abril 23, 2025

gilberto toro

“El reto inmediato es organizar la casa”

El director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios (FCM), Gilberto Toro Giraldo, habló con la revista El Congreso Siglo XXI sobre el encuentro de alcaldes celebrado en Cartagena y los desafíos que se tienen para dar cumplimiento a los planes de desarrollo, en medio de las dificultades presupuestales que aún persisten en los territorios ¿Qué balance deja este Congreso Nacional de Municipios? Todo ha sido muy positivo. Primero, logramos que hubiera la convocatoria del 90% de los alcaldes. Segundo, que hubiera un diálogo directo y personalizado entre funcionarios de todos los ministerios y dependencias con cada uno de los mandatarios asistentes y tercero, logramos un diálogo franco con el Presidente de la República. Se le plantearon temas de mucha envergadura que deben ser resueltos por el Gobierno y el Congreso para que podamos mejorar las condiciones de gobernabilidad en Colombia. ¿Cómo ha avanzado el tema de descentralización de los recursos? Se vienen desafíos muy grandes, por ejemplo: la reforma al Sistema General de Participación, la reglamentación al Sistema General de Regalías, el tema de los recursos en fondos nacionales, frente a los cuales la idea es que los municipios puedan acceder rápidamente y el dinero no se quede en los bancos, sino que se invierta en las necesidades más grandes que tienen las comunidades locales. ¿Qué responden los alcaldes a la exigencia del Gobierno Nacional de darle buen uso a los recursos de regalías? No es necesario hacer la exigencia, es un deber de los servidores públicos hacer uso de los recursos que deben administrar con eficiencia y transparencia, y, los alcaldes y alcaldesas quieren eso. No se entiende que por trabas en la desconfianza hacia los mandatarios, los recursos no se puedan ejecutar y las comunidades se priven de las obras que necesitan ¿Qué ha pasado con la eliminación de la Ley de garantías en el Congreso de la República? Acabar con esa figura, es una decisión liderada por el Gobierno Nacional, compartida por la mayoría de los congresistas y una solicitud que estamos haciendo desde los municipios y los departamentos para que definitivamente, esa norma que es absurda no siga trabando la posibilidad de gobernar plenamente los municipios y departamentos. ¿Se va a insistir en la reelección de los alcaldes? Vamos a insistir con la ampliación del período de los servidores públicos por elección popular. Si no hay reelección, tengamos períodos de seis años para todos los servidores públicos que elige el pueblo colombiano. Yo creo que para que un plan de desarrollo se ejecute plenamente en condición de largo plazo, se necesitaría la reelección. Pero, seis años podrían ser un término que incluso mundialmente es reconocido como suficiente para avanzar por parte de un mandatario. ¿Cómo van a enfrentar los alcaldes las amenazas de los grupos armados al margen de la ley? Hay una política de seguridad de Estado que está representada por la Unidad Nacional de Protección que ha sido muy eficaz. Hemos logrado salvar vidas de muchos mandatarios locales y esperamos que así continúe.

“El reto inmediato es organizar la casa” Read More »

Alcaldes presentan peticiones a nuevo Congreso

El Congreso Nacional de Municipios 2018, celebrado en el Centro de Convenciones Julio César Turbay de la ciudad de Cartagena, terminó con una lista de pedidos al nuevo gobierno que asume funciones el 7 de agosto próximo, entre los que figuran la descentralización de las regiones, la eliminación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) y mayor autonomía local. En el encuentro, que tenía como propósito conocer las propuestas de los candidatos a la Presidencia para las regiones, se examinaron y debatieron los problemas que afrontan las entidades territoriales en materia de inversión y de autonomía en el manejo presupuestal. El director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios (FCM), Gilberto Toro, insistió en la necesidad de acabar con las trabas que impiden la llegada a tiempo de los recursos para poder cumplir con las metas trazadas en los planes de desarrollo local. Entre los obstáculos, mencionó a los OCAD, los cuales, en su concepto, se convirtieron en una talanquera que frenó el desarrollo a nivel regional. “Esperamos que los 543 municipios que aún siguen bajo esta tramitología de los órganos colegiados también reciban una pronta solución del Gobierno Nacional y sean habilitados para definir directamente sus proyectos”, dijo el directivo. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) determinó, el pasado 27 de abril, las entidades habilitadas para definir directamente los proyectos de inversión que tengan como objeto la implementación del acuerdo de paz que permitió poner fin a cinco décadas de enfrentamiento armado con las FARC. Pliego de peticiones a nuevo gobierno Los más de 700 mandatarios reunidos en Cartagena reiteraron la necesidad de descentralizar los municipios y de contar con mayor autonomía en el manejo presupuestal para dinamizar sus programas de gobierno. También, de disponer de mayores recursos para la ejecución de los proyectos que serán priorizados durante el posconflicto y de fortalecer la interlocución con las regiones para atender con prontitud sus demandas sociales. A lo largo de tres días, los alcaldes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes frente a temas como la seguridad, el tráfico de drogas al menudeo, la gestión de proyectos, la accidentalidad vial, la lucha contra la corrupción y la minería ilegal, que tanto preocupa a las entidades territoriales. También de escuchar las propuestas de los candidatos presidenciales Iván Duque y Germán Vargas Lleras para empoderar las administraciones locales. Director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios (FCM), Gilberto Toro. Apoyo a las regiones En su intervención en el conclave, el vicepresidente de la República, Óscar Naranjo, consideró que ha llegado la hora de saldar la deuda con los municipios a través de una reforma política que los fortalezca. Sobre el tema de la paz, el general en retiro reconoció que la implementación del acuerdo ha sido compleja y difícil. “Llegó la hora de reemplazar el miedo por la multiplicación de confianza entre el ciudadano y las autoridades locales, recordando las dificultades de amenazas de orden público y asesinatos de líderes sociales como una realidad dolorosa”, sostuvo. A su turno, la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart Cussac, aseguró que la UE ha sido un socio y amigo de Colombia y de los municipios. “Hemos trabajado por la paz, la solidaridad, los valores e intereses comunes los cuales se reflejan claramente en las acciones que se han hecho con las autoridades locales en Colombia desde hace 20 años”, indicó la diplomática. Políticas públicas para combatir el microtráfico En el marco del Congreso Nacional de Municipios, el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, planteó la urgencia de adoptar políticas públicas para combatir el microtráfico de drogas, el cual se ha convertido en generador de violencia en muchas regiones colombianas. El jefe del ente investigador advirtió, además, sobre la tendencia de crecimiento de los homicidios debido a la presencia de bandas organizadas que están controlando el comercio al menudeo. “Se están bordeando las 200 mil hectáreas de cultivos ilícitos en Colombia, se necesita incitar urgentemente la cooperación internacional y tener unas políticas públicas claras y transparentes”, dijo Martínez. El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, planteó la urgencia de adoptar políticas públicas para combatir el microtráfico de drogas. Los más de 700 mandatarios reunidos en Cartagena reiteraron la necesidad de descentralizar el apoyo a los municipios.

Alcaldes presentan peticiones a nuevo Congreso Read More »

Alcaldes del país definen retos de nuevo gobierno frente a regiones

Los alcaldes del país se reúnen desde este miércoles en la ciudad de Cartagena de Indias para establecer los retos y necesidades de las regiones de cara al nuevo gobierno que asumirá el próximo 7 de agosto. El encuentro de mandatarios fue instalado por el Director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro, quien insistió en acabar con la centralización de recursos para agilizar el trabajo de los gobernantes locales. “Los alcaldes colombianos tenemos la oportunidad de presentar el documento “El Presidente que necesitan las regiones, donde establecerán conjuntamente, los retos y necesidades que tendrá el próximo mandatario con los gobiernos locales” afirmó el directivo. El Congreso Nacional de Municipios contará con la presencia de los candidatos presidenciales para debatir todo tipo de dudas e inquietudes que se tengan sobre su plataforma de gobierno frente a las regiones. El encuentro servirá, además, para escuchar a los alcaldes del país con el fin de generar un diálogo intergubernamental encaminado a las principales propuestas acerca de la política presidencial que necesitan las regiones. En el evento también participarán diferentes actores del Gobierno Nacional y representantes de organismos internacionales; a instancias del mismo, se realizará la elección de los miembros de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.  

Alcaldes del país definen retos de nuevo gobierno frente a regiones Read More »