Control fiscal, una tarea de todos

Desde hace un poco más de un año, la Contraloría del Distrito de Cartagena está a cargo de Freddy Quintero, un hombre que ha decidido hacer efectivos los procesos de gestión de auditorías y participación ciudadana. Su administración ha dado como resultados una recuperación del patrimonio de la ciudad. Desde que Quintero llegó a ocupar el cargo de contralor de Cartagena, le dio un nuevo enfoque a la forma de cómo dirigir la entidad para garantizar efectividad en el control fiscal. Es así como el trabajo en equipo traspasó las paredes del recinto, mientras la comunidad se convirtió en una herramienta fundamental para el éxito de las auditorías que realiza la institución con el fin de garantizar transparencia en el manejo de los recursos públicos de la ciudad. Un nuevo enfoque La Contraloría de Cartagena acudió a un nuevo enfoque para tratar las denuncias que le llegan de manera periódica a la entidad. Actualmente, se realizan auditorias sectoriales a las quejas que presenta la comunidad para hacer un estudio de su impacto y lograr una aproximación más exacta sobre el daño patrimonial que se ha generado. “Hemos hecho una recuperación en la cartera cercana a los 700 millones de pesos a favor del distrito. He integrado un equipo con gente joven, proactiva, con ganas de trabajar con la ciudad que es lo más importante”, asegura el funcionario. Integrando a la ciudadanía El trabajo de vigilar y controlar el patrimonio y presupuesto de la ciudad es una tarea de todos. La participación ciudadana ha permitido armar un plan para la realización de reuniones de control social de forma regular y la organización de eventos para la rendición de cuentas en las localidades del Distrito. “Nos enfocamos en las comunidades, en trabajar con las veedurías y en trabajar sobre todo con las instituciones educativas”, señala Quintero. Pero la tarea para garantizar un control mucho más efectivo va más allá. Desde la oficina de Participación Ciudadana se generan estrategias para promocionar el control social, como lo son la asesoría y capacitación de los veedores y la sensibilización de los estudiantes de décimo y undécimo grado en las instituciones educativas para que también tengan los conocimientos y se conviertan en vigilantes de las obras públicas de sus comunidades en algún momento. “Pienso que el contacto con la gente y directamente en los barrios es el trabajo que puede ser efectivo, porque esa insatisfacción es la que nos puede llevar a identificar efectivamente cual fue el problema o donde se puede evidenciar con mayor facilidad ese daño patrimonial”, agrega. Desde la oficina de Participación Ciudadana se generan estrategias para promocionar el control social. El trabajo de vigilar y controlar el patrimonio y presupuesto de la ciudad es una tarea de todos. Control fiscal En el tema de control fiscal, el contralor de Cartagena resalta la necesidad de fortalecer el sistema de sanciones a quienes incurren en detrimentos al patrimonio distrital, pues el trabajo de vigilancia e investigación de los daños que pueden causar ciertas acciones no logra el objetivo de recuperar el capital perdido, si la ley no da garantías. “Lograr el resarcimiento no es fácil. Desde el punto de vista legal hay que buscar herramientas que permitan, que, si no se logra el resarcimiento, la persona de alguna forma deje indemne al Estado”.

Control fiscal, una tarea de todos Read More »