abril 23, 2025

FBI

Medellín lanza nueva estrategia de seguridad para fortalecer el turismo

Ante la preocupante situación de inseguridad que vive el departamento de Antioquia y que ha tenido incidencias altamente negativas para el sector turismo, la alcaldía de Medellín en cabeza de Federico Gutiérrez ha emprendido algunas medidas preventivas que tienen como finalidad garantizar seguridad a los habitantes del municipio y a los turistas que arriban al departamento, estas acciones incluyen Mensajes de alarma y canales directos de seguridad. La recién estrenada estrategia es producto de un trabajo mancomunado con el FBI, la Fiscalía y representantes de las plataformas digitales que han sido usadas para captar a turistas que luego han sido asesinados, asaltados o estafados; se definió que en estas aplicaciones se mostrará un mensaje alertando sobre los peligros a los que están expuestos al usarlas. Explicó el primer mandatario local que a partir de estas acciones se creará un canal directo con los organismos de seguridad para facilitar el intercambio de información en casos de investigación y judicialización, que también lleven a identificar individuos que estén usándolas para cometer delitos en contra de los visitantes. En referencia a los extranjeros estadounidenses se abre un canal de comunicación con la línea de emergencias 911, desde la cual serán direccionados al 123, donde los atenderá una persona bilingüe; así como se mejorará la seguridad en aeropuertos, hoteles y servicios de salud. La Embajada americana por medio de James Dewey, portavoz adjunto de la Embajada de EE.UU, indicó que ofrece a sus ciudadanos un registro en el que podrán informar o alertar sobre situaciones extrañas o delitos a los que puedan enfrentarse. Por otra parte se pudo conocer que estas medidas se revisarán mensualmente para garantizar que la región pueda ejercer de manera eficiente un turismo sostenible y responsable en la ciudad.

Medellín lanza nueva estrategia de seguridad para fortalecer el turismo Read More »

Implicados en el atentado de la Escuela General Santander podrían ser extraditados

Por la muerte de un ciudadano americano, los implicados en el atentado a una escuela policial en Bogotá, podrían ser extraditados a los Estados Unidos. Después de lo ocurrido el pasado 17 de enero en la Escuela General Santander, donde murieron 22 cadetes y 87 personas resultaron heridas por la explosión de un carro bomba, los presuntos autores del ataque podrían ser enviados al país norteamericano para ser juzgados por la muerte de un ciudadano de esa nación. Una de las pruebas que tendría el FBI para reclamar en extradición a los responsables del atentado, es un video en el que aparece Andrés Carvajal, uno de los implicados en el hecho.  El FBI “le están haciendo una copia espejo toda vez que dentro de los correspondientes fallecidos se encuentra un ciudadano con nacionalidad norteamericana” indicaron fuentes de la Fiscalía a medios locales. La defensa de acusado pidió que este material probatorio sea hecho público para así poder demostrar que su cliente es inocente. El proceso judicial contra Carvajal prosigue el próximo 11 de diciembre, cuando tendrá que responder por los delitos de  terrorismo agravado, daño en bien ajeno, homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y uso de material privativo de las fuerzas militares.    

Implicados en el atentado de la Escuela General Santander podrían ser extraditados Read More »