abril 23, 2025

Festival Guandú

Eurocine, el Festival de Cine Europeo en Colombia celebra sus 30 años

A partir del jueves 9 de mayo empezará la celebración del Festival de Cine Europeo en Colombia. En esta edición se conmemora sus 30 años, siendo uno de los eventos más antiguos en la cinematografía del país, este año contará con Suecia como invitado de honor. En este evento organizado por la Fundación Kulturvisión, habrán exhibidas obras que reflejan narrativas, memorias y en general, la cultura de diversas regiones de Europa, en diferentes idiomas y con múltiples perspectivas artísticas y culturales. Contará con una programación diversa, compuesta por 41 películas provenientes de 20 países, que se podrán encontrar en salas de cine, teatros y escenarios alternativos en Bogotá, Medellín, Manizales, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga, Santa Marta y Cartagena. Como novedad, por primera vez se tendrán coproducciones colombianas dentro del Festival. Habrá siete secciones: “Pulsiones”, “A mil revoluciones”, “Parche Cine”, “Miradas Transnacionales”, “Retrospectiva de Roy Anderson”, “En Foco:30 años” y una sección exclusiva con el curador invitado Carlo Chatrian. Con el fin de impulsar un futuro duradero para Eurocine, se han creado diversos escenarios que llamen la atención de audiencias variadas. Géneros como drama, comedia, coming-of-age, ciencia ficción, misterio, documental, thriller, crimen, entre otros, será lo que veremos para cautivar a todo público. Esta celebración que finalizará el domingo 19 de mayo, invita al público colombiano a vivir una experiencia de cine diferente y alternativa a través de una nutrida programación de contenidos audiovisuales de 20 países y un componente académico que contará con conversatorios, charlas y clases magistrales. Tomado de Boletín de Prensa Oficial 

Eurocine, el Festival de Cine Europeo en Colombia celebra sus 30 años Read More »

Este fin de semana se prenden los fogones de Sazón Atlántico 2023. En medio de la agenda carnavalera que se vive en el departamento, el Festival del Guandú y el Bollo de Yuca deleitará a los comensales atlanticenses en un evento organizado por la Alcaldía de Baranoa con el apoyo de la Gobernación.

El Festival del Guandú en Sibarco abre la ruta de Sazón Atlántico 2023

Este fin de semana se prenden los fogones de Sazón Atlántico 2023. En medio de la agenda carnavalera que se vive en el departamento, el Festival del Guandú y el Bollo de Yuca deleitará a los comensales atlanticenses en un evento organizado por la Alcaldía de Baranoa con el apoyo de la Gobernación. “En este gobierno nos propusimos potencializar los emprendimientos de nuestra gente, para reactivar la economía del departamento y, a la vez, preservar las tradiciones que hacen parte de nuestro patrimonio cultural. Este fin de semana, las puertas de Sibarco estarán abiertas para deleitarse con el guandú, un plato insignia que disfrutamos durante el Carnaval del Atlántico”, expresó la gobernadora, Elsa Noguera. En Sibarco, los comensales encontrarán variedad de arroces, sancochos, postres y otras variedades elaboradas con guandú, grano propio de la zona que hace parte de la gastronomía del Carnaval. La agenda en el Atlántico contará con una diversa programación durante el fin de semana: el sábado, se vivirán noches de bando en Tubará, Galapa, Baranoa, Polonuevo, Juan de Acosta, Malambo, Luruaco y Piojó; mientras que el domingo se realizará La Mascarada Infantil en Pital de Megua, Carnaval del Adulto Mayor en Suan y la Tarde del Folclor en Santo Tomás. Tomado de la Gobernación de Atlántico

El Festival del Guandú en Sibarco abre la ruta de Sazón Atlántico 2023 Read More »