abril 23, 2025

Fuerza Militar

Mindefensa anuncia que la industria Militar construirá puentes modulares como aporte a la atención de emergencias

Con el propósito de poner la industria militar al servicio del desarrollo social del país, Indumil, empresa del Grupo Social y Empresarial de la Defensa, GSED, y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, anunciaron la puesta en marcha del convenio que permitirá, por primera vez, la construcción de puentes con mano de obra 100 por ciento colombiana.  Así lo sostuvo el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, junto con el director general de la UNGRD, Olmedo López, y el presidente de Indumil, general (RA) Ricardo Gómez, ante los medios de comunicación en la mañana de este jueves.  En su intervención, el titular de la Defensa subrayó que la meta es que Indumil tenga la capacidad de construir autónomamente puentes con lo que se aportará a atender las emergencias ambientales como lo sucedido hace pocos días en Quetame, Cundinamarca. “El propósito de este convenio es que Indumil empiece en el proceso de construcción de puentes, pero, a partir de la fabricación de piezas, que en el acuerdo que se hace para que Indumil tenga una transferencia tecnológica que le permitirá llegar a adquirir esa capacidad”, dijo Velásquez. Colombia Vital A su paso, el director de la UNGRD, subrayó que el convenio tuvo una inversión inicial de $70 mil millones. “Ese convenio con la unión temporal 3S Tai, facilita la transferencia del 100 por ciento de tecnología a la Industria Militar de Colombia, para que sean quienes nos provean a la UNGRD, las ocho piezas que ya tiene desarrolladas en el país para producción”, dijo López.  El convenio se dio gracias a que la UNGRD gestionó los recursos por intermedio de la subcuenta ‘Colombia Vital’, para la adquisición de puentes metálicos semipermanentes que incluye transferencia de tecnología y conocimiento a Indumil como empresa receptora para generar capacidad en Colombia. En el mediano plazo Indumil, por intermedio de la transferencia de tecnología y conocimiento aumentará de manera progresiva la capacidad de producción de partes de puentes hasta obtener una capacidad de fabricación del 100 por ciento, con mano de obra totalmente colombiana, y así lograr una capacidad de atención de necesidades del sistema vial nacional.  Tecnología Militar Colombiana Por su parte, el presidente de Indumil manifestó que la Industria Militar de Colombia tiene unas capacidades instaladas muy importantes, especialmente en el área de metalmecánica. “El kit de conversión tiene 35 piezas, la Industria Militar ya desarrolló los diseños y elaboró 8 piezas que en este momento están instaladas y en pruebas, pero con el Convenio que firmamos con la UNGRD vamos a adquirir la capacidad, porque va a ver una transferencia de tecnología de la empresa que se le adjudicaron los puentes, que aprovecharemos para que, en tres fases, logremos hacer puentes en Colombia”. “La primera fase, que ya está en desarrollo, es la construcción, la elaboración de esos kit y viene una segunda parte, que es la transferencia de conocimiento, no solamente para elaborar los otros restantes de las piezas de los kits, sino del puente completo, y como tercera fase, adquirir la capacidad de un 100 por ciento para construir y fabricar un puente ya, nacional”, concluyó el general Gómez. El convenio se divide en tres fases: En la primera, Indumil construirá partes para los puentes y kits de conversión; la segunda será la transferencia de conocimiento por parte de la unión temporal 3S Tai a Indumil, y la tercera la construcción de puentes 100 por ciento colombianos. Tomado de MinDenfensa

Mindefensa anuncia que la industria Militar construirá puentes modulares como aporte a la atención de emergencias Read More »

Aeropuerto El Dorado permanece militarizado

Tras las acciones que se han venido presentando durante los últimos días en apoyo al Paro Nacional, la Policía Nacional seguirá reforzando su pie de fuerza en el Aeropuerto El Dorado. Debido al plantón del fin de semana pasado en donde un grupo de aproximadamente 20 personas manifestaron su apoyo al Paro Nacional en las entradas y salidas de los vuelos internacionales, las autoridades seguirán reforzando la seguridad dentro y fuera del terminal aéreo.  Como medida de prevención, varias de las puertas del aeropuerto permanecen cerradas. Por ejemplo, en la entrada 7 fueron ubicados varios mensajes en los que se lee “para llegar a ese punto (vuelos internacionales) hay que ingresar por la puerta 1-3-5-9”. De acuerdo con fuentes oficiales, las personas que llegaron a expresar su descontento, se habían citado por medio de las redes sociales para intentar bloquear el tráfico en algunas zonas del terminal aéreo. “Fueron conducidas 28 personas a un Centro de Protección, su intención era bloquear las entradas y salidas del Aeropuerto y paralizar los vuelos internacionales, poniendo en riesgo la seguridad de la aviación civil”, indicó la Policía.  Respecto a los escándalos que se presentaron por las presuntas detenciones, el cuerpo policial aseguró que no se llevó a cabo ninguna captura injusta y que, por el contrario, culminado el proceso de individualización e identificación, continuaron con su destino.  

Aeropuerto El Dorado permanece militarizado Read More »