abril 18, 2025

Forestales

Gobernadora del Tolima visitó Natagaima para atender emergencia por incendios forestales

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, visitó Natagaima para atender a las comunidades afectadas por las conflagraciones.  El pasado sábado 21 de septiembre se registró un incendio forestal en zona rural de Natagaima, al sur del Tolima. Cerca de 600 personas, entre brigadistas, bomberos, soldados y técnicos de la UNGRD, unieron esfuerzos para extinguir el fuego. Integrantes del cabildo indígena Yaco Lulumoy capturaron a un hombre señalado de provocar el fuego y lo entregaron a las autoridades.  La mandataria departamental, junto a la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso y la alcaldesa de Natagaima, Astrid Pava, se reunieron con las comunidades para coordinar acciones.  “Las personas que me conocen saben quién es Adriana Magali Matiz. Yo no estoy aquí para que me vean, estoy aquí porque me duele mi departamento. Mi pueblo, Rioblanco, también está sufriendo. Lo que tenga que hacer por Natagaima y por el sur, lo haré”, dijo la gobernadora.  “Estamos trabajando en soluciones para superar esta crisis (…) Voy a estar aquí para ayudar a la gente de este territorio. No es carreta, lo hemos hecho y seguiremos haciéndolo hasta que esta pesadilla termine”, destacó.  Por su parte, la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, hizo un llamado a la ciudadanía a no provocar incendios forestales, ya que el 90% de estos son ocasionados por actividades humanas.  “Tomemos conciencia y tratemos de evitar acciones que propician los incendios forestales, que causan una pérdida muy grave no solo de la cobertura vegetal sino de la biodiversidad”, dijo la funcionaria a medios nacionales.  En las últimas semanas, se han registrado por lo menos 25 incendios en varias regiones del país. Según la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Tolima es el departamento más afectado por la emergencia climática, siendo Cunday, Melgar, San Luis, Ortega, Anzoátegui, Ataco, Río Blanco, Natagaima y Coyaima los municipios donde se han reportado más conflagraciones.

Gobernadora del Tolima visitó Natagaima para atender emergencia por incendios forestales Read More »

Se cumplió la audiencia pública “Economía Forestal Como Eje de la Bioeconomía Nacional”

Se habló básicamente de la actividad forestal, los problemas que tiene el sector, las líneas de crédito existentes para el fomento forestal y la intervención del gobierno en el apoyo de este sector. La actividad forestal como eje principal de la Bioeconomía Nacional, es uno de los sectores más importantes de la Economía del país; por tal razón, se llevó a cabo la audiencia pública ‘Economía Forestal Como Eje de la Bioeconomía Nacional’, dirigida por el Senador Miguel Uribe, del Partido Centro Democrático. Dio inicio la audiencia pública con la intervención de REDD +, la cual expuso las cifras y estadísticas que evidencian la participación y análisis de los 37 proyectos REDD +, desde el año 2010 a 2021, con un cubrimiento de 8,8 millones de hectáreas en las regiones Pacífica, Amazonía, Orinoquía, Andina y Caribe. Igualmente Adulfo Aristizabal, miembro fundador de  Fedemaderas, tomó la palabra para hablar sobre la construcción sostenible la cual se hace a un alto costo comparada con la de otros países, y sobre el desarrollo y aprovechamiento de la madera. Juan Pablo Bustamante, Vicepresidente de Inversiones de Finagro, mencionó que hay muchas barreras en el sector forestal, y Finagro cuenta con distintas líneas de crédito para fomentar este sector y todo lo relacionado con agroforestería. Nelson Lozano Castro, de la Dirección de Innovación del Ministerio de Agricultura, señaló que el Ministerio se encuentra trabajando los temas de la producción forestal desde hace más de 25 años; el Ministerio de Agricultura, en cumplimiento de los Artículos 64 a 66 de la Constitución Nacional, es el responsable de la producción forestal en el País y, en cumplimiento de ese mandato Constitucional, se creó el certificado de incentivo forestal, Ley 139 de 1994, con el fin de promover las plantaciones forestales con carácter comercial, las cuales, desde este Ministerio, se logró llegar al millón de hectáreas. Po último el senador Miguel Uribe manifestó que el gobierno debe apoyar este sector comunitario y social, que le apuesta a la protección y recuperación de nuestros bosques. El tema económico es de interés también, y espera la recomposición del rumbo en lo que no ha funcionado, ve disposición del Gobierno para la solución de los problemas tratados, y que la deforestación es probablemente el problema principal. Tomado de Senado

Se cumplió la audiencia pública “Economía Forestal Como Eje de la Bioeconomía Nacional” Read More »

Comunidad del PNN Los Nevados se capacitará en atención a incendios forestales

Con el fin de socializar y de invitar a unirse al proceso de capacitación para brigadista contra incendios forestales y primero auxilios, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas y el Cuerpo de Bomberos de Riosucio se desplazaron a la comunidad del sector Playa Larga, en la zona aledaña al Parque Nacional Natural los Nevados. El equipo visitó varias comunidades para hacer extensiva la invitación a la jornada que se llevará a cabo los próximos 5 y 6 de marzo de 2022 en la finca Playa Larga, donde los asistentes aprenderán de manera práctica a manejar los insumos de atención (herramientas manuales) y a distribuir los sistemas de control de incendios forestales. Al finalizar el proceso de capacitación recibirán un manual sobre el paso a paso para prevenir y controlar los incendios forestales, un kit de atención y la certificación como brigadistas ambientales. Entre las principales falencias que tiene esta comunidad es que está aproximadamente a una hora y media del casco urbano de Villamaría, lo que significa que en el momento de atender una emergencia, los organismos de socorro tardarían en acudir al lugar afectado. Por eso será la comunidad la que de manera conjunta reaccionará de oportuna y eficazmente en la identificación y extinción del fuego. El capitán Óscar Fernando Mejía, comandante del Cuerpo de Bomberos de Riosucio, explicó: “Sabemos que son una comunidad muy lejana del municipio de Villamaría, por lo tanto deben ser ellos los primeros respondientes frente a la atención de algún incidente. Además de eso, encontramos que hay algunos riesgos adicionales en sus viviendas por manipular gas propano y sistemas eléctricos que pueden representar peligro. Por eso, vamos a incluir en la capacitación el tema de cómo manejar material combustible”. Se espera contar con mínimo 20 habitantes del sector para que se capaciten y puedan generar un grupo de atención inmediata ante cualquier riesgo de incendio en la zona.   Tomado de la Gobernación de Caldas. 

Comunidad del PNN Los Nevados se capacitará en atención a incendios forestales Read More »