abril 21, 2025

Finagro

Agricultores de Cundinamarca se capacitan para recibir incentivos económicos

Con apoyo de Finagro, la Gobernación de Cundinamarca ha venido realizando estas charlas por todo el departamento para educar a los habitantes con nuevas posibilidades de créditos y financiación para sus tierras. De esta manera, se espera que los agricultores y representantes de asociaciones que asisten a los encuentros, se les facilite conocer más sobre el tema, brindándoles herramientas para acceder de manera más efectiva y eficaz a los incentivos.  Natalia Beltrán, gerente de Financiación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explica que, “se ha alcanzado a siete provincias del departamento, con presencia en 32 municipios y más de 400 personas beneficiadas. Las visitas técnicas ofrecen capacitaciones presenciales para abordar temas como el acceso del crédito agropecuario”. Durante las jornadas se han abordado temas de interés para el sector, entre los que se destacan el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA-CUN), las Líneas de Crédito Especiales (LEC-CUN), el Incentivo de Capitalización Rural (ICR-CUN) de Finagro, y la educación financiera. Con esto no solo se espera financiar el desarrollo de los proyectos agropecuarios de los habitantes; además, dentro de las capacitaciones se enseña sobre la transformación de técnicas y tecnologías que mejoran la productividad en el trabajo y las condiciones del trabajador. Con esta iniciativa se espera potenciar el sector campo del departamento de Cundinamarca, un paso adelante hacia el fortalecimiento del sector agropecuario y el desarrollo rural integral y sostenible. Tomado de: Gobernación de Cundinamarca.   Conozca más noticias de interés AQUI.

Agricultores de Cundinamarca se capacitan para recibir incentivos económicos Read More »

Aseguradora del Grupo Bicentenario impulsando el desarrollo sostenible

Como aseguradora del Grupo Bicentenario, Previsora Seguros se consolida como un actor clave en el impulso del crecimiento económico y social del país a través de sinergias efectivas y el apoyo a iniciativas fundamentales que contribuyen al bienestar de las comunidades, así como a promover la sostenibilidad. Este conglomerado incluye entidades como el Banco Agrario, Bancoldex, Finagro, Fiducoldex y Fiduprevisora, entre otros. A septiembre de 2024, Previsora Seguros ha implementado programas de educación financiera en colaboración con la Banca de las Oportunidades, con una amplia participación en ferias de economía popular en las que se han capacitado a más de 26.000 ciudadanos en gestión de recursos financieros, empoderando a las comunidades para que tomen decisiones financieras informadas y mejoren su estabilidad económica en ciudades colombianas como: Pereira, Medellín, Bogotá, Cali, Pasto, entre otras. En cuanto a los Seguros Agropecuarios, Previsora Seguros ha aumentado su portafolio a 18 productos, con esquemas tradicionales y paramétricos. Gracias al trabajo en equipo con Finagro, se ha logrado facilitar el acceso a subsidios que permiten a pequeños y medianos productores beneficiarse de descuentos de hasta el 95% en sus primas. A septiembre de 2024 se han emitido un total de $33.886 millones de pesos en primas emitidas, beneficiando a entidades como ASOPROCC, AGRAPP, INVERSIONES ROMEN Y UNIBAN, lo que ha fortalecido la seguridad en el sector agrícola y promovido su crecimiento. Alianzas estratégicas Por otro lado, Previsora Seguros ha creado alianzas estratégicas miembros del Grupo Bicentenario con Bancoldex, con quien se está trabajando para promover un portafolio dirigido a las PYMES (Pequeñas y medianas empresas), a través de su plataforma Neocrédito; también, con el Fondo Nacional del Ahorro se han realizado mesas técnicas con el fin de impulsar el portafolio del sector construcción en su red de vivienda; y con Positiva se está gestionando la actualización de condiciones técnicas para el Seguro Bicibles.   El programa “Seguros para la Paz” ha sido desarrollado en conjunto con el Gobierno Nacional y el programa “Caminos Comunitarios para la Paz Total” del INVÍAS, el cual, a la fecha ha asegurado a 592 asociaciones comunitarias, generando primas emitidas de $ 468 millones de pesos. Este programa refleja el compromiso de Previsora Seguros con el desarrollo social y la inclusión de comunidades étnicas, contribuyendo a la construcción de una paz duradera en las regiones, dando cumplimiento así a la política pública comunal y solidaria. Participación en la COP16 Finalmente, el Grupo Bicentenario y todas sus entidades adscritas participan en la Conferencia de las Partes o COP16 por sus siglas en inglés, el evento de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad más importante del mundo, que se realiza en la ciudad colombiana de Cali. La cumbre internacional se celebra cada dos años y tiene como función principal adoptar decisiones sobre la implementación de las obligaciones del Convenio y sus Protocolos. Este encuentro representa una valiosa oportunidad para alinear los esfuerzos del grupo con las metas del Marco mundial Kunming-Montreal, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible. Cabe recordar que en el mismo se establece un ambicioso programa hacia la consecución de un mundo que viva en armonía con la naturaleza. El marco incluye cuatro objetivos para 2050 y 23 metas para 2030, que con- templan lo siguiente: reducir las amenazas a la biodiversidad; satisfacer las necesidades de las personas por medio del uso sostenible y la distribución de los beneficios, así como adoptar instrumentos y soluciones en favor de la aplicación e integración.

Aseguradora del Grupo Bicentenario impulsando el desarrollo sostenible Read More »

CONOZCA LOS DETALLES DE EXPO AGROFUTURO, PROGRÁMESE Y ASISTA A ESTA VERSIÓN XVII

Serán cerca de 350 expositores quienes se darán cita del 23 al 25 de octubre en Corferias. Casanare estará como invitado de honor y mostrará su apuesta por convertirse en un departamento transformador. Representantes de 15 países expondrán sus innovaciones y darán a conocer sus casos de éxito. La feria, organizada por Agrilink y Corferias, será el escenario para el Foro de Innovación, FIXA. Bogotá, octubre 2024. Está todo listo para el inicio de Expo Agrofuturo; las puertas de Corferias abrirán del 23 al 25 de octubre para dar paso a una nueva edición de la feria especializada que contará con cerca de 350 expositores y con una representación de 15 países. En esta ocasión, Casanare será el departamento invitado. Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, resaltó que “complementamos nuestro calendario ferial con Expo Agrofuturo, gracias a una alianza fundamental con Agrilink, en la que hacemos énfasis en la visión a futuro de nuestro campo, apostándole a un sector soportado en ciencia y en tecnología. Esta feria hablará sobre la riqueza de Colombia desde la biodiversidad y de cómo podemos aprovechar el campo de una manera sostenible”. De otro lado, Alexi Yesid Duarte Torres, secretario de desarrollo económico, agricultura, ganadería y medio ambiente de la Gobernación de Casanare, reveló que su departamento ha sido invitado en esta versión XVII “porque estamos en un Gobierno que está pensando en la agro industrialización” Sin duda, Expo Agrofuturo es un escenario importante y vital para el sector. Los visitantes profesionales a este encuentro conocerán la cultura, gastronomía, y la transformación de los productos a base de cacao y de café, a través de 20 empresas del Casanare. Además, el departamento invitado contará con la Universidad de la Salle como invitado especial, quienes a través de su proyecto “Utopía” un proyecto bandera a nivel internacional. Por otra parte, la participación internacional también hará parte de esta versión, serán 15 países los que estarán presentes en la muestra comercial. Jan Willem Van Bokhoven, director ejecutivo Hollan House, señaló que “la primera vez que participamos en Expo Agrofuturo fue en el 2014, llevamos 10 años participando en esta feria y para Países Bajos este encuentro es el primero que se confirma a principios de año. Hoy somos el segundo exportador agrícola a nivel mundial, luego de Estados Unidos; esto porque somos comerciantes, importamos para exportar y también hoy en día la tecnificación del campo es el conocimiento para producir más por menos. Parte de estos logros se deben a nuestra participación en Expo Agrofuturo.”. Van Bokhoven también resaltó que Países Bajos aporta en cuanto a asistencia técnica, innovación y apoyo en la transformación del campo, pues estos factores representan las razones por las que participan siempre en Expo Agrofuturo. “Nos emociona saber que seremos 15 países y representantes de muchos lugares del mundo. Del 23 al 25 de octubre estaremos participando con insumos para el campo, tecnologías para producción, agricultura de precisión, agro logística y todo tipo de soluciones que ya están en Colombia y que van a ingresar”, añadió Van Bokhoven. Es de resaltar que, Expo Agrofuturo, contará con la participación de Finagro, banca de desarrollo; Alexandra Restrepo García, su presidente, señaló que, “para nosotros es un honor ser parte de esta plataforma que se ha consolidado como una de las más importantes en Latinoamérica, este espacio nos permite ratificar nuestro propósito que es la comercialización, nos vamos a encontrar con productores, comercializadores, empresas de apoyo y los diferentes actores del sector. Daremos a conocer nuestro portafolio de servicios, que va más allá de la seguridad alimentaria del país, contamos con la integralidad del campo colombiano, como es la vivienda rural, debemos dignificar el campo, queremos que nuestros jóvenes y mujeres se queden y crean en este sector bajo condiciones de calidad y así lograr que Colombia sea una potencia alimentaria”. Es de resaltar que el Ministerio de Agricultura, también juega un papel indispensable en la evolución del campo, por ello esta cartera del Gobierno Nacional adelanta diferentes iniciativas y destaca esta feria como un espacio para conectar los pequeños productores y las dinámicas de consumo. Santos Alonso Beltrán, director de Innovación del Ministerio de Agricultura afirmó que “van a participar 100 pequeños productores y campesinos, que han venido trabajando alrededor de la asociatividad. Estamos seguros que la tecnología y la innovación no debe ser un ejercicio alejado del productor, se debe traducir en oportunidades para el campesinado y acceder a créditos, a la tecnología a líneas de comercialización y asistencia técnica”. Para finalizar, Ricardo Jaramillo, CEO de Agrilink, socio organizador de Expo Agrofuturo, concluyó que, “hace cinco años comenzamos un nuevo camino de la mano de Corferias y es la misma razón que nos une a todos los actores, y es llevar al asistente a que conozca cómo va a hacer más productiva su tierra, cómo va a encontrar capital sin importar su tamaño, cómo va a comercializar sus productos ya sea local, especializada o incluso a otros países”. Recuerde que hasta el 22 de octubre estará habilitado el “Registro para profesionales” con este proceso los actores del sector podrán ingresar sin costo a Expo Agrofuturo. *sujeto a previa revisión y aprobación. Además, los organizadores han programado descuentos de hasta el 50% para quienes quieran acceder al Foro de Innovación de Agrofuturo, FIXA, que estará vigente hasta 22 de octubre, Consulte los beneficios, términos y condiciones en la web de la feria pestaña “Foro de Innovación” botón “Boletería FIXA”.

CONOZCA LOS DETALLES DE EXPO AGROFUTURO, PROGRÁMESE Y ASISTA A ESTA VERSIÓN XVII Read More »

Más 753 mil hectáreas restauradas en Colombia: ambiciosa meta del Gobierno del Cambio

Estas 753 mil hectáreas serán restauradas en 13 ecorregiones estratégicas, 28 núcleos de desarrollo forestal, Áreas SINAP de manejo de Parques Nacionales Naturales, municipios con menos del 10% de bosques, áreas campesinas, consejos comunitarios y resguardos indígenas, subzonas hidrográficas priorizadas por la vulnerabilidad por desabastecimiento hídrico en año seco y Reservas Forestales Nacionales de Ley Segunda. La participación de las comunidades es clave en este proceso de restauración, pues se convertirá en una oportunidad económica y social para ellas. En la Feria Internacional del Ambiente, que se realiza en Corferias Bogotá, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó la Estrategia Nacional de Restauración que plantea la meta de restaurar más de 753 mil hectáreas al 2026 en el país, la más ambiciosa que se haya trazado algún Plan de Desarrollo. Para dimensionar la importancia de esta meta, la Ministra explicó que «Colombia tenía una meta de restaurar un millón de hectáreas en esta década al 2030 y nosotros hemos propuesto realizar 750 mil en este Gobierno». A propósito, Muhamad aseguró que con esta estrategia se busca más allá de sembrar árboles, tener hectáreas restauradas con monitoreo ambiental de fondo, gobernanza con las comunidades y que generen valor social y económico. “Estamos ampliando la ambición en el tiempo y contemplando una estrategia que nos permita a toda la sociedad decir con orgullo que nuestras inversiones ambientales sí generan un impacto de valor para las comunidades”, afirmó. Lo anterior, explicó, porque se realizó un análisis de las áreas en restauración de los últimos 20 años y se calculó que solo el 10% de lo reportado realmente sí tenía cobertura vegetal. “Hoy no podemos dar cuenta si esos esfuerzos están dando frutos”. Por ello, se fortalecerá el sistema de monitoreo de las áreas en restauración a través del Sistema de Información Ambiental. ¿Cómo y dónde se va a lograr esta meta? Respecto a la inversión en esta ambiciosa estrategia, la Ministra recalcó que las fuentes de financiación se tendrán a partir del impuesto al carbono, las compensaciones que deben generar las empresas por licenciamiento ambiental, inversiones de cooperación internacional y público privadas, y el fomento productivo de la reconversión ganadera a través de Finagro y el Banco Agrario en un paquete integral que se adelanta con el Ministerio de Agricultura. De estas 753 mil hectáreas (ha), 100 mil serán restauradas en Parques Nacionales Naturales, 125 mil ha en La Mojana y las demás a través de diferentes estrategias con los sectores privados y las comunidades. De acuerdo con la Ministra, se priorizarán las cuencas hidrográficas para volver a generar funcionalidad del agua en 13 ecorregiones estratégicas para devolver la productividad a suelos perdidos, por ejemplo, en áreas ganaderas muy degradadas en todo el país. Tomado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más 753 mil hectáreas restauradas en Colombia: ambiciosa meta del Gobierno del Cambio Read More »