abril 23, 2025

Gastronomia

Asista al Gastrofest, un espacio para enaltecer la gastronomía Bogotana y sus alrededores

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), organiza la tercera edición de Gastrofest, Son 16 días en los que los asistentes podrán deleitarse de la alta cocina bogotana y sus regiones aledañas. Solo participarán 150 de las 700 empresas postuladas; estas fueron seleccionadas bajo criterios de calidad, innovación, sostenibilidad y uso de productos locales. El evento se llevará a cabo del 04 al 20 de octubre en los restaurantes inscritos de la capital y sus alrededores. Objetivos El Gastrofest tiene como objetivo fortalecer el producto gastronómico, exaltando la riqueza y el turismo en las regiones. Por otro lado, enaltecer la diversidad culinaria del país y promover la comercialización de productos locales. Edición 2024 Dentro de esta edición la CCB brindará formación enfocada en turismo gastronómico a establecimientos, operadores y agencias de turismo, con el fin de visibilizar estrategias de cooperación entre la entidad y los comerciantes. También se desarrollará una rueda de negocios en 2025 para dinamizar las relaciones comerciales de estos establecimientos con otros sectores y clústeres conexos, así lo expresó la entidad en comunicado. Para todos los gustos Los visitantes tendrán la oportunidad de probar la diversidad gastronómica colombiana, por medio de 10 categorías: Cocina casual o comida rápida Cocina tradicional Cocina de autor Restaurante popular o “corrientazo” local Panaderías, pastelerías y/o reposterías Cafés Cervecerías artesanales Restaurantes con música en vivo Restaurantes de hotel Plazas de mercado “Este festival nos llena de orgullo porque es una forma efectiva para acercar nuestro acompañamiento a las distintas localidades de Bogotá y a Cundinamarca y conectar con la ciudadanía en general. En esta tercera edición, incorporamos a las plazas de mercado porque son un epicentro de cultura y gastronomía de nuestra región, su propuesta nos permite impactar a más empresarios mediante nuestro acompañamiento”, enfatizó Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Asista al Gastrofest, un espacio para enaltecer la gastronomía Bogotana y sus alrededores Read More »

Pasto será sede del II Encuentro de Ibercocinas, conozca los detalles

Pasto presentará lo mejor de su gastronomía en el II Encuentro de Ibercocinas.  La capital nariñense recibirá a las delegaciones de Argentina, México, Ecuador y Perú en este importante encuentro que reúne las propuestas culinarias más ambiciosas de estos países. El evento contará con feria de emprendimientos, actividades y talleres sobre cocina artesanal.  “A través de una gestión con el Ministerio de Cultura logramos que Pasto sea sede del II encuentro de Ibercocinas en donde visibilizáremos la soberanía alimentaria y procesos culinarios que hay en Pasto”, indicó María Mercedes Figueroa, secretaria de Cultura. El II Encuentro de Ibercocinas tendrá lugar del 18 al 20 de septiembre, en la Casona de Taminango. El objetivo, según señala la secretaria de Cultura, es posicionar la gastronomía pastusa a nivel nacional e internacional.  “Habrán espacios importantes abiertos para el público. La programación será gratuita en la Casona de Taminango en donde habrá una programación en saberes culinarios y conversaciones en buenas prácticas. Vamos a posicionar a Pasto alrededor de su identidad cultural”, destacó la secretaria.  ¿Qué es Ibercocinas? Desde 2014 Ibercocinas promueve prácticas, políticas y programas para la protección del patrimonio gastronómico de las naciones iberoamericanas, dándole seguimiento a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. 

Pasto será sede del II Encuentro de Ibercocinas, conozca los detalles Read More »

Gobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa instaló II Feria del Libro

La II Feria del Libro, que se desarrolla en el Parque Comercial Guacarí, fue inaugurada por el gobernador Héctor Olimpo y contó con una nutrida asistencia de espectadores, artistas, escritores e invitados especiales. El mandatario dijo que Exposucre 2023 abre con la Feria del Libro y con KaribeFest, que es el festival de música que se desarrolla en el Coliseo de Ferias. “Se configura la segunda versión de la feria del libro de Sucre en el marco de este Exposucre 2023, que trae muchas editoriales, muchos escritores nacionales y que tiene un espacio de gran riqueza cultural. Arrancamos también con un gran festival gastronómico de Sucre que pasa por el lanzamiento del libro Sucre Sabe Diferente que lo hemos construido con la fundación Leo, de la chef internacional Leo Espinosa”, dijo el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa. Exposucre espacio cultural Agregó el mandatario que tiene la mejor expectativa e ilusión con Exposucre y que este espacio arranca no solo con la Feria del Libro, sino también con Karibefest donde se disfrutará de todas las expresiones musicales y que contará con la participación de artistas nativos que interpretarán los diferentes aires y ritmos desde el porro, hasta la champeta, la música urbana, la salsa, el vallenato, la música sabanera, los tambores, los pitos, las gaitas y todo eso que representa la música del Caribe. Anunció que también se lleva a cabo el festival gastronómico y del mote de queso, plato que se encontrará hasta el 2 de septiembre en el marco de la feria. “Esta feria tendrá cultura, música, literatura, poesía, emprendimiento, innovación, agro, caballos, ganado, especies menores y sobre todo mucha alegría. Es poner durante una semana en una vitrina todo lo que nosotros somos y somos capaces de producir, desde nuestro intelecto hasta nuestra capacidad de manufactura, nuestro desarrollo turístico, agroindustrial, nuestro potencial ambiental. En fin, todo lo que somos y todo lo que tenemos en una semana para mostrarle a Sucre, al Caribe y a Colombia de que Sucre tiene con qué y que está construyendo un despertar y que esta primera feria es el gran reflejo de ese despertar de Sucre”, puntualizó el gobernador Héctor Olimpo Espinosa en el marco de la inauguración de la II Feria del Libro. Tomado de Gobernación de Sucre

Gobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa instaló II Feria del Libro Read More »

Iza invita a turistas y boyacenses al evento ‘Maestros de la Trucha’

El objetivo de la actividad es posicionar el Municipio como un destino gastronómico, donde la preparación de la trucha arcoíris del Lago de Tota, es protagonista. Los días sábado 15 y domingo 16 de julio, tendrá lugar el evento denominado ‘Maestros de la Trucha’, en el que participan diferentes establecimientos gastronómicos de Iza, ofreciendo variadas preparaciones de la trucha arcoíris, del Lago de Tota. Cada establecimiento participante deberá́ crear o mejorar una receta que involucre como proteína la trucha arcoíris; el precio del plato será de $22.000 pesos, y tendrá ingredientes propios de la gastronomía boyacense y de productos cultivados en la Provincia Sugamuxi o el Municipio. Laura Andrea Bello, secretaria de Turismo de Boyacá, expresó: “esta es una gran oportunidad para degustar las deliciosas preparaciones que tiene Boyacá, además de la creatividad de los restaurantes de Iza; nos complace invitarles a participar de esta interesante iniciativa que resalta tradiciones, saberes, sabores, y además fomenta el consumo de productos locales”. Allí también se realizará un concurso para elegir el mejor plato, con la participación de un jurado compuesto por un chef profesional, un periodista de la línea gastronómica, y un creador de contenido digital; ellos serán los encargados de dar su valoración a cada una de la recetas creadas o mejoradas. ‘Maestros de la Trucha’ promueve una filosofía basada en cinco conceptos: calidad, tradición, creatividad, experiencia y pasión gastronómica, para cautivar a boyacenses y turistas.  Tomado de la Gobernación de Boyacá

Iza invita a turistas y boyacenses al evento ‘Maestros de la Trucha’ Read More »

En el proceso de consolidar la oferta gastronómica del departamento del Quindío, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, liderada por Magda Inés Montoya Naranjo, recibió al asesor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Carlos Vives Pacheco. Juntos, en compañía de diferentes actores regionales y nacionales, sumaron esfuerzos para continuar con la consolidación de proyectos gastronómicos que beneficiarán a los empresarios del corazón de Colombia.

El Quindío le apunta a la consolidación de un turismo gastronómico

En el proceso de consolidar la oferta gastronómica del departamento del Quindío, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, liderada por Magda Inés Montoya Naranjo, recibió al asesor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Carlos Vives Pacheco. Juntos, en compañía de diferentes actores regionales y nacionales, sumaron esfuerzos para continuar con la consolidación de proyectos gastronómicos que beneficiarán a los empresarios del corazón de Colombia. Montoya Naranjo afirmó que este encuentro fue muy fructífero, ya que se presentó ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el plan estratégico que se está desarrollando para aumentar la competitividad turística a través de la integración de la gastronomía departamental. Por su parte, Vives Pacheco, como representante del Ministerio, se siente satisfecho al ver los avances y el compromiso de la mesa gastronómica del Quindío con el objetivo de posicionar al departamento como un destino turístico de gastronomía. Esta reunión se llevó a cabo con diferentes actores locales y regionales del turismo, con el fin de que todos, desde sus áreas de conocimiento, aportaran ideas para impulsar a los empresarios y emprendedores del sector gastronómico. Tomado de la Gobernación de Quindío 

El Quindío le apunta a la consolidación de un turismo gastronómico Read More »

Sabores de Caldas es un espacio en el que el turismo, las expresiones culturales y tradicionales se unen en torno a la gastronomía.  Este proyecto, que ya se inició, busca resaltar la riqueza de la cocina tradicional y cultural del departamento en todas sus expresiones:  la cocina de autor, los saberes ancestrales, la academia y los productos en fresco.

Comenzó sabores de caldas, una gran apuesta por la gastronomía del departamento

Sabores de Caldas es un espacio en el que el turismo, las expresiones culturales y tradicionales se unen en torno a la gastronomía.  Este proyecto, que ya se inició, busca resaltar la riqueza de la cocina tradicional y cultural del departamento en todas sus expresiones:  la cocina de autor, los saberes ancestrales, la academia y los productos en fresco. Es por esto que el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fenalco Caldas, en alianza con la Gobernación de Caldas a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, el Sena Regional Caldas, Infimanizales, la Alcaldía de Manizales y su Secretaría de TIC y Competitividad, y la Industria Licorera de Caldas aúnan esfuerzos en este proyecto para convertir el departamento en un gran destino turístico. Para Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, este evento es una gran apuesta por la gastronomía caldense:  “Este proyecto es una gran noticia, no solo para el sector gastronómico, que será el protagonista, sino también para el sector cultural. Queremos que sea un espacio donde también tengamos una agenda académica para hablar de la tradición y sabores ancestrales, y de esta manera promover el turismo de Caldas”. Toro Santana puntualizó que para Sabores de Caldas hay una inversión aproximada de 1.000 millones de pesos, en la cual participan los municipios. Será ejecutado en cuatro fases durante septiembre, octubre y noviembre.  1. Formación Las jornadas de capacitación son orientadas por el Sena Caldas, y es el primer paso de este proceso. Los participantes son los representantes gastronómicos de cada municipio, quienes reciben asesorías en buenas prácticas de manufactura y manipulación de alimentos, así como la parte práctica donde realizan las preparaciones típicas.  Actualmente, se han ejecutado tres talleres en Supía, Belalcázar y Manzanares, con una gran convocatoria donde se resaltan las mejores preparaciones para participar del gran evento.  Jaime Alberto Franco Osorio, instructor líder de Gastronomía del Sena Caldas, resaltó que este acompañamiento a los cocineros tradicionales es muy importante como retroalimentación de cada cultura. “El inicio de este proceso es muy especial con los cocineros amantes y apasionados por la cocina colombiana, especialmente de cada una de sus regiones. A través de estos talleres conocemos sus productos, los cuales representarán a sus regiones en la gran feria gastronómica”, señaló Franco Osorio. 2. Misiones  Con el objetivo de acercar a empresarios locales y regionales a experiencias de grandes mercados en el país, se realizarán dos misiones a Bogotá y Cartagena, que contará con la participación de 20 locatarios de distintas plazas de mercado de Manizales y Caldas.  Estos empresarios podrán vivir de cerca las experiencias exitosas de estas plazas que serán visitadas, como Bazurto en Cartagena y La Perseverancia en Bogotá.  3. Gran evento Sabores de Caldas Seguido de los talleres, en los cuales serán seleccionados los mejores platos, se realizará una Gran Feria Gastronómica, donde se reunirán todas las subregiones en un solo espacio.  El evento se realizará del 5 al 9 de octubre en Expoferias y contará con seis plazas: PLAZA 1: ​Sabores de Caldas, donde las 6 subregiones presentan sus platos típicos en una muestra comercial.  PLAZA 2: ​Cocina de Autor, en este espacio se presentan restaurantes de la ciudad de Manizales, que tengan desarrollado un plato innovador y de su autoría.  PLAZA 3: ​Plaza de Cafés Especiales, bebidas de productores cafeteros de origen.  PLAZA 4: ​Plaza de Saberes, escuelas e instituciones gastronómicas.  PLAZA 5: ​Plaza comercial de productores regionales, muestra comercial de emprendedores con productos innovadores.  PLAZA 6: ​Plaza de productos tradicionales del campo, muestra comercial de las plazas de mercado de cada municipio con productos frescos.  4. Ferias Subregionales  Posterior al gran evento se realizarán ferias gastronómicas en los municipios que representan cada subregión. Por Alto Occidente la plaza será Supía, Occidente Próspero será Belalcázar, por la región Norte será Salamina, Oriente será Manzanares y Magdalena Caldense se cumplirá en Samaná.  TOMADA DE ALCALDÍA DE CALDAS 

Comenzó sabores de caldas, una gran apuesta por la gastronomía del departamento Read More »

“Buscamos desarrollo a través del turismo”

Las tradiciones reflejan las creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad. Con el paso del tiempo, estas van cambiando, aunque en algunas ocasiones son objeto de modificación por la transformación generacional. En el caso del municipio de Natagaima, ubicado en el departamento del Tolima, donde nacieron las manifestaciones más auténticas, permanecen intactas y hoy son consideradas patrimonio cultural de la nación. Durante su primer año de gobierno, el alcalde Jesús Alberto Maníos Urbano trabajó en conjunto con más de 600 familias para la consolidación del Plan de Desarrollo Trabajemos de la mano por Natagaima, un proyecto que busca recuperar el tejido social de una región afectada desde hace más de 20 años por el conflicto armado interno y el impacto del cambio climático que amenaza a la humanidad. Las obras que ha impulsado el mandatario han logrado consolidar a ese municipio como uno de los más productivos y competitivos en la zona suroccidental de Colombia, gracias al acercamiento con la comunidad. Jesús Alberto Manios Urbano Abogado de la Universidad Surcolombiana de Neiva, magíster en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia. Realizó una tesis sobre la cual se construyó el Plan de Desarrollo del municipio, titulada: Análisis de Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en Perspectiva de Garantía de Derechos, en el municipio de Natagaima, Tolima. Además, hace parte de las comunidades indígenas del municipio de Natagaima y fue director de Asuntos Étnicos del departamento del Tolima. Patrimonio Cultural de la Nación Turismo con desarrollo sostenible Patrimonio Cultural de la Nación Declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, Natagaima ha venido trabajando de la mano con el Ministerio de Cultura y el instituto departamental para salvaguardar y proteger su riqueza cultural, representada en la danza, la gastronomía, la música y el folclor. Según el mandatario, su preservación ha ayudado de manera positiva a consolidar el desarrollo económico y social de la región.Natagaima es una región que tiene gran potencial para avanzar de manera significativa. La fuerte incidencia de la cultura hace que los programas liderados por la administración tengan trascendencia y perduren con el tiempo, al margen de quien gobierne el municipio. “Hemos hecho una inversión eficiente en el manejo de los recursos, pues entendemos que la consolidación de las políticas públicas es fundamental para la planeación y la proyección del territorio”, asegura el funcionario. Turismo con desarrollo sostenible El desarrollo sostenible implica desarrollo institucional, reglas de juego claras que integren a todos los actores y que trabajen en torno a un mismo objetivo: la creación de políticas públicas de cambio climático y el fortalecimiento de la productividad social y económica. Es por eso que, gracias a la labor del alcalde, se han logrado gestionar programas para el avance empresarial y turístico. “Ante la falta de capacidades y oportunidades lo que pretendíamos era hacer un laboratorio social, con el fin de posicionar las actividades productivas, además de generar un valor agregado a lo que Natagaima puede ofrecer”, explica el mandatario. Con la creación de cinco rutas turísticas, de las que se desprende gran parte de las tradiciones y costumbres indígenas, Natagaima busca una oportunidad económica para hacerse más competitiva. Sin embargo, su ejecución no ha sido fácil. “Hemos adelantado un estudio de cambio climático en prospectiva a 30 años, en los cuales se ha logrado determinar que algunas de las regiones del municipio serán más afectadas que otras, pues se han notado cambios en los índices de lluvias, lo cual, además, ha hecho bajar la productividad de nuestro campo”, explica el gobernante. “Nuestra cultura tiene mucho que brindarle al país” Para seguir trabajando en el posicionamiento del municipio como atractivo turístico, se ha gestionado el proyecto Turismo rural para la Paz. La propuesta del alcalde es ampliar los espacios para la muestra de expresiones culturales, fiestas y muestras artesanales tradicionales del municipio. Natagaima cuenta ya con la Feria Agroindustrial, Artesanal, y Tradicional Pregón San Juanero, celebrada cada año en el mes de mayo, dentro del cual se celebró este 2018 el 1er Festival Nacional de la Caña y el Bambuco Fiestero. Además, antes de finalizar su gestión, el mandatario espera crear el Festival Nacional Gastronómico con el cual busca consolidar una vitrina para la cocina tradicional del municipio.Además, se harán cuatro murales en la plaza de eventos del municipio, caracterizados en cuatro conceptos: Natagaima territorial, precolombina, mercado campesino y Natagaima fiestas. “Esto es con el fin de darle un nuevo enfoque a la ciudad a través de la generación de nuevos espacios culturales y sociales”, afirma el alcalde, quien aspira a incrementar el flujo de visitantes hacia esa región en este año. Ayuda del Gobierno Colombia es un país de regiones. Por eso, para el mandatario, la inclusión de Natagaima en el Plan de Desarrollo diseñado por el Gobierno Nacional es esencial para que el municipio pueda mostrar lo que tiene. Por tal motivo, hace un llamado a una mayor articulación y diálogo constante con la administración central para que “los procesos de inclusión social, de los cuales han hablado tanto, no se queden en una palabra vacía”.

“Buscamos desarrollo a través del turismo” Read More »

Del mundo para Colombia: Festival gastronómico internacional 2018

Bogotá será sede nuevamente del Festival Gastronómico internacional 2018, donde más de 35 países expondrán lo mejor de su cocina, bailes y artesanías. El evento tendrá lugar en el Colegio Liceo Cervantes El Retiro, el 3 de junio próximo. El encuentro es organizado por la Asociación de Cónyuges de los Diplomáticos Acreditados en Colombia (ACDAC). “Este es un festival que estrecha los lazos entre nuestros países y Colombia. Se trata de una forma de agradecer a los colombianos todo el cariño con que nos reciben a todas las misiones diplomáticas”, dijo su presidente Bharti Bangar. En el evento, los embajadores de cada país preparan los platos típicos de su tierra y los exponen en las mesas asignadas a cada nación. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar lo mejor de cada delegación, mientras que en la tarima (un espacio al aire libre) habrá otro tipo de actividades culturales. Todo el beneficio recaudado por la ACDAC durante el festival se destina a financiar los “Premios de solidaridad internacional” otorgados anualmente a fundaciones y entidades colombianas dedicadas a obras sociales. La entrada tiene un costo de 25.000 pesos por persona, mientras los menores de 12 años de edad podrán ingresar de manera gratuita. Para mayor información acerca del Festival, se pueden poner en contacto con el siguiente correo: acdac.correo@gmail.com

Del mundo para Colombia: Festival gastronómico internacional 2018 Read More »