abril 17, 2025

Europa

Cumbre entre Celac y la Unión Europea será en Santa Marta

La Cumbre Celac-Unión Europea, tendrá lugar en Santa Marta, los días 9 y el 10 de noviembre, así lo aseguró el Jefe de Estado Gustavo Petro, tras asumir la presidencia pro tempore del grupo. Esta cita agrupará a jefes de Estado y altos funcionarios de 27 países europeos y 33 de Latinoamérica y el Caribe, lo cual lo convierte en uno de los eventos más importantes en la agenda internacional latinoamericana. Durante su alocución Petro ratificó que el país será la sede de la IV Cumbre  de la Celac señalando, que la ciudad anfitriona será Santa Marta, departamento del Magdalena, los días 9 y 10 de noviembre.“Santa Marta fue la primera ciudad que se construyó en territorio americano por los españoles, no fue encuentro, fue conflicto. Es una de las regiones más bellas de Colombia y el Caribe, es la tierra donde se escribió Cien años de soledad, donde unos indígenas subieron para defenderse de los españoles y aún están allí. Esta ciudad cumple 500 años desde entonces, esperamos que esta vez sea un encuentro, ya no un conflicto, un encuentro entre Europa, el mediterráneo en toda su diversidad, con el Caribe”, indicó el mandatario. La Cancillería por medio de un comunicado indicó que la importante reunión estará liderada por el Gustavo Petro y António Costa, presidente del Consejo Europeo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, figura también entre los líderes de la reunión. Entre las proyecciones de la reunión se encuentra el fortalecer las sociedades entre ambas regiones en materia económica, social y cultural. Se espera que en la mesa de esta nueva cumbre se toquen temas de gobernanza mundial, seguridad internacional y cambio climático.

Cumbre entre Celac y la Unión Europea será en Santa Marta Read More »

Eurocine, el Festival de Cine Europeo en Colombia celebra sus 30 años

A partir del jueves 9 de mayo empezará la celebración del Festival de Cine Europeo en Colombia. En esta edición se conmemora sus 30 años, siendo uno de los eventos más antiguos en la cinematografía del país, este año contará con Suecia como invitado de honor. En este evento organizado por la Fundación Kulturvisión, habrán exhibidas obras que reflejan narrativas, memorias y en general, la cultura de diversas regiones de Europa, en diferentes idiomas y con múltiples perspectivas artísticas y culturales. Contará con una programación diversa, compuesta por 41 películas provenientes de 20 países, que se podrán encontrar en salas de cine, teatros y escenarios alternativos en Bogotá, Medellín, Manizales, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga, Santa Marta y Cartagena. Como novedad, por primera vez se tendrán coproducciones colombianas dentro del Festival. Habrá siete secciones: “Pulsiones”, “A mil revoluciones”, “Parche Cine”, “Miradas Transnacionales”, “Retrospectiva de Roy Anderson”, “En Foco:30 años” y una sección exclusiva con el curador invitado Carlo Chatrian. Con el fin de impulsar un futuro duradero para Eurocine, se han creado diversos escenarios que llamen la atención de audiencias variadas. Géneros como drama, comedia, coming-of-age, ciencia ficción, misterio, documental, thriller, crimen, entre otros, será lo que veremos para cautivar a todo público. Esta celebración que finalizará el domingo 19 de mayo, invita al público colombiano a vivir una experiencia de cine diferente y alternativa a través de una nutrida programación de contenidos audiovisuales de 20 países y un componente académico que contará con conversatorios, charlas y clases magistrales. Tomado de Boletín de Prensa Oficial 

Eurocine, el Festival de Cine Europeo en Colombia celebra sus 30 años Read More »

Colombia afianza lazos de cooperación geopolítica en materia espacial con Europa

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya como representante del Gobierno de Colombia, participó en la Semana Europea del Espacio 2023, adelantada en Sevilla- España. El fomento de la colaboración internacional para optimizar el uso de los recursos espaciales y garantizar la sostenibilidad de la actividad espacial en beneficio de la ciudadanía, fueron los principales temas de la discusión liderada por representantes de Europa, Iberoamérica y Caribe.   Para Colombia, el desarrollo espacial es una de las prioridades pues permitirá atender necesidades del país a través de tecnología aeroespacial, con la que se fomenten herramientas para mejorar sistemas de monitoreo tanto en zonas urbanas y rurales, monitoreo de biodiversidad y recursos hídricos, protección a nuestros bosques y selvas, y seguimiento del cambio climático, entre otros desafíos.   Por lo anterior, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación avanza en la construcción de la “Política de Desarrollo Espacial” que permitirá impulsar las capacidades científicas y tecnológicas del sector, para el cierre de brechas de capacidades, redes e infraestructura.   La Ministra de Ciencia, Yesenia Olaya Requene participó en foros y diálogos de alto nivel, propuestos durante el desarrollo de la Semana Europea del Espacio 2023, adelantada en Sevilla- España, en donde Colombia afianzó sus lazos de cooperación geopolítica en materia espacial con Europa.   Al respecto la Ministra señaló, “desde el Gobierno Colombiano ha sido prioritario adherirnos a estas conversaciones geopolíticas acerca del desarrollo de los temas espaciales y sus incidencias para dar respuesta a grandes problemáticas que apremian a la humanidad como lo es la crisis climática”.   Y añadió: “celebramos estos espacios de exploración de mecanismos multilaterales pues son una oportunidad para avanzar en el desarrollo de tecnologías espaciales que nos permitan estar a la vanguardia y a la disposición de cocrear conocimiento que responda a los retos nacionales”.   MinCiencias presente en el Foro de Cooperación Económica para el Desarrollo En la agenda desarrollada desde el 6 de noviembre en Sevilla, el Ministerio de CTeI de Colombia, presidió el acto de inauguración del Foro de Cooperación Económica para el Desarrollo, un encuentro que abordó el papel de las instituciones multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, en el fomento de la cooperación a nivel económico y tecnológico.   Durante el evento se reconoció la importancia de fortalecer la colaboración entre la academia, el sector privado, el gobierno y el multilateralismo, para impulsar el desarrollo geoespacial en diferentes escalas que permitan reducir las brechas de desigualdad e integración de los países que están al margen del desarrollo tecnológico.   La Ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, en su intervención, hizo referencia a la importancia para Colombia de adherirse a las discusiones y búsqueda de consensos geopolíticos sobre el desarrollo del sector espacial, mediante la promoción de la integridad científica, desarrollo industrial, la investigación de I+D, la formación de talento humano y la diplomacia espacial.   Así mismo como país, se destacó que existen grandes desafíos para fortalecer las capacidades técnicas y de conocimiento que permitan aprovechar los beneficios de las economías del espacio, y organizar las soluciones tecnológicas para hacer frente al cambio climático, y la transición hacia una economía con baja emisión de carbono.   Diálogo espacial de Alto Nivel   Representantes de la comunidad espacial, altos representantes ministeriales y delegados de instituciones, se dieron cita en la Cumbre Regional entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC).   En el encuentro la Jefe de cartera de Ciencia, hizo un llamado a los países sobre iniciar el programa de cambio de deuda o inversión en la adaptación y mitigación del cambio climático en todos los países en desarrollo, para disponer las tecnologías al servicio de una economía descarbonizada, y en donde es clave avanzar en la cooperación científica tecnológica, en la formación y capacitación de profesionales latinoamericanos y caribeños en el campo espacial, en instituciones europeas como universidades y centros de investigación.   Por otra parte, durante la sesión, la representante del Gobierno colombiano señaló la relevancia de la colaboración conjunta en el desarrollo de satélites de observación de la tierra y de tecnologías avanzadas, que den respuesta a la crisis climática y a las necesidades de reducción de las desigualdades sociales que afectan la región latinoamericana. Avances en fortalecimiento de cooperación espacial Finalmente, en el marco de la Semana Espacial EU SPACE WEEK, se identificaron nuevas oportunidades de cooperación técnica y/o científica en temas espaciales, que permitirán promover el desarrollo de programas satelitales que incidan en políticas públicas de investigación. Durante el V Foro Aeroespacial Chile- España, en el que Colombia participó como invitado dado sus avances en ciencia, defensa y seguridad, se articularon vínculos de cooperación con la Agencia Espacial Española en materia de programas espaciales, una iniciativa que busca adelantar una reunión de alto nivel en 2024 para promover una agenda iberoamericana en desarrollo formativo, investigativo y tecnológico. Tomado de Ministerio de Ciencias

Colombia afianza lazos de cooperación geopolítica en materia espacial con Europa Read More »

Gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, las obras de “Viacrucis. La pasión de Cristo” del maestro Botero estarán exhibidas en las salas del Museo de la Permanente en Milán, Italia

Como parte del Plan de Colombia en el Exterior, la exposición se llevará a cabo del 23 de noviembre de 2023 al 4 de febrero de 2024. La dirección de asuntos culturales de la Cancillería apoya la gestión del museo de Antioquia para realizar la primera exposición del maestro Fernando Botero en Italia después de su muerte. La colección “Viacrucis. La pasión de Cristo” estará en el Museo de la Permanente en Milán, desde el 23 de noviembre hasta el 4 de febrero de 2024. Son en total 61 piezas (27 óleos y 34 dibujos) que inician su viaje a Italia y que fueron cuidadosamente empacadas por funcionarios del Museo de Antioquia y la Cancillería colombiana en Medellín. La exposición recorrerá varios países de Europa y la Cancillería apoyará la gira en su totalidad a través de sus embajadas. Tomado por la Cancillería

Gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, las obras de “Viacrucis. La pasión de Cristo” del maestro Botero estarán exhibidas en las salas del Museo de la Permanente en Milán, Italia Read More »

Los países más afectados por el Covid-19

Las cifras de la pandemia del nuevo coronavirus, siguen escalando a nivel global y EE.UU. con 86.105 casos confirmados, es el país con más contagios en todo el mundo. Según datos de la Universidad Johns Hopkins, la nación norteamericana superó a China, epicentro del brote, con el mayor número de infectados. Por su parte, el país asiático que registra 81.340 casos en total, ha tomado estrictas medidas como la reducción de vuelos, para ayudar a controlar la expansión del virus y según informes de la Comisión Nacional de Salud, se reportaron 55 nuevos contagios este viernes, 27 de marzo, los cuales provenían de llegadas del extranjero. Por otro lado, en Europa las cifras no paran de crecer y se calculan más de 15.000 fallecidos por causa del Covid-19. Italia es uno de los más afectados con un reporte 80.589 infectados y más de 8.000 muertes. Frente a la situación, han llegado expertos y médicos de China, Cuba y Rusia para ayudar a controlar la emergencia sanitaria y brindar apoyo en los centros médicos de las cuatro regiones más azotadas, como son Lombardía, Emilia Romaña, Véneto y Piamonte. De la misma forma, en España van 64.059 casos confirmados y 769 decesos en las últimas 24 horas, los cuales se suman a un total 4.934, lo cual lo convierte en el país con más muertes por el brote seguido de Italia. En Alemania se registran 49.436 afectados y en Francia 29.155. Por el acelerado avance de la pandemia, las medidas de confinamiento se han ido endurecido. El balance mundial que deja el coronavirus hasta el momento es de 525.297 contagios, 23.699 fallecidos y 123.329 recuperados.

Los países más afectados por el Covid-19 Read More »

Elecciones del Parlamento Europeo, adiós al bipartidismo

Con la participación más alta en 20 años, el pasado domingo se celebraron las elecciones del Parlamento Europeo. La elección que duró cuatro días dio por terminado el bipartidismo al interior del Parlamento. Si bien las fuerzas proeuropeas mantuvieron la mayoría de escaños, la asamblea quedo virtualmente fragmentada. Y aunque los Social-Demócratas (S&D) y el Partido Popular de Europeo (PPE) obtuvieron la mayor cantidad de escaños, como estaba previsto, perdieron la mayoría absoluta que ostentaban desde hace 40 años, eso les significa una derrota y de momento no podrán formar una gran coalición sin contar con los apoyos de otros sectores. Dentro de los ganadores de la contienda se cuentan a los partidos minoritarios que empiezan a tomar fuerza en el continente europeo. También sobresale la votación obtenida por la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), quienes aumentaron su representación en el Parlamento por 40 escaños y se ubicaron como la tercera fuerza en estas elecciones con un total de 109. “Por primera vez en 40 años, los dos partidos clásicos, socialistas y conservadores, ya no tendrán mayoría”, dijo Guy Verhofstadt, líder de ALDE. Sobresale la participación del Partido Verde, que buscaba capitalizar las protestas que se han desarrollado en diferentes países en pro del medio ambiente, que obtuvo un 3% más de apoyo y se ubicó en la cuarta posición de las elecciones generales y estuvo en los lugares de honor en Finlandia, Alemania, Francia y Portugal. En Reino Unido, un país que no debería haber participado de las elecciones europeas, el ganador fue el recién fundado Partido del Brexit del populista Nigel Farage obtuvo el 30,5% de los votos y alcanzando así al menos 29 escaños en el Parlamento. Los liberaldemócratas, que no apoyan la salida de Reino Unido del bloque, han obtenido la segunda mejor votación, haciéndose con por lo menos 16 escaños. 

Elecciones del Parlamento Europeo, adiós al bipartidismo Read More »