abril 22, 2025

Fútbol

La Alcaldía de Anapoima promueve el deporte con La Copa Poyma de Oro 2024

El 20 de octubre se realizará una nueva versión de Copa Poyma de Oro 2024, torneo de fútbol que lidera la administración municipal en cabeza de Camilo Ferro Calderón, y cuenta con la organización de Nelson Andrade un referente de estos temas para el municipio. Esta copa se realiza con el fin de incentivar a los anapoimunos a realiza prácticas deportivas saludables, por lo cual se adecuan espacios para la realización de este certamen. Por otro lado, se fomenta el turismo en la región invitando a equipos de la capital del país y sus alrededores para que participen de esta competencia que tiene grandes incentivos económicos. Disputa por $18’000.000 El ganador de este evento recibirá un sustancioso premio por $18’000.000, logro que tendrá aquel que logre llegar a la instancia final. Este torneo cuenta con la participación de 8 equipos de la región y de sus alrededores tales como: Atlético Anapoima, Motilones FC, Aborigen, suramericana, Independiente Bogotá, Calle 13, Calaveras Ibagué y Atlético Tequendama. Todo está listo Tras el lanzamiento oficial del torneo, se realizó sorteo de los equipos, allí se concretó como van a quedar conformados los grupos, así como enfrentamientos de la primera fecha, la cual se realizará el próximo 20 de octubre, en el orden del evento y al contar con delegados de cada uno de los equipos participantes logró sortear el horario en que estos competirán, demostrando así la transparencia del mismo. Escenario de calibre La disputa de este torneo se llevará a cabo en el Estadio San Antonio de Anapoima, terreno que contará con los requerimientos necesarios para cada uno de los encuentros deportivos. En su intervención el Alcalde expresó su agradecimiento con la organización por lograr que este municipio logre competencias de alto nivel “Hemos hecho ya cinco torneos en el municipio de Anapoima regionales pero llevar acabo e inaugurar “El Poyma de Oro” un torneo de gran calidad, podemos decir que casi de profesionales nos pone la vara alta para seguir trabajando y tener un torneo de calidad, con toda la responsabilidad como lo tiene que hacer el municipio de Anapoima” refirió Camilo Ferro, alcalde del Municipio. Por su parte la coordinación agradeció la participación de equipos de otros lugares del país e hizo énfasis en enriquecer la región con estos proyectos “Nosotros lo que queremos es reimpulsar el torneo “Poyma de Oro” que inició hace 18 años y el alcalde quería retomarlo” expresó Nelson Andrade, organizador del evento.

La Alcaldía de Anapoima promueve el deporte con La Copa Poyma de Oro 2024 Read More »

Corte Suprema de Justicia, confirma extradición de exfutbolista del Deportivo Cali Rolan De la Cruz por Narcotráfico

La Corte Suprema de Justicia de Colombia, aprobó la extradición del exfutbolista Rolan de la Cruz, quien será juzgado en Estados Unidos por narcotráfico. La decisión se produce tras la solicitud formal del gobierno estadounidense, que acusa a De la Cruz de participar en actividades delictivas con tráfico de estupefacientes desde 2016. En el fallo, la Corte indicó: “La Sala concluye que se cumplen todas las exigencias constitucionales y legales que permiten conceptuar favorablemente la solicitud de extradición que formuló el Gobierno de los Estados Unidos de América en contra de Rolan De la Cruz Biojo”. La investigación A finales de 2023, el Ministerio de Defensa confirmó la captura del exfutbolista, quien era buscado por la DEA. En esa ocasión, la entidad describió al exjugador como un deportista que “pasó de marcar goles y ser figura del fútbol profesional a manejar rutas y los tentáculos del narcotráfico”. Las autoridades colombianas aseguran que las operaciones eran controladas por él mismo, en el municipio de Tumaco, Nariño, donde se le acusa de ser responsable de la distribución de múltiples cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos. La captura fue resultado del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho y contó con la participación de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules y la Dirección Especializada Contra el Narcotráfico de la Fiscalía, así como la DEA. Además, se ha reportado que De la Cruz formaba parte de una red transnacional de narcotráfico y que estaba involucrado en una empresa de bodegas dedicada al almacenamiento de cítricos, desde donde se ejecutaban sus actividades ilegales. El exfutbolista, quien tuvo una carrera profesional entre 2005 y 2013, jugó en clubes como el Deportivo Pasto, Deportivo Cali, Independiente Santa Fe y Cortuluá, además de participar en equipos internacionales en Panamá y Guinea Ecuatorial. Tras regresar al país por problemas de salud, según las autoridades, se dedicó al “negocio criminal del narcotráfico”.

Corte Suprema de Justicia, confirma extradición de exfutbolista del Deportivo Cali Rolan De la Cruz por Narcotráfico Read More »

Por cuenta del ciclismo y fútbol de salón llegaron nuevas medallas para Caldas

El departamento de Caldas sigue cosechando preseas doradas en varios certámenes. Las más recientes llegaron por cuenta de ciclistas y futbolistas de salón que tuvieron competencias durante el pasado fin de semana. Es así como en el marco de las fiestas de Filadelfia se desarrolló el XXXI Campeonato Nacional Sub 15 de Fútbol de Salón 2023. De otra parte, se vivió también la XXIX Clásica Nacional de Ciclismo Carmen de Viboral, en Antioquia; en ambas competencias los representantes de Caldas le regalaron alegrías al departamento. En fútbol de salón la Selección Caldas obtuvo medalla de bronce. En la fase de grupos superó a Cundinamarca 5 goles x 4, cayó con Quindío 3 goles x 4 y superó a Cesar 3 goles x 2 clasificando segundos del grupo. Posteriormente enfrentó nuevamente a Cundinamarca en Semifinal, partido que finalizó 1 x 1 y en la definición desde el punto penal el departamento cayó 2 goles x 1. En la disputa por la medalla de bronce, Caldas le ganó a Tolima 7 goles x 4. En ciclismo, entre tanto, también hubo una destacada participación de los caldenses. Natalia Carmona alcanzó la primera posición en la categoría Sub 23 y el tercer puesto en la clasificación general. Por otra parte, Luisa Fernanda Naranjo se llevó la victoria en la cuarta etapa de la clásica. Tomado de: Gobernación de Caldas

Por cuenta del ciclismo y fútbol de salón llegaron nuevas medallas para Caldas Read More »

En la sede del Ministerio del Interior se desarrolló una sesión de la Comisión Técnica Distrital de Fútbol liderada por el viceministro general, Gustavo García, en la que participaron el secretario distrital de Gobierno, Felipe Jiménez;  comandantes de la Policía de Bogotá, y delegados de la Vicepresidencia de la República, del Ministerio del Deporte, del Ministerio de Cultura y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Comisión Distrital del Fútbol se reunió para definir estrategias de convivencia entre los hinchas

En la sede del Ministerio del Interior se desarrolló una sesión de la Comisión Técnica Distrital de Fútbol liderada por el viceministro general, Gustavo García, en la que participaron el secretario distrital de Gobierno, Felipe Jiménez;  comandantes de la Policía de Bogotá, y delegados de la Vicepresidencia de la República, del Ministerio del Deporte, del Ministerio de Cultura y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. En el encuentro las autoridades socializaron aspectos que puedan garantizar el orden público, la seguridad humana y la convivencia en los estadios de fútbol y sus alrededores. “Se trató de un importante espacio en el cual se analizaron los hechos ocurridos el (pasado) 8 de abril, entre las hinchadas de Millonarios y Medellín. Se tomaron acciones, se analizaron las circunstancias por las cuales se dieron estos hechos y, por supuesto, se tomarán las medidas respectivas”, informó García. Estas reuniones permitirán construir rutas de atención a situaciones de conflictividad en los encuentros futboleros de alto impacto. Por tal motivo, la próxima semana se contempla efectuar un nuevo encuentro con la presencia de otras entidades para formular nuevas iniciativas de sana convivencia entorno al deporte. “En ese orden de ideas, el próximo martes 18 de abril se instalará la Comisión Nacional de Fútbol, en cumplimiento de la Ley 1270 del 2009, donde se harán los anuncios respectivos frente al tema de las buenas prácticas, la vinculación de otros actores al proceso y sobre todo la responsabilidad compartida de todos los actores del sistema del fútbol, el sistema de los clubes, organizaciones y entidades del orden nacional, departamental y municipal”, finalizó el viceministro general del Interior. Tomado por Ministerio del Interior

Comisión Distrital del Fútbol se reunió para definir estrategias de convivencia entre los hinchas Read More »

“LA TRANSFORMACIÓN ES POSIBLE A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN”

Ángel Romero, el español que forma a nuevos talentos del balonmano colombiano

Por sus manos han pasado jugadores que ya han tocado las puertas de la selección de Colombia. Su propósito, ahora, es incentivar a más niñas, niños y jóvenes para que practiquen este deporte. Ángel Romero sobresale entre los más de 500 deportistas y entrenadores que ocupan las canchas de la Ciudadela Deportiva Ramiro Echeverry, de Palmira. Mide 2.05 metros, tiene acento español, es de tez blanca y sus manos son tan grandes como sus pies, pues calza 50 y le toca comprar zapatos en Amazon, porque en las tiendas no los consigue. Romero es el entrenador del equipo juvenil masculino de balonmano de Antioquia que participa en la final nacional 2022 de los Intercolegiados. Nació en Valencia, España, hace 38 años y desde hace seis vive en Medellín. Desde que pisó estas tierras se ha dedicado a formar a niñas, niños y jóvenes del Colegio Corazonistas, que confió en él para este propósito. Sin embargo, su trabajo ya es reconocido y hasta trascendió las fronteras de Antioquia, pues profesores de otros departamentos lo han llamado para que los oriente y les eche una mano, como él mismo dice. Durante 17 años jugó, profesionalmente, balonmano con equipos de su país. Primero lo hizo en el Valencia, donde debutó con 16 años, y luego pasó por Logroño, Valladolid y Ciudad Real, que es como el Real Madrid, si se compara con el fútbol. Fue convocado en más de ocho ocasiones a la selección de España y terminó su carrera en un equipo de Austria, un país pequeño del centro de Europa en donde tuvo que aprender a hablar alemán. Enamorado de los valles y las montañas colombianas, este exjugador español, ahora devenido a entrenador, tiene el firme propósito, si se lo permiten, de aportar su granito de arena para que el balonmano crezca en nuestro país, pues, según dice, hay talento de sobra, pero requiere de más apoyo y masificación. ¿Qué lo trajo a Colombia? Mis suegros llegaron en 2010 por temas laborales y luego, en 2017, mi esposa tuvo una oportunidad laboral y vinimos para acá por eso. Ese momento coincidió con el final de mi carrera. Siempre digo que el deporte profesional no es bueno para la salud, es mucha carga de golpes, lesiones, partidos y viajes. Es un deporte de mucho contacto. Y consiguió empleo rápido como entrenador… Sí, tuve la suerte de poder ejercer en lo que me he dedicado toda la vida, y por eso le agradezco mucho al Colegio Corazonistas por darme esa posibilidad. Han sido 17 años jugando profesionalmente y ahora estamos desde el otro lado del campo, intentando transmitirles a los chicos toda la experiencia que llevo. Con el deporte los desviamos de los malos hábitos y gracias a él, se motivan a estudiar. Les sacas de cosas raras. ¿Tenemos talento para el balonmano? El talento que hay es impresionante. Me quedo alucinado con los físicos. Hay unos chicos, unas chicas con una altura, una resistencia y una fuerza innata tremendas. Ya tienen el físico, es cuestión de mejorar la técnica. Son diamantes que hay que pulir y aquí hay muchos. Hay colombianos que están triunfando afuera. Están Jesús Hurtado, de aquí del Valle, juega en Oporto y le está yendo fenomenal; Santiago Mosquera, de Medellín, está en Rumania ahora mismo, Sebastián Restrepo… Son jugadores que tienen un físico, que cuando llegan, sorprenden porque tienen una fuerza que allá no hay. ¿Y cómo estamos parados frente a otros países, cuál es su diagnostico de lo que ha podido ver? Hay un problema de masificación, hay que promocionarlo más. Tenemos que formar a más niños, eso es lo que realmente hace falta. Para balonmano se requiere altura, es verdad, pero no es algo obligatorio. Hay jugadores que no son muy altos, pero tienen muchísima calidad y están en Europa, jugando en selecciones de Dinamarca, Francia, Hungría. La invitación que le hago a los “profes” es que no se rindan e intenten desarrollar este deporte, que es muy completo: usas cabeza, brazos, piernas y es la mejor manera de alejar a las niñas y niños de malos caminos. ¿Es cierto que lo han llamado entrenadores de otros departamentos? Muchos compañeros me conocen de las participaciones que hemos tenido, ya alguno de otro departamento me ha dicho “¿podrías venir a echar una mano?”. Estoy aquí para ayudar en todo lo que se pueda, en todo lo que me dejen. Aquí tienen a un “profe” que toda esa experiencia que ha tenido va a estar a disposición del que necesite. ¿Cuáles son sus expectativas con este equipo de Antioquia en los Intercolegiados? Son altas. Acá tenemos a tres chicos muy buenos y algunos han tocado las puertas de la Selección Colombia, como Martín Montoya, Emanuel Gallego y Jerónimo Flórez. Como ves, no son muy altos, pero tienen una calidad individual muy pulida, saben jugar en equipo y son líderes, que es algo muy importante para este deporte. Seguro si los ven en video en Europa, se los llevan. ¿Qué opinión tiene de los Intercolegiados? Esta es mi primera participación y el trato ha sido muy bueno, la verdad que da gusto. Que los chicos puedan competir con otros departamentos es muy productivo para ellos, es una experiencia inolvidable, por eso agradezco, también, al Ministerio del Deporte por la oportunidad que nos están dando de participar en esta final nacional. Ojalá sigan fortaleciendo este programa. Tomado de la prensa de Mindeporte

Ángel Romero, el español que forma a nuevos talentos del balonmano colombiano Read More »

La Selección Colombia femenina de fútbol de salón hizo respetar la casa: se consagró campeón del mundo en la categoría, con un puntaje perfecto, 56 goles anotados en seis partidos y no recibió uno solo en contra.

Colombia se consagró campeón del Mundial femenino de fútbol de salón

La Selección Colombia femenina de fútbol de salón hizo respetar la casa: se consagró campeón del mundo en la categoría, con un puntaje perfecto, 56 goles anotados en seis partidos y no recibió uno solo en contra. Patricia Puchigay mantuvo su arco invicto. El promedio anotador fue de 9,3 anotaciones por encuentro. Dominio absoluto y un campeón inobjetable. El equipo nacional recibirá, también, estímulos o premios por parte del Ministerio del Deporte. Toda una fiesta amarilla, azul y roja se vivió en este municipio cundinamarqués, donde el quinteto tricolor armó un fortín inquebrantable. Y es que además de golear 12-0 a Canadá en la final. “A la alegría con el subtítulo mundial de la Sub 17 en India se suma ahora esta dicha. Ver campeonas a estas jugadoras, con tanto talento y un coliseo lleno es algo que nos motiva muchísimo a seguir trabajando por esa Colombia profunda con el Pacto por el Deporte”, destacó la Ministra del Deporte, María Isabel Urrutia. El IV Mundial Femenino de Fútbol de Salón contó con la participación de 13 selecciones y fue un evento apoyado por el Ministerio del Deporte con $200 millones. De esta manera, el Gobierno del Cambio ratifica su compromiso de seguir confirmando al país como sede de grandes certámenes, los cuales ayudarán también a fortalecer el Pacto por el Deporte en toda la geografía nacional. Tomado de presidencia 

Colombia se consagró campeón del Mundial femenino de fútbol de salón Read More »

¡Colombia, campeón del Mundial de Futsal Femenino realizado en Cundinamarca!

¡Colombia, campeón del Mundial de Futsal Femenino realizado en Cundinamarca!

Se impuso por un marcador de 12 a 0 frente a la selección de Canadá. La selección femenina de Colombia se coronó campeona del cuarto campeonato mundial de fútbol de salón de la Asociación Mundial de Futsal (AMF), que tuvo lugar en el nuevo Coliseo Municipal de Mosquera, Cundinamarca, del 24 al 30 de octubre, y en el que participaron 12 equipos. Al respecto, Nicolás García Bustos, Gobernador de Cundinamarca, quien asistió al partido y a la posterior premiación, indicó que “¡Hoy Mosquera se vistió de campeón! Qué orgullo ver a Colombia ganar el Mundial de Futsal Femenino en nuestra casa, Mosquera. Gracias chicas por la felicidad que hoy nos dan a millones de colombianos”. Para llegar a esta instancia, y de la mano de su técnico, Wilinton Rolando Ortiz, la tricolor no recibió ningún gol en contra y venció, en la fase de grupos, también a Canadá por 8 goles, a Australia por 13 y a Uruguay por 7, para después hacer lo propio en cuartos de final a Paraguay con 9 goles, y ya en la semifinal a Venezuela con 6 goles, para un total de 55 goles a favor. Hay que recordar que la Selección Colombia de fútbol de salón logra hoy su segundo título como campeonas del mundo, después del obtenido en el año 2013 en la ciudad de Barrancabermeja.  

¡Colombia, campeón del Mundial de Futsal Femenino realizado en Cundinamarca! Read More »

Selección Colombia Ejemplo de Unidad

La Selección Colombia, que hace cuatro años logró unir a toda una Nación en el Mundial de Brasil 2014, vuelve a ser el símbolo de la unidad de los colombianos, en momentos en que el país vive una profunda polarización política. El equipo, comandado por su capitán Radamel Falcao García, le ha entregado de nuevo alegría a la gente que ve en el combinado nacional mensajes de esperanza, sacrificio, voluntad, lealtad y compromiso. Una Selección de fútbol que despierta nacionalismo y optimismo frente a los retos que se tienen. “Cuando los estemos viendo, todas las diferencias en el país van a desaparecer, porque detrás de ustedes estarán todos los colombianos, sin importar partidos políticos o religiones”, les dijo el presidente Juan Manuel Santos a los jugadores hace cuatro años, palabras que reaparecieron en la antesala del viaje del onceno patrio a Rusia para participar en la cita orbital. Y es que la Selección representa esa unidad que se necesita en todos los frentes. Es por ello, que, al entregar la bandera nacional al técnico José Néstor Pékerman, el mandatario exaltó al equipo como lo más representativo en este momento para los colombianos. Recordó que durante sus ocho años de gobierno le quiso dar al deporte la mayor prioridad. “Multiplicamos por cuatro el presupuesto y comenzamos a ganar competencias por todos lados”, gracias al esfuerzo que se hizo, aseguró Santos. Ilusión de seguir creciendo Después de varios mundiales, el conjunto colombiano continúa con la ilusión de seguir creciendo al lado de grandes figuras como James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado, David Ospina, Santiago Arias, Yerry Mina, Radamel Falcao García, Carlos Bacca, Juan Fernando Quintero, Carlos Sánchez, Miguel Borja, Frank Fabra y una larga lista de semilleros de talentos que han crecido en su rendimiento y ya piden pista para las citas que se vienen. “La selección tiene el poder de unirnos a todos los colombianos. Ustedes, queridos jugadores son inspiración y ejemplo para todos nosotros”, indicó el gobernante.

Selección Colombia Ejemplo de Unidad Read More »