Ministerio de Comercio presentó programa Fábricas de Internacionalización
El ministro de Comercio, Juan Manuel Restrepo, presentó el programa Fábricas de Internacionalización. Un plan de acción que desarrolla estrategias particulares para empresas exportadoras de servicios no minero energéticos. Con el apoyo de ProColombia se crearon planes específicos para consolidar un espacio en la canasta global. En la Casa de Nariño, el Presidente de la República, Iván Duque, inauguró el proyecto en compañía del jefe de la cartera de Comercio, Juan Manuel Restrepo, y la viceministra, Laura Valdivieso. Además, se contó con la participación de empresas exportadoras de Santander y Meta, que hacen parte de la lista del plan de acción, por su influencia en los últimos 10 años en este sector. Uno de los objetivos del programa es evidenciar las barreras en el proceso de abrir mercados internacionales y potenciar los servicios exportados. Duque se pronunció en la jornada y resaltó como objetivo principal, “Colombia exporta más”. Sus comentarios se centraron en el apoyo a los productores agrícolas y textiles. Por otro lado, el jefe de Estado, destacó el papel de Colombia en la Alianza del Pacífico, como un referente en el mercado internacional por su crecimiento económico en los últimos 18 meses. Además, enfatizó en la exitosa exportación del aguacate hass en China, la apertura de la canasta de frutas en Mercosur y las alianzas con Argentina, Corea del sur y Japón. “Colombia está pasando por un momento donde nos ven con interés, con apetito económico para la inversión. En los últimos dieciocho meses hemos trabajado por ampliar los mercados internacionales y potenciar espacios con valor agregado de servicios. El Ecosistema emprendedor que se desarrolla desde el Ministerio de Comercio, resaltando el trabajo de Laura Valdivieso (viceministra de cartera) es una estrategia para las fábricas de internacionalización. Además, hemos visto como la economía va aumento, en 2018 el PIB alcanzó 2.6% respecto al 2017, y en el año 2019, logró 3.3%. Para el 2020 las citas de crecimiento mejoran cada día.”, manifestó el primer mandatario. Por su parte, Restrepo enfatizó en las políticas de desarrollo empresarial, la productividad del campo y el pacto por Colombia, que se centra en temas de innovación. En el tema de beneficiar la inversión extrajera y avanzar en obras, Colombia cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BND). “Colombia exporta más para dar vida los pactos por el crecimiento. Se estableció una agenda focalizada para reducir el tiempo y los costos de logística en exportación e importación de servicios no minero energéticos.”, expresó La presentación oficial del programa contó con la presencia del gerente de Juan Matas, Juan Sebastián Gómez, empresa dedicada a la producción de mangostinos y reconocida por ser una de las principales exportadoras del país. También estuvo el presidente de Fashion Santander, Edgar Tovar, compañía textil que genera más de 500 empleos directos e indirectos por las exportaciones. Estas organizaciones son un claro ejemplo del trabajo conjunto del Ministerio de Comercio y ProColombia para visibilizar el crecimiento de las empresas colombianas en la última década.
Ministerio de Comercio presentó programa Fábricas de Internacionalización Read More »