abril 23, 2025

fenalco

Para Fenalco, en Colombia ‘Retrocedimos 30 años en estos dos años del gobierno Petro’

Como parte de la apertura del Congreso Nacional de Comerciantes- Empresarios de Fenalco, en su edición número 79, su presidente, Jaime Alberto Cabal, presentó el balance sobre cómo está el panorama de seguridad para los comerciantes a nivel nacional.  Durante el evento se debatieron temas como la situación económica y social que se vive, así como el futuro de la nación en los próximos años. Según cifras presentadas durante el Congreso por Fenalco, hasta el primer semestre del año, los casos de extorsiones se incrementaron en un 27,5% frente al primer semestre del 2023. De igual forma indicaron que durante la primera mitad del año hubo un incremento considerable en los índices de secuestros en un 2,6%, pasando de 1.112 casos para 2023 a 1.141 casos de secuestro en 2024. ÍNDICES ALARMANTES En referencia a los actos terroristas, el presidente de Fenalco enfatizó en que el incremento alcanzó un 70% durante el primer semestre del año, mientras que la presencia de grupos armados en los municipios llegó al 56% en el caso del ELN, 84% en el caso de el Clan del Golfo, y 141% en el caso de las disidencias de la FARC. “Uno de los puntos que se deben analizar es la seguridad, ya que la situación en muchas ciudades es dramática, el número de extorsiones aumentó así como la delincuencia. Retrocedimos 30 años en estos dos años del gobierno de Gustavo Petro. Pero no solo la seguridad es uno de los puntos que debe tratar, sino también la reactivación económica”, indicó Jaime Alberto Cabal. Cabal con relación al panorama económico actual reveló que el balance en estos dos años de Gobierno ha sido “pobre y negativo”. Además, recalcó que se estamos frente a un país “un país desbarajustado, desordenado y con un gran retroceso en todos sus frentes”. “Vemos que la economía pasa por su peor momento desde la pandemia y se ha profundizado la incertidumbre política entre los actores económicos. Por lo tanto, debemos analizar qué ha pasado con indicadores tan importantes como el crecimiento económico (PIB), el comportamiento de los principales sectores productivos, especialmente el comercio, la inversión y el empleo, entre otros. Es bueno sustentar por qué venimos en un proceso de desaceleración económica en estos 2 años, recordemos que después de la pandemia en el 2021, el crecimiento fue del 10,8% y en el 2022 del 7.3%. En el 2023, año y medio después de iniciar este Gobierno, caímos a un estancamiento de casi no crecer, apenas el 0,6%. Este año el ritmo sigue siendo lento, con un 0,7% en el primer trimestre y un 2,1 en el segundo”, finalizó Cabal.

Para Fenalco, en Colombia ‘Retrocedimos 30 años en estos dos años del gobierno Petro’ Read More »

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco sobre inversiones forzosas “Un abuso y despropósito”

Luego de que el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en recientes declaraciones se refiriera a la posibilidad de que el Estado podría implementar la figura de inversiones forzosas en la economía nacional, desde diversos sectores de la vida pública se han levantado voces de alerta manifestando la inconveniencia de esta práctica para el país. Una de las organizaciones en salir al frente a desestimar la idea presidencial es Fenalco, por medio de su presidente Jaime Alberto Cabal, quien expresó que sería un “abuso y despropósito para los ahorradores colombianos”, además criticó la “mala administración” de los recursos públicos por parte de la administración Petro. Asimismo, indica que el 80% de los comerciantes del país expresó su rechazo hacia la iniciativa del Gobierno Nacional. “Nos preocupa enormemente que esta mala idea del Presidente, que ya se implementó en otros países como Argentina y Venezuela con resultados desastrosos, siga su curso y encuentre el apoyo del Congreso”, aseveró. De igual forma el directivo destacó que no se puede creer en un Gobierno, que ha demostrado su ineficiencia en la administración de recursos, con escándalos de corrupción, pobre ejecución y hasta dobles pagos de salarios. Según Fenalco con el aumento de las inversiones forzosas, disminuirían los fondos prestables disponibles para los sectores excluidos de los supuestos beneficios de crédito barato, encareciendo el crédito para la mayoría de empresas y personas naturales.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco sobre inversiones forzosas “Un abuso y despropósito” Read More »

Inicia el Congreso Nacional de Municipios 2024 en Cartagena

Este miércoles 28 de febrero se dio apertura al Congreso Nacional de Municipios 2024 en Cartagena de Indias, en el que estarán participando los alcaldes y las alcaldesas de las principales ciudades del país junto a delegados del Gobierno Nacional. El evento es liderado por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), en alianza con ProColombia, Fenalco y la Cámara Comercio Colombo Americana (AMCHAM) y tiene como objetivo generar espacios de diálogo entre las alcaldías y el Gobierno Nacional para buscar soluciones a las problemáticas locales en los territorios, teniendo en cuentas las ofertas de programas institucionales. “Esperamos contar con la participación masiva de los mandatarios locales de todas las regiones del país quienes esperan encontrar soluciones y entablar un diálogo con los distintos sectores económicos, diplomáticos y gubernamentales para buscar soluciones a las problemáticas locales y gestionar recursos e inversiones para los municipios”, enfatizó Gilberto Toro Giraldo, director ejecutivo de Fedemunicipios, en diálogo con  Hora 13 Noticias. Se hablará sobre la importancia de replantear el actual modelo de descentralización, las fuentes de financiación para el desarrollo territorial, cooperación internacional y desarrollo municipal, desarrollo económico local, infraestructura digital, perspectivas económicas y financieras territoriales. Finalmente, se elegirá al nuevo presidente y vicepresidente de la Federación de Municipios.    

Inicia el Congreso Nacional de Municipios 2024 en Cartagena Read More »

Ventas del comercio arrancaron con pie derecho el 2020

El comercio en el país registró, en enero, un comportamiento positivo, de acuerdo con las cifras reveladas este lunes por la Bitácora Económica de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). “Una grata sorpresa les deparó enero a los comerciantes colombianos en general”, resalta el informe de Fenalco. Según la Bitácora, en el primer mes del año, el 44% de los empresarios consultados dijo que sus volúmenes de ventas fueron más altos que los obtenidos en el mismo mes de 2019; un 36% reportó ventas muy similares, y el 20% consideró que disminuyeron. “El balance, esto es, la diferencia entre las opiniones buenas y las opiniones malas fue de 24, uno de los más altos en el último tiempo. El manido ‘guayabo’ de enero que golpea a los consumidores que se pasaron de gastos en diciembre, esta vez, al parecer, fue muy débil”, resalta el informe. En ese sentido, señala la Bitácora, “la posibilidad que ofrecen los bancos de ‘compre ahora y pague a partir de febrero’ ayudó a que las compras en enero no tuvieran el fuerte bajonazo estacional que suele registrarse”, dice. Los comerciantes de las categorías de vestuario y calzado reportaron ventas aceptables, alentadas por las compras de ropa de verano, incluyendo trajes de baño, y calzado y prendas de vestir para la temporada escolar. Igualmente, las ventas de aparatos de telefonía celular, computadores y de vehículos tuvieron un buen desempeño en enero, lo que sugiere que el crédito de consumo continúa fluyendo. En cuanto a expectativas, también se observó un aumento en el optimismo empresarial. El 61% de los comerciantes piensa que sus negocios tendrán buen desempeño en el curso de los próximos seis meses. Este porcentaje en diciembre fue de 52%.  Información tomada de la Presidencia de la República

Ventas del comercio arrancaron con pie derecho el 2020 Read More »

Reforma laboral no afectaría el salario de los trabajadores

Tanto el Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, como la senadora del Partido  Centro Democrático, María del Rosario Guerra, coinciden en que la reforma laboral no afectaría de ninguna forma el salario de los trabajadores colombianos. El proyecto de Ley que busca reformar el sistema laboral en Colombia impulsado por la senadora María del Rosario Guerra, propone reducir la jornada laboral y permitir la firma de contratos de trabajo por horas.  “Queremos permitir a los colombianos dedicar más tiempo a actividades del hogar, personales y mejorar la calidad del trabajo (…) hoy en promedio son 5 días de 8 horas y fuera de eso los sábados también”, dijo la congresista. Con este proyecto lo que se busca es ayudar a los jóvenes y adultos mayores, ya que estos grupos poblacionales son los que sufren el mayor desempleo a nivel nacional.  Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, consideró necesario realizar, cuanto antes, una reforma laboral.  En ese sentido, cree que es indispensable actualizar la legislación vigente para ponerla a tono con la realidad de los negocios modernos. “Hoy, las empresas buscan talento humano, por ejemplo, en disciplinas como el diseño de ‘software’, procesos digitales, diseño gráfico, ‘marketing’ digital y gastronomía, entre muchas otras. Esas son actividades que podrían contratarse por horas, y las empresas no tendrían que asumir un costo fijo tan grande como el actual para un trabajo que es creativo parcial. Hay que flexibilizar la contratación por horas, para que estas modalidades de emprendedores, de talentos especializados, encuentren trabajo formal”. afirmó Cabal.   

Reforma laboral no afectaría el salario de los trabajadores Read More »

Duque anuncia a Guillermo Botero como ministro de Defensa

El empresario con amplia experiencia, ha combinado el derecho, con actividades empresariales en áreas de comercio exterior. Durante su intervención en la Cumbre Concordia, el presidente electo, Iván Duque, anunció que el actual presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, será el ministro de Defensa de su gobierno. “Quiero anunciar a los colombianos que una persona que le ha servido a muchos sectores de nuestro país, que tiene carácter, que mira a los ojos, que es transparente, me va a acompañar por la recuperación de la seguridad, es el Dr. Guillermo Botero”, escribió en su cuenta de twitter el nuevo mandatario. #Concordia18| Quiero anunciar a los colombianos que una persona que le ha servido a muchos sectores de nuestro país, que tiene carácter, que mira a los ojos, que es transparente, me va a acompañar por la recuperación de la seguridad, es el Dr. @GuillermoBotero pic.twitter.com/9ixByvNhwx — Iván Duque (@IvanDuque) 17 de julio de 2018 Botero es abogado de la Universidad de los Andes y estuvo a cargo de la Cátedra Práctica Empresarial en la Facultad de Derecho de esta misma Universidad. Desde 1979 incursionó en la actividad exportadora del sector floricultor, y por diez años fue presidente de una empresa dedicada al almacenamiento, manejo y custodia de mercancías dentro de procesos logísticos. En 2003 asumió la presidencia de Fenalco donde lideró el apoyo a las políticas en materia económica del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.

Duque anuncia a Guillermo Botero como ministro de Defensa Read More »

Municipio de Tenjo será sede de “Encuentro Industrial y Empresarial”

El municipio de Tenjo albergará el Encuentro Industrial y Empresarial “Conecta2”, que busca establecer líneas de trabajo que lleven a formular de manera mancomunada sinergias en pro del desarrollo de la región. El evento, en el que estará presente el alcalde, Juan Gabriel Gómez Campos, se realiza gracias a la alianza que se ha generado con la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) Bogotá-Cundinamarca. El encuentro, que tendrá lugar el 10 de mayo próximo, contará con una agenda que servirá de hoja de ruta para emprender un trabajo en equipo dirigido a evaluar temas prioritarios para el desarrollo económico y social del municipio. Se busca con el evento, “seguir ganando posicionamiento, proyección a futuro y atractivos de inversión para capitales nacionales e internacionales, hoy cuando el Departamento Nacional de Planeación, ubica a Tenjo en el quinto lugar en desempeño fiscal a nivel nacional”, indicó la Alcaldía en un comunicado. El Encuentro Industrial y Empresarial “Conecta2” tendrá lugar en el Auditorio del Centro Cultural Nhora Matallana Forero, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Municipio de Tenjo será sede de “Encuentro Industrial y Empresarial” Read More »