enero 15, 2025

Galán

Tropas del Batallón de Alta Montaña No 1 refuerzan la seguridad en Sumapaz

Tropas del Batallón de Alta Montaña No 1 de la Brigada 13 del Ejército llegaron a reforzar la seguridad en Sumapaz tras denuncias por presencia de las disidencias de las Farc. En la mañana de este jueves 19 de septiembre un bus intermunicipal fue abordado por hombres armados pertenecientes a la Segunda Marquetalia, quienes obligaron a los pasajeros a bajar del vehículo. También fue hallada una camioneta vandalizada con grafitis alusivos al grupo armado.  El hecho ha generado repudio entre la opinión pública. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que ya se están articulando con el Ejército y la Policía Nacional para reforzar la seguridad en Sumapaz e hizo un llamado al Gobierno y  Ministerio de Defensa a dirigir todas las capacidades del Estado a luchar contra estos actores criminales.  “He pedido a la Policía y el Ejército reforzar su presencia en la localidad de Sumapaz, igual que a las Secretarías de @GobiernoBTA y @SeguridadBOG y la Alcaldía Local de Sumapaz. Hago un llamado urgente al presidente y al ministro de Defensa a que, con todas las capacidades del Estado, se enfrente la expansión criminal en todo el territorio nacional”, escribió el mandatario distrital a través de X.

Tropas del Batallón de Alta Montaña No 1 refuerzan la seguridad en Sumapaz Read More »

Vuelve racionamiento de agua: alcalde Galán anuncia nuevas medidas ante la crisis en los embalses

La crisis hídrica en Bogotá ha llevado al alcalde Carlos Fernando Galán, a implementar nuevas restricciones en el suministro de agua. Esta decisión responde a la alarmante disminución en los niveles del embalse de Chuza, que ha puesto en riesgo la estabilidad del suministro en la ciudad. El alcalde Galán, reveló que la situación ha alcanzado un punto crítico, exigiendo un ajuste inmediato en el consumo de agua de los bogotanos. “Si no cambia la tendencia en los próximos ocho días, tenemos que volver a una restricción diaria con un ciclo de nueve días que cubre las nueve zonas determinadas por el sistema”. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ya había manifestado preocupaciones sobre el posible desabastecimiento en la capital, y las autoridades locales ahora están tomando acciones concretas para mitigar la crisis. El alcalde Carlos Fernando Galán subrayó la necesidad de un apoyo de parte de la Corporación Autónoma Regional (CAR) “Necesitamos que la CAR juegue un papel importante en esta situación, por eso hacemos un llamado al Gobierno Nacional”. Las medidas funcionan, pero no es suficiente Galán declaró que, a pesar de las restricciones en vigor, “el racionamiento sí ha funcionado. Hay 18,8 millones de metros cúbicos en Chuza que son producto del racionamiento”. Sin embargo, advirtió que la situación de desabastecimiento persistirá hasta 2025 y pidió a los ciudadanos que redoblen sus esfuerzos en la conservación del agua. En conclusión, a partir del próximo mes, Bogotá implementará un plan de racionamiento más estricto, que podría endurecerse si no se observa una mejora en los niveles de los embalses. Los detalles definitivos sobre la extensión y los intervalos de días del racionamiento se tomarán el 21 de septiembre, en función de las condiciones climáticas y la respuesta de la ciudadanía.

Vuelve racionamiento de agua: alcalde Galán anuncia nuevas medidas ante la crisis en los embalses Read More »

Salida de los Embera del Parque Nacional, desata controversia entre presidente Petro y alcalde Galán

El regreso de la comunidad Embera a su territorio, tras haber sido desplazada por la violencia en el occidente del país en 2021, se concretó este 8 de septiembre. Sin embargo, el hecho se convirtió en un tema de discordia entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá. El presidente Gustavo Petro, hizo una publicación en su cuenta de X sobre varias entidades clave en el retorno de los indígenas a su territorio, destacándolas exclusivamente por el éxito de la gestión. “La Unidad de Víctimas y el Ministerio del Interior logran resolver un problema de años; el acuerdo para que la comunidad Embera abandone el Parque Nacional de Bogotá y regrese a su tierra”. Respuesta de Carlos F. Galán La afirmación presidencial, provocó una respuesta inmediata del alcalde Galán, quien subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Presidente, háblese con sus ministros. El retorno de la población Embera es un esfuerzo coordinado entre la Nación y el Distrito. La Alcaldía se encargará de garantizar el regreso de 163 familias que estaban en el Parque Nacional”. El ministro del interior, Juan Fernando Cristo, también intervino en el debate reconociendo la colaboración de ambos. “El trabajo articulado entre Nación y Distrito ha dado resultados. Acompañamos a Bogotá y a la Unidad de Víctimas en el proceso”. La controversia llegó a otros sectores políticos Este desacuerdo entre el Presidente y el Alcalde, avivó el debate político, con figuras como la representante María Fernanda Carrascal criticando al alcalde Galán por, según ella, desviar responsabilidades hacia el Gobierno. “Cada vez que se le pedía acción al gobierno local, se decía que era responsabilidad del Gobierno Nacional. Ahora, que el Gobierno Nacional actúa, el mérito es compartido”. En respuesta, el secretario General de la Alcaldía, Miguel Silva Moyano, defendió la participación entre ambas administraciones, subrayando que fue un logro conjunto. “Durante varios meses, trabajamos con el Gobierno Nacional para lograr este retorno. Este es un logro de todos”, aseguró “El parque está cerrado hasta nuevo aviso” Por su parte el Alcalde de Bogotá, también anunció que las labores de limpieza y recuperación del Parque Nacional se prolongarán hasta la madrugada del lunes. La alcaldía ha solicitado a los ciudadanos que eviten visitar el parque hasta que se completen las tareas de recuperación para minimizar riesgos. “El parque estará cerrado hasta nuevo aviso. Agradecemos a todos los equipos que están colaborando con la recuperación”.

Salida de los Embera del Parque Nacional, desata controversia entre presidente Petro y alcalde Galán Read More »

Carlos Fernando Galán: “superamos crisis de mantenimiento de motos de la Policía”

Este martes 23 de julio, el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán discutió los desafíos financieros que enfrentó su administración al inicio del año en relación al mantenimiento de las motocicletas de la Policía de la ciudad. Durante una entrevista con un medio de comunicación, el mandatario explicó que al inicio del año se enfrentaron a un bajo presupuesto para el mantenimiento de los vehículos policiales, incluyendo las motos cruciales para la seguridad pública. Esta situación, según el alcalde, planteó serios desafíos que podrían haber afectado la capacidad operativa de las fuerzas del orden en Bogotá. “Nos enfrentamos a la realidad de no tener los recursos suficientes para mantener adecuadamente nuestras motocicletas y otros vehículos policiales”, afirmó Galán. “Sin embargo, mediante esfuerzos intensificados y gestiones oportunas, logramos superar estos obstáculos y ahora nuestras unidades policiales están operando de manera efectiva”. Galán subrayó la importancia crítica de asegurar que los recursos necesarios estén disponibles para mantener la funcionalidad completa de las fuerzas de seguridad en una ciudad tan dinámica como Bogotá. “Es fundamental garantizar que nuestras fuerzas policiales cuenten con el apoyo financiero necesario para desempeñar sus funciones de manera óptima”, destacó. “Estamos comprometidos a continuar trabajando en mejorar nuestras capacidades y asegurar la seguridad de todos los ciudadanos”. El alcalde también hizo un llamado a la comunidad a seguir apoyando los esfuerzos de la administración municipal para fortalecer la seguridad pública en la capital colombiana, reconociendo los desafíos persistentes, pero subrayando el progreso logrado hasta la fecha.

Carlos Fernando Galán: “superamos crisis de mantenimiento de motos de la Policía” Read More »

Llega a Bogotá la tercera edición del Festival de La Lechona

Este año, la tercera edición del Festival de la Lechona de Bogotá se desarrollará entre el 29 de junio y el 1 de julio. Más de 70 marcas decidieron unirse para ofrecerle a sus visitantes propuestas innovadoras, todas, resaltando el sabor típico, el plato se venderá desde 10.000 pesos colombianos.  La iniciativa se llevará a cabo en la ‘zona L’ (en la avenida Caracas entre calles 27 y 28C sur; calle 27 Sur entre avenida Caracas y carrera 12H; y calle 28 sur entre carrera 19 y avenida Caracas). Este año, como un ejercicio de responsabilidad social y agradecimiento con los habitantes de la ciudad que han apoyado año tras año la fiesta gastronómica, los comerciantes harán una lechona de dos mil platos para repartirlos el 4 de julio en un barrio con déficit alimentario.  El festival contará con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, las secretarías de Gobierno y Cultura, el IDT y la alcaldía local de Rafael Uribe, entre otras entidades distritales. La inauguración comenzará con una misa, a la que asistirán el alcalde Carlos Fernando Galán, representantes de diversas entidades y líderes de la Asociación de Lechonerías de la Zona L. 

Llega a Bogotá la tercera edición del Festival de La Lechona Read More »

¡OJO! Esta semana comienza el racionamiento de agua en Bogotá

Hace unos días el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expuso por medio de redes sociales la crítica situación de los embalses de donde se saca el agua potable para la capital. Frente a esto fueron anunciadas, hoy, las medidas que entrarán a regir este jueves 11 de abril con el fin de disminuir el consumo de agua diario de los bogotanos. Como consecuencia de los efectos del fenómeno de El Niño, los tres sistemas que surten de agua a la ciudad cuentan con niveles muy bajos; marzo fue un mes muy seco y se espera que las lluvias lleguen hasta finales de abril, por lo cual es necesario la reducción del consumo para evitar la escasez.  “Nuestro objetivo es disminuir en un 11% el consumo de agua diario en la ciudad y así ahorrar dos metros cúbicos por segundo adicionales, hasta llegar a 15” manifestó el alcalde desde su cuenta de Instagram. El mandatario explicó que la ciudad se dividió en nueve sectores, teniendo cada uno de ellos un turno de suspensión de 24h desde las 8am y, al décimo día se repetirá. La restricción no solamente afectará a Bogotá, municipios aledaños con la ciudad también harán parte dependiendo del turno establecido. Las zonas no fueron definidas por localidades, la Empresa de Acueducto las delimitó de acuerdo a las redes de acueducto de la siguiente manera: Turno 1: Entre calle 116 y calle 85, entre carrera 2 y carrera 45 Entre calle 85 y calle 53, entre carrera 7 y carrera 45 Entre calle 85 y calle 26, entre Avenida Caracas (carrera 14) y carrera 68 Entre calle 26 a calle 44Sur, entre carrera 6 y carrera 68 Turno 2: Entre calle 24 y calle 98, entre Avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y límite río Bogotá Entre calle 26 y calle 95, entre carrera 68 y Avenida Ciudad de Cali (carrera 86) Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana) Turno 3: Entre calle 95 y calle 201, Autopista Norte (carrera 20) y carrera 75 Entre calle 127 y 170, entre carreras 75 y 91″ Turno 4: Entre calle 43 sur y 92 sur, entre Avenida Ciudad de Cali (CARRERA 86) y río Bogotá Entre diagonal 61 Sur y calle 69C sur, entre transversal 19A y carrera 45 Entre autopista sur y carrera 45, entre calle 68 sur y diagonal 81 sur Entre Avenida Ciudad Cali (carrera 86) y Autopista Sur, entre Río Tunjuelo y carrera 77H Entre Río Tunjuelo, Avenida Boyacá y diagonal 68 sur Entre Avenida 1 Mayo y Autopista Sur, entre Avenida Boyacá y carrera 51  Turno 5: Entre río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L Entre Avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 Sur Entre carrera 10 este y límite oriental ciudad, entre diagonal 67 sur y Calle 87 A sur Entre diagonal 7 sur y Calle 32 sur, entre carrera 3 y transversal 12 Este Turno 6:  Entre río Bogotá, carrera 92 y Avenida Suba Entre carrera 88A y río Bogotá, entre calle 99 y Avenida Suba Municipio de Soacha Turno 7: Entre calle 16C y 26, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali Entre calle 14 y 24, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá Entre calle 26 y Avenida 1 Mayo, entre carrera 68 y Avenida Boyacá Puntos de suministro de Funza, Madrid y Mosquera (Planadas, Mosquera 1 y 3) Turno 8: Entre calle 26 y 193, entre carrera 7 y límite oriental ciudad Entre calle 72 y 100, entre carrera 7 y 13 Entre calle 26 y 72, entre carrera 7 y 17 Entre calle 6 y 26, entre carrera 2 y Avenida NQS Entre calle 35Sur y calle 6, entre carrera 2 y 25 Entre calle 10 y 6Sur, entre carrera 5 y límite oriental Ciudad Entre calle 11Sur y Diagonal 15Sur, carrera 18Este y límite oriental ciudad Entre calle 16C y río Tunjuelo, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali Entre calle 16C y calle 43Sur, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá Puntos de suministro a La Calera y Arboretto Turno 9: Entre calle 170 y 245, entre carrera 7 y 52 Entre calle 235 y 242, entre carrera 45 y 107 Municipio de Gachancipá y ESP Acuopolis Quincenalmente se evaluarán los niveles de los embalses y el consumo para determinar si las medidas se mantienen, disminuyen o incrementan. Igualmente, a diario la Alcaldía de Bogotá informará el dato del consumo del día anterior para que la ciudadanía observe como avanza el proyecto.   Tomado de Alcaldía de Bogotá.

¡OJO! Esta semana comienza el racionamiento de agua en Bogotá Read More »

Capturan a nuevos integrantes de los más buscados de la capital

En un esfuerzo conjunto entre la Policía Metropolitana de Bogotá y la Alcaldía Mayor, se ha venido realizando un balance de los principales delincuentes más buscados por homicidio, crimen y hurto organizado. Una estrategia de “Bogotá Camina Segura”. Gracias a los operativos de las autoridades, de la mano con la ciudadanía, se ha realizado la captura y judicialización de gran parte del cartel que publicó la Alcaldía en las últimas semana con los mas buscados por multicrimen en la ciudad. Se han capturado en diferentes ciudades a estas personas, estructuras como los ‘Aquila’, los ‘Ultra’ y también ‘Satanás’, quienes venían generando afectaciones a la seguridad y tranquilidad pública, son algunos de estos.  Fue detenido en las últimas horas alias “Vitico”, tras varios meses de seguimiento se logró la detención de unos de los integrantes más importantes del grupo Satanás. El Distrito exhortó a los medios de comunicación para que coadyuven cada vez más con la difusión de los carteles en los que se identifican a los delincuentes más buscados de la ciudad. “Todos estamos en permanente intercambio de información alrededor de estas dinámicas criminales y, por eso, la Policía está teniendo tanto éxito en la consecución de estas capturas”, subrayó el secretario de Seguridad, César Restrepo.   Tomado de la Alcaldía de Bogotá.

Capturan a nuevos integrantes de los más buscados de la capital Read More »

Alcaldía de Bogotá anunció la captura de alias ‘Maracucho’ uno de los delincuentes más buscados en Bogotá

Este jueves 14 de marzo la Alcaldía de Bogotá en cabeza de Carlos Fernando Galán anunció la captura de alias ‘Maracucho’, miembro de la banda criminal al mando de ‘Satanás’, señalado de homicidio, tráfico de drogas y extorsión.  Agentes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos junto a la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General realizaron un operativo que concluyó con la captura de este hombre, uno de los más temidos en la capital colombiana.  De acuerdo con el comandante de la Policía, José Daniel Gualdrón, las autoridades seguirán trabajando en conjunto para desarticular a las bandas criminales que hoy controlan los barrios de Bogotá.  “No habrá territorio donde estos delincuentes se puedan ocultar, los capturaremos y presentaremos a la justicia, nuestra prioridad: velar por la seguridad y tranquilidad de los bogotanos”, señaló el comandante.  Este plan forma parte de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’ propuesta por la alcaldía de Carlos Fernando Galán, cuyo objetivo es recuperar la seguridad en la capital, que en los últimos años se ha disparado.   

Alcaldía de Bogotá anunció la captura de alias ‘Maracucho’ uno de los delincuentes más buscados en Bogotá Read More »

Alcaldía de Galán ya presentó proyecto de Plan de Desarrollo con la seguridad como eje central

Este viernes 1 de marzo la administración de Carlos Fernando Galán presentó su proyecto de Plan de Desarrollo para los próximos cuatro años ante la CAR y el Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD). La seguridad en la capital será el eje central de su programa, el cual será discutido y finalmente aprobado a mediados de abril. Bogotá afronta una crisis de seguridad sin precedentes. Bandas criminales como el ‘Tren de Aragua’, ‘Los maracuchos’, entre otras, controlan el crimen organizado en la capital colombiana; los robos, las extorsiones, asesinatos y secuestros no se detienen. Es por eso que la seguridad es una de las apuestas de la administración de Carlos Fernando Galán, que este viernes 1 de marzo presentó su proyecto “Bogotá Camina Segura”, una hoja de ruta mediante la cual se espera combatir la inseguridad con mayor contundencia.  La administración contará con entre 4 y 5 billones de pesos para ejecutar los 39 programas generales del proyecto, un presupuesto limitado teniendo en cuenta que se podría afectar a administraciones futuras.  “Bogotá Camina Segura” cuenta con 5 objetivos estratégicos que son: Bogotá avanza en seguridad, Bogotá confía en su bien – Estar, Bogotá confía en su potencial,  Bogotá ordena su territorio y Bogotá confía en su gobierno.  Galán ha hablado sobre las estrategias que está implementando su administración junto a las autoridades para combatir la inseguridad.  “Cuando llegamos a la Alcaldía encontramos una desarticulación muy grande entre los diferentes actores que juegan un rol en la seguridad; un primer paso en el marco de nuestra estrategia operativa es reconstruir la relación entre privados y la autoridad para lograr más efectividad al enfrentar la delincuencia”, indicó a un reconocido medio de comunicación.  Los bogotanos esperan mayor contundencia contra los criminales, pues la sensación de inseguridad es una constante en los barrios de la capital.   

Alcaldía de Galán ya presentó proyecto de Plan de Desarrollo con la seguridad como eje central Read More »