El Gobierno Nacional hace un llamado a ser responsables en el mantenimiento de los vehículos, el debido descanso y a respetar las normas de tránsito
El sector transporte del país invita a cuidarnos en las vías del país y salvar la vida de las y los colombianos en lo que resta de las festividades decembrinas y el Año Nuevo. Por ello, desde el Ministerio de Transporte en articulación con las entidades del sector y con el apoyo de la DITRA, continúan los operativos de control y prevención para acompañar el éxodo de viajeros por las carreteras del territorio nacional, así como los planes que se han establecido para su retorno realizando controles por embriaguez, concientizando sobre un adecuado control de la velocidad, lo que garantiza viajes seguros. Adicionalmente, se han realizado las acciones de monitoreo directamente con aquellos municipios priorizados bajo la modalidad de Puntos de Control, en acompañamiento con las respectivas Secretarías de Movilidad. Plan éxodo Año Nuevo Para el puente festivo de Año Nuevo, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional proyectó la movilización de más de 3,7 millones de vehículos por las carreteras colombianas. Los departamentos con mayor movilidad, entre el viernes 29 de diciembre y el lunes 01 de enero de 2024, fueron: Top 10 departamentos con mayor movilidad Vehículos movilizados paso peaje Cundinamarca 1.348.491 Antioquia 461.320 Tolima 277.314 Meta 272.049 Boyacá 206.947 Santander 190.104 Cesar 183.845 Risaralda 139.538 Magdalena 125.870 Valle 122.895 Fuente: Información suministrada por las Seccionales de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional mediante planilla paso peaje, tomando “PUENTE AÑO NUEVO”. 5.040 uniformados realizarón tareas de prevención y control en 12.383 kilómetros de las vías nacionales, en 31 departamentos. Cierres viales Vía al Llano: entre las 15:00 y 23:00 horas del 29 de diciembre, en ambos sentidos, se restringió los vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas en la vía BOGOTÁ – VILLAVICENCIO – ACACÍAS. La misma medida funcionó el sábado 30, entre las 6:00 y las 15:00 horas. El domingo 31 de enero de 2024 no aplicó, pero la restricción funcionará así para la temporada de vacaciones: Viernes 29 de diciembre 2023 15:00 a 23:00 horas, en ambos sentidos Sábado 30 de enero 06:00 a 15:00 horas, en ambos sentidos Lunes 1 de enero 15:00 a 23:00 horas, en ambos sentidos Viernes 5 de enero 2024 15:00 a 23:00 horas, en ambos sentidos Sábado 6 de enero 2024 06:00 a 15:00 horas, en ambos sentidos Domingo 7 de enero 2024 16:00 a 23:00 horas, en ambos sentidos Lunes 8 de enero 2024 10:00 horas a 01:00 a.m. del 9 de enero, en ambos sentidos Vía Sogamoso – Aguazul: en el kilómetro 81 y 82, sector puente Los Grillos, municipio de Pajarito, se realiza cierre total, a partir de la fecha y hasta que se supere la emergencia, con el fin de reparar la estructura de uno de los puentes metálicos, debido al impacto de un vehículo de carga, la noche anterior. Resolución Número 04925 del 28 diciembre 2023. Vías alternas: Bogotá – El Sisga – Guateque – Aguaclara – Monterrey – Aguazul, para vehículos con peso bruto vehicular inferior a 30 toneladas. Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya, para vehículos con peso bruto vehicular inferior a 25 toneladas. Vado Hondo – Labranzagrande – El Morro – Yopal, para vehículos tipo campero y de menos de 3 toneladas. Igualmente, están vigente la restricción de carga en las seis salidas de Bogotá y en las otras 28 vías a nivel nacional. Los siguientes corredores a cargo de Invías continúan con cierres: Norte de Santander: La Ondina – Convención. Vía alterna: Ocaña – Ábrego – Astilleros – Tibú – El Tarra. Antioquia, Variante de Mellitos. Vía alterna: Medellín – Caucasia – Montería – Arboletes, y viceversa, paso de hasta 52 toneladas. Perimetral Oriente de Cundinamarca con cierre controlado a un carril. En cuanto a las vías concesionada, continua el cierre nocturno en la Ruta del Cacao (Santander), entre La Fortuna y Lebrija por deslizamiento. En el día, pueden transitar los vehículos livianos, sin novedad. Invitamos a los conductores a revisar el portal del Invias antes de tomar carretera para conocer cierres o novedades en las vías nacionales. A las 7:00 a.m. y 5:00 p.m. se actualiza la información en el siguiente enlace.Terminales terrestres La Superintendencia de Transporte intensificará su presencia en 28 terminales, 23 aeropuertos, 14 cuerpos de agua y zonas portuarias y 5 estaciones de cable, con el propósito de brindar recomendaciones sobre deberes y derechos al momento de tomar diferentes modos de transporte, y las labores que realizará los regionales en las infraestructuras y peajes del territorio nacional. Puente de los Reyes Magos 5 al 8 de enero Pasajeros esperados: 1’558.748? en 68.277 vehículos 1 de diciembre 2023 al 8 de enero 2024? Pasajeros esperados: 14’782.079 en 1’595.824 vehículos Tráfico aéreo Los aeropuertos con mayor demanda en Año Nuevo son Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga y Cúcuta. Este fin de semana se tuvó proyectado 903.544 pasajeros (viernes a lunes), así: Nacionales: 645.544 Internacionales: 257.598 Recomendaciones de seguridad vial para viajar Es importante tener precaución y ser muy cuidadoso con el vehículo, y los tiempos de descanso, antes de tomar carretera. Clave verificar el estado de las llantas, los niveles de motor, el sistema de frenos, las luces, el cinturón de seguridad, los espejos retrovisores, que el kit de emergencia esté completo. Compartimos algunas recomendaciones para hacer una lista de chequeo antes de salir a la vía: Mantenga el vehículo en buen estado: revíselo antes de cada viaje y realice mantenimientos periódicos, verifique los elementos de seguridad activa como neumáticos, luces, frenos, fluidos y los elementos del equipo de prevención y seguridad. Realice pausas activas en viajes largos: en largas distancias, haga una parada máximo cada dos horas o 100 Km, manténgase hidratado y aliméntese de manera balanceada. Conduzca de manera preventiva y previsiva: mantenga la atención en la carretera, anticipe las acciones de otros conductores y sea consciente de su entorno. Respete los límites de velocidad: mantenga la velocidad a las condiciones del camino y respete los límites de acuerdo con