abril 23, 2025

#GAO

Gobierno nacional trabaja en reconstrucción de puente derribado por grupos armados en Cauca

El puente derribado por grupos armados ilegales en la vereda La Hacienda, jurisdicción del municipio de Argelia, en el departamento del Cauca, será reconstruido con el apoyo del Comando de Ingenieros del Ejército, para devolver la movilidad en el Cañón del Micay, como parte del plan de recuperación en esa región emprendido por el Gobierno nacional. El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al término del encuentro que sostuvo con líderes y lideresas de las comunidades del Cauca, autoridades seccionales y locales, y representantes de diferentes ministerios, con el fin de examinar los avances en la implementación de los compromisos para la transformación de los territorios en ese departamento. “Como parte del esfuerzo de recuperación del Cañón del Micay, nuestros ingenieros militares están adelantando los estudios para instalar, lo más pronto posible, un puente militar de la vida y la paz en reemplazo del puente derribado por el grupo armado organizado (GAO) Carlos Patiño, en la vereda La Hacienda, El Tambo, Cauca’, indicó el funcionario. Subrayó que “este puente lo haremos de la mano de la comunidad para conectar a los campesinos del Cañón del Micay con trabajo digno, salud, educación, vida, paz y progreso’. Al término de un consejo de seguridad celebrado en Popayán, reveló que el objetivo del Gobierno nacional es dotar a la región del Cañón del Micay con mejores oportunidades y, para ello, se proyecta convertirla en uno de los puntos de mayor atracción turística del país. “Muchos extranjeros quieren conocer este paraíso, y no vamos a permitir que los cárteles del narcotráfico lo impidan’, agregó el ministro Sánchez. Condenó las acciones criminales del GAO Carlos Patiño, como el secuestro de los 29 miembros del Ejército y la Policía en el corregimiento de El Plateado —quienes fueron liberados hace 24 horas—, así como el reclutamiento de menores y la instrumentalización de la población utilizada para expulsar a la Fuerza Pública y evitar el ingreso del Estado para la transformación del territorio. Estos actos, recalcó, constituyen crímenes de guerra que violan el Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos, al desplazar, confinar, aislar y atemorizar a la población civil, impidiendo el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. “La reciente voladura del puente que comunica a El Plateado con La Hacienda es una prueba de cómo estas acciones afectan directamente a las comunidades, restringiendo su movilidad y acceso a servicios esenciales’, agregó el titular de la cartera de Defensa.

Gobierno nacional trabaja en reconstrucción de puente derribado por grupos armados en Cauca Read More »

Cámara de Representantes propone 50 años de cárcel para reclutadores de menores de edad

Desde la Cámara de Representantes se pretende establecer penas ejemplarizantes para quienes sometan a reclutamiento forzoso a menores de edad en el territorio Nacional, la iniciativa es impulsada por el representante a la Cámara del Partido de la U, Julián López. Al respecto López expresó “este es un proyecto de ley que tiene la firma de 125 congresistas y básicamente lo que pretende es modificar el código penal, es decir, esa Ley 599 del 2.000 en tres artículos: 83, 162 y 188, para pasar de condenar a estas personas que reclutan menores −que hoy, máximo pueden tener cárcel por 23 años− hasta el máximo que son 50 años”. Grave instrumentalización de niños y adolescentes La grave denuncia hecha por el representante del Valle del Cauca refiere que estas estructuras criminales instrumentalizan a los niños y adolescentes para que incurran en otro tipo de delitos “aquí hemos ido un poco más allá y queremos que este delito sea imprescriptible. De 1996 al 2016 según la JEP, han sido reclutados más de 18.000 menores −y eso es lo que tenemos por encima de la mesa, porque el subregistro puede ser dos o tres veces más−. Nosotros creemos que con este proyecto se desincentiva que esos criminales terroristas cometan este delito, la verdad dejarlo taxativo”. Un NO rotundo Frente a este inquietante panorama que se ha incrementado en las diferentes regiones del país, los parlamentarios firmantes refieren que la intención es “por supuesto duplicarles las penas a estas personas, no solamente es que se roben a los niños o que les entreguen un arma, o les enseñen a asesinar, sino que eso tiene un costo social muy profundo. Nosotros estamos perdiendo a nuestros menores en esas selvas y queremos que en el Congreso de la República, a todo el país y sobre todo a esos bandidos, se les envíe ese mensaje de que aquí no vamos a permitir absolutamente nada”. Según el Representante por el partido de la U, se tiene registro de al menos 214 grupos al margen de la ley y cuatro grupos armados organizados (GAO) como el Clan del Golfo, el Eln, grupos paramilitares e incluso 14 grupos armados organizados residuales, como, la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central, pero 196 grupos armados… Yo soy el del Valle del Cauca”, estructuras que deberán responder ante las autoridades y la Fiscalía General de la Nación, por estos delitos que estarían penalizados por al menos 50 años de cárcel.

Cámara de Representantes propone 50 años de cárcel para reclutadores de menores de edad Read More »