La Transición Energética Justa llega a centros educativos y de servicio de salud en territorios vulnerables
Con una inversión de más de 80 mil millones de pesos, este programa ejecutado por el FENOGE con apoyo del Ministerio de Minas y Energía, instalará más de 1.200 KWp durante el primer semestre del año 2023 y cerca de 3.200 KWp durante la vigencia del año 2024 en cerca de más de 200 centros educativos y del servicio de la salud. Las construcciones se realizarán en los territorios ZOMAC, PDET y municipios de Categoría 5ª y 6 ª, generando así ahorros energéticos anuales por más de 5 GWh/año en estas edificaciones, lo que equivale a mitigar más de 700 toneladas de CO2 a partir del año 2025. El programa “Con Energía” beneficiará alrededor de 350 edificaciones que prestan servicios educativos y de salud en más de 200 municipios ZOMAC, PDET y de categoría 5ª y 6ª del país. La Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, anunció junto al Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), la instalación de soluciones energéticas compuestas por Sistemas Solares Fotovoltaicos y medidas de Gestión Eficiente de la Energía en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC) y lugares en donde actualmente se despliegan Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en los que se priorizan varios municipios con niveles de pobreza extrema y de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). El lanzamiento de “Con Energía”, contará con una asistencia de más de 300 habitantes de La Jagua de Ibirico y de territorios aledaños, la jefe de cartera junto al alcalde del municipio, Ovelio Jiménez Machado y el director ejecutivo del FENOGE, Juan Camilo Vallejo, anunciarán que en el departamento del Cesar se instalarán alrededor de 250 KWp en 14 centros educativos y del servicio de la salud, entre los que se encuentra el Hospital Jorge Isaac Rincón, las instituciones educativas Trujillo sede primaria y bachillerato, Ángela María Torres, entre otros, que permitirán dejar de emitir 49 toneladas de Carbono por año, lo que equivale a sembrar 5.000 árboles. Por otro lado, en estas edificaciones beneficiadas por el programa “Con Energía” se realizará la sustitución de bombillas ineficientes por bombillas con tecnología LED, sistemas de refrigeración y aires acondicionados. Adicionalmente, de la adecuación de redes eléctricas de estos últimos electrodomésticos, que permitirán el ahorro energético de cerca del 30% al año. El Ministerio de Minas y Energía y el FENOGE planean llegar con este programa a los territorios con niveles de pobreza extrema y de Necesidades Básicas Insatisfechas, beneficiando a varios municipios del país, contribuyendo así con un modelo de transición energética incluyente y justa para la gente. Tomado del Ministerio de Minas y Energía.