Bogotá está lista para garantizar un fin de año seguro y tranquilo
La Administración Distrital entregó un balance del Plan Navidad y adoptó una serie de medidas preventivas en materia de salud, seguridad, convivencia y movilidad, para garantizar la tranquilidad y el bienestar de los bogotanos durante la celebración de fin de año. En primera medida, desde la Administración de la alcaldesa Claudia López se reitera el llamado a la ciudadanía sobre el uso de pólvora y las lesiones graves que esta puede causar. Se pide evitar su compra y manipulación, para así evitar accidentes como quemaduras, amputaciones y laceraciones, especialmente para niños, niñas y adolescentes. El secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez, hizo un vehemente llamado para que durante las festividades de fin de año no se use pólvora por ningún motivo: “solicitamos que las personas eviten la compra, uso y manipulación de pólvora, y esperamos que, además, quienes la usen sean sancionados socialmente. Es importante que las personas adultas desestimulen el uso de pólvora a personas que bajo el consumo de licor hacen uso irresponsable de este tipo de artefactos que son nocivos para las personas”. De acuerdo con los datos reportados por las unidades de urgencias y el monitoreo realizado por la Secretaría de Salud (con corte a las 6:00 a.m. del 27 de diciembre) se registraron 78 casos de personas lesionadas con pólvora durante este mes. De acuerdo con la información recopilada, la mayoría de los casos se han presentado en adultos (53 casos) y menores de edad (25). “Necesitamos que esto deje de suceder y sólo lo lograremos de la mano de la ciudadanía. Las personas que resultan quemadas no sólo son los que prenden la pólvora, sino aquellas que están en condición de espectadores frente a este tipo de prácticas”, enfatizó el secretario de Salud. Los casos registrados durante esta temporada han ocurrido en las localidades de Ciudad Bolívar, con 16 casos; Suba, con 13; San Cristóbal, con 10; Kennedy, con 9; Bosa y Engativá con 7 casos cada una; Usme, con 4; Usaquén, con 3, y Santa Fe con 2. Las localidades de Los Mártires, Teusaquillo y Fontibón reportan un caso cada una. Los artefactos que más lesiones causaron son los voladores, con 20 personas afectadas. Le siguen los volcanes, con 15 personas afectadas; los totes, con 11 lesionados, y los pitos, con 6. Las manos representan la parte del cuerpo con mayor afectación (45 casos), le sigue la cara (18 casos), los ojos (6 casos), el tronco (5 casos), miembros superiores (4 casos), miembros inferiores (2 casos) y en genitales, pies y cuello un caso cada uno. Desde la Administración Distrital se compartieron varias recomendaciones: ✔ Reiterar el llamado a las familias para que no compren ni manipulen pólvora por ningún motivo, especialmente en los menores de edad, para evitar posibles secuelas y afectaciones graves a la salud. ✔ Denunciar en la Línea 123 la venta y manipulación ilegal de pólvora, que pueda poner en peligro a la comunidad. ✔ En caso de una lesión con estos materiales explosivos o con líquidos hirvientes como aceites, se debe acudir de inmediato al centro médico más cercano; cada minuto es valioso para tratar las heridas. ✔ Aplicar sobre la zona afectada únicamente agua fría y evite usar cremas, ungüentos o remedios caseros que puedan complicar la lesión. Seguridad y convivencia El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Óscar Gómez Heredia, presentó el balance del Plan Navidad del 1 al 25 de diciembre, y destacó que en esta época se registró la cifra más baja de delitos contra la vida de los últimos 20 años. En materia de homicidios se registró una reducción del 14 % en comparación con el mismo periodo del 2022. Esto equivale a 12 casos menos, al pasar de 86 casos el año pasado a 74 en este 2023. “Gracias a ese trabajo coordinado tenemos en el mes de diciembre la cifra más baja de los últimos 20 años en delitos que afectan la vida, lo que incluye reducción de homicidios y lesiones personales”, sostuvo Gómez Heredia. Respecto a otros delitos, en los primeros 25 días de diciembre de 2023 se presentó la siguiente reducción en comparación con el mismo periodo de 2022: secuestro -100 %, extorsión -64 %, hurto a comercio -70 %, hurto a celulares -51 %, hurto a personas -47, hurto a residencias -41 %, hurto de motocicletas -24 %, lesiones personales -19 % y hurto de automotores -18 %. Gómez Heredia resaltó que, durante estos días, se han realizado 913 capturas e incautado 16.434 dosis de estupefacientes, así como también 44 armas de fuego. También se recuperaron 65 celulares hurtados, 28 bicicletas, 15 vehículos y 14 motocicletas. “Gracias también a la ciudadanía que ha entendido que el buen comportamiento contribuye a mejorar la seguridad. ¡La seguridad es un compromiso de todos!”, enfatizó el secretario Gómez Heredia. Así mismo, sostuvo que se han hecho 166 campañas de prevención contra la venta de pólvora, 82 campañas para evitar riñas y 67 contra el homicidio. Se han incautado 5.409 unidades de licor adulterado y 17.299 unidades de pólvora. “Los operativos de control han permitido imponer 1.535 comparendos, entre ellos por comercializar licor adulterado y pólvora”, agregó el funcionario. Plan de seguridad para fin de año La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) y el Ejército Nacional, reforzarán los operativos de prevención y control de delitos en toda la ciudad. Se priorizarán las intervenciones en las localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Kennedy, Engativá, Suba, Usme y Bosa, con énfasis en la contención de homicidios y lesiones personales. Adicionalmente, se realizarán operativos de inspección, vigilancia y control (IVC), campañas de prevención y acompañamiento para evitar la comercialización de pólvora en 19 localidades, así como también, control especial en el centro de la ciudad. También se realizarán megatomas y patrullajes mixtos con Ejército y Policía en Ciudad Bolívar, Suba, Rafael Uribe y Usme. El 31 de diciembre se desplegarán acciones especiales de desactivación de riñas, focalizadas en 38 puntos. Más de 5.880 servidores públicos
Bogotá está lista para garantizar un fin de año seguro y tranquilo Read More »