julio 7, 2025

#FiscalGeneralDeLaNación

Supersalud investigará a Audifarma S.A, por presuntas fallas en su gestión de entrega de medicamentos

Tras auditoría realizada en sedes de Audifarma en Manizales, Pereira, Marquetalia, Viterbo y Manzanares, la Superintendencia Nacional de Salud inició una investigación con fines sancionatorios por presuntas inconsistencias en la dispensación oportuna de medicamentos. La Supersalud realizó el traslado de este proceso a entes de control como la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Fiscalía General de la Nación, para que, de acuerdo a sus instancias sean evaluados estos procesos. Durante esta inspección, se hallaron fallas en el relacionamiento de medicamentos pendientes y fechas de entrega, por lo que en comunicado la entidad enfatizó “El informe de auditoría evidencia también que a los pacientes se les daban explicaciones erradas respecto a las entregas de sus medicamentos, lo que podría constituir barreras de carácter administrativo que afectaban a los usuarios y que hubieran podido ser subsanadas con una comunicación entre el Gestor Farmacéutico (Audifarma) y la EPS, a fin de evitar que los afiliados se trasladaran a otros lugares buscando los medicamentos”. Se determinaron irregularidades tales como; inexistencia de productos, o evasión de los mismos a pacientes, lo que propició que se denunciaran los hechos a otros entes de control, denuncias que se iniciaron con las visitas del superintendente o de encargados en las diversas sucursales a nivel nacional con el fin de validar la atención y funcionamiento de este prestador. “Audifarma tenía una responsabilidad como actor del proceso de atención que le implicaba ser garante del derecho a la salud de los usuarios” señaló la Supersalud. Se pronunció el Superintendente Luis Carlos Leal “En las auditorías se ha evidenciado la falta de entrega oportuna de medicamentos por errores administrativos tales como la falta de inventarios y que hace que cuando las personas se acerquen al gestor farmacéutico se les diga que no hay medicamento aun cuando se tenga en la bodega poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas”. Por lo anterior, quedan a espera los resultados de las investigaciones y hechos procesales que realicen las demás superintendencias.  

Supersalud investigará a Audifarma S.A, por presuntas fallas en su gestión de entrega de medicamentos Read More »

Fiscalía General de la Nación acusa a Óscar Iván Zuluaga y a su hijo por presuntos aportes de Odebrecht a campaña electoral

Un Fiscal auxiliar, realizó ante la Corte Suprema de Justicia una acusación formal al excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga Escobar por el delito de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares. Adicionalmente, su hijo David Zuluaga Martínez también fue acusado por el delito de fraude procesal. Según la información brindada por la Fiscalía, se habría encontrado material probatorio con el que se podría demostrar que se ocultaron aportes monetarios hechos por la multinacional Odebrecht, por parte de Zuluaga Escobar y Zuluaga Martínez, durante la carrera electoral de 2014. La Fiscalía General comunicó: “El acusado, presuntamente, tenía conocimiento de que la financiación recibida era ilegal y, a pesar de ello, no habría presentado ante las autoridades electorales correspondientes los reportes que relacionan dichos ingresos”. Otra de las posibles irregularidades, estaría relacionada con el ocultamiento de aportes a Odebrecht para financiar la campaña en primera y segunda vuelta. Las acusaciones alcanzaron también al hijo del excandidato, David Zuluaga quien en el momento no solo hacía parte del mismo partido, sino que también era el gerente de la campaña el mismo año en el que ocurrieron los hechos investigados. Hasta el momento, ninguno de los señalados se ha pronunciado sobre la acusación de la Fiscalía, ni por sus canales oficiales o a través de terceros.

Fiscalía General de la Nación acusa a Óscar Iván Zuluaga y a su hijo por presuntos aportes de Odebrecht a campaña electoral Read More »

Corte Constitucional solicitó a Fiscal LAC verificar posibles ‘chuzadas’ a magistrados

La Sala Plena de la Corte Constitucional solicitó formalmente a la Fiscal General de la Nación Luz Adriana Camargo verificar posibles ‘chuzadas’ contra algunos miembros del alto tribunal. Como resultado de un encuentro que se llevó a cabo el pasado 19 de junio, entre la Fiscal General, Luz Adriana Camargo y magistrados de la Corte estos hicieron del conocimiento de la Dra. Camargo sus inquietudes y preocupaciones frente a posibles interceptaciones ilegales al interior del alto tribunal razón por la cual solicitaron una investigación exhaustiva al respecto. Durante los más de 40 minutos que habría durado el encuentro los magistrados expusieron sus sospechas con respecto a la interceptación de sus teléfonos móviles ilegalmente. También le hicieron saber a LAC, que algunos de ellos han sido objeto de seguimientos y espionaje, una situación que va en detrimento de su integridad. Ante la gravedad de la denuncia de los magistrados el Senado de la República, realizó un debate de control político liderado por el senador del partido Cambio Radical David Luna, en donde el Director Nacional de Inteligencia (DNI), Carlos Ramón González, negó enfáticamente que se estén llevando a cabo estas actividades de interceptación y seguimiento a figuras públicas. González, aseguró que la DNI no tiene autorización legal ni medios técnicos para realizar interceptaciones ilegales, indicando que no son políticas del gobierno actual.

Corte Constitucional solicitó a Fiscal LAC verificar posibles ‘chuzadas’ a magistrados Read More »