abril 18, 2025

Fedesarrollo

Tasa de inflación de la energía eléctrica aumentó según Fedesarrollo

El Centro de Investigación Económica y Social, Fedesarrollo, reveló en reciente estudio que para este año la tasa de inflación de la energía eléctrica observó un incremento por un margen del 22,5 % en enero de 2024, cifra que posteriormente disminuyó a un 19,5 % durante el mes de marzo, en medio de las circunstancias climáticas por las cuales atravesó el país. Para Fedesarrollo esta situación ha impactado ampliamente a las familias, a ese respecto advierten “luego de un marcado aumento de la inflación de energía en 2021 y 2022, generado por la indexación de las tarifas a unos elevados índices de precios al consumidor (IPC) y al productor (IPP), la inflación anual de la electricidad llegó a un mínimo del año del 8,0 % en octubre de 2023. Por su parte, entre agosto de 2014 y marzo de 2016, fecha del último fenómeno de El Niño registrado, la inflación de la electricidad incrementó de 9,2 % a un máximo de 14,9 %”. Implicaciones climáticas en el alza de las tarifas El Centro de Estudios indica también que “la coyuntura actual se caracteriza por un fenómeno de El Niño en donde el nivel de los embalses se ubica en el mínimo en 24 años, y la brecha entre la demanda de energía en el sistema interconectado nacional (SIN) y los aportes hídricos, es ligeramente inferior a la observada en fenómenos climáticos pasados. A lo anterior se suman los aumentos en los precios de la energía eléctrica, que impactan de manera más severa a la población de menores ingresos. Esta situación, junto con las perspectivas del comportamiento de la oferta y demanda de energía en los próximos años, genera incertidumbre frente a la capacidad del sistema para enfrentar condiciones climáticas adversas como las que se están presentando actualmente o, incluso, para satisfacer la demanda a mediano plazo debido a su crecimiento tendencial”. Transformación de las políticas energéticas Entre otras consideraciones Fedesarrollo sostiene en su informe que “la política energética debe propender por una transformación gradual de la matriz energética, sin comprometer la confiabilidad y el abastecimiento de energía en el país. Esta política también debe asegurar que las tecnologías utilizadas en la generación de energía sean capaces de satisfacer la creciente demanda del país, cubrir la energía con tecnologías confiables más allá de un horizonte de pocos años y responder a los fenómenos climáticos en el mediano y largo plazo”.

Tasa de inflación de la energía eléctrica aumentó según Fedesarrollo Read More »

Fedesarrollo destaca que un millón de colombianos no cayeron en la pobreza gracias a los programas sociales del Gobierno en la pandemia

El Director del centro de estudios Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, destacó que los programas sociales del Gobierno del Presidente Iván Duque para mitigar los efectos sociales y económicos de la pandemia del covid-19 evitaron que un millón de colombianos cayeran en situación de pobreza durante el 2020. Al intervenir en el programa televisivo ‘Prevención y Acción’, Mejía manifestó que la respuesta del Gobierno al inicio de la pandemia fue muy rápida en tres elementos fundamentales, como el programa de Ingreso Solidario, los giros extraordinarios a los programas sociales ya existentes y el Plan de Apoyo al Empleo Formal (PAEF). Respecto a Ingreso Solidario, indicó que el programa que llega a cerca de tres millones de hogares, con 160 mil pesos mensuales, ha sido muy importante para mantener ese ingreso en una etapa que fue muy difícil, desde el punto de vista no solamente económico sino también en materia de empleo. “El adelantamiento de la implementación de la compensación del IVA que entregó $75.000 bimensuales a cerca de un millón de hogares beneficiarios, ahora con la idea de ampliarlo a cerca de 5 millones de hogares, (también fue) muy importante para fortalecer el ingreso de estas personas más vulnerables”, añadió el Director de Fedesarrollo. De la misma manera, resaltó el esfuerzo que se hizo en materia de los giros extraordinarios de los programas sociales ya existentes, como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Adulto Mayor, que permitieron de una manera muy oportuna fortalecer estos ingresos especialmente a las personas más pobres y vulnerables. En el mismo sentido, puntualizó que el PAEF fue muy importante para incentivar el mantenimiento del empleo formal, que ha llegado a cerca de cuatro millones de empleados formales, cubriendo hasta el 50% de un salario mínimo. Mejía aseguró que el PAEF también ha servido para la recuperación del empleo, pues en abril del 2020 “estábamos hablando de 5,4 millones de empleos perdidos y en enero, en las últimas cifras que publicó el DANE, estamos hablando de 1,6 millones de empleos perdidos; es decir, se han recuperado 3’800.000 empleos y el PAEF ha sido absolutamente esencial para el mantenimiento de ese empleo”. Cortesía de la Presidencia de la República. 

Fedesarrollo destaca que un millón de colombianos no cayeron en la pobreza gracias a los programas sociales del Gobierno en la pandemia Read More »

Presidente Duque participa este miércoles en aniversario de Fedesarrollo

A primera hora de este miércoles, el Presidente Iván Duque participará en la conmemoración de los 50 años del centro de investigación económica y social Fedesarrollo. Fedesarrollo ha aportado de forma esencial, con sus análisis, al mejoramiento de las políticas públicas y se consolida como el primer centro de pensamiento de Colombia, Centro y Suramérica en esta materia. También ha impulsado, históricamente, el manejo responsable de la política macroeconómica, que garantiza estabilidad de precios y sostenibilidad fiscal. Además, ha contribuido a la consolidación de las instituciones encargadas de lograrlo. Junto al Presidente Duque, en el evento participarán el Director Ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expertos internacionales y exdirectores de la institución. Estampilla de aporte a la lucha frente al covid-19 Además, el Jefe de Estado pariticipará en el lanzamiento de la estampilla impulsada como aporte para recaudar fondos que ayudan a mitigar los efectos del covid-19, iniciativa liderada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Los recursos obtenidos por la venta y comercialización de la emisión filatélica serán transferidos a la Asociación Computadores para Educar, de MinTIC, con el propósito de adquirir terminales de cómputo y otras tecnologías, que permitirán la generación de condiciones necesarias para acceso, apropiación y aprovechamiento de las TIC en las sedes educativas del país. El evento se realizará en la Casa de la Nariño, con participación de la Primera Dama, María Juliana Ruiz; la Ministra de TIC, Karen Abudinen, y el Presidente de 4-72. Los actos públicos del Presidente de la República se transmitirán por la página web de la Presidencia de la República y las redes sociales de la entidad. Con información de Presidencia de la República. 

Presidente Duque participa este miércoles en aniversario de Fedesarrollo Read More »