abril 23, 2025

Fontur

A través de encuesta, se medirá el avance del Turismo Responsable en Colombia

El estudio se aplicará a una muestra aleatoria representativa de 839 prestadores de servicios turísticos de todo el país. El contar con datos consolidados sobre Turismo Responsable, les permitirá a los operadores turísticos tomar decisiones informadas para promover propuestas de valor más competitivas. Prestadores de servicios turísticos de todo el país, inscritos en el Registro Nacional de Turismo, serán encuestados para medir su nivel de conocimiento, las acciones implementadas y los desafíos que enfrentan en la adopción de buenas prácticas relacionadas con el turismo responsable. Se trata de la Encuesta Nacional de Diagnóstico sobre Turismo Responsable, que se realiza en el marco del Proyecto “Colombia Destino Responsable”, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Fontur, la cual será ejecutada por la Fundación Creata. La encuesta será aplicada en las diferentes regiones del país, asegurando la inclusión de todas las categorías del sector, a una muestra aleatoria representativa de 839 prestadores de servicios turísticos. El diagnóstico permitirá: ● Analizar el nivel de implementación de buenas prácticas en turismo responsable. ● Identificar tendencias internacionales que pueden fortalecer la política pública del sector. ● Recolectar información clave sobre comercio justo, economía circular, bienestar animal y prevención de delitos en el turismo. ● Facilitar la toma de decisiones estratégicas para mejorar la competitividad del sector turístico colombiano. Los empresarios del sector podrán verificar con su RNT, si fueron seleccionados para participar en este estudio. En los próximos días, a las empresas seleccionadas se les hará llegar el enlace para diligenciar la encuesta y se les ofrecerá la opción de recibir acompañamiento telefónico personalizado. Para más información sobre el estudio o para resolver inquietudes, los prestadores de servicios turísticos pueden comunicarse a través de los canales oficiales para la encuesta: creataturismoresponsable@gmail.com  Con esta iniciativa, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el desarrollo de un turismo más responsable, sostenible y competitivo en Colombia.

A través de encuesta, se medirá el avance del Turismo Responsable en Colombia Read More »

Nuevo manual de Fontur, el Gobierno agiliza acceso a recursos para proyectos turísticos con enfoque social e inclusivo

Con el propósito de optimizar la estructuración y presentación de proyectos turísticos en Colombia, el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) anunció el lanzamiento del nuevo Manual de Programas y Proyectos. Este documento renovado brindará mayor claridad y accesibilidad a los proponentes, facilitando el acceso a la financiación de iniciativas en el sector y tendrá??? nuevas líneas estratégicas que incluyen el desarrollo del Turismo de Interés Social, que involucra a nuevos sectores poblacionales. Para Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, “este nuevo manual permitirá a los proponentes acceder de manera mucho más efectiva a los recursos de Fontur, lo que se traducirá en la ejecución de proyectos de mayor calidad y en mayor cantidad, impulsando el desarrollo de nuestros territorios de la mano de sus comunidades”. Según Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur, “la implementación del nuevo manual será progresiva y se desarrollará en varias etapas hasta el 1 de julio de 2025. Para garantizar su correcta apropiación, Fontur llevará a cabo jornadas de capacitación dirigidas a los proponentes, brindándoles herramientas clave para la formulación de sus proyectos”. Líneas estratégicas para la presentación de programas y proyectos El nuevo manual contempla cinco líneas estratégicas bajo las cuales los proponentes podrán presentar sus iniciativas: 1. Mejoramiento de la Competitividad Turística. 2. Infraestructura Turística. 3. Fortalecimiento de la Promoción y el Mercadeo Turístico. 4. Apoyo a la cadena de valor del sector turismo en situaciones de emergencia. 5. Turismo de Interés Social: nueva línea que fomenta un turismo responsable, inclusivo y accesible, promoviendo la participación de diversos grupos poblacionales en la riqueza cultural, social, patrimonial y ambiental del país de manera sostenible. Con esta actualización, Fontur reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo en Colombia, ofreciendo herramientas más accesibles y eficientes para el desarrollo de proyectos que impulsen el sector.

Nuevo manual de Fontur, el Gobierno agiliza acceso a recursos para proyectos turísticos con enfoque social e inclusivo Read More »

Descubre Honda: donde la historia y el río Magdalena se entrelazan

En el corazón de Colombia, entre colinas ondulantes y bajo un cielo que parece pintado a mano, se encuentra Honda, Tolima. Conocida como la “Ciudad de los Puentes”, esta joya colonial es un destino que seduce con su historia, su arquitectura y la majestuosidad del río Magdalena, el gran afluente que ha sido testigo del paso del tiempo y de innumerables relatos. Recorrer sus calles empedradas es como viajar en el tiempo. Cada esquina esconde un fragmento de historia: casas coloniales de colores vibrantes, balcones de madera que susurran secretos de antaño y plazas donde aún resuena el eco del comercio fluvial que hizo de Honda un puerto clave en la época colonial. Pero si hay un símbolo que define a esta ciudad, es el Puente Navarro, una obra maestra de la ingeniería del siglo XIX y el primer puente de hierro construido en América Latina. Cruzarlo no es solo un acto de conexión entre orillas, sino un viaje al pasado, donde se puede sentir la fuerza y la historia del Magdalena fluyendo debajo. El río Magdalena, alma de Honda, ha sido la arteria que conectó al interior del país con el Caribe, llevando consigo productos, cultura y sueños. Hoy, sigue siendo el epicentro de la vida local. Puedes navegar sus aguas en un paseo en lancha, disfrutar de la brisa en sus orillas o simplemente escuchar las historias de los pescadores que, generación tras generación, han aprendido a leer los caprichos de este gigante fluvial. Para quienes disfrutan de la historia y la cultura, Honda es un museo vivo. Su centro histórico alberga la emblemática Plaza de Mercado, un lugar vibrante que, desde 1917, ha sido el punto de encuentro para locales y visitantes. Allí, los sabores tradicionales cobran vida: pescado fresco recién traído del Magdalena, arepas de maíz doradas a la perfección y jugos tropicales que refrescan el alma bajo el cálido sol tolimense. Otro imperdible es el Museo del Río Magdalena, un espacio que narra la trascendencia de este afluente en la historia del país. A través de sus exposiciones, es posible entender cómo el río ha moldeado no solo el comercio y la geografía, sino también la identidad de quienes habitan sus riberas. Pero Honda no es solo historia, también es un destino para los amantes de la naturaleza y la aventura. En sus alrededores encontrarás senderos que conducen a miradores impresionantes, cascadas escondidas entre la vegetación y rutas perfectas para explorar la belleza de la región. Imagina terminar el día con un atardecer dorado sobre el Magdalena, mientras la brisa de la noche reemplaza el calor del día y las luces de la ciudad comienzan a reflejarse en el agua. Visitar Honda es mucho más que hacer turismo; es adentrarse en la esencia de Colombia, en su pasado vibrante y en su presente acogedor. Es descubrir una ciudad donde la historia se funde con el paisaje y donde cada visitante es recibido con la calidez de su gente. Si buscas un destino que combine tradición, belleza y autenticidad, Honda te espera con los brazos abiertos.

Descubre Honda: donde la historia y el río Magdalena se entrelazan Read More »

Con el fin de promover el fortalecimiento del sector turístico colombiano, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, invitan a los prestadores de servicios turísticos y beneficiarios del sector a cumplir con las obligaciones relacionadas con la contribución parafiscal, enmarcadas en la Ley 2068 de 2020 y el Decreto 1074 de 2015.

Mincomercio y Fontur invitan a prestadores de servicios turísticos y beneficiarios del sector a realizar el pago de la contribución parafiscal

Con el fin de promover el fortalecimiento del sector turístico colombiano, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, invitan a los prestadores de servicios turísticos y beneficiarios del sector a cumplir con las obligaciones relacionadas con la contribución parafiscal, enmarcadas en la Ley 2068 de 2020 y el Decreto 1074 de 2015. De manera trimestral, los aportantes de la contribución parafiscal (establecimientos de hospedaje o alojamiento turístico, agencias de viajes, operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones, establecimientos de comercio ubicados en las terminales de transporte, entre otros) deben liquidar y pagar el tributo, el cual se calcula por regla general con base en sus ingresos operacionales, cuya tarifa principal es de 2,5 por mil. De acuerdo con el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, “los recursos recaudados se destinan a la ejecución de proyectos de infraestructura, competitividad, promoción, entre otros, con el objetivo de incrementar el turismo interno y receptivo”, de acuerdo con lo dispuesto en el Plan Sectorial de Turismo 2022-2026: “Turismo en armonía con la vida”. Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, recordó que el pago de la contribución parafiscal se puede hacer en línea a través de la página web de Fontur, ingresando a la opción “Liquidación y pago parafiscal”. Cabe señalar que cumpliendo a tiempo su obligación, evita el pago de intereses de mora y sanciones, y accede a la posibilidad de presentar proyectos y participar en procesos de contratación que adelante Fontur. Tomado de MinTurismo

Mincomercio y Fontur invitan a prestadores de servicios turísticos y beneficiarios del sector a realizar el pago de la contribución parafiscal Read More »

Vuelve el ‘Gran Finde’, la estrategia con la que se podrá apoyar la reactivación de San Andrés

“Hoy comienza el segundo ‘Gran Finde’. Estamos hablando del ‘Gran Finde’ donde los colombianos pueden comprar paquetes turísticos paquetes de viaje con grandes descuentos y esta es una oportunidad para que compremos esos paquetes, e ir a visitar ciudades de nuestro país que requieren, también, de esa reactivación segura, con protocolos de bioseguridad, de nuestra actividad turística”. Así lo dijo este jueves el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que se emitió desde Mosquera (Cundinamarca), donde recalcó que el ‘Gran Finde’ estará funcionando durante todo el fin de semana. A su turno, la Presidenta del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), Raquel Garavito, aseveró que en esta nueva jornada se espera superar las ventas del primer ‘Gran Finde’, que se realizó del 20 al 22 de noviembre pasado.   “En nuestra primera jornada tuvimos ventas por cerca de $120.000 millones y esperamos, por supuesto, que superemos este número”, dijo. Para esta nueva jornada, las agencias de viaje ya disponen de 1.050 paquetes turísticos a lo largo y ancho del país, de los cuales 70 “son solo para San Andrés”. “Vamos a tener una edición especial, solo para San Andrés, donde vamos a tener ofertas en hotelería, en comercio, en transporte, todos los empresarios de la cadena se están vinculando”, afirmó. A renglón seguido, afirmó que a hoy ya se cuenta con “2.000 empresas del sector turismo y los empresarios que se quieran inscribir todavía tienen plazo hasta las 5:00 p.m.”. Para inscribirse se debe escribir al correo información@granfinde.com y allí indicarán el procedimiento para hacerlo. Por último, la funcionaria recordó que los colombianos deben tener en cuenta cuáles son las empresas que están afiliadas al programa para ser beneficiarios de los grandes descuentos.   Con información tomada de la Presidencia de la República. 

Vuelve el ‘Gran Finde’, la estrategia con la que se podrá apoyar la reactivación de San Andrés Read More »