abril 18, 2025

Feria

Inició la feria Chocoshow 2024, con actividades imperdibles para todos los amantes del cacao y el chocolate

La feria Chocoshow, llegó a Corferias este viernes 22 de noviembre, con una amplia programación académica que promete enriquecer la experiencia de sus asistentes. Este año, la agenda se desarrollará en tres escenarios clave: el Auditorio Principal, Cacao Talks (Pabellón 6, Nivel 2) y la Tarima de Actividades (Pabellón 8, Nivel 1). El objetivo es proporcionar a los participantes herramientas y conocimientos esenciales para fortalecer sus negocios, desde la semilla hasta el consumidor final. Entre las actividades programadas, se destacan conferencias, talleres prácticos y demostraciones culinarias, todas ellas diseñadas para explorar los múltiples usos del cacao y el chocolate. Cabe destacar que Chocoshow, es el evento ferial más destacado del subsector cacaotero, que estará en Corferias del 22 al 24 de noviembre, brindará a los visitantes una experiencia en la que podrán conocer toda la cadena de valor del cacao, desde su cultivo hasta la elaboración de chocolate. Entre las actividades más destacadas de esta sexta edición se encuentra la segunda versión del Campeonato Nacional de Degruyada de Cacao, una oportunidad para que los asistentes experimenten esta labor tradicional de las familias cacaocultoras, utilizando técnicas manuales para extraer los granos del fruto del cacao. Estas demostraciones en vivo ofrecen una forma de interacción directa con la cultura cacaotera, fortaleciendo los lazos entre las comunidades productoras de cacao en Colombia. Es importante resaltar que aproximadamente 65.000 familias en el país dependen del cultivo de cacao, el cual se desarrolla en más de 600 municipios de 29 departamentos.

Inició la feria Chocoshow 2024, con actividades imperdibles para todos los amantes del cacao y el chocolate Read More »

Feria del Hogar 2024: comienza la preventa del evento insignia para los hogares colombianos

Durante 18 días, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en eventos, actividades y descubrir las últimas tendencias en muebles, electrodomésticos, tecnología, decoración, moda y mucho más. Este año la feria, por primera vez, contará con un sport bar para los aficionados al deporte, además de hogar kids – un espacio de juegos y recreación para los más pequeños, Hogar pets – un área para compartir y divertirse con las mascotas, y zonas gastronómicas imperdibles. …………………………………………………………………………………………………… Del 29 de agosto al 15 de septiembre, la Feria del Hogar, el evento anual más esperado por las familias que se llevará a cabo en Corferias, abre su etapa de preventa. Desde ya usted puede comprar sus entradas con un precio especial de preventa de la feria para programar su visita y recibir información de primera mano. Frente a esta versión, Marcela Sánchez, jefa del proyecto afirmó, “para nosotros es un gusto nuevamente recibir a las familias, grupos de amigos y en general a todos los amantes y apasionados del buen diseño, interesados en renovar y redecorar sus hogares. Una feria con mejor oferta de productos en tendencia” Este año, la feria contará con más de 800 expositores y 300 emprendedores de diferentes regiones del país, distribuidos en 13 categorías diferentes, ofreciendo millones de productos para el hogar. Desde Electrodomésticos, muebles, colchones, decoración, productos de cocina y mesa hasta servicios transversales para el hogar y para cada integrante de la familia, incluidas las mascotas. La feria se ha convertido en un plan imperdible para las familias donde pueden disfrutar de diferentes espacios y experiencias. Este año los visitantes encontrarán un Sport Bar para los aficionados al deporte, con proyección de partidos de fútbol, juegos de mesa, boli rana, entre otros. Así mismo Hogar kids y Hogar pets, serán espacios diseñados para la diversión, el descanso y el entretenimiento de los más pequeños y de nuestras mascotas. “Por supuesto las zonas gastronómicas con nuestra increíble oferta de comida típica y tradicional estará presente. ¡La feria del Hogar es un plan!”, recalcó la jefa de proyecto. Entre las novedades que presentará la feria en su edición 41, se encuentra una experiencia interactiva tecnológica innovadora, donde los visitantes podrán diseñar los espacios ideales de su hogar en el metaverso, gracias a un recorrido 360 en realidad aumentada. ¿Cómo comprar sus entradas? Para los fanáticos de los mejores precios, hasta el 28 de agosto usted podrá obtener en preventa las boletas para ingresar a la feria con un 10% de descuento a través de la página oficial de la feria, en la pestaña de “Horarios y boletería’, debe completar el formulario de registro y comprar las boletas que necesite. Cabe destacar que los menores de 12 años entran sin ningún costo. Además, se puede asistir junto a las mascotas. En esta versión, los horarios de la feria serán de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con la excepción del primer día, el 29 de agosto, que será de 11:00 am. a 8:00 p.m. Es recomendable estar atentos a las novedades de la feria que ha acompañado a los hogares colombianos por cuarenta y un años.

Feria del Hogar 2024: comienza la preventa del evento insignia para los hogares colombianos Read More »

Hecho en Bogotá Vegana Fest llega al Distrito Creativo de la 85 ¡Octubre 13-15!

La comunidad vegana y amante de la gastronomía consciente tiene una cita imperdible en la capital colombiana. Se trata de Vegana Fest – Hecho en Bogotá que abre sus puertas el 13, 14 y 15 de octubre, en la emblemática Plazoleta de la calle 85. Desde las 11:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., Vegana Fest promete una variedad de sabores, cultura y sostenibilidad que la ciudadanía no querrá perderse. Este evento tiene como objetivo celebrar y promover un estilo de vida más consciente y sostenible a través de la producción local y la alimentación vegana. Las y los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de productos frescos y deliciosos, todos elaborados por talentosos productores de la región. ¿Qué encontrarás en la Feria Vegana? Durante el fin semana, productores locales comprometidos con un estilo de vida consciente, presentarán una amplia gama de platos veganos, desde hamburguesas y tacos, hasta postres sin ingredientes de origen animal.  También ofrecerán artículos de belleza y cuidado personal, artesanías, moda y prendas de vestir entre otros. La entrada es gratuita y para todas las personas. No importa si eres vegano, vegetariano o simplemente te interesa explorar un estilo de vida más consciente y sostenible, la Feria Vegana de productores locales es un plan perfecto para disfrutar con amigos y familiares.   A partir de una sesión desarrollada el 24 de agosto en la Comisión V del Senado de la República, la Secretaría de Desarrollo Económico ha efectuado un proceso de articulación para desarrollar la estrategia Hecho en Bogotá con el propósito de  lograr el primer festival gastronómico vegano de la ciudad.  Producto de la mesa de trabajo  con el sector productivo vegano y vegetariano de la ciudad, en articulación con la Senadora Andrea Padilla, integrante de esta Comisión, se  efectuará una nueva oferta gastronómica y de conexión de mercado en Bogotá. Así avanza Hecho en Bogotá A la fecha, Hecho en Bogotá lleva 85 ferias realizadas en 2023, mediante las cuales  ha beneficiado a más de 2.055 productores locales, con un registro total de ventas de  más de $3.700 millones.  Las actividades económicas más recurrentes en los emprendimientos participantes son: Confección de prendas de vestir (157 emprendedores que cubren el 7,64 %). Joyería y bisutería (148 emprendedores que cubren el 7,2 %). Actividades de diseño (71 emprendedores que cubren el 3,45 %). Confección de artículos con materiales textiles, excepto prendas de vestir (63 emprendedores que cubren el 3,07 %). Producción de malta, elaboración de cervezas y otras bebidas malteadas (61 emprendedores que cubren el 2,97 %). En Hecho en Bogotá se destaca la participación femenina. El 69,3% de las personas beneficiarias de la estrategia son mujeres. De igual forma, en la estrategia  han participado hasta el momento 175 emprendedores víctimas del conflicto armado. Hecho en Bogotá crece en el universo digital Hecho en Bogotá Market, www.hechoenbogota.gov.co, es la plataforma digital que trae nuevos y mejores beneficios para compradores y emprendedores como: 1) Oportunidad a cero costos para visibilizar productos o servicios de manera virtual y continua 24/7 a través de internet. 2) Accesibilidad desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet.  3) Posicionamiento y relacionamiento con nuevos clientes.  4) Generación de una mayor base de contactos y posibles clientes.  5) Formación y fortalecimiento en fotografía y video para exhibir productos en ámbitos digitales y mercadeo digital a través de redes sociales. Las convocatorias para las y los emprendedores que quieran vincularse a Hecho en Bogotá son permanentes, gratuitas y podrán ser consultadas en www.desarrolloeconomico.gov.co y en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico: Twitter: @DesarrolloBta, Facebook: @DesEconomicoBog e Instagram: @deseconomicobog @hecho_enbogota Tomado por la Alcaldía de Bogotá

Hecho en Bogotá Vegana Fest llega al Distrito Creativo de la 85 ¡Octubre 13-15! Read More »

La sexta versión de la feria peletera se toma el barrio El Llano

La vibrante ciudad de Cúcuta se prepara para recibir uno de los eventos más destacados de la industria de la moda y el calzado: la VI versión de la Feria Peletera. Del 7 al 10 de junio, más de 300 empresarios del sector de insumos para el calzado, la marroquinería y afines se se tomarán el sector de El Llano para mostrar las últimas tendencias y establecer vínculos comerciales en un ambiente propicio para el crecimiento y la innovación. Los asistentes podrán conocer las nuevas tendencias traídas por empresarios tras su participación en Guanajuato, México y en la feria Fimec en Novo Hamburgo Brasil, la tercera feria más importantes de tecnología y proveeduría en el mundo, gracias al apoyo de la administración del ingeniero, Jairo Yáñez, quien reconfirma su apoyo en la realización de estas importantes vitrinas comerciales. “Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo de la industria y promover, junto con Asopelecuc, un espacio donde los empresarios puedan encontrar nuevas oportunidades de negocio, conocer las últimas tendencias y fortalecer su presencia en el mercado” añadió Jairo Yáñez, mandatario de los cucuteños. La Feria Peletera se ha consolidado como un referente importante en la industria, brindando una plataforma única para que los participantes exhiban sus productos y servicios, establezcan contactos estratégicos y compartan conocimientos especializados. Con el respaldo de años anteriores, esta sexta edición promete superar las expectativas y ser un hito en la historia de la feria. Por su parte, la secretaria de Banco del Progreso, Michelle Picón Carvajal, aseguró que “la Feria Peletera no solo es una oportunidad para el crecimiento empresarial, sino también para el intercambio de ideas y la creación de redes de colaboración. Este será el escenario propicio para que los más de 300 empresarios que participarán, incrementen sus ventas y consoliden nuevos negocios con los compradores que vendrán del vecino país Venezuela y otros invitados”. Durante cuatro días intensos, esta sexta versión promete ser una experiencia enriquecedora tanto para expositores como para visitantes, los asistentes podrán explorar una amplia variedad de productos de alta calidad, desde materiales y componentes para calzado hasta insumos para marroquinería y afines. Los expositores presentarán las últimas innovaciones tecnológicas, diseños vanguardistas y soluciones sostenibles que están revolucionando la industria. Además, se llevarán a cabo talleres para creación de estrategias de contenido especializado en el sector moda. Tomado por la Alcaldía Municipal de Cúcuta

La sexta versión de la feria peletera se toma el barrio El Llano Read More »

Con la participación de 60 emprendimientos culminó la Primera Feria Departamental de Negocios Verdes, espacio donde gracias al Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado, se visibilizó, fomentó y capacitó a los empresarios con proyectos sostenibles en Santander.

60 empresas sostenibles mostraron todo su potencial en la Primera Feria de Negocios Verdes

Con la participación de 60 emprendimientos culminó la Primera Feria Departamental de Negocios Verdes, espacio donde gracias al Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado, se visibilizó, fomentó y capacitó a los empresarios con proyectos sostenibles en Santander. “Estamos demasiado orgullosos de nuestros emprendedores, no es fácil emprender en un país como el nuestro y ellos han tomado esa iniciativa de hacer esa transición de unidades económicas convencionales hacia unidades económicas sostenibles”, expresó el secretario de Ambiente de Santander, Miguel Mauricio Sarmiento Durán. Entre los emprendimientos que allí se mostraron se encuentra Cauchos Reciclados de Colombia, una empresa que se dedica a recuperar materiales para convertirlos en una oportunidad económica y a su vez sostenible con el medio ambiente. “Están llegando, al año, aproximadamente de 500 a 600 toneladas de residuos de calzado a nuestro relleno sanitario. Lo que nosotros hacemos es recoger todo ese residuo industrial en Santander y Colombia, lo procesamos, trituramos y le estamos sacando materias primas para la realización de pisos de seguridad para parques infantiles”, dijo la representante de este proyecto, Claudia Rojas. Con este mismo propósito de reciclaje trabaja el negocio de Jaime Enrique Henao Hoyos, gerente propietario de Replasander S.A.S., una empresa que durante 37 años se ha dedicado a descontaminar parques, ciudades, ríos y demás espacios, con la recolección de plástico. “Nosotros compramos toda clase de elementos, los seleccionamos por colores y calidades, los lavamos, secamos y molemos. Esto es material listo para que la industria plástica nacional lo utilice para volver a hacer cuñetes, poncheras, bañeras, sillas, canastillas y botellas”, explicó Henao Hoyos. Este emprendimiento, al igual que Bucarretes, empresa dedicada a la transformación de la madera y que produce especialmente carretes de este material para cable, fueron exaltados durante la feria por ser dos de los mejores emprendimientos sostenibles que existen en Latinoamérica. Este reconocimiento les fue otorgado en los Premios Verdes que se realizó en septiembre de este año en Estados Unidos. Además de estos proyectos, en la feria se apreciaron otras temáticas de negocios verdes como el de la Corporación Cema, emprendimiento que se dedica a crear sillas tejidas en tela -de una fábrica de ropa ubicada en Málaga-, bolsos en macramé, manualidades en papel para navidad, bolsos en zuncho, entre otros productos. “Nosotros le agradecemos al gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado por este espacio que nos dio. Es muy bueno que se puedan dar a conocer estas ideas porque están llegando beneficios económicos a los emprendedores”, dijo uno de los miembros de la Corporación Cema, Miguel Ángel Leal. Durante los dos días de exposición los emprendedores y los visitantes se instruyeron y participaron de ponencias con expertos regionales, quienes trataron temas de sostenibilidad, economía, educación, entre otros aspectos relacionados a los negocios verdes y la importancia de su desarrollo en la sociedad. De acuerdo con Irene Sepúlveda, visitante de la feria, “es excelente que le estén dando la oportunidad a la gente de darse a conocer con esos grandes emprendimientos. Por mi parte tomé fotos e hice algunos videos para colaborar y hacerles publicidad porque me parece buenísimo”. Para otra ciudadana, Luz Amalia Hernández, también fue fundamental realizar este tipo de feria para el reconocimiento de los pequeños emprendedores, “de pronto hay negocios que no han podido y estos espacios son una ventana para salir adelante. Al Gobernador de Santander gracias porque con estas actividades podemos interactuar y aprender algo nuevo cada día”. Desde el Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado se trabaja por el fortalecimiento de estos emprendimientos sostenibles, por ejemplo, con la adjudicación de un proyecto que será el apoyo a la base empresarial de negocios vedes en Santander, indicó el Secretario de Ambiente. De la misma manera, en el departamento se invertirán aproximadamente 1.100 millones de pesos para fomentar, capacitar y dar a conocer aún más este tipo de empresas.  TOMADA DE ALCALDÍA DE PEREIRA

60 empresas sostenibles mostraron todo su potencial en la Primera Feria de Negocios Verdes Read More »

Guardianes de Vida intensifican controles para cuidar la salud de los caleños en fin de año

Ante los nuevos casos positivos para covid-19 que se reportaron por parte de la Secretaría de Salud Pública, durante este fin de año, el equipo de control sanitario de la Red de Salud Ladera se encuentra intensificando las jornadas para combatir la propagación de esta enfermedad. Para ello, las jornadas de los Guardianes de Vida se extienden incesantemente en diferentes zonas de la ciudad. El 24 de diciembre visitaron los centros comerciales de Jardín Plaza, Cosmocentro y Alkosto de la Pasoancho, donde a causa de la temporada navideña se presenta una mayor afluencia de personas en los establecimientos. Wílmer Mejía, miembro del grupo de control expresó “Como hay tanta gente le estamos pidiendo el favor que conserven la distancia y usen el tapaboca. En esos momentos aprovechamos y hacemos una labor de educación sobre cómo prevenir el contagio del covid”. La importancia de la estrategia que realizan los guardianes es generar conciencia ciudadana, que la población en general se vuelva replicadora de los protocolos de bioseguridad y autocuidado en sus barrios y núcleos más cercanos para así evitar que situaciones como las aglomeraciones que ocurrieron durante la navidad, vuelvan a ocurrir en lo que queda del año. Para prevenir estas situaciones los centros comerciales tomaron como medida, un nuevo horario de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. para que los usuarios puedan ir en diferentes horas del día y así controlar mejor el flujo de personas que ingresan en los establecimientos. “Uno tiene la excusa del trabajo para dejar todo para el final, pero nunca imaginé que hubiera tantas ‘colas’, porque no recordé que en los locales deben cumplir con un aforo. Ya sé que para comprar la comida del 31 tendré que hacerlo mucho antes”, expresó el ciudadano Johan Durán Fernández. Por su parte, la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres, hace una invitación a la ciudadanía. “Madruguemos a comprar, no lo dejemos para lo último porque es el momento en el que más aglomeraciones de personas hay”. Esta actividad, que hace parte de la estrategia ‘Cali Guarda la Vida’, seguirá durante el resto de los días que faltan del presente año, en diferentes barrios y establecimientos de la ciudad verificando que se cumplan todos los protocolos de bioseguridad: toma de temperatura, aplicación de alcohol o gel antibacterial y el distanciamiento físico y así cuidar la salud de los caleños. Con información tomada de la Alcladía de Cali.

Guardianes de Vida intensifican controles para cuidar la salud de los caleños en fin de año Read More »