La tierra de Gabo se transforma con obras
La tierra de Gabo se transforma con obras Pedro Javier Sánchez Rueda, el alcalde de Aracataca, lleva tres años desarrollando obras sociales y de infraestructura que están transformando la tierra que inspiró el realismo mágico que el escritor Gabriel García Márquez dio a conocer al mundo entero. Con inversiones ejecutadas por más de 101 mil millones de pesos, la infraestructura educativa sin lugar a dudas ha sido la estrella de su gestión, a la cual se han destinado gran parte de sus recursos, la mayor inyección de capital realizada por una administración de ese municipio en ese rubro. Además de llevar a cabo cuatro megaobras y realizar adecuaciones, construcciones y mejoras en materia educativa en varias instituciones académicas, la alcaldía también ha ejecutado más de 32 proyectos, entre los que se encuentran las remodelaciones de las sedes administrativas y de gobierno; la construcción, mantenimiento y pintura general de parques y canchas del municipio; jornadas de arborización y la instalación de dos alcantarillados y un acueducto. Durante su gestión, que ha sido apoyada por el excelente trabajo de la gestora social, Regina Pabón Orozco, se conservaron grandes tramos de la malla vial y se construyeron vías, así como redes eléctricas internas. Pabón Orozco, quien tiene un gran sentido social, ha trabajado fuertemente en la alcaldía por los adultos mayores, la niñez, las madres cabeza de familia y toda la comunidad cataquera en su conjunto. Educación, la estrella de la gestión El alcalde de Aracataca y la gestora social, Regina Pabón Orozco, vienen trabajando mancomunadamente por el desarrollo de proyectos sociales en el municipio. En los tres años como alcalde de la tierra del Nobel, Pedro Javier Sánchez se ha dedicado a mejorar la calidad y la cobertura educativa de los habitantes de la región. Tan solo en el 2018 al municipio le entraron recursos que fueron destinados única y exclusivamente en la alimentación escolar, en la recuperación de varias aulas sumidas en el olvido y en la intervención de cinco centros de enseñanza (entre ellas el Elvira Vizcaíno, el Fossy Marcos, la institución de Sampues y la John F. Kennedy), así como en la apertura de un comedor estudiantil. En su intención por fortalecer el proceso de formación de los jóvenes del municipio, la administración inauguró el colegio San Juan Darío Villegas ubicado en el corregimiento de Sampues. “Esto implicará que los niños puedan regresar a estudiar ya que estas son unas sedes dignas para que los estudiantes puedan recibir sus clases con comodidad. En menos de 11 meses nos han entregado dos sedes”, dijo el rector de la nueva institución, Julio Lozano, quien agradeció a la Alcaldía el esfuerzo realizado. El mandatario también adelantó obras de infraestructura educativa en el corregimiento del Cauca, con ayuda del Gobierno del Japón y la Fundación Unibán. Durante la inauguración de este nuevo centro de enseñanza, que beneficiará a más de 170 menores del sector rural, la administración de Sánchez Rueda hizo varias actividades culturales para darle a conocer al Jefe de Cooperación de la Embajada nipona en Colombia, Hiroshy Aoki, el folclor y la alegría del pueblo cataquero. El alcalde también inauguró el comedor escolar de la institución académica que lleva el nombre de Gabo, y la Biblioteca Municipal Gabriel García Márquez, cuyas puertas se abrieron al público para el aniversario número 36 de la entrega del Premio Nobel de Literatura al novelista colombiano. Estas obras estuvieron auspiciadas por la empresa Fundapalma, que cedió el lote al municipio. “Para el departamento del Magdalena es motivo de satisfacción inaugurar estas obras y en este aniversario. Estamos desarrollando un proceso lector en toda la región que va subir el índice de todos los estudiantes en las pruebas Saber Pro y hoy con esta nueva herramienta puesta al servicio de los cataqueros, estaremos contribuyendo a mejorar las estadísticas”, destacó Matilde Maestre, Secretaria de Cultura departamental. Por último, la Alcaldía inauguró el mejor comedor estudiantil con el que cuenta el Magdalena. “Con este tipo de obras estamos garantizándole el bienestar al personal estudiantil y estamos prestando un mejor servicio de alimentación para todos los estudiantes que harán parte de la jornada única, que también será implementada en esta sede escolar”, señaló el mandatario durante su apertura. La Biblioteca Gabriel García Márquez fue inaugurada en el aniversario de la entrega del Nobel. Infraestructura deportiva y social La administración de Pedro Javier Sánchez Rueda ha inaugurado más de 32 obras en beneficio de la comunidad, entre ellas la remodelación del Palacio Municipal. Así mismo, esta administración remodeló el estadio de softbol, Rufino Manjarrés “para que los amantes de este deporte tengan un espacio digno en donde puedan desarrollar sus actividades deportivas”, sostuvo el alcalde durante la inspección al gramado que está siendo instalado. Además, está construyendo de ceros el estadio de fútbol José Chelo Castro, el cual quedará listo en el segundo semestre de este año y ha dedicado gran parte de su atención a la construcción del Parque Lineal Macondo (también se puso al servicio el Parque Ayacucho) para incentivar la recreación y las actividades al aire libre. Mejorando la calidad de vida y la conectividad La administración de Sánchez Rueda tramitó la ejecución de dos alcantarillados y un acueducto para que diferentes sectores del casco urbano del municipio de Aracataca se beneficiarán, lo que le dará respuesta a una de las quejas más apremiantes de la comunidad. Por una parte está la construcción del alcantarillado sanitario y del acueducto que favorecerá a la población del corregimiento de Buenos Aires y Sampues, y por la otra la instalación del alcantarillado que mejorará de manera significativa las condiciones de la vereda La Cabecera.