de Urrao, Betulia, Venecia, Caracolí, Puerto Nare y Salgar reportaron afectaciones por crecientes en ríos y quebradas, según afirmó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata. En Salgar, se reportó avenida torrencial por aumento del caudal del río Barroso, y las quebradas La Liboriana y La Clara, lo que ocasionó pérdida de banca en la vía principal de la vereda Taborda, en vía terciaria del sector Clara Arriba, y en la zona urbana sector las Brisas. Este evento, también generó pérdida de muro de contención en el sector Hospital, y afectaciones en siete viviendas. De inmediato, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres activó las alarmas para que la comunidad estuviera atenta. Los niveles de los afluentes disminuyeron. Dagran y Secretaría de Infraestructura de Antioquia presentes en la zona. Urrao, fue otro de los municipios del Suroeste que presentó afectaciones por las lluvias, según lo reportó su Cmgrd el río Penderisco se desbordó generando afectaciones en la vía que conduce a Betulia, específicamente en el sector El Basurero. A esta hora se evalúa la situación. En Bolombolo, Venecia, se presentó aumento del caudal del río Cauca sin generar afectaciones. Los niveles del río ya disminuyeron. Este corregimiento se encuentra alerta por las lluvias. En Caracolí se presentó desbordamiento del río Nus. No hay afectaciones. En Concordia el aumento del río Cauca generó inundación leve sin pérdidas de enseres ni afectaciones. Finalmente, en el corregimiento La Pesca, vereda Canteras, en Puerto Nare, se presenta aumento de los niveles de los ríos Nare y Magdalena, afectando locales comerciales. Igualmente se presenta afectación en cultivos de plátano y pérdida de algunos animales. Se ordenó evacuación preventiva a las familias. Dagran atento. Cortesía de la Gobernación de Antioquia.     

Seis municipios de Antioquia reportaron crecientes en ríos y quebradas Read More »