abril 18, 2025

Feminicidios

Fiscal Camargo propone principio de oportunidad en casos de violencia intrafamiliar

La Fiscal General, Luz Adriana Camargo, propuso establecer principios de oportunidad a victimarios implicados en casos de violencia intrafamiliar.  Este jueves 19 de junio la Fiscal General participó en debate de control político sobre equidad de género, en la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, en el Congreso de la República. En su intervención, Camargo propuso principios de oportunidad a acusados en casos de violencia intrafamiliar, teniendo en cuenta la necesidad de las víctimas de ser reparadas. “Hay casos de violencia intrafamiliar en los que se presentan violencias leves las cuales no queremos que escalen a algo más grave porque puede concluir en un feminicidio; estamos proponiendo principios de oportunidad temporales que nos permitan monitorear cómo avanzan los compromisos del agresor y que nos permitan reconstruir el tejido social”, explicó la Fiscal General.  Asimismo, anunció que se trabajará para que todos los casos de homicidios contra mujeres sean tomados como feminicidios así no se hayan esclarecido.  “Necesitamos que nuestros investigadores consideren la hipótesis del feminicidio, independientemente de que no hayan indicios”, indicó.   

Fiscal Camargo propone principio de oportunidad en casos de violencia intrafamiliar Read More »

Una amenaza silenciosa

Margarita Restrepo Representante a la Cámara, Centro Democrático A nuestra sociedad la asecha una amenaza silenciosa: la violencia intrafamiliar, una tragedia que afecta a miles de hogares colombianos, sin distingo alguno. Al margen del estrato social o de la condición económica, la violencia contra la mujer y los niños ha crecido de forma preocupante en los últimos años. No este un asunto que se deba limitar a la publicación de unas cifras, las cuales son solamente relevantes para elaborar diagnósticos. Necesitamos urgentemente la realización de un pacto ciudadano que conduzca a la creación de una política pública de Estado para la prevención y el castigo eficaz de los casos de violencia intrafamiliar. Desde todos los ámbitos debe haber un compromiso de cero tolerancia hacia los actos de violencia de género y las agresiones contra los niños. De las casi 77 mil personas que el año pasado fueron víctimas de violencia intrafamiliar, 10200 fueron menores de edad. Un niño maltratado, agredido, violado y vilipendiado será un adulto con traumas y resentimientos. La base para una mejor sociedad es el amor y el respeto por los menores. Debemos evolucionar como sociedad. Los errores y las faltas que cometen los niños tienen que ser sancionados con castigos que en ningún caso impliquen violencia psicológica, sexual o física. Así no solo no se soluciona el problema, sino que se está enervando uno mayor que tendrá efectos permanentes. La impunidad alienta la reincidencia. Aquel que agrede a una mujer o a un niño y no es castigado como corresponde por la justicia, generalmente repite. Así lo ha podido certificar la Fiscalía General de la Nación que maneja una cifra que me parece alarmante: el 36% de las personas que propiciaron algún acto de violencia intrafamiliar eran reincidentes. La violencia de género es un asunto que merece muchísima atención, por su complejidad. No hay una fórmula mágica para controlar este peligroso fenómeno. Hace poco leí un informe que llamó mi atención. Los países nórdicos (Dinamarca, Suecia y Finlandia), que son los que más invierten en programas que propenden por la igualdad de género, son los que mayores cifras de violencia contra la mujer reflejaron en el año 2014. Aquella conclusión confirma que esta problemática no se soluciona únicamente a través de programas educativos. Deben incorporarse otros elementos, como la justicia, pero sobre todo el inculcar valores desde el hogar. Las familias, como los Estados, deben incorporar mecanismos de resolución dialogada y franca de los conflictos. No es a los golpes ni a los gritos como se superan las diferencias o como se sancionan las equivocaciones. No podemos continuar cruzados de brazos, viendo cómo sigue germinando esa mortal planta de la violencia intrafamiliar en nuestros hogares. La semana que acaba de terminar, dos niños fueron víctimas de agresiones sexuales. El año pasado, fueron denunciados 940 casos de feminicidio. Debemos reaccionar, para parar esa espiral de violencia. No puede ser viable un país en el que cada 12 minutos una mujer fue víctima de violencia por parte de su pareja. “La base para una mejor sociedad es el amor y el respeto por los menores.” Esto no se soluciona con leyes. Las normas no tienen virtudes mágicas. Las que existen son suficientes. Se requiere, por supuesto, enfrentar la impunidad, pero insisto: todos, como sociedad, estamos en la obligación de ponernos la mano en el corazón, hacer un alto en el camino y sellar un pacto social. Sé que para muchos mi propuesta es un sueño inalcanzable. Yo, sigo teniendo fe en Colombia, en sus autoridades, pero sobre todo en su gente. Pongámonos de acuerdo y hagamos del nuestro un país sin violencia intrafamiliar.  

Una amenaza silenciosa Read More »