abril 23, 2025

Francia

Francia ratificó apoyo a la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro

Así lo expresó el gobierno francés durante la Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Coy, y por la secretaria general del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Caroline Ferrari. El Gobierno de Francia ratificó su respaldo a la política de Paz Total que promueve el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego y expresó sus coincidencias con Colombia en la acción frente al cambio climático y la transición energética. Así lo expresó el Gobierno francés durante la Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales, realizada en París y liderada por parte de Colombia por el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, y por la secretaria general adjunta del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Caroline Ferrari. “En la reunión de consultas políticas, Colombia y Francia abordaron sus coincidencias en la búsqueda de la paz, como valor común, la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la política exterior feminista, en medio de los grandes desafíos globales”, informó la Cancillería colombiana. Agregó que “Francia ratificó su respaldo con la Paz Total en Colombia, tanto a nivel bilateral como multilateral, y se adelantó una revisión de los temas relacionados con la paz, el problema mundial de las drogas, la reforma rural integral, la transición energética, el cambio climático, los asuntos económicos y comerciales, las posibilidades de establecer un diálogo estratégico cultural, la política exterior feminista; así como el impulso a la negociación de acuerdos bilaterales”. La delegación de Colombia estuvo integrada por el embajador en Francia, Alfonso Prada, y su equipo de trabajo, así como por el director de la Oficina Comercial de ProColombia en Francia, Camilo Martínez. El mecanismo, que se reunió en la sede del Ministerio en París, había tenido su última sesión en 2021, en la modalidad virtual. Tomado de: Ministerio de Relaciones 

Francia ratificó apoyo a la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro Read More »

El Presidente de la República, Gustavo Petro, reveló que Francia se comprometió a respaldar las iniciativas del Gobierno del Cambio, de la reforma agraria y de la transición energética justa.

Francia se comprometió a respaldar la reforma agraria y la transición energética justa en Colombia, reveló el Presidente Petro en París

El Presidente de la República, Gustavo Petro, reveló que Francia se comprometió a respaldar las iniciativas del Gobierno del Cambio, de la reforma agraria y de la transición energética justa. El Jefe de Estado habló de estos compromisos, al término de su agenda de este jueves en la capital francesa y de sus encuentros con el Presidente Emanuel Macron y con la alcaldesa de la Ciudad Luz, Anne Hidalgo. “Un compromiso concreto del Gobierno de Francia y del Presidente (Macron) en muchos aspectos: participar como responsable político, que es Francia, con territorio en la selva amazónica, del esfuerzo que estamos haciendo en la propuesta de revitalización total de la selva amazónica, como solución a la crisis climática, él lo haría como representante de un Gobierno que tiene soberanía sobre un aparte en la selva; y llevando a la Unión Europea a cofinanciar el esfuerzo”, declaró. Dijo que Francia actuará de forma acelerada e intensa para respaldar el proceso de paz en Colombia, convocando a una mesa de donantes para cofinanciar la reforma agraria en el país. Sobre la transición energética justa, el Presidente Petro manifestó que Colombia tiene el compromiso del gobierno francés, a través de sus agencias de cooperación y de sus empresas públicas y privadas. “Es el esfuerzo mundial que debemos hacer si queremos realmente superar, hoy, el principal problema de la humanidad que es la catástrofe climática”, agregó. Venezuela, ELN y dólar El Mandatario se refirió a la próxima mesa de diálogo sobre la situación de Venezuela y que se llevará a cabo este viernes en París, con su participación, y reveló que Francia también acompañará los esfuerzos por el mejoramiento de relaciones del país vecino con el mundo “Esto pasa por el compromiso venezolano de realizar elecciones en 2024, y yo agregué, que tiene que haber un acuerdo de confianzas mutuas entre las partes y de un acuerdo de garantías, de convivencia, cualquiera que sea el sector político que gane en las elecciones de 2024”, añadió. Afirmó que en la reunión con los líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) coordinó el grupo latinoamericano en este organismo, cuatro países, para intentar que tenga un mayor peso, una mayor voz dentro de esta entidad y que exploren la posibilidad de disminuir la deuda económica por acciones de cuidado ambiental. En cuanto a las negociaciones con el grupo armado ilegal, Eln, dijo que se debe avanzar de manera común en los aspectos faltantes para iniciar los diálogos, como la definición del sitio y del cronograma. En cuanto a los negociadores, afirmó que sabe que este grupo ya los tiene definidos, y el Gobierno debe hacer lo propio. Acerca de los vaivenes en la cotización del dólar, el Jefe de Estado, consideró que esas alzas y bajas hacen parte de un sistema económico mundial inestable y enfermo. “Todas estas personas que cifran el alza o la baja, de acuerdo a lo que diga o no diga Petro, pues están totalmente equivocados”, concluyó. Tomado de la Presidencia 

Francia se comprometió a respaldar la reforma agraria y la transición energética justa en Colombia, reveló el Presidente Petro en París Read More »

Condenan al expresidente francés Nicolás Sarkozy a 3 años de prisión por corrupción y tráfico de influencias

El expresidente de Francia Nicolás Sarkozy fue declarado culpable este lunes de los delitos de corrupción y tráfico de influencia, y condenado a tres años de prisión, lo que lo convierte en el primer ex inquilino del Elíseo en ser sentenciado a una pena de cárcel. El Tribunal Correccional de París precisó que dos de esos años de cárcel están exentos de cumplimiento y que el tercer año de prisión firme puede ser convertida en detención domiciliaria o vigilancia con un brazalete electrónico. Sarkozy, de 66 años, fue declarado culpable de intentar sobornar al magistrado Gilbert Azibert, ofreciéndole un trabajo prestigioso en Mónaco a cambio de información sobre una investigación criminal sobre su partido político. Azibert y el ex abogado de Sarkozy, Thierry Herzog, recibieron la misma sentencia. Sarkozy “sabía que lo que estaba haciendo estaba mal”, dijo el juez, y agregó que sus acciones y las de Herzog habían dado al público “una muy mala imagen de la justicia”. La sentencia es un hito legal para la Francia de la posguerra. El único precedente fue el juicio del predecesor derechista de Sarkozy, Jacques Chirac, quien fue condenado a dos años de cárcel por actos de corrupción durante su período como alcalde de París. Pero el predecesor de Sarkozy en el palacio del Elíseo nunca pisó los tribunales por motivos de salud. Chirac, quien falleció el año pasado, siempre negó todos los cargos. Conversaciones grabadas El caso se centró en las conversaciones entre Azibert y Herzog, que fueron grabadas por investigadores. En aquellas conversaciones Sarkozy habría afirmado que aceptó pagos ilícitos de la heredera de L’Oreal, Liliane Bettencourt, para su campaña presidencial de 2007. La línea telefónica que pincharon era de un número secreto creado con un nombre ficticio, Paul Bismuth, a través del cual Sarkozy se comunicaba con su abogado. Sarkozy también será juzgado en un caso separado, del 17 de marzo al 15 de abril, relacionado con el llamado asunto Bygmalion. Sarkozy está acusado de haber gastado en exceso de manera fraudulenta en su fallida campaña presidencial de 2012. Fuente: BBC Mundo.

Condenan al expresidente francés Nicolás Sarkozy a 3 años de prisión por corrupción y tráfico de influencias Read More »

Espaldarazo de países europeos a Guaidó

Este lunes la mayoría de gobiernos europeos anunciaron que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, país que sigue sumido en una crisis política, económica y social. Tras vencer el ultimátum de ocho días que España, Francia, Reino Unido y Alemania le dieron a Nicolás Maduro para convocar elecciones presidenciales en el corto plazo, el bloque europeo decidió avalar a Guaidó como el único y legítimo presidente de esa nación suramericana. El reconocimiento se dio país por país debido a que Italia se negó a votar y no fue posible una decisión por unanimidad. España, en cabeza de su presidente Pedro Sánchez, fue el primero en anunciar el espaldarazo a Guaidó, a lo que siguieron el Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Suecia, Portugal, Dinamarca, Holanda, Letonia, Lituania y Finlandia. Antes ya lo habían hecho Canadá, Estados Unidos y los 12 países latinoamericanos del Grupo de Lima.  En un comunicado, el ministro británico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, afirmó que “la opresión del régimen ilegítimo y cleptocrático de Maduro debe terminar”.  Por su parte, Rusia, uno de los principales aliados del gobierno de Maduro, rechazó “los intentos por legitimar la usurpación del poder como una injerencia directa” de los europeos, según declaró Dimitri Peskov, el portavoz del Kremlin.

Espaldarazo de países europeos a Guaidó Read More »

Francia, un destino atractivo por excelencia

Al pensar en Francia, las imágenes se trasladan sin dudarlo a París, su capital, la Torre Eiffel, el pan baguette, la moda y el glamour. Sin embargo, el país europeo tiene mucho más para ofrecer, pues cuenta con una gran variedad de regiones medievales, villas alpinas, museos de arte clásico y playas mediterráneas que hacen de este una nación extremadamente rica en historia, cultura y belleza paisajística. Francia ha sabido cultivar los elementos más relevantes de su historia y ha conseguido expandir una imagen al mundo, en la que se mezcla la modernidad y tradición, posicionándose así como destino turístico por excelencia. Se calcula que, en tan solo el año pasado, el país europeo recibió 89 millones de visitantes internacionales, un 8% más de los que pisaron suelo francés en 2016. A pesar del desarrollo agrario e industrial que ha alcanzado ese país, sus autoridades han logrado conservar un patrimonio natural extraordinario, con parques ecológicos, viñedos e inmensos castillos a lo largo del río Loire asociados al pasado medieval. La riqueza de sus palacios, catedrales, iglesias, fortalezas y monumentos está presente en muchos pueblos y ciudades francesas de enorme belleza arquitectónica y cultural. No se pueden dejar a un lado las hermosas playas de los departamentos franceses de ultramar como Guadalupe, Martinica, La Reunión o su colectividad de ultra mar San Bartolomé, los cuales hacen de Francia uno de los destinos europeos más extensos a visitar. Por ser una nación rica en cultura e historia, Francia ocupa el primer lugar en el mundo con mayor número de turistas internacionales, por lo que hoy se coloca entre las primeras grandes economías del mundo. Su innovación y desarrollo tecnológico, así como la conservación de sus paisajes agrícolas han servido de plataforma para la realización de negocios a gran escala internacional. También te puede interesar: Masaya revoluciona la hostelería en Colombia Relaciones que se fortalecen En los últimos años, Colombia se ha convertido en un importante aliado para el gobierno francés, no solo por ser un destino atractivo para los inversionistas internacionales, sino también por las expectativas que genera el proceso de paz, el cual, según el embajador, Gautier Mignot, ha traído mayor seguridad y estabilidad para apostarle, bajo una nueva visión, a  proyectos de gran envergadura en el mercado nacional. La estrecha relación entre las dos naciones ha permitido el desarrollo de programas culturales, económicos y de cooperación con empresas francesas y nacionales para generarle mayor visibilidad a Colombia y promocionarla como un destino turístico en el país europeo. Las gestiones diplomáticas no han sido en vano, pues se calcula que, en el último año, alrededor de 70.000 franceses visitaron Colombia, ubicando a Francia como uno de los países emisores de mayor crecimiento con un 30%. Tejido social para una paz integral En la fase del posconflicto, es fundamental la reconstrucción del tejido social de un país. Para ayudar a las comunidades que por años fueron afectadas por la guerra en Colombia, Francia ha brindado un apoyo político materializado a través de visitas a las regiones para escuchar de primera mano sus preocupaciones y necesidades actuales. Adicional a ello, la Cancillería francesa financió, con más de un millón de euros, proyectos en materia de desarrollo agrícola “para excombatientes y comunidades vulnerables, así como acciones de desminado humanitario”, asegura el representante diplomático.   Francia, un gran aliado para Colombia El que existan potencias como Francia, que sigan dándole el espaldarazo a Colombia en sus proyectos políticos, evidencia la fortaleza de la relación bilateral. Para Mignot, “Colombia es un país con gran historia y sin ninguna duda alguna con gran futuro”. En su primer año como embajador, tuvo la oportunidad de recorrer gran parte del país. “Me han fascinado sus paisajes, su naturaleza, su talento humano, su creatividad, el espíritu de emprendimiento, y la forma de ser de los colombianos, esa capacidad de ‘echar pa’delante’ siempre.” destaca. Para el diplomático, Colombia ha sido un ejemplo de diálogo y perseverancia. “Eso no viene sin desafíos, obviamente, y Francia, para superarlos, se mantendrá firme al lado de Colombia”. Francia ha logrado posicionar ante el mundo una imagen atractiva en materia turística. El famoso Arco del Triunfo en País, Francia. Embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot. También te puede interesar:  Guerbet Group, mucho más que soluciones y servicios

Francia, un destino atractivo por excelencia Read More »