Reforma a la Constitución Política en materia de administración de justicia

Por: Germán Varón Cotrino Senador de la República Cambio Radical Los aspectos que a continuación se exponen son de la mayor importancia para la justicia de Colombia, con el único objetivo de abordar temas de cara a la seguridad jurídica, como son la obligatoriedad del precedente judicial para garantizar una mayor estabilidad en la jurisprudencia de los órganos de cierre, la descongestión de la justicia otorgando precisas facultades jurisdiccionales a abogados, notarios, centros de arbitraje y centros de conciliación, establecer límites temporales a la detención preventiva y flexibilizar el tiempo para poner el capturado a disposición del juez.  “Se debe incorporar un marco fuerte de inhabilidades, eliminar los bloqueos institucionales a la hora de elegir magistrados, presidentes de las corporaciones o altos funcionarios y acabar las funciones de nominación” En este orden de ideas, también es necesario tratar temas relacionados con las altas Cortes, como generar mecanismos para su mayor permanencia al aumentar su período a 12 años y lograr así mayor estabilidad jurisprudencial, elevar los requisitos de edad y experiencia de 15 a 25 años y exigir que el candidato a magistrado tenga una edad de 50 o más años.  De igual forma, se debe incorporar un marco fuerte de inhabilidades, eliminar los bloqueos institucionales a la hora de elegir magistrados, presidentes de las corporaciones o altos funcionarios y acabar las funciones de nominación porque distraen a los magistrados de su verdadera función de administrar justicia, manteniendo sólo la elección del Fiscal General de la Nación y del Registrador Nacional del Estado Civil.

Reforma a la Constitución Política en materia de administración de justicia Read More »