abril 21, 2025

Fiscal General de la Nación

La Corte Suprema de Justicia ya admitió la terna del presidente Petro para Fiscal general de la Nación

En la terna enviada por el presidente se propuso a tres expertas en derecho penal, quienes previamente han desempeñado el cargo de fiscal y han manejado casos de gran relevancia.  El día de ayer la Corte Suprema de Justicia anunció que había aceptado la terna presentada por el presidente Gustavo Petro para el puesto de fiscal general de la Nación. Las tres candidatas seleccionadas por el mandatario son: Ángela María Buitrago Ruiz, Luz Adriana Camargo Garzón y Amelia Pérez Parra. La alta instancia judicial informó a través de un comunicado que, tras la admisión de la terna, se emitirá un acto administrativo único. Este acto incluirá la declaración de que las candidatas cumplen con los requisitos constitucionales y legales, conforme al artículo 232 de la Constitución Política. Además, se establecerán los lineamientos y se fijará el cronograma para el proceso de designación. La Corte resaltó que primero llevará a cabo el proceso de designación con las personas propuestas por el presidente de la República en una comunicación fechada el 26 de septiembre de 2023. Este proceso se regirá por los principios de transparencia, eficacia, eficiencia y moralidad administrativa. También se verificará que las doctoras Ángela María Buitrago Ruiz, Luz Adriana Camargo Garzón y Amelia Pérez Parra cumplan con los requisitos constitucionales y legales necesarios para ejercer el cargo de Fiscal General de la Nación. Foto tomado de: Head Topics Colombia

La Corte Suprema de Justicia ya admitió la terna del presidente Petro para Fiscal general de la Nación Read More »

Ejército Nacional da un contundente golpe a la comisión del GAO-r E36 en Anorí, Antioquia

En el marco del Plan Ayacucho y en desarrollo de operaciones militares para alcanzar la paz y estabilidad en la región, soldados del Ejército Nacional, en una operación interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de alias Juan Esteban y la incautación de material de guerra. Alias Juan Esteban tenía una amplia trayectoria criminal; era el hombre de confianza e integrante de la seguridad de alias Macho Viejo, además participaba en las extorsiones, constreñimiento a la población civil y reclutamiento forzado. Así mismo, contribuía en la instrumentalización de la comunidad para hacer asonadas e impedir que la Fuerza Pública cumpliera con la misión constitucional. En la operación militar se incautaron 5 fusiles, 1 subfusil, 1 pistola, 1 revólver, 18 proveedores, 1 granada de fragmentación y más de 1200 cartuchos de diferentes calibres, también 50 detonadores, 56 fósforos eléctricos, 16 tapas plásticas, un dispositivo o switch, un cordón detonante y un AEI con los que se pretendían fabricar artefactos explosivos improvisados y atentar en contra de la comunidad.  De igual manera, se incautaron 3 equipos de campaña, 2 boinas, 1 camuflado camaleón, 3 camuflados pixelados, 4 chalecos multipropósito, 1 brazalete alusivo a las FARC Frente 36, 4 camisetas verdes, entre otros materiales de uso privativo de las Fuerzas Militares. A esto se le suman 3 radios, un antena, un celular y un computador portátil. Cabe resaltar que dentro de los 5 fusiles incautados, se recuperó el fusil Galil que había sido hurtado en noviembre del año pasado a las tropas Batallón de Artillería N.º 4, donde la población instrumentalizada secuestró a dos soldados en el corregimiento de El Hoyo, en Briceño, Antioquia. Además, dentro de esta gran incautación se encontraron artículos personales de alias Macho Viejo y alias Primo Gay. Finalmente, el Ejército Nacional continuará desplegando operaciones en Antioquia para contrarrestar a los grupos al margen de la ley,  y así avanzar en la protección y seguridad de la población, neutralizando cualquier acción delictiva. Tomado de: Ejercito Nacional

Ejército Nacional da un contundente golpe a la comisión del GAO-r E36 en Anorí, Antioquia Read More »

Fiscal General anuncia primer equipo de colaboradores

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, presentó al primer grupo de colaboradores que, desde hoy, lo acompañará para cumplir los nueve ejes de gestión definidos desde el momento de su posesión. Juan Francisco Espinosa, Vicefiscal General de la Nación Abogado y especialista en contratos de la Universidad del Rosario, con estudios en finanzas de la Universidad de los Andes. Tiene más 15 años de experiencias en los sectores público y privado, y en la Academia. Se desempeñó como ministro de justicia encargado, director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), viceministro de Justicia, coordinador del Grupo de Trabajo contra la Financiación del Terrorismo del Grupo de Acción Financiera Internacional de Latinoamérica – GAFILAT y, recientemente, había asumido la dirección de Migración Colombia. Como director de la UIAF generó el mayor impacto contra las organizaciones criminales en la historia de la entidad, tanto en número de casos entregados a la Fiscalía como en el valor de los mismos, en cuantía superior a los 10 billones de pesos. Gabriel Ramón Jaimes Durán Fiscal, coordinador de la Unidad Delegada de fiscalías ante la Corte Suprema de Justicia  Abogado penalista de la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bucaramanga (Santander), con maestría en Derecho Procesal Penal de la Universidad Sergio Arboleda y especialización en Derecho Penal de la misma universidad. El doctor Jaimes Durán tiene 25 años de experiencia en calidad de operador judicial en investigaciones y juicios penales desde el nivel municipal hasta la Corte Suprema de Justicia. Se desempeñó como Procurador Delegado ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en casos de connotación nacional contra aforados legales y constitucionales, y asuntos relacionados con el conflicto armado. Fue magistrado auxiliar del Consejo de Estado y, en el nivel asesor, cumplió funciones de fiscal adscrito ante la Dirección Nacional de Fiscalías con participación activa en el proceso de implementación del Sistema Penal Acusatorio en Colombia. Carmen Torres Malaver, delegada para la Seguridad Ciudadana Completó 25 años en la Fiscalía General de la Nación y ha desempeñado diferentes cargos desde el área auxiliar y asistencial hasta la Dirección Seccional de Fiscalías en Bogotá. La doctora Torres Malaver es abogada de la Universidad Libre Seccional Socorro (Santander). Tiene especializaciones en Derecho Administrativo y Penal, y maestría en Investigación Criminal de la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional, entre otros estudios. Martha Janeth Mancera, directora de la Unidad Especial de Investigaciones Abogada de la Universidad Libre de Bogotá con magister en derecho penal de la Universidad Libre de Cali y dos especializaciones de la misma facultad, en derecho constitucional y criminalística y ciencias forenses. Ingresó a la Fiscalía General de la Nación en 1993, y se ha desempeñado como fiscal delegada ante los jueces especializados, fiscal delegada ante los jueces del circuito, directora seccional del CTI en Cali, directora seccional en Valle del Cauca y directora de Apoyo a la Investigación y Análisis contra la Criminalidad Organizada. Desde el 1 de diciembre de 2017 asumió la dirección de la Unidad Especial de Investigación y ha logrado articular esfuerzos para ubicar en 47% la tasa de esclarecimiento de crímenes contra excombatientes, y en 52% el esclarecimiento de los hechos violentos contra los defensores a los derechos humanos. Por su desempeño ha sido distinguida con la medalla Enrique Low Murtra. Marcela María Yepes Gómez, directora Ejecutiva Profesional en Economía Empresarial de la Universidad Autónoma de Manizales, con maestría en Administración Financiera en la Universidad Tecnológica de Pereira y especialización en derecho de empresa de la Universidad de los Andes. En el sector público se ha desempeñado como Gerente Administrativa y Financiera, Directora de Recursos Físicos y de Vigilancia Fiscal de la Contraloría Delegada del Sector Agropecuario en la Contraloría General de la República. En la Fiscalía General de la Nación completó 13 años de servicio ininterrumpido. Ingresó el 5 de febrero de 2007 como directora Administrativa y Financiera de la Seccional Risaralda. Posteriormente se desempeñó como directora nacional Administrativa y Financiera de la Fiscalía General de la Nación y directora de Control Interno. Información tomada de Fiscalía General de la Nación.

Fiscal General anuncia primer equipo de colaboradores Read More »

Fiscalía acusa a hija de Merlano por complicidad

La Fiscalía General de la Nación culpó a la hija de la excongresista Aida Merlano, de cómplice en la fuga de un consultorio médico en el norte de Bogotá. El ente investigador llamó a juicio a Aida Victoria Merlano por los crímenes de fuga de presos en calidad de cómplices y uso de menores para la comisión de delitos. El Ministerio de Justicia solicitó a la Cancillería proceder con la formalización de la solicitud de su extradición. Según el documento oficial de la Fiscalía, la fuga de Merlano se logró por la complicidad de su hija y del odontólogo, Javier Guillermo Cely. Además, enfatiza que la acusada “utilizó o instrumentalizó a su hermano, un joven de 17 años, para cometer el delito de fuga de presos, y quiso hacerlo ingresando a través de él elementos que fueron necesarios para la fuga“.  “Con relación a Aida Victoria Merlano Manzadena, hija de Aida Josefina Merlano Rebolledo, contribuyó proveyendo a la señora Merlano Rebolledo de los elementos necesarios, como lo son: la reata que utilizara para el descenso, la ropa de cambio, los guantes para realizar la conducta punible de fuga de presos materializada por la señora Merlano. Dicha contribución se efectivizo por concierto previo entre Aida Victoria y Aida Josefa”, relata el oficio.  Cabe recordar que es la segunda vez que Aida Victoria Merlano es investigada por este hecho. En octubre de 2019 un juez de garantías la dejó en libertad, al no tener las suficientes pruebas y argumentar que la implicada no representa ningún peligro para la sociedad.

Fiscalía acusa a hija de Merlano por complicidad Read More »

Oposición pide al Fiscal General escuchar a Merlano en Venezuela

A través de una carta dirigida al Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, los partidos de oposición le solicitan enviar una comisión especial a Venezuela para escuchar testimonios de Aida Merlano. Desde la captura de la exsenadora, han sido varias las opiniones sobre su extradición y todo lo que este proceso ha conllevado política y diplomáticamente con el vecino país. En esta oportunidad, los partidos opositores se hacen escuchar por medio de un documento dirigido al jefe del ente investigador, en el cual se aconseja enviar una comisión de fiscales especiales para escuchar las declaraciones de Merlano. “(…) Nos permitimos solicitarle que, una vez se posesione, y en el ámbito de sus funciones, competencia y autonomía, y mientras el Gobierno Nacional adelanta las actuaciones necesarias para la repatriación de la señora Merlano, designe una comisión de fiscales para que reciban en territorio venezolano la declaración de ella acerca de los hechos que dice conocer y de los que además afirma tener pruebas”, comunica la misiva, conocida por Vicky Davila, periodista de la revista Semana. La excongresista ha asegurado, en varias ocasiones, tener información importante con respecto a cómo operan las redes de compra de votos en el pacífico colombiano. Sin embargo, la hija de la capturada ha comunicado, constantemente, que hasta que su madre no tenga las garantías constitucionales aseguradas, no brindará ningún tipo de información que favorezca a la justicia colombiana.  El documento fue firmado por los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro, Carlos Antonio Lozada, Antonio Sanguino, Wilson Arias, Criselda Lobo Silva, Luís Alberto Albán y Omar de Jesús Restrepo.   

Oposición pide al Fiscal General escuchar a Merlano en Venezuela Read More »