Gámbita florece
Aidubby Juliana Mateus Espitia es abogada de la Universidad Libre del Socorro, Santander, y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Libre, así como en Derecho de Tierras de la Universidad Externado de Colombia. Además de contar con experiencia profesional en el sector privado y público, se ha desempeñado en el litigio por más de ocho años, lo que le da el suficiente bagaje para cumplir con las metas que se ha trazado en el programa de gobierno que desarrollará como alcaldesa de Gámbita durante este cuatrienio. Cascada La Humeadora El municipio que fue fundado el 30 de septiembre de 1887 y que se encuentra a 204 kilómetros de Bucaramanga, capital del departamento, es un paraíso que avanza a pasos agigantados para garantizarles calidad de vida tanto a sus habitantes como a sus visitantes. Gámbita “La soñadora”, como también se le conoce, es un territorio de oportunidades y progreso que impulsará la alcaldesa Aidubby Juliana Mateus a través de su plan de desarrollo Gámbita Florece 2020 – 2023, en el que se destaca la inversión social. El pueblo de las Flores, nombre que recibe en el lenguaje guane, está ubicado al sur de Santander y se caracteriza por ser un municipio ciento por ciento agropecuario. Para este cuatrienio, la alcaldesa Aidubby Juliana Mateus Espitia le apuesta a los sectores de salud, educación, infraestructura vial, cultura y turismo, así como al apoyo y la asistencia técnica para mejorar la producción agrícola de la región. Desde la alcaldía municipal se prevé la construcción de obras de inversión social para el desarrollo urbano y rural, la promoción de la participación comunitaria, el fortalecimiento de la convivencia ciudadana y las prácticas culturales propias de la zona. Cree en la educación Inversión social, ante todo Entre el agro y el turismo Cree en la educación Uno de los pilares fundamentales de su administración es mejorar las condiciones educativas de los gambiteros. Por eso desde la alcaldía local se tiene previsto para estos cuatro años mejoramientos de infraestructura, la dotación de material Alcaldesa de Gámbita, Aidubby Juliana Mateus Espitia. Gestión didáctico para los menores y los jóvenes en proceso de aprendizaje, continuar con la educación gratuita y de calidad para todos los habitantes, así como la adecuación de espacios óptimos para el servicio de alimentación escolar. Además, su proyección es la construcción del colegio Luis Antonio Calvo con recursos propios, para resaltar la importancia de este personaje conocido como el Beethoven de América. Inversión social, ante todo Para la Alcaldía de Gámbita, la equidad y la justicia social deben ser los mayores ejes de trabajo en el municipio. Es así como dentro del plan de desarrollo municipal se buscará fortalecer el banco de ayudas técnicas para la población en condición de discapacidad, garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado según la ley 1448 y ejecutar programas y diseño de políticas públicas para la población vulnerable, entre otros. También, la administración municipal está comprometida para la puesta en marcha 69 de estrategias que permitan disminuir la pobreza extrema, así como con el impulso a la asociación de Mujeres Campesinas, oganización a la que pertenece la alcaldesa Mateus hace más de seis años. De la misma forma, se consolidará un acompañamiento para la capacitación y logística del Consejo Territorial de Planeación, las Juntas de Acción Comunal y el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, con el fin de facilitar la pluralidad con equidad de género e inclusión social. “El tema social es primordial, no podemos descuidar la base que es la comunidad. Escuchar y trabajar con ellos. Quiero resaltar el buen equipo comunitario que hemos hecho en los encuentros porque yo sola no lo puedo hacer, lo haremos en equipo. Necesito su ayuda para lograr la Gámbita que queremos”, aseguró la mandataria local. Entre el agro y el turismo La subregión congrega 187 sitios en un corredor turístico, que se caracterizan por su belleza y calidez. Se destacan la cascada La Humeadora, la cueva El Choco, el manto de la Virgen, El Bastón del Diablo y las cascadas Santa Fe, entre muchos otros majestuosos espacios que visitar y preservar por su biodiversidad. La administración local comprará cerca de 45 hectáreas para reforestar las fuentes hídricas, un recurso invaluable para la población, por lo que se incentivará en la comunidad el cuidado y sensibilidad por el medio ambiente. Gámbita, además de ser un territorio netamente agropecuario, también cuenta con un importante potencial ecoturístico que se fortalecerá durante los próximos cuatro años. Por último, una de las grandes apuestas de la alcaldía está enfocada en la asistencia técnica rural en articulación con estrategias y programas tanto en el nivel departamental como internacional. Uno de sus enfoques es construir kilómetros de vías rurales y se pavimentarán otras en el casco urbano, en aras de mejorar la productividad agrícola y sector turístico en la región. Cañón de La Hondura Puente El Salto